UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Farmacología Clínica II Hospital México Andrés Camacho, Alejandro Cartín, Diego Briceño, Jorge Rodríguez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Farmacología Clínica II Hospital México Andrés Camacho, Alejandro Cartín, Diego Briceño, Jorge Rodríguez"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Farmacología Clínica II Hospital México Andrés Camacho, Alejandro Cartín, Diego Briceño, Jorge Rodríguez MANEJO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SCA: Síndrome Coronario Agudo; SCASEST: Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST; SCACEST: Síndrome Coronario Agudo Con Elevación del Segmento ST; NTG: Nitroglicerina; BB: Bloqueadores Beta Adrenérgicos; BCC: Bloqueadores de Canales de Calcio; AHA/ACC: American Heart Association / American College of Cardiology; PCI/ICP: intervención coronaria percutánea Introducción A nivel de los servicios de emergencias médicas, el dolor torácico constituye uno de los principales motivos de consulta, tomando en cuenta que la cao Gara et al., 2013 de dicho dolor involucra distintas etiologías. Es importante recordar en toda momento que aproximadamente la mitad de los paciente que sufren de SCA fallecen dentro de la primera hora del inicio de dicha condición, antes incluso de poder ser traslado a un centro hospitalario, de acá la importancia de conocer el diagnóstico y tratamiento de esta patología. A la hora de enfrentarse a un paciente con SCA se deben tomar en cuenta dos posibilidades diagnósticas, que presente un SCA sin elevación del segmento ST o con elevación del segmento ST (SCASEST o SCACEST, respectivamente), ya que aunque existe un manejo general para estos pacientes, dependiendo de lo mencionado anteriormente existen ciertas consideraciones en el tratamiento (figura 1), por lo cual se debe realizar un adecuado abordaje diagnóstico (Solla et al, 2011). Manejo del SCA Manejo Inicial A) Electrocardiografía: AHA/ACC: Al enfrentarse a un paciente en el servicio de emergencias, se recomienda la realización en los primeros 10 minutos de un electrocardiograma (EKG) en todos aquellos pacientes en los que se sospeche Ilustración 1 Clasificación y tratamiento específico del SCA un SCA, y repetirlo cada 15 min durante una hora en pacientes sintomáticos en los que no hay un EKG inicial diagnóstico (Evidencia A). B) Biomarcadores: AHA/ACC: Niveles de troponina I o T (ctni o ctnt) se deben medir en todos los pacientes en la presentación y 3-6 horas posteriores al inicio de síntomas consistentes con SCA. Además se recomiendan niveles adicionales de troponinas en el trascurso de 6 horas después del inicio de los síntomas en pacientes con troponinas normales en evaluaciones seriadas cuando cambios electrocardiográficos y/o la presentación clínica confiere una sospecha media o alta de SCA. Otras troponinas, CK-MB y mioglobinas no son útiles en el diagnóstico de SCA (Evidencia A). C) Oxígeno: AHA/ACC: Oxígeno suplementario debe administrarse en pacientes con saturaciones menores a 90%, dificultad respiratoria o alto riesgo de hipoxemia (Evidencia C). Dosis: 2-3 L/min por cánula nasal, o según requerimientos del paciente. D) Nitratos: AHA/ACC: Se recomienda administrar Nitroglicerina (NTG) sublingual cada 5 minutos en tres ocasiones en dolor isquémico continuo (Evidencia C), además de considerar posteriormente NTG intravenosa (IV) en caso de isquemia persistente, insuficiencia cardiaca o hipertensión (Evidencia B). Es importante resaltar que los nitrates se contraindican en pacientes en tratamiento con inhibidores de fosfodiesterasa, especialmente 24 horas antes en el caso de Sildenafil o Vardenafil, y 48 horas en caso de Tadalafil (Evidencia B). Dosis: NTG sublingual mg cada 5 minutos, máximo 3 dosis NTG tiene efectos beneficiosos a nivel hemodinámico, incluyendo dilatación de arterias coronarias, de la cama arterial periférica y de vasos venosos de capacitancia. Los beneficios del uso de NTG son limitados y no existe evidencia conclo Gara et al., 2013 que apoye su uso en IAM, por lo que su uso no debe dejar de lado la administración de otros tratamiento que sí presentan evidencia con respecto a la disminución de la mortalidad y de efectos adversos cardiacos mayores. Se debe tener en cuenta que además de las contraindicaciones planteadas en la guía de AHA/ACC, se debe tener precaución en su uso, especialmente en pacientes con infartos de cara inferior y de ventrículo derecho, hipotensión, bradicardia, taquicardia (O connor et al, 2010). E) Analgésicos: AHA/ACC: En ausencia de contraindicaciones, se debe considerar la administración de Morfina IV en aquellos pacientes que presentan dolor de pecho tipo isquémico contínuo a pesar del tratamiento con las dosis máxima toleradas de anti-isquémicos. Por otra

2 parte, Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE) con excepción de Aspirina, no se deben iniciar y se deben descontinuar durante la hospitalización debido al riesgo aumentado de eventos adversos cardiacos mayores asociado a su uso (Evidencia B). Dosis: en caso de no resolver el dolor con la tercera dosis de NTG SL, Morfina 2-4 mg IV en bolo. F) Bloqueadores Beta Adrenérgicos: AHA/ACC: Tratamiento con Bloqueadores Beta Adrenérgicos (BB) oralres deberían ser iniciados en las primeras 24 horas en pacientes que no tienen signos de insuficiencia cardiaca, evidencia de bajo gasto, riesgo aumentado de shock cardiogénico o alguna otra contraindicación para beta bloqueo (Evidencia A). En pacientes con SCA, insuficiencia cardiaca estabilizada y función sistólica reducida concomicante, se recomienda terapia de beta bloqueo con alguno de los tres fármacos que han probado disminuir la mortalidad en ellos: Metoprolol, Carvedilol o Bisoprolol (Evidencia C). Se debe continuar beta bloqueo en pacientes con función ventricular no alterada (Evidencia C). Dosis: Atenolol mg/día, titulando dosis según respuesta. Existe controversia con respecto a la administración de BB en la presentación del SCA. Muchos estudios han demostrado la reducción de la mortalidad y la disminución del tamaño del infarto con el uso temprano de BB IV, además podría ayudar a prevenir arritmias y reinfarto, aunque existe evidencia de incremento de incidencia de shock cardiogénico; sin embargo evidencia reciente no ha mostrado un beneficio particular en cuanto a los términos mencionados anteriormente. Ningún estudio ha demostrado daño irreversible con el tratamiento temprano de BB para SCA, y balanceando la evidencia, las guías actuales recomiendan su uso en las primeras 24 horas de hospitalización (O connor et al, 2010). G) Bloqueadores de Canales de Calcio: AHA/ACC: En pacientes en los que existan contraindicaciones para beta bloqueo, se debería considerar el uso de un Bloqueador de Canales de Calcio (BCC) no dihidropiridina como Verapamilo o Diltiazem, en ausencia de disfunción ventricular izquierda, riesgo aumentado de shock cardiogénico o bloqueos Atrio-Ventricular de 2º o 3º grado (Evidencia B). BCC no dihidropiridina se recomienda en pacientes con isquemia en ausencia de contraindicaciones, luego del uso apropiado de Beta Bloqueadores y Nitratos, además BCC se recomiendan para síntomas isquémicos con el beta bloqueo no fue efectivo o cuando se encuente contraindicado (Evidencia C). Nifedipina de liberación inmediata no debe ser administrada de manera rutinaria. H) Estatinas: AHA/ACC: Estatinas de alta intensidad deben iniciarse (o continuarse) en todos los pacientes con SCA en los que no existan contraindicaciones propias del uso de estos fármacos (Evidencia A). Es razonable realizar un perfil lipídico en pacientes con SCA en las siguientes 24 horas posteriores a la presentación de los síntomas (Evidencia C). Dosis: Lovastatina 40 mg/día. Debido a los efectos pleotrópicos de las estatinas en el endotelio vascular y la respuesta antiinflamatoria, se han diseñado numeros ensayos clínicos con el objetivo de validar los resultados en la práctica clínica en el contexto del SCA, en donde se ha encontrado evidencia a favor de su uso en cuanto a la reducción en mortalidad, incidencia de efectos adversos cardiacos mayores, tamaño del infarto y eventos cerebrovasculares. Además en el intervencionismo coronario percutáneo (ICP), el cual es el tratamiento de elección para las estenosis coronarias significativas y sintomáticas, existe daño miocárdico periprocedimiento frecuente y constituye un factor pronóstico que se asocia con un incremento de eventos cardiovasculares futuros, por lo que se han realizado numerosos estudios que señalan que la administración de una dosis de carga de estatinas previa a la ICP aporta unos resultados clínicos beneficiosos con una reducción del daño miocárdico periprocedimiento. Se desconoce por qué mecanismos las estatinas confieren protección contra el daño miocárdico inducido por la ICP, aunque se ha Tabla 1 Estatinas en la fase aguda del SCA

3 Tabla 2 Estatinas y daño miocárdico tras intervencionismo coronario percutáneo apuntado a un efecto en la estabilización de la placa aterosclerótica, así como una reducción de las microembolizaciones distales tras la angioplastia (Galve et al, 2015). I) Inhibidores del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona: AHA/ACC: Inhibidores de Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) deben indicarse indefinidamente en todos los pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (LVEF) menor a 0.40 y en aquellos con hipertensión, diabetes o con enfermedad renal crónica estable, siempre y cuando no existan contraindicaciones para su uso (Evidencia A). Bloqueadores del receptor de Angiotensina (ARB) se recomienda en pacientes con insifuciencia cardiaca o infarto miocárdico con LVEF menor a 0.40, con intolerancia a IECA (Evidencia A). Bloqueadores de Aldosterona se recomiendan en pacientes post infarto miocárdico sin disfunción renal significativa o hiperkalemia, que estén recibiendo dosis terapeuticas de IECA y BB, con LVEF menor a 0.40, DM o insuficiencia cardiaca (Evidencia A). Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST (SCASEST) Terapia Antiplaquetaria/ Anticoagulante inicial en pacientes con SCASEST Luego de las primeras medidas se pueden implementar dos vías de tratamiento, la estrategia guiada o enfocada en la isquemia y la estrategia invasiva. Independientemente de la vía a seguir, el manejo inicial en pacientes con SCASEST contempla el uso de terapia Antiplaquetaria dual y de terapia anticoagulante. La evidencia ha demostrado que es beneficioso el uso de aspirina masticable (en dosis de 162 a 325mg) después de la presentación inicial en el SCASEST, por lo tanto se debe iniciar en todos los pacientes sin contraindicaciones tan pronto como sea posible después de la presentación inicial, y además continuar una dosis de mantenimiento (81 a 325mg/día) de manera indefinida (Amsterdam et al, 2014). En pacientes que no puedan tomar aspirina ya sea por hipersensibilidad o por intolerancia gastrointestinal, las recomendaciones indican que se debe administrar una dosis de carga de clopidogrel seguido por una dosis de mantenimiento diaria (Steg et al, 2013). Un inhibidor P2Y12 se debe administrar junto con aspirina durante un tiempo máximo de 12 meses en pacientes sin contraindicaciones con SCASEST, las opciones incluyen clopidogrel (dosis de carga mg, seguido de 75mg/día de mantenimiento) o Ticagrelor 180 mg de dosis carga, luego 90 mg Bid) (Amsterdam et al, 2014). El estudio PLATO comparó el uso de Ticagrelor versus Clopidogrel en pacientes con SCA, el objetivo primario del estudio fue el combinado de muerte por cao Gara et al., 2013 s vasculares, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. El estudio demostró que el tratamiento con Ticagrelor, al compararlo con clopidogrel, reduce la incidencia de muerte de cao Gara et al., 2013 vascular, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular en pacientes con síndromes coronarios agudos (Wallentin et al, 2009). Los beneficios de Ticagrelor se obtuvieron en pacientes con síndrome coronario agudo con o sin elevación del segmento ST, sin aumento de las tasas de hemorragias mayores, y fueron independientes de la estrategia seguida en el tratamiento del SCA, invasiva o conservadora. Además, dicho beneficio se observó al mes y se mantuvo a los 360 días. Sin embargo es de importancia destacar que aunque el tratamiento con Ticagrelor globalmente no aumentó las tasas de hemorragia, si se apreció una tasa de sangrado mayor no relacionada con la cirugía de revascularización coronaria, claramente superior comparado con el tratamiento con clopidogrel (Wallentin et al, 2009). Además de la terapia Antiplaquetaria, se recomienda el uso de fármacos anticoagulantes para todos los pacientes (independientemente de la estrategia inicial de tratamiento), las opciones incluyen: Enoxaparina: 1mg/kg Bid (reducir a 1mg/kg día en pacientes con un aclaramiento de creatinina < 30ml/min) de forma continua durante todo el periodo de

4 hospitalización o hasta que se efectúe intervención coronaria percutánea (PCI) (Steg et al, 2013). Bivalirudina: dosis de carga 0,10mg/kg seguida de 0,25mg/kg por hora (sólo en pacientes con manejo temprano invasivo), su uso se limita a pacientes que vayan a ser sometidos a estrategia invasiva temprana, se administra de manera continua hasta realización de angiografía diagnóstica o PCI (Steg et al, 2013). Fondaparinux: 2,5 mg SC/día durante todo el periodo de hospitalización o hasta que se efectúe intervención coronaria percutánea (PCI). De realizarse PCI mientras el paciente O Gara et al., 2013 este fármaco, se debe administrar además un anticoagulante adicional con actividad anti IIa (HNF o bivalirudina) por el riesgo de trombosis por catéter (Steg et al, 2013). Heparina no fraccionada (UFH): dosis de carga inicial de 60 UI/kg (máximo 4000 UI) con infusión inicial de 12 UI/kg por hora (máximo UI/hora) ajustado por TPT para mantener anticoagulación terapéutica, continuo durante 48 hrs o hasta realización de PCI (Steg et al, 2013). El uso de fibrinolíticos no se recomienda en el manejo de SCASEST, pues no se demostró beneficio reduciendo la mortalidad, y se produjo un incremento en la incidencia de hemorragia intracraneal y de IAM (Amsterdam et al, 2014). Una vez efectuado el manejo inicial en el SCASEST, las indicaciones para realizar intervención invasiva inmediata (angiografía diagnóstica con intención de realizar revascularización coronaria de ser necesario basado en la anatomía coronaria en las dos horas posteriores al primer contacto médico) son: Angina refractaria Inestabilidad isquémica o eléctrica (sin comorbilidades graves ni contraindicaciones). Una estrategia invasiva temprana (dentro de las 24 horas posteriores al primer contacto médico) se debe efectuar en pacientes estables con riesgo elevado de presentar eventos clínicos, puesto que muchos pacientes responden inicialmente al tratamiento antianginoso, pero se encuentran en una situación de riesgo aumentado y necesitan angiografía seguida de revascularización. Se debe someter en un plazo de 24h a evaluación invasiva a los pacientes de alto riesgo, identificados por una puntuación de riesgo según la clasificación de GRACE >140 o con presencia de al menos un criterio principal de alto riesgo, los criterios de riesgo se resumen en la figura 4 (Steg et al, 2013). Una estrategia invasiva tardía (<72 h después del primer contacto médico) se debe implementar en pacientes con un riesgo menor agudo, según la figura anterior, y sin recurrencia de los síntomas (Steg et al, 2013). No se recomienda realizar intervención invasiva temprana en pacientes con comorbilidades importantes (fallo hepático, renal, pulmonar, cáncer, etc.) en los cuales el riesgo de las condiciones de la revascularización y de las comorbilidades son mayores que el beneficio de efectuar el procedimiento, así como en dolor torácico agudo con baja probabilidad de presentar SCA y con troponinas negativas (especialmente en mujeres) (Amsterdam et al, 2014). Pacientes clínicamente estables se puede realizar intervención Tabla 3 Criterios de alto riesgo para proceder con manejo invasivo (tomado de Hamm et at, 2013). conservadora dirigida o enfocada en la isquemia, dependiendo de la evaluación clínica y de la preferencia del paciente, siempre y cuando exista: Ausencia de recurrencia del dolor torácico Ausencia de signos de insuficiencia cardiaca Ausencia de anomalías en el ECG inicial o en el segundo ECG a las 6 o 9 h. Ausencia de isquemia inducible Revascularización Miocárdica A) Intervención coronaria percutánea con colocación de stent Pacientes que ya toman aspirina diaria previo a PCI deben continuar su uso de mg, pacientes sin tratamiento con aspirina deben iniciarlo lo antes posible antes de PCI a dosis de 325mg, además se debe continuar luego del procedimiento con dosis diarias de mg. Con respecto al uso de inhibidores del receptor P2Y12, debe otorgarse una dosis de carga previa a PCI (las opciones terapéuticas incluyen Clopidogrel 600mg, Prasugrel 60mg y Ticagrelor 180mg) (Amsterdam et al, 2014). El ACCOAST corresponde a un estudio aleatorizado que compara el tratamiento previo con prasugrel en el momento del diagnóstico de un síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST frente a la utilización del mismo únicamente tras la angiografía coronaria y cuando la angioplastia de las lesiones encontradas se considera indicada. El objetivo primario de eficacia fue la combinación de muerte por cao Gara et al., 2013 s cardiovasculares, infarto de miocardio, ictus, revascularización urgente o terapia de rescate con inhibidor de la glicoproteína IIb/IIIa hasta el día 7. Dicho objetivo no difirió significativamente entre los dos grupos (placebo y pre-tratamiento con prasugrel) durante los primeros 30 días, pero si se incrementó la tasa de complicaciones hemorrágicas. Por lo tanto los resultados del estudio ACCOAST, apoyan la administración de prasugrel únicamente cuando se conoce la anatomía coronaria y cuando se ha seleccionado la angioplastia

5 como la estrategia de tratamiento y no como pretratamiento (Montalescot et al, 2013). Pacientes con características de alto riesgo (por ejemplo troponinas elevadas) que no hayan sido tratados adecuadamente con clopidogrel o Ticagrelor se debe administrar un inhibidor de la GP IIb/IIIa (abxicimab, doble bolo de eptifibatide o altas dosis en bolo de tirofibán) al momento de la ICP. En el caso de colocarse stent durante la PCI en pacientes con SCASEST, la terapia con inhibidores P2Y12 debe continuarse por al menos 12 meses (las opciones son clopidogrel 75mg/día, prasugrel 10mg/día o Ticagrelor 90mg Bid), sin embargo si el riesgo de sangrado es alto es razonable la descontinuación antes del año. (Amsterdam et al, 2014). Prasugrel no debe administrarse con antecedentes de evento cerebro vascular o de isquemia cerebral transitoria (Roger et al, 2006). Con respecto al uso de anticoagulantes en pacientes que van a ser sometidos a PCI se recomienda su uso para reducir la formación de trombos intracoronarios y del catéter, entre las opciones están heparina no fraccionada intravenosa o bivalirudina. Debe administrarse una dosis adicional de 0,3 mg / kg IV de enoxaparina al momento de realizar PCI en pacientes con SCASEST que han recibido menos de 2 dosis subcutáneas o que la última dosis de enoxaparina subcutánea haya sido de 8 a 12 horas antes de PCI (Amsterdam et al, 2014). Con respecto al uso de fondaparinux, este no debe utilizarse como monoterapia al momento de PCI debido a que existe un aumento del riesgo de trombosis del catéter. La terapia anticoagulante debe interrumpirse después de la PCI a menos que exista una razón de peso para su continuación (Amsterdam et al, 2014). B) Bypass coronario El uso de aspirina debe mantenerse en pacientes que vayan a someterse a cirugía de revascularización coronaria por injerto, a dosis de mg. El uso de clopidogrel y Ticagrelor debe interrumpirse 5 días antes y prasugrel 7 días antes del procedimiento con el fin de reducir el riesgo de sangrado masivo. Inhibidores GP IIb/IIIa de acción corta como eptifibatide o tirofibán deben suspenderse de 2 a 4 horas previo a la cirugía, mientras que abciximab debe suspenderse al menos 12 horas antes para limitar la pérdida sanguínea y la necesidad de transfusiones (Amsterdam et al, 2014). C) Manejo Posterior al cuadro agudo Es necesario que el paciente pueda volver a incorporarse de manera normal en su vida siempre que sea posible, el evento plante la necesidad de corregir de manera agresiva los estilos de vida, los factores de riesgo y terapia médica la cual es sumamente efectiva en este grupo de pacientes. De forma general la nemotecnia ABCDE (aspirina y antianginosos, betabloqueantes y presión arterial, colesterol y cigarrillos, dieta y diabetes y, educación y ejercicio) ayuda a recordar las intervenciones más efectivas y necesarias (Amsterdam et al, 2014). Dentro de los medicamentos recomendados al egreso se encuentra la nitroglicerina sublingual, terapia antiplaquetaria con aspirina (81-325mg) sin importar que estrategia de tratamiento se utilizo, clopidrogel (75mg/día) o ticagrelor (90mg BID) hasta 1 año si fue tratado bajo la estrategia guiada por isquemia. En caso de los pacientes con stents el tratamiento con inhibidores del P2Y12 es de al menos por un año, excepto que exista riesgo de sangrado en cuyo caso se suspende al año, se puede utilizar prasugrel (10mg/día) como opción (Amsterdam et al, 2014). La triple terapia antitrombótica con warfarina debe minimizarse por su riesgo de sangrado, en caso de utilizarla se debe administrar un inhibidor de bomba de protones con o sin historia de sangrado y el INR se debe mantener entre 2-2,5. No se debe indicar el uso de terapia de reemplazo hormonal, antioxidantes como vitamina C, E o betacarotenos, así como ácido fólico, vitamina B6 o 12. En el caso de los antiinflamatorios no esteroideos se recomiendan algunos como acetaminofen y tramadol, se deben evitar los que tienen selectividad por la CO2 en cualquier grado (Amsterdam et al, 2014). Otras medidas no farmacológicas que se incluyen son las antes mencionadas sobre enfatizar cambios en estilo de vida y educar sobre los factores de riesgo, se les debe dar recomendaciones sobre las distintas actividades que se permiten y las que deben evitarse. Además se recomiendan las vacunas contra neumococo (en los pacientes asmáticos y/o mayores de 65 años) y la vacuna antigripal para todo paciente con enfermedad cardiovascular, por ultimo enfáticamente todos ellos deben ser referidos a rehabilitación cardiaca (Amsterdam et al, 2014). Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) Atención, terapia de reperfusión y objetivos en tiempo La AHA/ACC en las guías publicadas en el 2013, recomiendan (Evidencia Clase I) la realización de un electrocardiograma de 12 derivaciones (EKG) en todos aquellos pacientes con síntomas consistentes con IAMCEST al momento del primer contacto con personal médico (PCM). Asimismo, debe brindarse terapia de reperfusión, preferiblemente por medio de intervención percutánea coronaria (IPC), a todos los pacientes con IAMCEST que hayan tenido el inicio de los síntomas en las 12 horas anteriores. Las guías recomiendan que el paciente sea transportado inmediatamente a un centro dónde se le pueda ofrecer esta terapia en un tiempo objetivo de 90 minutos o menos entre PCM y la llegada al centro médico (CM), siendo este tiempo de 120 minutos si el paciente estuvo

6 anteriormente en un CM sin la capacidad de brindar IPC. En caso de que el paciente vaya a ser trasladado desde un centro sin la capacidad de realizar IPC a uno que sí pueda pero el tiempo de traslado vaya a sobrepasar los 120 minutos, se le debe ofrecer terapia fibrinolítica inmediatamente. Cuando sea la terapia fibrinolítica escogida como estrategia de reperfusión primaria, debe ser administrada en los primeros 30 minutos desde la llegada al hospital. Las guías también señalan (Evidencia Clase IIa) que la terapia de reperfusión, preferiblemente por medio de PCI, es razonable en aquellos pacientes con IAMCEST cuyos síntomas se hayan presentado en las horas anteriores siempre que exista evidencia clínica o electrocardiográfica. (O Gara et al. 2013) Reperfusión en centros médicos con capacidad para brindar IPC (Tabla 4) Se debe brindar IPC en los pacientes con IAMCEST y síntomas de isquemia en menos de 12 horas o que presenten síntomas de isquemia en menos de 12 horas y que tengan contraindicación para el uso de fibrinolíticos, independientemente del tiempo de traslado desde el PCM. Del mismo modo, debe realizarse en los pacientes que se presenten con shock cardiogénico o insuficiencia cardíaca severa, sin importar el tiempo transcurrido desde el inicio del IAM. También es razonable realizar la IPC en pacientes con IAMCEST si existe evidencia clínica o electrocardiográfica de isquemia entre las horas desde el inicio de los síntomas. (O Gara et al. 2013) temprano posible o al menos al momento de realizar la IPC ya sea con clopidogrel 600 mg, prasugrel 60 mg, ticagrelor 180 mg. En los pacientes que se les haya colocado un stent, la terapia con dichos medicamentos debe prolongarse por 1 año con las siguientes dosis de mantenimiento: Clopidrogrel 75 mg/día, Prasugrel 10 mg/día o ticagrelor 90 mg BID. (O Gara et al. 2013) Algunos estudios también han demostrado que podría ser beneficioso el uso de antagonistas del receptor GP IIb/IIIa en pacientes con IAMCEST en quiénes se pretende realizar IPC desde que se encuentra en la ambulancia o a la llegada al CM. (O Gara et al. 2013) En paciente con IAMCEST está contraindicado el uso de prasugrel en aquellos que tengan historia de evento cerebrovascular o isquemia cerebral transitoria. (O Gara et al. 2013) Tabla 4 IPC en IAMCEST Terapia con antiplaquetarios en IPC para pacientes con IAMCEST (Tabla 5) Se recomienda dar aspirina en dosis de 162 a 325 mg antes de realizar la IPC, posteriormente se debe mantener la terapia por tiempo indefinido, prefiriéndose dosis de 81 mg de aspirina versus las dosis más altas, estos debido a una asociación con mayor riesgo de sangrado y mortalidad. Se recomienda una dosis de carga de un inhibidor del receptor P2Y12 lo más Terapia con anticoagulantes en pacientes en IPC para pacientes con IAMCEST Para pacientes con IAMCEST que se someterán a IPC se recomienda el uso de heparinas no fraccionadas (HNF) con bolos adicionales administrados según sea necesario para mantener los tiempos de coagulación, tomando en cuenta la administración de antagonistas del receptor GPIIb/IIIa. Adicionalmente se recomienda el uso de bivalirudina con o sin tratamiento previo de HNF. (O Gara et al. 2013)

7 En pacientes con alto riesgo de sangrado, es razonable el uso de bivalirudin en monoterapia en vez de la combinación de HNF y antagonistas del receptor GP IIb/IIIa. El fondaparinux está contraindicado por el riesgo de trombosis del catéter. (O Gara et al. 2013) Reperfusión en hospitales no capaces de ICP La fibrinólisis es una estrategia importante especialmente en situaciones en que la ICP no puede realizarse IAMCEST dentro de lo plazos de tiempo recomendado (STEG G. ET AL., 2013), debido a que los beneficios están bien establecidos y la reducción en moralidad y movilidad es tiempo dependiente durante las primeras 12h posterior a los síntomas (O Gara et al., 2013 ); se previenen aproximadamente 30 muertes prematuras por cada 1000 pacientes en las primeras 6h desde el inicio de los síntomas y globalmente el mayor beneficio absoluto se observa entre los pacientes de mayor riesgo (STEG G. ET AL., ). Beneficios de la terapia fibrinolítica en pacientes que han pasados >12h posteriores al inicio de los síntomas no han sido establecidos, sin embargo la guía americana considera administrar un agente fibrinolítico en estos pacientes cuando presentan cuadros de lesión miocárdica extensa y inestabilidad hemodinámica mientras no se posible una ICP. ACCF / AHA ESC Tx fibrinolítico <12h I /A I/A Tx fibrinolítico 12-24h en daño miocárdico extenso IIa / C o inestabilidad hemodinámica Recomendación de uso fibrinolítico pre IIa / A hospitalario * Uso fármaco específico para fibrina I / B Tabla 5 Comparación recomendaciones de tratamiento fibrinolítico según ESC vs ACCF/AHA * Estudio en proceso muestra mejores resultados que ICP Escogencia del Agente fibrinolítico Tanto las guías Americanas como Europeas indican que los agentes específicos para fibrina son de preferencia cuando están disponibles. Agente fibrinolítico Dosis Especificidad Especifico fibrina Tenecteplasa (TNKtPA) basado en peso Bolo único IV ++++ Reteplasa (rpa) 10 U + 10 U bolo IV post 30min ++ Alteplasa (tpa) ESC: Bolo IV 15mg 0.75 mg/kg x 30min (50max) 0.5mg/Kg x 60min (35max) Total max: 100mg No específicos Estreptoquinasa 1.5 millones unidades 30-60min Tabla 6 Características de agentes fibrinolíticos según ACCF/AHA Contraindicaciones de la terapia fibrinolítica La decisión del uso de terapia fibrinolítica es definida por el análisis riesgo-beneficio que integra el tiempo de inicio de los síntomas, las características clínicas y hemodinámicas, comorbilidades, riesgo de sangrado, presencia de contraindicaciones y posibilidad de ICP. Absolutas ACCF/AHA ESC Hemorragia intracraneal previa ICTUS isquémico < 3 m < 6 m Lesión SNC conocido (neoplasia / malformación) Sospecha disección Aortica Trastorno hemorrágico Trauma / Qx cráneo facial < 3 m < 3 sem HTA severa descontrolada Hemorragia GI 1 m Relativas ICT <3 m < 6 m Tx anticoagulante oral Embarazo HT refractaria PS>180 o PD>110 Enfermedad hept avanzada Endocarditis Qx mayor <3sem Reanimación prolongada Tabla 7 Comparación contraindicaciones absolutas y relativas de tx fibrinolítico ACCF/AHA vs ESC

8 Tratamiento antiplaquetarios y anticoagulantes coadyuvantes Estudios demuestran los beneficios de la adición de estos tratamientos por ejemplo el estudio ISIS-2 (STEG G. ET AL., 2013) demuestra la eficacia de la aspirina cuando se añade a la fibrinólisis ya que genera efectos aditivos; en el estudio CLARITY-TIMI 28 se añadió Clopidogrel a la aspirina y redujo el riesgo de episodios cardiovasculares en pacientes <75 años y en el estudio COMMIT redujo la mortalidad global. (STEG G. ET AL., 2013) Estos agentes antiplaquetarios deben ser dados antes o en conjunto con la terapia fibrinolítica. (O Gara et al., 2013 ) La anticoagulación en soporte con la terapia fibrinolítica especifica mejora la permeabilidad del vaso y previene la re-oclusión. (O Gara et al., 2013 ) La anticoagulación parenteral coadyuvante debe utilizarse por al menos 48h o por todo el ingreso hospitalario (max 8d), esta ha demostrado mejorar la permeabilidad después del tratamiento con alteplasa pero no con estreptocinasa (Steg G. et al., 2013) según la guía Europea sin embargo la guía América no hace acotación a este dato. Es obligatorio la dosificación cuidadosa y la monitorización rigurosa; a pesar del aumento del riesgo en hemorragias mayores, el beneficio clínico neto favorece el uso de la Enoxaparina sobre la heparina no fraccionada Antiplaquetarios 1. Aspirina ( mg dosis de carga) + Clopidogrel (300mg dosis de carga <75a / 75mg >75a) 2. Aspirina debe ser continuada indefinidamente (75-100mg) y Clopidogrel debe ser continuado al menos 14d y hasta 1a Anticoagulantes 1. Pacientes con IAMCEST con Reperfusión fibrinolítica con deben recibir anticoagulantes por un mínimo de 48h o por el tiempo de hospitalización (max 8d o hasta ICP) a. HNF administrada según peso IV (60 U/kg max 4.000U) en bolo, PTT por 48h o hasta revascularización b. Enoxaparina según edad, peso y aclaramiento creatinina (0.5 mg/kg) seguido en 15 min x dosis SC, max 8d c. Fondaparinux bolo IV (2.5mg) seguido de dosis SC diarias(2.5mg) 24h después por tiempo de hospitalización max 8d Tabla 8 Recomendaciones anticoagulantes y antiplaquetarios según ACCF/AHA Tratamiento (farmacológico) a largo plazo (rutina) para el infarto de miocardio con elevación del segmento ST Bloqueadores B La eficacia de las dosis de B bloqueadores IV temprana ha sido estudiada por el estudio COMMIT (Clopidogrel y Metoprolol en IM) y se ha asociado a un riesgo temprano de aumento en la mortalidad por lo tanto está contraindicado en pacientes con signos clínicos de hipotensión o ICC (STEG G. ET AL., 2013). En la mayoría de los casos es prudente esperar a que el paciente se estabilice antes de iniciar el tratamiento y administrarlos vía oral en vez de IV. Recomendaciones 1. B bloqueadores deben ser iniciados en las primeras 24h en pacientes con IAMCEST que no tengan contraindicaciones (falla cardiaca, FE baja, riesgo de shock cardiogénico, etc) 2. B bloqueadores deberán ser continuados durante y después de la hospitalización para todos los pacientes con IAMCEST que no tengan contraindicaciones 3. Pacientes con contraindicaciones iniciales para su uso en las primeras 24h posteriores a IAMCEST deben ser revaluados para determinar subsecuente elegibilidad Tabla 9 Recomendaciones uso de B bloqueadores según ACCF/AHA Inhibidores de la Renina-Angiotensina-Aldosterona Los IECAS orales ha demostrado reducir los eventos fatales y no fatales en pacientes con IAMCEST, independientemente del uso de fibrinolíticos y sus beneficios son mayores en grupos de alto riesgo (falla cardiaca, IAM previo, FE baja, etc), por lo que no se ha definido si utilizarlo solo en el grupo de pacientes de alto riesgo. (O Gara et al., 2013 ) Su uso a largo plazo no puede considerarse obligatorio en todos los pacientes post-iamcest (Steg G. et al., 2013) Recomendaciones 1. IECAs deben ser administrados en las primeras 24h con anterior-iamcest, falla cardiaca o FE <40% a menos q sea contraindicado 2. ARA deben de ser enviados a los pacientes con IAMCEST pero con intolerancia a los IECAs 3. ARA debe ser dado a pacientes con IAMCEST y sin contraindicaciones, quienes estén recibiendo IECAs y B bloqueadores con FE <40% Tabla 10 Recomendaciones uso de IECAS según ACCF/AHA

9 Recomendaciones en el manejo de lípidos Los beneficios de las estatinas en la prevención secundaria se han demostrado de manera contundente, tratamiento posterior a un SCA incluyendo IAMCEST. Un meta-análisis reciente de la ESC de varios estudios que compara una estrategia intensiva de reducción de colesterol unido a LDL con estatinas frente a una estrategia menos intensiva, ha indicado que el régimen intensivo producía una mayor reducción en el riesgo de muerte cardiovascular, infarto de miocardio no fatal, accidente cerebrovascular y revascularización coronaria, comparado con el régimen menos intensivo. El objetivo del tratamiento es alcanzar una concentración de LDL < 1.8 mmol/l (<70 mg/dl) (Steg G. et al., 2013). Las estatinas deben administrarse a todos los pacientes con IAM, independientemente de la concentración de colesterol. Nitratos El uso rutinario de nitratos en el IAMCEST ha demostrado no ser útil en la atenuación de la lesión miocárdica, por lo tanto, no está recomendado; únicamente puede aminorar signos y síntomas por la reducción de precarga del VI e incremento del flujo coronario (O GARA ET AL., 2013) Pueden ser útiles vía i.v. durante la fase aguda en pacientes con hipertensión o insuficiencia cardiaca, siempre que no haya hipotensión o infarto del ventrículo derecho. En la fase aguda y estable los nitratos siguen siendo fármacos valiosos para el control de los síntomas anginosos (Steg G. et al., 2013). Pero no existe rol para su uso en la fase convaleciente del IAMCEST. Galve E, Oristrell G, García D. (2015). Estatinas en pacientes con Síndrome Coronario Agudo. Rev Sociedad Steg G. et al., 2013ñola de Cardiología 15: American Heart Association / American College of Cardiology. (2014). Guideline for the Management of Patients With Non-ST-Elevation Acute Coronary Syndromes: Executive Summary. Steg G. et al (2013) Guia de practica clinica de la ESC para el manejo del sindrome coronario agudo en pacientes sin elevacion persistente del segmento ST. Rev Esp Cardiol 65(2):173.e1-e55 Amsterdam et al (2014). AHA/ACC Guideline for the Management of Patients With Non ST-Elevation Acute Coronary Syndromes. Roger VL, Killian JM, Weston SA, et al. (2006). Redefinition of myocardial infarction: prospective evaluation in the community. Circulation. 2006;114:790 7 Wallentin, L. Becker, R. Budaj, A. Cannon, C. et al (2009). Ticagrelor vs Clopidogrel in patients with Acute Coronary Syndromes. NEJM 2009;361: Montalescot, G. Bolognese, L. Dudek, D. Goldstein, P. et al. (2013). Pretreatment with Prasugrel in Non ST-Segment Elevation Acute Coronary Syndromes. NEJM 2013;369: Bibliografía Solla Ruiz I, Bembibre Vázquez L, Freire Corzo J. (2011). Manejo del Síndrome Coronario Agudo en Urgencias de Atención Primaria. Cad Aten Primaria 18: O connor R, Brady W, Brooks S. (2010). American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science. AHA, Circulation 122: O Gara et al ACCF/AHA Guideline for the Management of ST-Elevation Myocardial Infarction. American College of Cardiology Foundation and the American Heart Association, Inc.

Estrategias de reperfusión en el infarto agudo de miocardio Tratamiento fibrinolítico y angioplastia

Estrategias de reperfusión en el infarto agudo de miocardio Tratamiento fibrinolítico y angioplastia 1 Estrategias de reperfusión en el infarto agudo de miocardio Tratamiento fibrinolítico y angioplastia Contenidos Criterios de selección de los pacientes Criterios cualitativos Presentación clínica La

Más detalles

TRATAMIENTO INVASIVO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION ST / ANGINA INESTABLE ROSA OLMOS TUFIÑO R3 PG MEDICINA INTERNA UCE

TRATAMIENTO INVASIVO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION ST / ANGINA INESTABLE ROSA OLMOS TUFIÑO R3 PG MEDICINA INTERNA UCE TRATAMIENTO INVASIVO DEL SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION ST / ANGINA INESTABLE ROSA OLMOS TUFIÑO R3 PG MEDICINA INTERNA UCE BAJO RIESGO MODERADO NSTEMI ALTO RIESGO ASA BB ANTICOAGULANTES INHIBIDOR

Más detalles

CÓDIGO INFARTO EN BIZKAIA

CÓDIGO INFARTO EN BIZKAIA CÓDIGO INFARTO EN BIZKAIA Protocolo de tratamiento del IAM con elevación del segmento ST Septiembre 2014 GRUPO DE TRABAJO } Emergencias } Servicio de Cardiología. HU Cruces } Servicio de Urgencias. HU

Más detalles

MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO. Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós

MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO. Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós Mortalidad según causa en ocho regiones del mundold: Global Burden of Disease Study The Lancet 1997;

Más detalles

PROTOCOLO ASISTENCIAL: SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL SEGMENTO ST Héctor Bueno Zamora, Juan Ruiz García.

PROTOCOLO ASISTENCIAL: SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL SEGMENTO ST Héctor Bueno Zamora, Juan Ruiz García. PROTOCOLO ASISTENCIAL: SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL SEGMENTO ST Héctor Bueno Zamora, Juan Ruiz García. Relación de autores: Héctor Bueno Zamora Jefe de la Unidad Coronaria, Coordinador

Más detalles

Protocolo de Actuación para pacientes con Síndrome Coronario Agudo

Protocolo de Actuación para pacientes con Síndrome Coronario Agudo Protocolo de Actuación para pacientes con Síndrome Coronario Agudo Dra Melisa Santás Álvarez Departamentos de Cardiología y Medicina Intensiva Hospital Universitario Lucus Augusti Objetivos/necesidad de

Más detalles

SINDROME CORONARIO AGUDO CLASIFICACION -IAMCEST -SCASEST -SCA TIPO ANGINA INESTABLE

SINDROME CORONARIO AGUDO CLASIFICACION -IAMCEST -SCASEST -SCA TIPO ANGINA INESTABLE SINDROME CORONARIO AGUDO CLASIFICACION -IAMCEST -SCASEST -SCA TIPO ANGINA INESTABLE SINDROME CORONARIO AGUDO Erosión o ruptura de placa aterosclerótica Adhesión y agregación plaquetaria Trombo mural Oclusión

Más detalles

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST Autores: Dr. Juan Medrano, Dr. Sergio Muryán, Dr. Sebastián Nani, Dr. Marcelo Crespo, Dr. Horacio Díaz. Avalado por el Comité de Docencia y Comité

Más detalles

La gestión centrada en el paciente para un cuidado oportuno en síndrome coronario agudo

La gestión centrada en el paciente para un cuidado oportuno en síndrome coronario agudo Sonia Pachón González Enfermera Coordinadora Cirugía Cardiovascular Fundación Clínica Shaio Modelo de Cuidados de Swanson Mantener las creencias Conocimiento Posibilitar Estar con Hacer por Aplicación

Más detalles

Dr. Guillermo Bustamante Novella* Figura 1

Dr. Guillermo Bustamante Novella* Figura 1 Comentarios REVISTA DE REVISTAS sobre los nuevos Lineamientos del Síndrome Coronario Agudo Comentarios sobre los nuevos Lineamientos del Síndrome Coronario Agudo ST No Elevado del Consenso Europeo (Junio

Más detalles

REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILENOS GEMI

REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILENOS GEMI REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILES GEMI Nombre: Apellidos: Centro Hospitalario: Nacimiento: Rut: Edad: Sexo: Dirección: Teléfono: Observaciones: Masculino Femenino

Más detalles

CLOPIDOGREL EN EL ANA SILVESTRE R3 MFYC

CLOPIDOGREL EN EL ANA SILVESTRE R3 MFYC CLOPIDOGREL EN EL SCACEST ANA SILVESTRE R3 MFYC SCACEST Dolor torácico ECG Elevación enzimas cardíacos Progresión patológica a aterotrombosis Trombosis Aterosclerosis Angina inestable IM Infarto cerebral

Más detalles

Síndrome Coronario Agudo con SDST.

Síndrome Coronario Agudo con SDST. Síndrome Coronario Agudo con SDST. Jornadas de Medicina Interna Hospital San Juan de Dios. Dr. Diego Godoy Vatteone Cardiólogo Hospital San Juan de Dios. Situación actual Células espumosa s Placa estable.

Más detalles

MANEJO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO

MANEJO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO Hospital La Inmaculada. Sesión Clínica del Servicio de Medicina Interna. Guías de actuación en una guardia de Medicina Interna MANEJO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO Andrés s May F.E.A. Cardiología Bibliografía:

Más detalles

Clase I: Existe evidencia y/o acuerdo general en que un determinado procedimiento o tratamiento es beneficioso, útil y efectivo.

Clase I: Existe evidencia y/o acuerdo general en que un determinado procedimiento o tratamiento es beneficioso, útil y efectivo. IAM con Supra ST Introducción El reconocimiento precoz del IAMCEST evita muertes por arritmias y permite adoptar estrategias de reperfusión miocárdica que mejoran la sobrevida. Múltiples barreras se oponen

Más detalles

E.S.E. Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia Alonso Quiceno Arias Md.

E.S.E. Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia Alonso Quiceno Arias Md. Guía de Práctica Clínica para el Síndrome Coronario Agudo Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombia Para profesionales de la salud 2013-17 E.S.E. Hospital San Pedro y San Pablo La Virginia

Más detalles

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL ST DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL ST DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL ST DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL DR. HECTOR UGALDE MEDICINA INTERNA-CARDIOLOGIA HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE LA CAUSA MAS IMPORTANTE DE MUERTE EN

Más detalles

SÍNDROME CORONARIO AGUDO

SÍNDROME CORONARIO AGUDO SÍNDROME CORONARIO AGUDO Marta Jiménez, Juan J. Gavira En todo el mundo la enfermedad coronaria es la causa más frecuente de muerte y su frecuencia está en aumento. En Europa, sin embargo, en las últimas

Más detalles

ACTUALIZACIONES EN MEDICINA INTERNA II VERSION MODULO I: CARDIOLOGIA-ENDOCRINOLOGIA-METABOLISMO

ACTUALIZACIONES EN MEDICINA INTERNA II VERSION MODULO I: CARDIOLOGIA-ENDOCRINOLOGIA-METABOLISMO ACTUALIZACIONES EN MEDICINA INTERNA II VERSION MODULO I: CARDIOLOGIA-ENDOCRINOLOGIA-METABOLISMO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO=SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTERNA SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADESNIVEL

Más detalles

ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN

ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN UNIDAD DE GESTIÓN DE ATENCIÓN A URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Más detalles

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Dra. Verónica Boscana Clínica Médica A Prof. Dra Ormaechea Caso clínico SM 73 a, agricultor MC: control Historia de 15 meses de evolución de dolor retroesternal

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS (CURMP) SOBRE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE PRASUGREL Y TICAGRELOR

INFORME DE LA COMISIÓN DE USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS (CURMP) SOBRE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO DE PRASUGREL Y TICAGRELOR DIRECCION DE SERVICIOS SANITARIOS PRODUCTOS SANITARIOS Página 1 de 8 Introducción El síndrome coronario agudo (SCA) es un término general utilizado para describir la aparición aguda de la isquemia del

Más detalles

Mario Prieto García R1 de M.Interna 17 de mayo de 2010

Mario Prieto García R1 de M.Interna 17 de mayo de 2010 Mario Prieto García R1 de M.Interna 17 de mayo de 2010 Comparison of ticagrelor with clopidogrel in patients with a planned invasive strategy for acute coronary syndromes (PLATO): a randomised double-blind

Más detalles

ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN

ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN UNIDAD DE ATENCIÓN A URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS

Más detalles

Red Bihotzez CÓDIGO INFARTO

Red Bihotzez CÓDIGO INFARTO Red Bihotzez CÓDIGO INFARTO Protocolo de tratamiento del IAM con elevación del segmento ST SCACEST en la Comunidad Autónoma del País Vasco GRUPO DE TRABAJO 10/08/2015 Emergencias OSI Araba (Servicios de

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2.   Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 2 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial REMEDIAR + REDES Hipertensión arterial Tratamiento farmacológico Dra. Laura Antonietti Tratamiento farmacológico A quiénes tratar con fármacos? Quéfármaco indicar? Tratamiento farmacológico A quiénes tratar

Más detalles

DEFINICIÓN INFARTO DE MIOCARDIO. ACTUALIZACIÓN IAMCEST

DEFINICIÓN INFARTO DE MIOCARDIO. ACTUALIZACIÓN IAMCEST DEFINICIÓN INFARTO DE MIOCARDIO. ACTUALIZACIÓN IAMCEST Guías ESC 2012 Dr Luis Salvador Ramos Servicio de Cardiología. Hospital de Mérida. Guías ESC 2012 Definición Universal Infarto de Miocardio 1ª Definición

Más detalles

Número de preguntas correctas Aprobó Sí No. Valor 18 puntos, cada pregunta equivale a un punto. Para la acreditación el mínimo es de 13 puntos.

Número de preguntas correctas Aprobó Sí No. Valor 18 puntos, cada pregunta equivale a un punto. Para la acreditación el mínimo es de 13 puntos. COD. Nombre del participante: Nombre de la actividad: SEMINARIO SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II Fecha: 19 de junio 2013 Número de preguntas correctas Aprobó Sí No Valor 18 puntos, cada pregunta equivale

Más detalles

TÍTULO SCASEST AUTORA. Aurora Blanco Mora

TÍTULO SCASEST AUTORA. Aurora Blanco Mora TÍTULO SCASEST AUTORA Aurora Blanco Mora Esta edición electrónica ha sido realizada en 2015 Director Carlos Carrasco Pecci Curso Experto Universitario en Medicina de Urgencias y Emergencias Curso (2015)

Más detalles

PROYECTO IAMASTUR ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST

PROYECTO IAMASTUR ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST PROYECTO IAMASTUR ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST UNIDAD DE GESTIÓN DE ATENCIÓN A URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS. SERVICIO DE CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL

Más detalles

Dr Julio O. Bono Jefe Unidad Coronaria Sanatorio Allende Córdoba

Dr Julio O. Bono Jefe Unidad Coronaria Sanatorio Allende Córdoba Dr Julio O. Bono Jefe Unidad Coronaria Sanatorio Allende Córdoba Racionalidad para una Estrategia Invasiva Precoz Racionalidad para una Estrategia Invasiva Update de las Guidelines AHA/ACC 2013 Una Estrategia

Más detalles

INDICE: Título: CÓDIGO INFARTO SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES DEPARTAMENTO DE SALUD DE SAGUNTO PC-02/18. Revisión 04 junio 2018

INDICE: Título: CÓDIGO INFARTO SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES DEPARTAMENTO DE SALUD DE SAGUNTO PC-02/18. Revisión 04 junio 2018 INDICE: 1. INTRODUCCIÓN pág. 2 2. INDICADORES DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN pág. 3 3. CLASIFICACIÓN DEL CÓDIGO INFARTO pág. 3 4. MANEJO DEL PACIENTE pág. 4 5. CRITERIOS DE ACTIVACIÓN DEL CÓDIGO INFARTO pág.

Más detalles

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) La enfermedad coronaria (EC) es la causa individual más frecuente de muerte en todos los países del mundo.

Más detalles

ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN

ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN UNIDAD DE ATENCIÓN A URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS

Más detalles

Angina inestable Estratificación del riesgo

Angina inestable Estratificación del riesgo 47 Angina inestable Estratificación del riesgo Contenidos Pronóstico Estratificación del riesgo al ingreso Puntaje de riesgo TIMI Clasificación ACC/AHA Modelo de riesgo basado en el Registro GRACE Puntaje

Más detalles

INFARTO DE MIOCARDIO / DEPRESION DEL SEGMENTO ST Y ANGINA INESTABLE (NSTEMI).

INFARTO DE MIOCARDIO / DEPRESION DEL SEGMENTO ST Y ANGINA INESTABLE (NSTEMI). Título: INFARTO DE MIOCARDIO (IAM) Codificación CIE10 I22.9 infarto subsecuente del miocardio de parte no especificada Z03.4 observación por sospecha de infarto de miocardio I21 infarto de miocardio depresión

Más detalles

ACC 13 San Francisco. Lorenzo Fácila Fernando Worner Emilio Luengo Juan Delgado

ACC 13 San Francisco. Lorenzo Fácila Fernando Worner Emilio Luengo Juan Delgado ACC 13 San Francisco Lorenzo Fácila Fernando Worner Emilio Luengo Juan Delgado ESTUDIO STREAM ESTRATEGIA FARMACO-INVASIVA EN IAM Objetivo: Comparar una estrategia de FIBRINOLISIS PRECOZ seguida de angiografía

Más detalles

Papel del Médico de primer contacto en el manejo de la enfermedad coronaria sintomática INSTITUTO MEXICANO DE SALUD CARDIO VASCULAR

Papel del Médico de primer contacto en el manejo de la enfermedad coronaria sintomática INSTITUTO MEXICANO DE SALUD CARDIO VASCULAR Papel del Médico de primer contacto en el manejo de la enfermedad coronaria sintomática INSTITUTO MEXICANO DE SALUD CARDIO VASCULAR Enfermedad Cardiovascular Alta mortalidad Sorpresiva Enfermedad Respiratoria

Más detalles

Fernando Benlloch Llopis Servicio de Urgencias. Hospital de Sagunto. Noviembre 12

Fernando Benlloch Llopis Servicio de Urgencias. Hospital de Sagunto. Noviembre 12 Fernando Benlloch Llopis Servicio de Urgencias. Hospital de Sagunto. Noviembre 12 Ticagrelor: Características Nueva clase química de inhibidores del P2Y 12 Ciclo pentil triazolo pirimidinas (CPTPs) Bioquímicamente

Más detalles

Actualización: Guías clínicas SCACEST

Actualización: Guías clínicas SCACEST Actualización: Guías clínicas SCACEST D R L U I S E D U A R D O E N R Í Q U E Z R O D R Í G U E Z R 2 C A R D I O L O G Í A Índice Definiciones y epidemiología. Diagnóstico inicial y atención prehospitalaria.

Más detalles

Guías Infarto Miocárdico con Elevación del Segmento ST 2013 (Asociación Americana del Corazón AHA y Colegio Americano de Cardiología ACC).

Guías Infarto Miocárdico con Elevación del Segmento ST 2013 (Asociación Americana del Corazón AHA y Colegio Americano de Cardiología ACC). Guías Infarto Miocárdico con Elevación del Segmento ST 2013 (Asociación Americana del Corazón AHA y Colegio Americano de Cardiología ACC). Resumen Luis Eduardo Rodriguez Castellanos. @LuisERodCas luisercastellanos@hotmail.com

Más detalles

Dra Novillo Pedrón Romina. Marzo 2017

Dra Novillo Pedrón Romina. Marzo 2017 Dra Novillo Pedrón Romina CARDIOLOGIA- SANATORIO ALLENDE Marzo 2017 LDL es un factor de riesgo bien establecido y modificable para enfermedad cardiovascular. Evolocumab es un anticuerpo monoclonal que

Más detalles

FIBRINOLISIS EXTRA-HOSPITALARIA

FIBRINOLISIS EXTRA-HOSPITALARIA FIBRINOLISIS EXTRA-HOSPITALARIA Tratamiento revascularizador farmacológico del IAM. Consiste en la infusión n endovenosa de un activador del plasminógeno con capacidad de disolver la matriz de fibrina

Más detalles

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus GP PREVENIÓN PRIMRI Y SEUNDRI DEL ITUS Prevención secundaria del ictus Riesgo de un nuevo episodio de ictus isquémico transitorio o ataque isquémico transitorio uál es el riesgo de sufrir un ictus en personas

Más detalles

Infarto agudo de miocardio: estratificación del riesgo isquémico y tratamiento previo al alta

Infarto agudo de miocardio: estratificación del riesgo isquémico y tratamiento previo al alta 26 Infarto agudo de miocardio: estratificación del riesgo isquémico y tratamiento previo al alta Contenidos Evaluación del riesgo isquémico previo al alta Fracción de eyección del ventrículo izquierdo

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 3. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 3.   Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 3 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

Tratamiento del infarto Domingo, 14 de Abril de :06 - Actualizado Jueves, 22 de Diciembre de :27

Tratamiento del infarto Domingo, 14 de Abril de :06 - Actualizado Jueves, 22 de Diciembre de :27 Toda persona que tenga dolor de pecho sospechoso de, puede tomar una serie de medidas iniciales que ayudarán a limitar las consecuencias negativas del ataque cardiaco Lo primero que debe hacer es sentarse

Más detalles

Nuevos antiagregantes en el SCACEST (infarto ST alto)

Nuevos antiagregantes en el SCACEST (infarto ST alto) Nuevos antiagregantes en el SCACEST (infarto ST alto) Nuevas oportunidades para mejores resultados Jose M de la Torre Hernandez Unidad de Cardiologia Intervencionista Hospital U. M. de Valdecilla Santander

Más detalles

PROYECTO IAMASTUR ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST

PROYECTO IAMASTUR ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST PROYECTO IAMASTUR ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST UNIDAD DE COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS 2011 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Sindrome Coronario Agudo en el Adulto Mayor

Sindrome Coronario Agudo en el Adulto Mayor IV CURSO ALMA. LIMA. PERU SEPTIEMBRE 2005 Sindrome Coronario Agudo en el Adulto Mayor L López Bescos MD Cardiología. Fundación Hospital Alcorcon Prof. Asociado Patología Medica Universidad Rey Juan Carlos.

Más detalles

INÉS SAYAGO SILVA MIR 4º AÑO ALEJANDRO RECIO MAYORAL

INÉS SAYAGO SILVA MIR 4º AÑO ALEJANDRO RECIO MAYORAL SESIÓN BIBLIOGRÁFICA 9/11/2010 Análisis metodológico de los ensayos clínicos más destacados presentados en el congreso europeo de 2010 en Estocolmo, Suecia. INÉS SAYAGO SILVA MIR 4º AÑO ALEJANDRO RECIO

Más detalles

Síndrome coronario agudo

Síndrome coronario agudo INTENSIVA DE CASTILLA LA MANCHA INTRODUCCION AL PACIENTE CRÍTICO. Síndrome coronario agudo Definición (ESC): dolor torácico y alguno de los siguientes ECG Elevación transitoria del segmento ST (menos

Más detalles

Tto con ANTITROMBÓTICOS

Tto con ANTITROMBÓTICOS DESAFIO TOTAL!!! Tto con ANTITROMBÓTICOS WARFARINA ROCKET-AF- ATLAS 2 AVERROES ARISTOTLE-APPRAISE2 ENGAGE WARFARINA WARFARINA FONDAPARINUX HBPM RE-LY WARFARINA HEPARINA +AT3 HIRUDINA BIVALIRUDINA PLAQUETAS

Más detalles

USO DEL CLOPIDOGREL EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS

USO DEL CLOPIDOGREL EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS USO DEL CLOPIDOGREL EN EL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS Dr Alejandro M. Caissón Buenos Aires, Argentina SINDROMES CORONARIOS AGUDOS ACCIDENTE DE PLACA MANEJO DE LOS SCA. PILARES DE TRATAMIENTO Aumento

Más detalles

DEFINICIONES VARIABLES DESCARTES. EDAD: en años en el momento de la admisión hospitalaria

DEFINICIONES VARIABLES DESCARTES. EDAD: en años en el momento de la admisión hospitalaria DEFINICIONES VARIABLES DESCARTES FILICIACION Nº Hº: número de registro DESCARTES CODIGO CENTRO: código hospital NOMBRE Y 2 APELLIDOS EDAD: en años en el momento de la admisión hospitalaria SEXO: H hombre,

Más detalles

Elección de Antiagregantes Plaquetarios en SCA sin SDST tratados con ACP

Elección de Antiagregantes Plaquetarios en SCA sin SDST tratados con ACP Elección de Antiagregantes Plaquetarios en SCA sin SDST tratados con ACP Deberíamos cambiar nuestra práctica? Dr Alejandro Martínez S Universidad Católica de Chile Interacción Plaquetas y Coagulación

Más detalles

PACIENTES CON SCASEST: Novedades científicas y aplicación de las mismas en guías y protocolos. A propósito de un protocolo

PACIENTES CON SCASEST: Novedades científicas y aplicación de las mismas en guías y protocolos. A propósito de un protocolo PACIENTES CON SCASEST: Novedades científicas y aplicación de las mismas en guías y protocolos. A propósito de un protocolo Ramón Ríos Vázquez Hospital Universitario Lucus Augusti FÁRMACOS ANTIPLAQUETARIOS

Más detalles

SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO

SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO Dr. Juan Gabriel Lira Pineda Urgencias Médico Quirúrgicas agudo Síndrome isquémico coronario agudo SICA. Es la expresión clínica de un espectro continuo y dinámico de

Más detalles

La revascularización miocárdica, sea percutánea o quirúrgica, se ocupa de corregir la obstrucción arterial, no la causa que ha llevado a ello.

La revascularización miocárdica, sea percutánea o quirúrgica, se ocupa de corregir la obstrucción arterial, no la causa que ha llevado a ello. La revascularización miocárdica, sea percutánea o quirúrgica, se ocupa de corregir la obstrucción arterial, no la causa que ha llevado a ello. Varios estudios muestran que la recurrencia de angina después

Más detalles

Tractament de l infart en malalts d edat avançada

Tractament de l infart en malalts d edat avançada Tractament de l infart en malalts d edat avançada Tractament antitrombòtic abans i després de l angioplàstia J.A. Barrabés Servei Cardiologia, Àrea del Cor Hospital Universitari Vall d Hebron, Barcelona

Más detalles

ALGORITMOS DE ATENCIÓN CLÍNICA

ALGORITMOS DE ATENCIÓN CLÍNICA ALGORITMOS DE ATENCIÓN CLÍNICA Plan Estratégico Sectorial para la Difusión e Implementación de Guías de Práctica Clínica Algoritmos de Atención Clínica Plan Estratégico Sectorial para la Difusión e Implementación

Más detalles

TERAPIA ANTITROMBÓTICA EN PACIENTES CON FA CRÓNICA TOMANDO ACO QUE CURSAN UN SCA. Dr. Elìas Bornicen Dr. Ivàn Vilar

TERAPIA ANTITROMBÓTICA EN PACIENTES CON FA CRÓNICA TOMANDO ACO QUE CURSAN UN SCA. Dr. Elìas Bornicen Dr. Ivàn Vilar TERAPIA ANTITROMBÓTICA EN PACIENTES CON FA CRÓNICA TOMANDO ACO QUE CURSAN UN SCA Dr. Elìas Bornicen Dr. Ivàn Vilar FIBRILACIÓN AURICULAR La FA es la arritmia sostenida más común y afecta entre el 1% y

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2.  Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 2 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay

Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay ProEducar 3er Curso para Intervencionistas en Entrenamiento Dr. José Gabay" Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay México

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: TIENEN TODOS LOS ANTIHIPERTENSIVOS LA MISMA EFICACIA PARA EL TRATAMIENTO Y CONTROL DE

Más detalles

INTRODUCCION. intracoronaria e inició la era del tratamiento fibrinolítico. DeWood (32) ya

INTRODUCCION. intracoronaria e inició la era del tratamiento fibrinolítico. DeWood (32) ya INTRODUCCION En 1979 Rentrop (31) utilizó por primera vez la Streptokinasa (STK) intracoronaria e inició la era del tratamiento fibrinolítico. DeWood (32) ya había demostrado la fisiopatología de la trombosis

Más detalles

SCACEST: TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO PREHOSPITALARIO

SCACEST: TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO PREHOSPITALARIO SCACEST: TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO PREHOSPITALARIO Alejandro Diego Nieto Hemodinámica y Cardiología Intervencionista Hospital Universitario de Salamanca A. Diego Nieto 2013 ADVERTENCIA Necrosis Tiempo

Más detalles

CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST

CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST sin Elevación (persistente) del Segmento ST PROTOCOLO DE ATENCION AL PACIENTE CON SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST Héctor Bueno Zamora, Miriam Juárez 0), M. Angeles Espinosa 15 jun

Más detalles

Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral

Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral Manejo Antitrombótico Post Stent Coronario en Pacientes con Anticoagulación Oral Dilucidando un Problema Real Dr. Mario A. Benavides Gzz. Jefe del Servicio de Cardiología Hospital Universitario U.A.N.L.

Más detalles

PAPPS CARDIOVASCULAR ACTUALIZACIÓN 2016

PAPPS CARDIOVASCULAR ACTUALIZACIÓN 2016 PAPPS CARDIOVASCULAR ACTUALIZACIÓN 2016 Carlos Brotons, en nombre del grupo de prevención cardiovascular del PAPPS AUTORES: Antonio Maiques Galán Carlos Brotons Cuixart José Ramón Banegas Banegas Enrique

Más detalles

tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas

tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas tra TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ARTERIOESCLEROSIS OBLITERANTE DE LA ARTERIA FEMORAL SUPERFICIAL EN EL PACIENTE CLAUDICANTE Dra. Elena González Cañas ARTERIOESCLEROSIS Enfermedad sistémica. Afecta vasos de

Más detalles

Encuesta Médica CIC Cómo digo que manejo la cardiopatía isquémia crónica y aguda?

Encuesta Médica CIC Cómo digo que manejo la cardiopatía isquémia crónica y aguda? Pagina - 1 - Encuesta Médica CIC Cómo digo que manejo la cardiopatía isquémia crónica y aguda? Estimado colega: El Comité de Cardiopatía isquémica de la lo invita a participar del Programa PREMATRA-CIC

Más detalles

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL Adaptado de: The perioperative management of antithrombotic therapy: American College of Chest Physicians

Más detalles

Enfermedad coronaria crónica: tratamiento de la angina crónica estable

Enfermedad coronaria crónica: tratamiento de la angina crónica estable 19 Enfermedad coronaria crónica: tratamiento de la angina crónica estable Contenidos La estrategia médica Tratamiento de la placa aterosclerótica Tratamiento farmacológico de la isquemia miocárdica La

Más detalles

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Dr. Heriberto Reyes Verdi Subespecialista en Medicina de Reanimación Hospital General Xoco, México TX SIN ELEVACION DEL ST * LA MEJOR ESTRATEGIA TERAPEUTICA ES EL MANEJO INVASIVO

Más detalles

CODIGO IMA Pagina 1 de 9

CODIGO IMA Pagina 1 de 9 PROTOCOLO CLÍNICO CODIGO IMA Pagina 1 de 9 ÍNDICE 1.- DEFINICIÓN Y CLAFICACIÓN 2.- CRITERIOS DIAGSTICOS 3.- VALORACIÓN Y ACTUACIÓN DEL CODIGO IMA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE LA RIBERA 3.1-

Más detalles

Seminario 2: Nuevos Antiagregantes. Pablo Avanzas y José Luis Ferreiro

Seminario 2: Nuevos Antiagregantes. Pablo Avanzas y José Luis Ferreiro Seminario 2: Nuevos Antiagregantes Pablo Avanzas y José Luis Ferreiro AVANCES EN SCA Los nuevos fármacos antiagregantes (ticagrelor y prasugrel) han supuesto un avance importante en el tratamiento del

Más detalles

Pacientes a los que se refiere este documento

Pacientes a los que se refiere este documento PROTOCOLO PARA MANEJO DE PACIENTES CON SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DE ST ( SCACEST) EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL SANTIAGO-APOSTOL DE MIRANDA DE EBRO Pacientes a los que se refiere

Más detalles

Tratamiento antiagregante en el SCASEST: Pre-treat. Ana Viana Tejedor

Tratamiento antiagregante en el SCASEST: Pre-treat. Ana Viana Tejedor Tratamiento antiagregante en el SCASEST: Pre-treat Ana Viana Tejedor Unidad Cuidados Agudos Cardiológicos. H. Clínico San Carlos 22-Septiembre-2016 Qué es el pre-tratamiento? Pre-tratamiento define una

Más detalles

UTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES DE TROPONINA T ULTRASENSIBLE (hs-tnt) EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO

UTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES DE TROPONINA T ULTRASENSIBLE (hs-tnt) EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO UTILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES DE TROPONINA T ULTRASENSIBLE (hs-tnt) EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ Maria Isabel García Retamar. Médico del

Más detalles

Jorge Castillo Pilar Sierra. SCARTD Junio 2013

Jorge Castillo Pilar Sierra. SCARTD Junio 2013 Jorge Castillo Pilar Sierra SCARTD Junio 2013 Pilar Sierra Fundació Puigvert- Barcelona Índice: Porqué son necesarios nuevos antiagregantes? Fármacos en fase de investigación Nuevos antiagregantesplaquetarios

Más detalles

Atención inicial al Síndrome Coronario Agudo (SCA)

Atención inicial al Síndrome Coronario Agudo (SCA) 12 Atención inicial al Síndrome Coronario Agudo (SCA) PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS DOCENTES Identificar precozmente los SCA. Conocer la sistemática en la atención

Más detalles

HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA DR. JUAN I. MENCHACA DIVISION DE MEDICINA PROTOCOLO DE MANEJO SINDROMES CORONARIOS AGUDOS

HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA DR. JUAN I. MENCHACA DIVISION DE MEDICINA PROTOCOLO DE MANEJO SINDROMES CORONARIOS AGUDOS HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA DR. JUAN I. MENCHACA DIVISION DE MEDICINA PROTOCOLO DE MANEJO SINDROMES CORONARIOS AGUDOS CONCEPTO. Elaborado : Dr. Juan Angel Campos Aguilar Octubre del 2005 La enfermedad

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2.   Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 2 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

Normativas para la optimización de la terapia de antiagregación post ATC con stent

Normativas para la optimización de la terapia de antiagregación post ATC con stent Área de Consensos y Normas SAC Consejo de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista - SAC Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas - CACI Normativas para la optimización de la terapia de

Más detalles

Ramiro Acevedo Residencia de Cardiología Htal Universitario UAI

Ramiro Acevedo Residencia de Cardiología Htal Universitario UAI Ramiro Acevedo Residencia de Cardiología Htal Universitario UAI Reperfusión en centros con Hemodinamia La reperfusión con ATC es preferible a la fibrinolisis cuando el tiempo puerta balón es corto. Comparado

Más detalles

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores

Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores Influencia de la estenosis de la arteria renal en la evolución clínica de los pacientes con isquemia grave de las extremidades inferiores GERMANS TRIAS I PUJOL HOSPITAL Servicio de Angiología y Cirugía

Más detalles

PREVENCION SECUNDARIA POST INFARTO MIOCARDICO

PREVENCION SECUNDARIA POST INFARTO MIOCARDICO Dr. Carlos Astudillo B. Departamento de Cardiología Hospital Carlos Van Buren Universidad de Valparaíso 2017 PREVENCION SECUNDARIA POST INFARTO MIOCARDICO PREVENCION SECUNDARIA Acciones destinadas a evitar

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder reguntas para responder TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 1. En los pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo menor al 50 %, se recomienda

Más detalles

- Guía Canadiense

- Guía Canadiense - Guía Canadiense 2018 - NOVEDADES 1. Se incluye el uso de aparatos de medición de muñeca para medir la PA en individuos obesos con Grado D. En comparación con los aparatos de brazo, los de muñeca (si

Más detalles

Cardiopatía isquémica aguda IAM con ST elevado. Dr. Carlos Daniel Tajer Jefe de Cardiólogía Hospital El Cruce

Cardiopatía isquémica aguda IAM con ST elevado. Dr. Carlos Daniel Tajer Jefe de Cardiólogía Hospital El Cruce Cardiopatía isquémica aguda IAM con ST elevado Dr. Carlos Daniel Tajer Jefe de Cardiólogía Hospital El Cruce 1 Aguda Cardiopatía isquémica IAM ST elevado SCA sin ST elevado Crónica Coronariopatía crónica

Más detalles

Shock Cardiogénico en IAM

Shock Cardiogénico en IAM Shock Cardiogénico en IAM Dr. Humberto Torres Henriksen Hospital Gustavo Fricke - Clínica Reñaca Shock Cardiogénico en IAM DEFINICION: Hipotensión P.A. Sistólica < 90 mm Hg por más de 1 hora refractario

Más detalles

Vernakalant. Conversión rápida a ritmo sinusal de la fibrilación auricular de inicio reciente en adultos:

Vernakalant. Conversión rápida a ritmo sinusal de la fibrilación auricular de inicio reciente en adultos: Vernakalant Nuevo fármaco antiarrítmico con un mecanismo de acción único, aurículoselectivo para la cardioversión de FA de inicio reciente en pacientes adultos Uso exclusivamente intravenoso Vernakalant

Más detalles

Troponina de alta sensibilidad (hs) - Las guias aconsejan el utilizar las pruebas de Troponina de alta sensibilidad: usando un protocolo rapido de descarte con troponina de alta sensibilidad (desde las

Más detalles

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO DIAGNÓSTICO Exámenes de gabinete: Electrocardiograma de 12 derivaciones y círculo torácico. Radiografía de tórax posteroanterior y lateral. Exámenes de laboratorio: Marcadores bioquímicos cardiacos: Mioblobina

Más detalles

Recomendaciones 2013 ACC/AHA

Recomendaciones 2013 ACC/AHA Recomendaciones 2013 ACC/AHA Todas las recomendaciones según su nivel de evidencia y las características del centro donde se asista al paciente. Introducción Recientemente se han publicado las guías 2013

Más detalles

[ INICIO ] [ INF. GRAL. ] [ ANGINA ESTABLE ] [ SCA ] [ VIÑETAS - Respuestas ] [ EVALUACIÓN - Respuestas ] [ BIBLIOGRAFÍA ]

[ INICIO ] [ INF. GRAL. ] [ ANGINA ESTABLE ] [ SCA ] [ VIÑETAS - Respuestas ] [ EVALUACIÓN - Respuestas ] [ BIBLIOGRAFÍA ] EVALUACIÓN PREGUNTA 1 En la valoración de Riesgo CV en Prevención Primaria: a) El escore de Framingham no es una herramienta útil. b) La demostración de enfermedad aterosclerótica subclínica en individuos

Más detalles

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda*

Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* Tabla 6: Tabla de riesgo cardiovascular de Nueva Zelanda* *Tomada de Jackson R. BMJ 2000; 320: 709-710. Tablas 6 a 16 Tabla 7: Tabla de riesgo coronario del ATP III (2001)* Riesgo estimado a los 10 años

Más detalles

NUEVOS ANTIAGREGANTES

NUEVOS ANTIAGREGANTES NUEVOS ANTIAGREGANTES Características y evidencias que el internista debe conocer Dr. Demetrio Sánchez Fuentes Dr. Demetrio Sánchez Fuentes Medicina Interna Medicina Interna Complejo Asistencia de Ávila

Más detalles