Hipertensión arterial Novedades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hipertensión arterial Novedades"

Transcripción

1 VI CURSO ASPECTOS PRÁCTICOS EN CARDIOLOGÍA CLÍNICA. SEPTIEMBRE 2017 Hipertensión arterial Novedades Pedro Marcos-Alberca, MD, PhD, FESC Servicio de Cardiología. ICV. Cardiólogo consultor EAP Campamento Hospital Clínico San Carlos. UCM.

2 Estudio SPRINT (terapia intensiva): 2 años después Adherencia al tratamiento anti-hipertensivo Hipertensión arterial refractaria Curva en J

3 Reducción de 54 eventos CV* x 1000 pacientes.año (RRR del 25% a la finalización; p<0,001) Estándar TAS mmhg Intensiva TAS <120 mmhg 6,8% 5,2% NNT=62 (*) Objetivo: Combinado IAM, angina inestable, ictus, ICC (aguda) o muerte cardiovascular. SPRINT Research group. N Engl J Med 2015;373:

4 Beneficio: 1) ICC (aguda) 2) Muerte CV Muerte CV ICC (aguda) 0,8 1,4 1,3 2,1 Eventos Adversos Estándar TAS mmhg Intensiva TAS <120 mmhg 9,8% 15.1% Ictus IAM 1,5 1,3 2,5 2, NNH=18 Eventos adversos (fatal, ingreso o consulta a Urgencias): hipotensión, síncope, hipona, hipok, IRA Nueva IR pasó del 1,1% al 3,8% SPRINT Research group. N Engl J Med 2015;373:

5 Ensayo clínico randomizado, doble ciego, controlado con placebo, con run-in, esponsorizado. >12000 PP, 228 centros, 21 países Eficacia de dosis fija Candesartán 16 mg + HCTZ 12,5 mg q.d. en prevención primaria, con riesgo intermedio ECV (10-20%), con AP de HTA (40%) o no. Objetivo combinado: Muerte CV o IAM o ictus o MSC o revasc. o ICC Beneficio limitado a TAS>140 mmhg. Límite en TAS <130 mmhg. HOPE 3 Investigators. N Engl J Med 2016;374:

6 Objetivo: Cambios en criterios ECG de HVI (Cornell Index) y relación HVI y ECV La presencia de HVI, basal o nueva, dobla el riesgo de ECV (HR=1.99; 95% CI, ; P<0.001) 7,4 7,4 Total Estándar Intensiva 7,4 4,3 5,4 3,1 62,3 54,7 69,8 HVI basal Nueva HVI Regresión Nueva HVI Regresión HVI La ausencia, aparición o regresión de HVI por ECG no influyeron en la reducción del riesgo de ECV observado con la terapia intensiva SPRINT Research group. Circulation. 2017;136:

7 Cuestionarios estandarizados de calidad: Bienestar físico (0 a 100) Bienestar neuropsicológico (0 a 100) Depresión (0 a 10, leve, 10-27, moderada-grave) Cuestionarios de satisfacción: Cuidados y Atención Fármacos prescritos Adherencia teapéutica SPRINT Research group. N Engl J Med 2017;377:733-44

8 Bienestar físico (máx. 100 pts) Bienestar Neuropsicolo. (máx. 100 pts) Depresión (máx. 27 pts) Calidad de vida similar estándar vs. intensivo Resultados similares en 75 a. vs. <75 a. o en estratos agrupados por nº de comorbilidades, excepto el esperado para la condición SPRINT Research group. N Engl J Med 2017;377:733-44

9 Incremento en la satisfacción tras la intervención en salud Estándar Intensiva Cuidados Medicación Adherencia Cuidados Medicación Adherencia Estándar 88,2 Intensivo 88,6 Estándar 58 Intensivo 62 Estándar 44,5 Intensivo 44.3 Pacientes (%) satisfechos o muy satisfechos con Atención, Fármacos y alta adherencia SPRINT Research group. N Engl J Med 2017;377:733-44

10 Objetivo: emplear resultados ECV del SPRINT + big data socio-económico (EEUU, 2015) en cohorte hipotética tipo SPRINT de PP Simulación computacional: cálculo QALY* ganados Intensivo vs. Estándar y coste intervención (US $ % IPC) vitalicio en: Escenario 1 Intervención limitada a 5 años (trial) Retorno a basal en 10 a. Escenario 2 Intervención no limitada Tto. Intensivo vitalicio * QALY= Quality Adjusted Life Years SPRINT Research group. N Engl J Med 2017;377:745-55

11 Probabilidad de Coste Efectividad de la Terapia Intensiva 80% 65% 50% La probabilidad de Coste-Efectividad (< $/QALY) de la intervención sucede: A) Eventos CV continúan reduciéndose después de la intervención B) Tanto más probable si manejo intensivo se prolonga más allá de 15 años manteniendo alta adherencia (visitas c. 3 meses, 4 fármacos) * QALY= Quality Adjusted Life Years SPRINT Research group. N Engl J Med 2017;377:745-55

12 40-60% PP bajo tto. antihipertensivo superan objetivos de TA (manejo estándar) Reto: Cómo identificar a los no adherentes? Población: 1350 PP 50% UK: sospecha clínica 50% CZ: HTA resistente Mal Control Aumento Gasto HTA Pseudo Resistente Objetivo: Identificar factores no adherencia farmacológica con screening metabolitos en orina y/o sangre Gupta J y cols. Hypertension 2017;69:00-00

13 12 15 CZ UK PREDICTORES DE RIESGO: Edad: #33% mayor c. 10 a. Sexo: #40% mayor mujeres Medicación: #80% por c. incremento en nº fármacos Diuréticos: #40% mayor si (+) Completa: 100% prescritos Parcial: Detección 1 prescritos Total: 0% prescritos Gupta J y cols. Hypertension 2017;69:00-00

14 50% 25% Precisión Identificación No Adherentes UK CZ UK 0,76 0,71 CZ 0,72 0,75 Modelo predictor de No Adherencia al menos una medicación antihta Gupta J y cols. Hypertension 2017;69:00-00 IECA/ARA2 Β-bloq CAA Otros Diur.** IECA/ARA2 CAA Β-bloq Otros Diur.**

15 RETOS PARA MEJORAR ADHERENCIA: Identificar no adherencia antes de Unidad de HTA: atención primaria, enfermería Cuidado y mejora de la comunicación médico-paciente. Evitar estigma! Polifarmacia: evitar o reducir número de pastillas pero no sólo las antihta Papel de los combos antihta: Pueden facilitar la mejora de la adherencia Eficacia objetivos TA no es superior, y tampoco inferior, a ppio. activo x separado Coste Clortalidona >>HCTZ y uso de antialdosterónico: Na+ y K+ Hyman D. Hypertension. 2017;69:ee. DOI: /HYPERTENSIONAHA

16 Concepto: TA >140/90 mmhg bajo tratamiento 3 fármacos con al menos IECA/ARA2, CAA y diurético Prevalencia 10% (baja) HTA pseudo-refractaria Registro inadecuado No adherencia Efecto bata blanca (Dieta): - Sal - Alcohol, tabaco, drogas - Obesidad, sedentarismo AINE HTA secundaria

17 HTA refractaria K + sérico K + >4,5 meq/l Doblar dosis tiazida Bisoprolol y/o Doxazosina K + <4,5 meq/l Espironolactona mg N= 335 PP HTA refractaria. Espironolactona, bisoprolol y doxazosina superiores a placebo. Espironolactona superior a bisoprolol y doxazosina. PATHWAY-2 Investigators. Lancet 2015; 386:

18 Tipos: 1) Por hiperkalemia (5%) 2) Por ginecomastia (10-15%) Opciones: (caso 2): a) Biso / Doxa; b) Eplerenona? ( ); c) Amiloride? PATHWAY-2 Investigators. ESC Congress Abstract 3832

19 En PP con ECV (prevención 2ª) o en < riesgo de ECV (prevención 1ª) muestran que TAD <70/<60 mmhg o TAS <120 mmhg. podrían incrementar eventos graves. Prudencia Rx. intensivo en CHD o riesgo CV <30% Registro CLARIFY (>20000 PP con CHD) TAD <70 mmhg incrementa eventos (ajustado a FRCV) y no compensado por reducción de la TAS CLARIFY registry study group. ESC Congress Abstract 5666 The Open Data Initiative SPRINT Trial. Wang y cols. ESC Congress Abstract 3828

20 Rx intensivo (TAS <120) en PP sin DM no tiene evidencia suficiente para generalización Adherencia terapéutica muestra áreas necesitadas de mejora Terapia guiada en HTA refractaria ( niveles [K + ], espironolactona), eficaz y de gran recorrido en A.P. TA diastólica <60 mmhg incrementa riesgo en prev. primaria y <70 mmhg en prev. secundaria (cardiopatía isquémica) Curva en J de la

Tratamiento antihipertensivo en el paciente de edad avanzada. Qué hay de nuevo?

Tratamiento antihipertensivo en el paciente de edad avanzada. Qué hay de nuevo? Tratamiento antihipertensivo en el paciente de edad avanzada. Qué hay de nuevo? C.Suárez Unidad de HTA. Servicio de Medicina Interna. Hospital de la Princesa. Madrid. Datos que avalan que... Es imprescindible

Más detalles

Lo mejor del año en 10 minutos Dr. Javier Sobrino Martínez Unidad de HTA. Madrid 24 de abril de 2015

Lo mejor del año en 10 minutos Dr. Javier Sobrino Martínez Unidad de HTA. Madrid 24 de abril de 2015 Lo mejor del año en 10 minutos Dr. Javier Sobrino Martínez Unidad de HTA Madrid 24 de abril de 2015 Arterial Hypertension 20000 18969 18000 16000 14000 12000 11111 12117 12395 12943 13417 13622 14427 14975

Más detalles

DR. YUNES PABLO UNIDAD CARDIOVASCULAR

DR. YUNES PABLO UNIDAD CARDIOVASCULAR DR. YUNES PABLO UNIDAD CARDIOVASCULAR Introducción Prevalencia global de hipertensión: 20 30% (51 80 % recibiendo tratamiento, solo 27 66 % control adecuado) Hipertensión resistente: Presión arterial clínica

Más detalles

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial REMEDIAR + REDES Hipertensión arterial Tratamiento farmacológico Dra. Laura Antonietti Tratamiento farmacológico A quiénes tratar con fármacos? Quéfármaco indicar? Tratamiento farmacológico A quiénes tratar

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE

HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE FERNÁN MENDOZA BELTRÁN MD FACC Jefe del Departamento de Cardiología Clínica y Medicina Interna Fundación Clínica Shaio Profesor Asistente Universidad el Bosque Junta directiva

Más detalles

Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid

Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Reducción de riesgo 30% p = 0.0003 The Lancet, Vol 344, November 19, 1994 NCEP ATP I 1988 Centradas en exclusiva en la reducción de

Más detalles

Guías Estadounidenses de Hipertensión Arterial 2017: La Visión Europea

Guías Estadounidenses de Hipertensión Arterial 2017: La Visión Europea Guías Estadounidenses de Hipertensión Arterial 2017: La Visión Europea Antonio Coca, MD, FRCP, FESC Conflicto de Interés: Executive Officer - European Society of Hypertension Antonio Coca Unidad de es

Más detalles

Paper de diltiazem en el tractament combinat del pacient hipertens

Paper de diltiazem en el tractament combinat del pacient hipertens Paper de diltiazem en el tractament combinat del pacient hipertens Alejandro de la Sierra Unidad de Hipertensión. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mútua Terrassa. Universidad de Barcelona Sumario

Más detalles

El Reto de la Terapia: Monoterapia o Combinación

El Reto de la Terapia: Monoterapia o Combinación El Reto de la Terapia: Monoterapia o Combinación Ana María Barón Médica Internista y Cardióloga Pontifica Universidad Javeriana Fundación Cardioinfantil Cambio en el estilo de vida TA > 140/90 mmhg Betabloqueadores

Más detalles

Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en el Diagnóstico de Hipertensión

Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en el Diagnóstico de Hipertensión Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en el Diagnóstico de Hipertensión Por que preocuparse de la Hipertensión? La Hipertensión es: El principal factor de riesgo para enfermedad y muerte prematura,

Más detalles

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca Epidemia Cardiovascular del Siglo XXI Alta incidencia y prevalencia Tercera

Más detalles

FARMACOLOGÍA CINICA. Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial

FARMACOLOGÍA CINICA. Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial FARMACOLOGÍA CINICA Fármacos utilizados en el tratamiento de la hipertensión arterial Objetivos del tratamiento de la hipertensión arterial Reducir la presión arterial Reducir la morbilidad prevenir enfermedades

Más detalles

Tratamiento de la Hipertensión del Paciente Anciano (> 80 ): Beneficios

Tratamiento de la Hipertensión del Paciente Anciano (> 80 ): Beneficios Tratamiento de la Hipertensión del Paciente Anciano (> 80 ): Beneficios Gregorio Tiberio López Medicina Interna Hospital Virgen del Camino. XI Reunión de Insuficiencia Cardíaca, Murcia 2009 Aumento de

Más detalles

Jornada de Actualización de IC

Jornada de Actualización de IC Jornada de Actualización de IC Caso clínico de IC en el ámbito de Cardiología: Esteban López de Sá Unidad de Cuidados Agudos Cardiológicos Hospital Universitario La Paz Madrid Jornada de Actualización

Más detalles

Hipertensión en Chile Dr. Fernando Lanas Zanetti, PhD Universidad de La Frontera Temuco Chile

Hipertensión en Chile Dr. Fernando Lanas Zanetti, PhD Universidad de La Frontera Temuco Chile Día Mundial de la Hipertensión 2017 Hipertensión en Chile Dr. Fernando Lanas Zanetti, PhD Universidad de La Frontera Temuco Chile Agenda Hipertensión arterial Prevalencia Tendencia secular Control poblacional

Más detalles

Que hay de nuevo en Dislipemias? Fernando I Lago Deibe Grupo Dislipemias semfyc

Que hay de nuevo en Dislipemias? Fernando I Lago Deibe Grupo Dislipemias semfyc Que hay de nuevo en Dislipemias? Fernando I Lago Deibe Grupo Dislipemias semfyc El autor declara que no tiene ningún conflicto de intereses en la actual presentación No es necesario el perfil lipídico

Más detalles

Hipertensión n Arterial. Octubre de 2.013

Hipertensión n Arterial. Octubre de 2.013 Hipertensión n Arterial Octubre de 2.013 Porqué hay que saber HTA? 1. Es muy frecuente: El 35% de los adultos Más s del 60% de los mayores de 60 años. a 2. Principal factor de Riesgo para: Enfermedad coronaria

Más detalles

Logro de metas terapéuticas antihipertensivas en distintas condiciones de riesgo cardiovascular.

Logro de metas terapéuticas antihipertensivas en distintas condiciones de riesgo cardiovascular. Logro de metas terapéuticas antihipertensivas en distintas condiciones de riesgo cardiovascular. Autores: Bernasconi, C; D Alessandro, V; Gallo, Y; Lizaur, J; Manzo, J. INTRODUCCION La enfermedad crónica

Más detalles

Beatriz Galve Valle MIR Medicina Interna, HSJ Huesca. TAS 120, COLESTEROL 250 Y SIN Hª de UNA ESTATINA?

Beatriz Galve Valle MIR Medicina Interna, HSJ Huesca. TAS 120, COLESTEROL 250 Y SIN Hª de UNA ESTATINA? Beatriz Galve Valle MIR Medicina Interna, HSJ Huesca A FAVOR; Deberá un HOMBRE de 55 años, TAS 120, COLESTEROL 250 Y SIN Hª de cardiopatía isquémica, SER TRATADO CON UNA ESTATINA? Problemática médica,

Más detalles

Estudio GISSI-HF... Cómo se compara con CORONA y JUPITER? Vivencio Barrios Alonso Hospital Ramón y Cajal, Madrid

Estudio GISSI-HF... Cómo se compara con CORONA y JUPITER? Vivencio Barrios Alonso Hospital Ramón y Cajal, Madrid Estudio GISSI-HF.. Cómo se compara con CORONA y JUPITER? Vivencio Barrios Alonso Hospital Ramón y Cajal, Madrid CORONA Controlled Rosuvastatin Multinational Trial in Heart Failure Diseño del Estudio 371

Más detalles

Prevención Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presión a Alcanzar

Prevención Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presión a Alcanzar Prevencin Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presin a Alcanzar Antonio Coca Instituto de Medicina y Dermatología Servicio de Medicina Interna General. Unidad de Hipertensin Hospital Clínico (IDIBAPS).

Más detalles

Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular

Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular Dra. Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Prevalencia de FA en España

Más detalles

Repaso de la endoevidencia: Análisis critico de los estudios de intervencionismo renal

Repaso de la endoevidencia: Análisis critico de los estudios de intervencionismo renal Repaso de la endoevidencia: Análisis critico de los estudios de intervencionismo renal Dr. Alejandro Goldsmit Buenos Aires Argentina ale.goldsmit@gmail.com Enfermedad renal, para quien, como y cuando?

Más detalles

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? 2 Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Dr. Ramón Bover Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca

Más detalles

Definición y clasificación de los valores de presión arterial (mmhg) medidos en la consulta. Definición PAS PAD

Definición y clasificación de los valores de presión arterial (mmhg) medidos en la consulta. Definición PAS PAD Definición y clasificación de los valores de presión arterial (mmhg) medidos en la consulta Definición PAS PAD Normal < 120 < 80 Pre hipertensión 120-139 80-89 HIPERTENSION Grado 1 140-159 90-99 Grado

Más detalles

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction)

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction) HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction) TheoMeyer, MD, DPhil; Jeffrey Shih, MD; and Gerard Aurigemma, MD Ann Intern Med. 1 January 2013;158(1) INTRODUCCIÓN: - La insuficiencia

Más detalles

- Guía Canadiense

- Guía Canadiense - Guía Canadiense 2018 - NOVEDADES 1. Se incluye el uso de aparatos de medición de muñeca para medir la PA en individuos obesos con Grado D. En comparación con los aparatos de brazo, los de muñeca (si

Más detalles

7. Cribado y tratamiento de las complicaciones macrovasculares

7. Cribado y tratamiento de las complicaciones macrovasculares 7. Cribado y tratamiento de las complicaciones macrovasculares Preguntas para responder Es el riesgo cardiovascular de los pacientes diabéticos equiparable al riesgo de los que han sufrido un infarto agudo

Más detalles

CONTROVERSIA CONTROL ESTRICTO DE CIFRAS DE PRESIÓN ARTERIAL GRUPO 3

CONTROVERSIA CONTROL ESTRICTO DE CIFRAS DE PRESIÓN ARTERIAL GRUPO 3 CONTROVERSIA CONTROL ESTRICTO DE CIFRAS DE PRESIÓN ARTERIAL GRUPO 3 INTRODUCCIÓN La hipertensión es altamente prevalente en la población adulta, especialmente entre las personas mayores de 60 años de edad,

Más detalles

Hemos de tratar con betabloqueantes a los pacientes con insuficiencia cardiaca y función n sistólica preservada?

Hemos de tratar con betabloqueantes a los pacientes con insuficiencia cardiaca y función n sistólica preservada? Hemos de tratar con betabloqueantes a los pacientes con insuficiencia cardiaca y función n sistólica preservada? Porqué no? Luis Manzano, Unidad de insuficiencia Cardiaca y Riesgo Vascular (UICARV). H.U.

Más detalles

DENERVACIÓN RENAL. Vicente Bertomeu González. Unidad de Arritmias Hospital Universitario de San Juan

DENERVACIÓN RENAL. Vicente Bertomeu González. Unidad de Arritmias Hospital Universitario de San Juan DENERVACIÓN RENAL Vicente Bertomeu González Unidad de Arritmias Hospital Universitario de San Juan INDICE HTA refractaria y limitaciones de los fármacos antihipertensivos Papel del riñón y de la denervación

Más detalles

Hipertensión arterial resistente

Hipertensión arterial resistente Hipertensión arterial resistente Abril 2013 Dr. Walter Passalacqua R. Sección Nefrología HIPERTENSION ARTERIAL RESISTENTE PRESION ARTERIAL MAYOR 140/90 mm/hg Buena adherencia a cambios de hábitos Uso de

Más detalles

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo. PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. 3. Captación. 4. Actividades. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que

Más detalles

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal.

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal. EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal. Enero 2007 Dr. Vicente Bertomeu Martínez Hospital Universitario de San Juan. Alicante

Más detalles

Actualización 2014 ENFOQUE DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Actualización 2014 ENFOQUE DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Actualización 2014 ENFOQUE DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES CENTRO DE SALUD FAMILIAR DR. JORGE SABAT EXPOSITORES: E.U. Andrea Flores Dra. Paulina Letelier ORGANIZAN internas

Más detalles

Cifras Optimas de Presión Arterial. Lorenzo Silva Melchor Unidad Coronaria Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda Madrid

Cifras Optimas de Presión Arterial. Lorenzo Silva Melchor Unidad Coronaria Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda Madrid Cifras Optimas de Presión Arterial Lorenzo Silva Melchor Unidad Coronaria Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda Madrid Nuevas Recomendaciones - JNC 8 JAMA 2014;311:507-520 >60 años Objetivo

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL EXISTE UNA TERAPIA STANDARD? DR RODRIGO SEBIK GUEDE CARDIOLOGO - HOSPITAL C VAN BUREN Pero existen una serie de ASOCIACIONES STANDARD Recomendación 6 En la población general de

Más detalles

Hipertensión Arterial Resistente

Hipertensión Arterial Resistente Hipertensión Arterial Resistente Dr. Carlos Mauricio Rubio Barraza Medicina Interna Cardiología Ecocardiografía Intervencionismo www.cardioneurovascular.org Regulación compleja de la presión arterial Es

Más detalles

Efecto del tratamiento antihipertensivo sobre la presión arterial nocturna

Efecto del tratamiento antihipertensivo sobre la presión arterial nocturna Efecto del tratamiento antihipertensivo sobre la presión arterial nocturna Javier Sobrino Unidad de HTA. Fundació Hospital de l Esperit Sant Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) Presión arterial nocturna

Más detalles

Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología. Teresa López Fernández

Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología. Teresa López Fernández Documento de consenso y recomendaciones en Onco-Cardiología Teresa López Fernández Rev Esp Cardiol 2017;70:474 86. Definición de cardiotoxicidad Equipos multidisciplinares Evaluación del riesgo y estrategias

Más detalles

Hipertensión n Arterial, Diabetes y Obesidad en el Paciente de Edad Avanzada

Hipertensión n Arterial, Diabetes y Obesidad en el Paciente de Edad Avanzada Hipertensión n Arterial, Diabetes y Obesidad en el Paciente de Edad Avanzada Antonio Coca Director del Instituto de Medicina y Dermatología Unidad de Hipertensión. n. Servicio de Medicina Interna General

Más detalles

Diuréticos: son todos iguales? FJ Morales Olivas Departamento de Farmacología Facultad de Medicina y Odontología Universitat de València

Diuréticos: son todos iguales? FJ Morales Olivas Departamento de Farmacología Facultad de Medicina y Odontología Universitat de València Diuréticos: son todos iguales? FJ Morales Olivas Departamento de Farmacología Facultad de Medicina y Odontología Universitat de València Diuréticos: son todos iguales? Criterios para diferenciarlos Propiedades

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

Dr. Vicente Giner Galvañ. Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy. Alicante.

Dr. Vicente Giner Galvañ. Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy. Alicante. COMENTARIOS ESTUDIO HOPE-3 Y REVISIÓN HTA LANCET Dra. Verónica Escudero Quesada. Médica Adjunta. Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Dr. Peset Aleixandre. Valencia. Dr. Vicente Giner Galvañ.

Más detalles

IV FOCUS/TALLER en CARDIOLOGÍA

IV FOCUS/TALLER en CARDIOLOGÍA IV FOCUS/TALLER en CARDIOLOGÍA PROBLEMAS en el MANEJO del paciente con INSUFICIENCIA CARDIACA Jesús Berjón Cardiología Hospital de Navarra INSUFICIENCIA CARDIACA Pronóstico Steward S. Eur J Heart Fail

Más detalles

Utilidad de la terapia combinada en la prevención cardiovascular. Jose María Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III.

Utilidad de la terapia combinada en la prevención cardiovascular. Jose María Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III. Utilidad de la terapia combinada en la prevención cardiovascular Jose María Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III. Madrid Mortalidad por Cardiopatía isquémica en España 1951-2000 140 140

Más detalles

Hipertensión resistente. Definición, prevalencia y caracteristicas clínicas. Alejandro de la Sierra Hospital Mutua Terrassa Universidad de Barcelona

Hipertensión resistente. Definición, prevalencia y caracteristicas clínicas. Alejandro de la Sierra Hospital Mutua Terrassa Universidad de Barcelona Hipertensión resistente. Definición, prevalencia y caracteristicas clínicas Alejandro de la Sierra Hospital Mutua Terrassa Universidad de Barcelona Guión Definición Prevalencia Características clínicas

Más detalles

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo. PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por

Más detalles

HIPERTENSION ARTERIAL: Guías de manejo: Cuál utilizar? 1era Parte

HIPERTENSION ARTERIAL: Guías de manejo: Cuál utilizar? 1era Parte HIPERTENSION ARTERIAL: Guías de manejo: Cuál utilizar? 1era Parte Dr. Juan Mauricio Cárdenas C. Medicina Interna-Cardiología Pontificia Universidad Javeriana Docente Postgrado de Medicina Interna U. T.

Más detalles

XXIII CONGRESO ARGENTINO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial Hotel Panamericano, Buenos Aires 14 al 16 de Abril, 2016

XXIII CONGRESO ARGENTINO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial Hotel Panamericano, Buenos Aires 14 al 16 de Abril, 2016 XXIII CONGRESO ARGENTINO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial Hotel Panamericano, Buenos Aires 14 al 16 de Abril, 2016 Jueves 14 de abril SOCIEDAD ARGENTINA DE NEFROLOGÍA

Más detalles

Cardio-oncología. Diagnóstico, prevención y tratamiento de la cardiotoxicidad por antitumorales. Teresa López Fernández

Cardio-oncología. Diagnóstico, prevención y tratamiento de la cardiotoxicidad por antitumorales. Teresa López Fernández Cardio-oncología Diagnóstico, prevención y tratamiento de la cardiotoxicidad por antitumorales Teresa López Fernández >20 millones de supervivientes de cáncer CA Cancer J Clin 2016;66:271 2891 Tukenova

Más detalles

TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR DEL HIPERTENSO

TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR DEL HIPERTENSO TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR DEL HIPERTENSO Madrid, 6 de mayo de 2011 Vicente Bertomeu González Unidad de Arritmias Hospital Universitario de San Juan HOJA DE RUTA 1. Indicaciones

Más detalles

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo?

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo? Qué guía seguimos para tratar la dislipemia de la ERC? La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo? Dislipemia en la ERC (Hospital Infanta Leonor) %

Más detalles

Cardiopatía isquémica en la mujer: 5 razones por las que es diferente que en varones

Cardiopatía isquémica en la mujer: 5 razones por las que es diferente que en varones Cardiopatía isquémica en la mujer: 5 razones por las que es diferente que en varones Dra. Ana Viana Tejedor Unidad Cuidados Agudos Cardiológicos. H. Clínico San Carlos 21-Septiembre-2017 1. Epidemiología:

Más detalles

Taula Rodona: Abordatge del Hipertens amb patologia Associada Pacient amb Hipertensió Arterial i Insuficiència Cardíaca

Taula Rodona: Abordatge del Hipertens amb patologia Associada Pacient amb Hipertensió Arterial i Insuficiència Cardíaca Taula Rodona: Abordatge del Hipertens amb patologia Associada Pacient amb Hipertensió Arterial i Insuficiència Cardíaca Dr. Miguel Camafort Babkowski Unidad de Hipertensión. Servicio de Medicina Interna

Más detalles

Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA)

Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) Ventajas de la MAPA Medida real - Mayor reproducibilidad - Menor variabilidad Asociación con

Más detalles

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica Carlos Lahoz Grandes ensayos con estatinas Estatinas e ictus Niveles de colesterol y riesgo de muerte por

Más detalles

MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA

MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FE PRESERVADA Dr. Gerardo Brunstein Diez Pérez XVI CONGRESO PARAGUAYO DE CARDIOLOGIA Simposio de Insuficiencia Cardiaca IC con FE preservada Epidemia dentro de otra

Más detalles

Reducir la morbimortalidad cardiovascular: Objetivo no conseguido en la diabetes tipo 2. Implicaciones del estudio ACCORD

Reducir la morbimortalidad cardiovascular: Objetivo no conseguido en la diabetes tipo 2. Implicaciones del estudio ACCORD Reducir la morbimortalidad cardiovascular: Objetivo no conseguido en la diabetes tipo 2. Implicaciones del estudio ACCORD ARANJUEZ 11-12 Noviembre CONGRESO SENDIMAD M. Brito H. U. Puerta de Hierro Majadahonda

Más detalles

PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC

PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC PRIMERAS J0RNADAS CIENTIFICAS DEL CEIPC Perspectiva interdisciplinar en el manejo Del riesgo cardiovascular Antonio Maiques (SEMFYC) Pedro Armario (SEH-LELHA) Madrid, 27 y 28 de Enero de 2006 DEFINICIONES

Más detalles

MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO. Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós

MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO. Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós Mortalidad según causa en ocho regiones del mundold: Global Burden of Disease Study The Lancet 1997;

Más detalles

HTA y menopausia. Mariano de la Figuera. EAP Sardenya. Unidad Docente ACEBA Barcelona. Jornadas ASCARICA Sta Cruz de Tenerife, 19 de Febrero 2016

HTA y menopausia. Mariano de la Figuera. EAP Sardenya. Unidad Docente ACEBA Barcelona. Jornadas ASCARICA Sta Cruz de Tenerife, 19 de Febrero 2016 HTA y menopausia Mariano de la Figuera EAP Sardenya. Unidad Docente ACEBA Barcelona Jornadas ASCARICA Sta Cruz de Tenerife, 19 de Febrero 2016 Declaración de potenciales conflictos de intereses Ninguno

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: TIENEN TODOS LOS ANTIHIPERTENSIVOS LA MISMA EFICACIA PARA EL TRATAMIENTO Y CONTROL DE

Más detalles

Hipertensión arterial y Diabetes. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic.

Hipertensión arterial y Diabetes. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic. Barcelona Curso de Actualización en Diabetes Tipo 2 para Médicos Clínicos. 2014 Prevalencia de Hipertensión en Diabetes

Más detalles

Hipertensión Arterial Tips para el Tratamiento

Hipertensión Arterial Tips para el Tratamiento Hipertensión Arterial Tips para el Tratamiento Dr. David Villegas Aguero Médico Especialista en Medicina Interna y Cardiología. Hospital Monseñor Sanabria La hipertensión provoca tanto desesperación como

Más detalles

Esquemes terapèutics òptims

Esquemes terapèutics òptims Esquemes terapèutics òptims 19 Reunió de la Societat Catalana d Hipertensió Arterial i 25 Jornades Catalanes sobre Hipertensió Arterial Barcelona, 11 i 12 de Desembre de 2012 Pedro Armario Unitat HTA i

Más detalles

TAMIZAJE. 35 AÑOS ANTECEDENTE FAMILIAR DE HTA SOBREPESO SEDENTARISMO FUMADOR ACTIVO SCORE DE FRAMINGHAM* Anexo 1 DIAGNOSTICO.

TAMIZAJE. 35 AÑOS ANTECEDENTE FAMILIAR DE HTA SOBREPESO SEDENTARISMO FUMADOR ACTIVO SCORE DE FRAMINGHAM* Anexo 1 DIAGNOSTICO. RUTA PARA EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIAGNOSTICO DE HIPERTENSION ARTERIAL PROMEDAN IPS GPC MINISTERIO DE SALUD TAMIZAJE 35 AÑOS ANTECEDENTE FAMILIAR DE HTA SOBREPESO SEDENTARISMO FUMADOR ACTIVO SCORE DE

Más detalles

IC con FE preservada. Dr. Sergio Dorado Hart FEA Cardiología Htal. La Inmaculada

IC con FE preservada. Dr. Sergio Dorado Hart FEA Cardiología Htal. La Inmaculada IC con FE preservada Dr. Sergio Dorado Hart FEA Cardiología Htal. La Inmaculada Epidemiología Prevalencia mundial de IC: 1-2% de la pob. Gral. Registro RICA: prevalencia del 58% Pacientes con ICFEP: Mayor

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Universidad de Cantabria

EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Universidad de Cantabria EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Universidad de Cantabria Generalidades de las enfermedades cardio-vasculares. Epidemiología: Descriptiva: indicadores. Analítica: concepto

Más detalles

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades Pedro Armario Cap Àrea Atenció Integrada Risc Vascular Servei de Medicina Interna

Más detalles

ACTUALIZACION EN TERAPIA ANTIPLAQUETARIA EN TRATAMIENTO Y PREVENCION CARDIOVASCULAR

ACTUALIZACION EN TERAPIA ANTIPLAQUETARIA EN TRATAMIENTO Y PREVENCION CARDIOVASCULAR ACTUALIZACION EN TERAPIA ANTIPLAQUETARIA EN TRATAMIENTO Y PREVENCION CARDIOVASCULAR Jorge O. Kriskovich Departamento de Prevención Cardiovascular Servicio de Cardiología del Ejercicio Instituto de Cardiología

Más detalles

Hipertensión arterial resistente. Pedro Serrano, MD, PhD, FESC 5 de Junio de 2008

Hipertensión arterial resistente. Pedro Serrano, MD, PhD, FESC 5 de Junio de 2008 Hipertensión arterial resistente Pedro Serrano, MD, PhD, FESC 5 de Junio de 2008 1.- Concepto: Paciente con hipertensión arterial que permanece por encima de los objetivos pese al uso de 3 antihipertensivos

Más detalles

Objetivos de control de LDL Colesterol en la Diabetes Mellitus Tipo 2. Manel Mata Cases EAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona).

Objetivos de control de LDL Colesterol en la Diabetes Mellitus Tipo 2. Manel Mata Cases EAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona). Objetivos de control de LDL Colesterol en la Diabetes Mellitus Tipo 2. Manel Mata Cases EAP La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona). RedGEDAPS Objetivos de control de la dislipemia en la diabetes 130

Más detalles

Novedades en el Tratamiento de la HTA del Paciente con Diabetes tipo 2

Novedades en el Tratamiento de la HTA del Paciente con Diabetes tipo 2 Novedades en el Tratamiento de la HTA del Paciente con Diabetes tipo 2 Antonio Coca Unidad de Hipertensión. n. Servicio de Medicina Interna General Instituto de Medicina y Dermatología Hospital Clínico

Más detalles

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz

JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Dr. Daniel Piskorz JNC 8 vs Guías Europeas, Guías SAHA: similitudes y diferencias. Cuál se adecúa mejor para el manejo de nuestros pacientes hipertensos? Dr. Daniel Piskorz Nombre del Presentador: Dr. Daniel Piskorz No tengo

Más detalles

Cardiopatías en la mujer

Cardiopatías en la mujer Cardiopatías en la mujer Cardiopatía isquémica, hay diferencias en el diagnóstico y el tratamiento? 2 2 S e p t i e m b r e 2 0 1 6 V Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Carmen Olmos Blanco

Más detalles

Control de la HTA Inducida por Nuevas Terapias Dirigidas. Miguel Navarro. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca IBSAL.

Control de la HTA Inducida por Nuevas Terapias Dirigidas. Miguel Navarro. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca IBSAL. Recomendaciones Prácticas para el Control de la HTA Inducida por Nuevas Terapias Dirigidas Miguel Navarro. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca IBSAL. Por que hablar de HTA?

Más detalles

Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro

Control Lipídico: España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS- Dr. Carlos Guijarro "CAMBIANDO EL PARADIGMA DEL RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO DE LOS LÍPIDOS MAS ALLÁ DEL C-LDL" Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro Hospital Universitario

Más detalles

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC XVII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA MANAGUA, NICARAGUA JUNIO 2010 SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC Dr. JORGE A. CUADRA C. ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE DE NEUMOLOGÍA EPOC UNA ENFERMEDAD SISTEMICA

Más detalles

Una de cada 7 muertes ocurridas cada año en individuos mayores de 35 años en España es atribuible al consumo de tabaco

Una de cada 7 muertes ocurridas cada año en individuos mayores de 35 años en España es atribuible al consumo de tabaco Una de cada 7 muertes ocurridas cada año en individuos mayores de 35 años en España es atribuible al consumo de tabaco Prevalencia del tabaco y mortalidad atribuible OMS, 2004 Rev Esp Reunión Cardiol.

Más detalles

José Mª de Miguel-Yanes MD PhD MBA Hospital Gregorio Marañón. Madrid

José Mª de Miguel-Yanes MD PhD MBA Hospital Gregorio Marañón. Madrid PROTECCIÓN CV EN DM-2: EMPAGLIFLOZINA : Diseño y Metodología José Mª de Miguel-Yanes MD PhD MBA Hospital Gregorio Marañón. Madrid DESGLOSE DE INTERESES: Consultoría y conferenciante: Novartis, Novo-Nordisk,

Más detalles

Mantenimiento del control de la HTA a lo largo de un año: Estudio TAPAS. A. Galgo. CS. Espronceda. Madrid. T. Mantilla. CS. Prosperidad.

Mantenimiento del control de la HTA a lo largo de un año: Estudio TAPAS. A. Galgo. CS. Espronceda. Madrid. T. Mantilla. CS. Prosperidad. Mantenimiento del control de la HTA a lo largo de un año: Estudio TAPAS. A. Galgo. CS. Espronceda. Madrid. T. Mantilla. CS. Prosperidad. Madrid ESTUDIO TAPAS Tratamiento de la Hipertensión n arterial en

Más detalles

Simposio: Nuevas estrategias en el tratamiento de la hipertensión Vacunas contra la HTA

Simposio: Nuevas estrategias en el tratamiento de la hipertensión Vacunas contra la HTA Simposio: Nuevas estrategias en el tratamiento de la hipertensión Vacunas contra la HTA Rafael Marín Unidad de Nefrología e Hipertensión Centro Médico de Asturias Evolución a nivel mundial de la PA sistólica

Más detalles

XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes

XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes Jueves, 15 Noviembre Epidemiología de la enfermedad cardiovascular en personas con diabetes Dr. Alfredo Nasiff Hadad Profesor Universidad Médica de La

Más detalles

Supervivencia comparada de DM2 vs IAM

Supervivencia comparada de DM2 vs IAM Supervivencia comparada de DM2 vs IAM Evans J et al. BMJ 2002; 324: 939-42 Estudio de cohortes escocés (Tayside, 8 años) 3.477 DM2 reciente diagnóstico (edad: 66 a.) 7.414 no-dm2 con IAM reciente e (edad:

Más detalles

Dra Zaira Correcher Salvador R4-MFYC CS Almassora Castellón

Dra Zaira Correcher Salvador R4-MFYC CS Almassora Castellón Dra Zaira Correcher Salvador R4-MFYC CS Almassora Castellón Estudio SPRINT Systolic Blood Pressure Intervention Trial NHLBI NIH NIDDK NINDS NIA Ensayo clínico multicéntrico aleatorizado y abierto Estudio

Más detalles

más frecuentes. 1. Solvencia en el manejo de las situaciones

más frecuentes. 1. Solvencia en el manejo de las situaciones Introducción 1. Solvencia en el manejo de las situaciones más frecuentes. 2. Rigor científico. Invariabilidad. 3. Estructuración clara y sencilla. 4. Comunicación veraz y efectiva. Riesgo cardiovascular

Más detalles

Protocolo de Enfermería de Hipertensión Arterial, Obesidad. Julián Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes

Protocolo de Enfermería de Hipertensión Arterial, Obesidad. Julián Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes Columbretes Protocolo de Enfermería de Hipertensión Arterial, Hipercolesterinemia y Obesidad Julián Rosselló Llerena Coordinador de Enfermería CS Illes CAUSAS Las causas de Hipertensión arterial, suele ser desconocida

Más detalles

Diabetes e Hipertensión Arterial

Diabetes e Hipertensión Arterial Diabetes e Hipertensión Arterial DR. FELIX AMADOR BARRERA ORANDAY CARDIOLOGIA CLÍNICA E INTERVENCIONISTA U.A.N.L MEDICINA INTERNA Universidad de Barcelona 13vo. Curso de Posgrado en Diabetes 22 de febrero

Más detalles

Hipertensión Arterial

Hipertensión Arterial Guía de Manejo Hipertenón Arterial Justificación Primera Causa de Morbilidad Principal factor de riesgo Enfermedad cerebrovascular. para Controlar la HTA es un proceso complejo y multidimenonal cuyo objetivo

Más detalles

ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA

ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA Jorge Guilloth Alfaro Residente de 2do año de Medicina Interna Hospital Universitario La Paz Madrid, Febrero 2014. ALCANCE DE LA GUÍA Reducir

Más detalles

Insuficiencia*Cardiaca* Marcelo*Llancaqueo*Valeri*

Insuficiencia*Cardiaca* Marcelo*Llancaqueo*Valeri* InsuficienciaCardiaca MarceloLlancaqueoValeri Marcelo Llancaqueo Valeri 24604613 2 Epidemiología, 5millonesdecasosenUSA 550.000casosnuevoscadaaño SeesBmaunaprevalenciadel2al6%de lapoblación Aumentaconlaedad

Más detalles

UK Prospective Diabetes Study

UK Prospective Diabetes Study UK Prospective Diabetes Study 10 años después Mercedes Ibáñez Brillas CS Vandel. A1 Madrid Mayo 2009 UK Prospective Diabetes Study Estudio de Intervención 20 años del 1977 a 1997!! 5,102 pacientes con

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GUIA DE HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GUIA DE HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA Página: Página 1 de 38 INTRODUCCÍON La presente guía clínica describe el manejo sugerido por LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACION BIOMEDICA para un factor de riesgo cardiovascular de gran importancia

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DE AP EN ESPAÑA (Periodo )

EVOLUCIÓN DEL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DE AP EN ESPAÑA (Periodo ) V Jornadas de la Asociación Canaria para la Prevención del Riesgo Cardiovascular Santa Cruz de Tenerife, 11 de Febrero de 2011 EVOLUCIÓN DEL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DE

Más detalles

Recorrido histórico por los grandes estudios en diabetes. Julio Sagredo. CS Los Rosales. GdT diabetes SoMAMFyC.

Recorrido histórico por los grandes estudios en diabetes. Julio Sagredo. CS Los Rosales. GdT diabetes SoMAMFyC. Recorrido histórico por los grandes estudios en diabetes Julio Sagredo. CS Los Rosales. GdT diabetes SoMAMFyC. Para que nos sirven los grandes estudios en DM Para tomar decisiones en nuestra práctica clínica

Más detalles

Es necesaria la MAPA para el diagnóstico y estratificación de riesgo de todo paciente hipertenso? Dr. Javier Sobrino Martínez Unidad de HTA

Es necesaria la MAPA para el diagnóstico y estratificación de riesgo de todo paciente hipertenso? Dr. Javier Sobrino Martínez Unidad de HTA Es necesaria la MAPA para el diagnóstico y estratificación de riesgo de todo paciente hipertenso? Dr. Javier Sobrino Martínez Unidad de HTA Málaga 23 de noviembre de 2013 Es necesaria la MAPA para el

Más detalles

GESTION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA UNIDAD DE RIESGO M.A MARTÍNEZ LÓPEZ S. HERNÁNDEZ ALBÚJAR

GESTION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA UNIDAD DE RIESGO M.A MARTÍNEZ LÓPEZ S. HERNÁNDEZ ALBÚJAR GESTION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA UNIDAD DE RIESGO M.A MARTÍNEZ LÓPEZ S. HERNÁNDEZ ALBÚJAR Dr. Jorge Francisco Gómez G Cerezo Jefe de servicio de Medicina Interna Comité de Unidades Clínicas de

Más detalles

Una Revisión Crítica de las Recomendaciones sobre el Control de la Presión Arterial en el Paciente con Diabetes

Una Revisión Crítica de las Recomendaciones sobre el Control de la Presión Arterial en el Paciente con Diabetes Una Revisión Crítica de las Recomendaciones sobre el Control de la Presión Arterial en el Paciente con Diabetes Celso E. Gomez Sanchez University of Mississippi Medical Center, Jackson, MS Prevalencia

Más detalles

Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor. Dra. Marielos Solís Umaña Costa Rica ALMA 2005

Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor. Dra. Marielos Solís Umaña Costa Rica ALMA 2005 Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor Dra. Marielos Solís Umaña Costa Rica ALMA 2005 Prevención secundaria Enfermedad cardio vascular Factores de riesgo Nuevos eventos

Más detalles