f x x x x x f x x x x x x x x x

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "f x x x x x f x x x x x x x x x"

Transcripción

1 1 de 14 SOLUCIÓN EXAMEN EN CLASE 0 Manizales, 1 de Septiembre de Calcular el valor de f (.109)=? (la primera derivada de la función en =.109): f ; f.109? Reformulo eponencialmente la epresión algebraica propuesta: Aplicando la derivada a la función: 1 f 1 1 f Resolviendo las derivadas enunciadas: f 1 1 Hasta éste momento se tiene la epresión de la derivada, podría realizar el reemplazo de =.109 para obtener la respuesta a la pregunta planteada. Pero con el objeto de reducir la epresión; ya que es muy grade para poder introducir el valor del resultado en la calculadora y los riesgos de comer errores es muy grande. Por lo anterior tratare de obtener una epresión algebraica mínima; realizando por aparte las multiplicaciones algebraicas epresadas:

2 de 14 SOLUCIÓN EXAMEN EN CLASE 0 Manizales, 1 de Septiembre de Reemplazando en la epresión <1 y procediendo a reducir los elementos semejantes: 1 1 f 1 1 f 5 1 Reemplazando el valor = f f f

3 de 14 SOLUCIÓN EXAMEN EN CLASE 0 Manizales, 1 de Septiembre de 01. Calcular el valor de f (1.4)=? (la primera derivada de la función en =1.4): f ln ; f 1.4? 1 Aplicando la derivada a la función: f f f ln

4 f 4 de 14 SOLUCIÓN EXAMEN EN CLASE 0 Manizales, 1 de Septiembre de 01 Reemplazando el valor =1.4 f 1 1 f f f

5 5 de 14 SOLUCIÓN EXAMEN EN CLASE 0 Manizales, 1 de Septiembre de 01. La demanda semanal del televisor de color de 5 pulgadas es: p Donde p denota el precio al mayoreo en dólares y denota la cantidad demandada. La función de costo total semanal vinculada con la producción de éste televisor está dada por: C Donde C() denota el costo total de producción de televisores. a) Halle la función de ganancia P. b) Halle la función de costo marginal C () y la función de ganancia marginal P () c) Calcule C (000) y P (000). Con base en la información suministrada, tendré que obtener la función de Ingreso y por ende la función de Ganancia: La función de Ingreso es: I( ) p I( ) I( ) La función de Ganancia es igual al Ingreso menos Costos: P I( ) C P

6 6 de 14 SOLUCIÓN EXAMEN EN CLASE 0 Manizales, 1 de Septiembre de 01 P P a P Procediendo a calcular la función de costo marginal y la función de ganancia marginal: C b C P P C P Procediendo a calcular el valor del costo marginal y ganancia marginal en =000: C C

7 c C P 7 de 14 SOLUCIÓN EXAMEN EN CLASE 0 Manizales, 1 de Septiembre de 01 C P P P Calcular la integral de la siguiente función hasta la mínima epresión (operando y/o simplificando los valores semejantes): d Reformulo eponencialmente la epresión algebraica propuesta: d 1 d Procediendo a aplicar las reglas básicas de cálculo de integrales:

8 8 de 14 SOLUCIÓN EXAMEN EN CLASE 0 Manizales, 1 de Septiembre de d d d d 1 1 d d d d Procediendo a calcular las integrales indefinidas en forma individual, para luego reemplazarlas en la epresión total: d C1 C1 C d C C C 1 1 d C C C Procediendo a reemplazas las soluciones parciales en la integral total: d C d C

9 9 de 14 SOLUCIÓN EXAMEN EN CLASE 0 Manizales, 1 de Septiembre de 01 d C Calcular la magnitud del área entre las dos funciones siguientes: 6 4 g f f() g() Con base en problema, debo obtener los lugares donde las dos funciones de interceptan, para poder obtener el valor del área entre las dos funciones con base en una integral definida entre los lugares de intercepción:

10 10 de 14 SOLUCIÓN EXAMEN EN CLASE 0 Manizales, 1 de Septiembre de 01 g f 4 f g Procediendo a solucionar la ecuación obtenida: Aplicando la epresión de la solución general de ecuaciones de segundo grado: a b c a 0 b b 4ac

11 11 de 14 SOLUCIÓN EXAMEN EN CLASE 0 Manizales, 1 de Septiembre de Después de haber obtenido las coordenadas de intercepción de las dos funciones, podre plantear la integral definida que nos dará la respuesta a la pregunta planteada por el problema:

12 1 de 14 SOLUCIÓN EXAMEN EN CLASE 0 Manizales, 1 de Septiembre de 01 4 f g d d f g d d 1 1 f g d d Calculando la solución de la integral indefinida de: d d d d d d d d d C d C Procedo a reemplazar la solución de la integral indefinida como solución de la integral definida sin tener en cuenta la constante de integración en la epresión <1:

13 de 14 SOLUCIÓN EXAMEN EN CLASE 0 Manizales, 1 de Septiembre de 01 f g d f g d f g d 9 f g d f g d 9

14 14 de 14 SOLUCIÓN EXAMEN EN CLASE 0 Manizales, 1 de Septiembre de f g d f g d f g d 1 f g d Área entre funciones u Área entre funciones u

Departamento de Matemáticas Página 1 PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. INTEGRAL INDEFINIDA. (Sugerencia: cambio de variable

Departamento de Matemáticas Página 1 PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. INTEGRAL INDEFINIDA. (Sugerencia: cambio de variable Departamento de Matemáticas Página PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. INTEGRAL INDEFINIDA. d 4.0.- Calcula ( ) (Sugerencia: cambio de variable t ) 4-0.- Sea f : R R la función definida por Sea f ( ) e cos ( )

Más detalles

MATEMÁTICA APLICADA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATEMÁTICAS PARA ADMINISTRACIÓN SOLUCIÓN SEGUNDO PARCIAL Manizales, 17 de Octubre de 2014

MATEMÁTICA APLICADA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATEMÁTICAS PARA ADMINISTRACIÓN SOLUCIÓN SEGUNDO PARCIAL Manizales, 17 de Octubre de 2014 http://www.matematicaaplicada.info de 6 Manizales, 7 de Octubre de 04 (VALE POR UN PUNTO) Determine la recta de intersección de los dos planos: : 3 y z 0 y : 6 4y z 6 La opción inicial es verificar la

Más detalles

x 2 9 y Para la solución del problema se puede solucionar utilizando tres métodos: y mx b

x 2 9 y Para la solución del problema se puede solucionar utilizando tres métodos: y mx b http://www.matematicaaplicada.info de 6 SOLUCIÓN Y MODELO DE SELS DE 22 POR Manizales, 3 de Agosto de 204 Se dispone de dos parejas de coordenadas se desea obtener la epresión algebraica que representa

Más detalles

SGUIC3M020MT311-A16V1. GUIA DE EJERCITACIÓN Propiedades de las potencias

SGUIC3M020MT311-A16V1. GUIA DE EJERCITACIÓN Propiedades de las potencias SGUICM00MT11-A16V1 GUIA DE EJERCITACIÓN Propiedades de las potencias TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS Ítem Alternativa 1 C D B 4 E ASE 5 A 6 C 7 A 8 C B 10 E Comprensión 11

Más detalles

1 de 1 Manizales, 9 de Agosto de 01 1. (VALE POR UN PUNTO) El costo para producir un par de zapatos es de $5700 y depende de la materia prima y de la mano de obra. Si el costo de la materia prima es el

Más detalles

Aplico un modelo procedimental para obtener la solución:

Aplico un modelo procedimental para obtener la solución: 1 de 7 Manizales, 1 de Diciembre de 013 Calcule las derivadas de las siguientes funciones con respecto a las variables independientes según el caso. g t t 6 3 1 Aplico un modelo procedimental para obtener

Más detalles

Programa Egresados EM-33 SOLUCIONARIO Taller 3

Programa Egresados EM-33 SOLUCIONARIO Taller 3 Programa Egresados EM-33 SOLUCIONARIO Taller 3 STALCEG003EM33-A16V1 TABLA DE CORRECCIÓN Taller 3 PREGUNTA ALTERNATIVA HABILIDAD 1 C E 3 A 4 C 5 B 6 B 7 C 8 C 9 C 10 A 11 B Comprensión 1 D 13 D 14 D 15

Más detalles

Clase 6 Tema: Solución de un sistema de ecuaciones por sustitución

Clase 6 Tema: Solución de un sistema de ecuaciones por sustitución Matemáticas 9 Bimestre: II Número de clase: 6 Clase 6 Tema: Solución de un sistema de ecuaciones por sustitución Actividad 0 Observe la manera en la que se solucionó el sistema de ecuaciones. 4 + = 8 +

Más detalles

de 5 Manizales, 5 de Noviembre de 03. Determine una ecuación para la recta que pase por las coordenadas. Con base en la información suministrada realizo el procedimiento para a obtención de la ecuación

Más detalles

FUNDACIÓN EDUCATIVA COLEGIO DIOCESANO RICAURTE. 1. Analiza problemas que impliquen el uso de la suma y resta con números hasta de 4 digítos.

FUNDACIÓN EDUCATIVA COLEGIO DIOCESANO RICAURTE. 1. Analiza problemas que impliquen el uso de la suma y resta con números hasta de 4 digítos. SANDRA BEATRIZ PEÑALOSA G. - DORIS PAOLA SANABRIA PRIMERO 1. Analiza problemas que impliquen el uso de la suma y resta con números hasta de 4 digítos. 1.Problemas de sumas y restas. 2.Sumas llevando 3.Restas

Más detalles

ingreso precio cantidad p 4 r 4 en función de q : 80 2q r 4 Para obtener los puntos críticos donde se pueden obtener extremos: q 40

ingreso precio cantidad p 4 r 4 en función de q : 80 2q r 4 Para obtener los puntos críticos donde se pueden obtener extremos: q 40 http://www.matematicaaplicada.info 1 de 10 Manizales, 13 de Mayo de 01 1. (Maximización de Ingresos) La ecuación de demanda para el producto de un fabricante es p 80,0 80, donde es el numero de unidades

Más detalles

Simplificando los cuadrados con las raíces y sumando términos semejantes y elevando al cuadrado nuevamente:

Simplificando los cuadrados con las raíces y sumando términos semejantes y elevando al cuadrado nuevamente: . Resolver la siguiente ecuación irracional 6 7 0 Solución: llevando el término con signo negativo al segundo miemro de la ecuación y elevando al cuadrado: 6 7 6 6 7 7 Simplificando los cuadrados con las

Más detalles

SOLUCIONARIO Ejercitación Operatoria de potencias

SOLUCIONARIO Ejercitación Operatoria de potencias SOLUCIONARIO Ejercitación Operatoria de potencias SCUACAC08MT-A6V TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA EJERCITACIÓN OPERATORIA DE POTENCIAS Ítem Alternativa D D 3 D B E 6 D Comprensión 7 B 8 D 9 D 0 D C A

Más detalles

E IDENTIFICAR ECUACIONES E IDENTIDADES

E IDENTIFICAR ECUACIONES E IDENTIDADES DISTINGUIR OBJETIVO E IDENTIFICAR ECUACIONES E IDENTIDADES NOMBRE: CURSO: FECHA: IDENTIDADES Y ECUACIONES Una igualdad algebraica está formada por dos epresiones algebraicas separadas por el signo igual

Más detalles

UNIDAD I. DIFERENCIALES E INTEGRAL DEFINIDA. Tema: INTEGRAL INDEFINIDA Y REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN DE DIERENCIALES

UNIDAD I. DIFERENCIALES E INTEGRAL DEFINIDA. Tema: INTEGRAL INDEFINIDA Y REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN DE DIERENCIALES UNIDAD I. DIFERENCIALES E INTEGRAL DEFINIDA Tema: INTEGRAL INDEFINIDA Y REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN DE DIERENCIALES INTEGRAL INDEFINIDA Y REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN DE DIFERENCIALES ALGEBRAICAS Con fundamento

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

. Aplicar esa expresión para calcular a 10. Solución:

. Aplicar esa expresión para calcular a 10. Solución: Álgebra elemental Cuestiones de álgebra elemental Ecuaciones e inecuaciones Una serie de números se define como sigue: a = ; a n a n a) Halla a, a, a 4 y a b) Determina la epresión general, en función

Más detalles

MATEMÁTICAS GUÍA DE EJERCITACIÓN 1 RESPUESTAS I. EJERCICIOS PREGUNTA Transforma a fracción común: 1.1 1,2

MATEMÁTICAS GUÍA DE EJERCITACIÓN 1 RESPUESTAS I. EJERCICIOS PREGUNTA Transforma a fracción común: 1.1 1,2 MATEMÁTICAS GUÍA DE EJERCITACIÓN 1 RESPUESTAS I. EJERCICIOS PREGUNTA 1 1. Transforma a fracción común: 1.1 1, 1 1 6 Expresando como fracción: y simplificando:. 10 10 Entonces: 1, 6/ 1., 6 Expresando el

Más detalles

x 2 dx. 2x 2-2x-4 1. [2014] [EXT-A] Calcula x dx. (Sugerencia: integración por partes) cos 2 x 2. [2014] [EXT-B] Calcula

x 2 dx. 2x 2-2x-4 1. [2014] [EXT-A] Calcula x dx. (Sugerencia: integración por partes) cos 2 x 2. [2014] [EXT-B] Calcula . [] [ET-A] Calcula d. --. [] [ET-B] Calcula / d. (Sugerencia: integración por partes) cos. [] [JUN-A] Sean f: y g: las funciones definidas respectivamente por: f() = y g() = +. a) Esboza las gráficas

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. S O L U C I Ó N y R Ú B R I C A

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. S O L U C I Ó N y R Ú B R I C A ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS AÑO: 6 PERÍODO: SEGUNDO TÉRMINO MATERIA: Cálculo de una variable PROFESOR: EVALUACIÓN:

Más detalles

Cálculo Simbólico. (MathCad) Ricardo Villafaña Figueroa

Cálculo Simbólico. (MathCad) Ricardo Villafaña Figueroa Cálculo Simbólico (MathCad) Ricardo Villafaña Figueroa Contenido Introducción al Cálculo Simbólico Cálculos Algebraicos Representación simbólica o algebraica de epresiones matemáticas Suma y resta algebraica

Más detalles

Límites. Regla de L'Hôpital

Límites. Regla de L'Hôpital Matemáticas II Ejercicios resueltos de los eámenes de Selectividad propuestos en Castilla-La Mancha Límites. Regla de L'Hôpital. Calcular tg 8 sec + (Septiembre 999) tg 8 sec + da lugar a una indeterminación

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRAL DEFINIDA

EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRAL DEFINIDA EJERCICIOS RESUELTOS DE INTEGRAL DEFINIDA. Calcular las siguientes integrales definidas: b) d e d c) + d d) d e) sen d f) + d d ( ) En primer lugar se ha calculado una primitiva de f() Barrow. y después

Más detalles

SOLUCION EXAMEN PRIMER PARCIAL MAT-101

SOLUCION EXAMEN PRIMER PARCIAL MAT-101 SOLUCION EXAMEN PRIMER PARCIAL MAT-0.- Hallar las coordenadas de los vértices de un triángulo sabiendo que las coordenadas de los puntos medios de sus lados son: A, ; B3,6 y C,3 Las coordenadas de los

Más detalles

ECUACIONES.

ECUACIONES. . ECUACIONES... Introducción. Recordemos que el valor numérico de un polinomio (y, en general, de cualquier epresión algebraica) se calcula sustituyendo la/s variable/s por números (que, en principio,

Más detalles

Solución: pasando a restar el término de la derecha de la inecuación y sacando MCD:

Solución: pasando a restar el término de la derecha de la inecuación y sacando MCD: . Resolver la inecuación: Solución: empleando la siguiente propiedad de valor absoluto a a a, tenemos lo siguiente: Resolviendo por el método de puntos críticos, para cada caso tenemos: 0 0 0 Entonces

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE II Saberes procedimentales 1. Interpreta adecuadamente la relación de dependencia que se establece entre dos variables, así como la razón de cambio entre sus valores. 2. Define en

Más detalles

Transformada de Laplace - Conceptos Básicos. e -st f(t)dt. L { f (t) } = F(s) =

Transformada de Laplace - Conceptos Básicos. e -st f(t)dt. L { f (t) } = F(s) = Transformada de Laplace - Conceptos Básicos Definición: Sea f (t) una función de t definida para t > 0. La Transformada de Laplace de f(t) se define como: L { f (t) } = F(s) = 0 e -st f(t)dt Algunas Propiedades

Más detalles

+ 5x. Objetivos Simplificar expresiones algebraicas racionales. Sumar, restar, multiplicar y dividir expresiones algebraicas racionales.

+ 5x. Objetivos Simplificar expresiones algebraicas racionales. Sumar, restar, multiplicar y dividir expresiones algebraicas racionales. COLEGIO SECUNDARIO LA PLATA Colegio Secundario La Plata Educar para un mundo mejor Epresiones algebraicas racionales Objetivos Simplificar epresiones algebraicas racionales Sumar, restar, multiplicar y

Más detalles

Prof. J. Contreras S. Prof. C. del Pino O. Método de cambio de variable. U de Talca

Prof. J. Contreras S. Prof. C. del Pino O. Método de cambio de variable. U de Talca Sesión Temas Método de sustitución o cambio de variable.. Introducción Capacidades Conocer y comprender el método de cambio de variable. Calcular integrales indefinidas que se pueden obtener aplicando

Más detalles

Clase 1. Tema: Funciones cuadráticas. Matemáticas 9. Bimestre: III Número de clase: 1 ( 2, 4) (2, 4) (0, 0) Vértice. Esta clase tiene video

Clase 1. Tema: Funciones cuadráticas. Matemáticas 9. Bimestre: III Número de clase: 1 ( 2, 4) (2, 4) (0, 0) Vértice. Esta clase tiene video Bimestre: III Número de clase: Matemáticas Clase Esta clase tiene video Tema: Funciones cuadráticas Actividad Algunas funciones cuadráticas se representan con la epresión f() = su correspondiente gráfica

Más detalles

SGUICES023MT21-A16V1. SOLUCIONARIO Logaritmos

SGUICES023MT21-A16V1. SOLUCIONARIO Logaritmos SGUICES0MT1-A16V1 SOLUCIONARIO Logaritmos 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA Logaritmos Ítem Alternativa 1 A B A E ASE A 6 C 7 B 8 E 9 B 10 A 11 D 1 B 1 E 1 C 1 D 16 E Comprensión 17 E 18 C 19 C 0 C ASE

Más detalles

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE LA ASIGNATURA.

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE LA ASIGNATURA. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS DE LA ASIGNATURA. UNIDAD : CÁLCULO INTEGRAL. OBJETIVO DE LA UNIDAD.- Aplicar las reglas del cálculo integral a problemas relacionados con la Integración Indefinida

Más detalles

Unidad 9 Integrales indefinidas

Unidad 9 Integrales indefinidas Unidad 9 Integrales indefinidas PÁGINA SOLUCIONES. La solución es: a) F ( ) + 8; F( ), 5 b) F() cos ; F( ) cos + c) F ( ) e + ; F( ) e d) F ( ) ln( + ) + 5; F( ) ln( + ). La solución en cada caso: a) F

Más detalles

Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1. x 5x 2 6 5

Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1. x 5x 2 6 5 Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1 POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS.1 COCIENTE DE POLINOMIOS COCIENTE DE MONOMIOS El cociente de un monomio entre otro monomio de grado igual

Más detalles

GUÍAS DE ESTUDIO PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS

GUÍAS DE ESTUDIO PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS GUÍAS DE ESTUDIO Código PGA-0-R0 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº PERIODO 1 ÁREA INTEGRADA: MATEMÁTICAS. ASIGNATURA:

Más detalles

Curso 1 Contestaciones

Curso 1 Contestaciones Curso Contestaciones. Variables, Epresiones, Ecuaciones Traducir frases lingüísticas a epresiones. rectángulo. área del cuadrado; suma; los cuadrados. a b c. letras; números. variable 6. números, variables,

Más detalles

ax b c, con a, b y c números

ax b c, con a, b y c números PAUTA ACTIVIDADES: RESOLVIENDO ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA En esta guía resolveremos ecuaciones del tipo naturales. ax b; ax b c, con a, b y c números Recordemos que: Una ecuación es una

Más detalles

Guía de Ejercicios: Funciones

Guía de Ejercicios: Funciones Guía de Ejercicios: Funciones Área Matemática Resultados de aprendizaje Determinar dominio y recorrido de una función. Analizar funciones: inyectivas, sobreyectivas y biyectivas. Determinar la función

Más detalles

Abriendo la Puerta del Conocimiento

Abriendo la Puerta del Conocimiento Abriendo la Puerta del Conocimiento Proyecto Aula Poética - Juan Ernesto Abreu - Bernardo Ortega Guía de Ejercicios Resueltos Nº 4 Profesor: Sr. Bernardo Ortega Contenidos : Fracciones Algebraicas Ejercicio

Más detalles

4. [2012] [JUN-A] Sea f una función continua en el intervalo [2,3] y F una primitiva de f tal que F(2) = 1 y F(3) = 2. Calcula: 3 5f(x)-7 dx

4. [2012] [JUN-A] Sea f una función continua en el intervalo [2,3] y F una primitiva de f tal que F(2) = 1 y F(3) = 2. Calcula: 3 5f(x)-7 dx . [] [SEP-B] Sea f: la función definida por f() = 9-. a) Halla la ecuación de la recta tangente a la gráfica de f en el punto de abscisa =. b) Esboza el recinto limitado por la gráfica de f, la recta +y

Más detalles

Se ordena el numerador en la expresión de la derecha, se factoriza y se agrupan términos independientes

Se ordena el numerador en la expresión de la derecha, se factoriza y se agrupan términos independientes TALLER DE INTEGRACION POR FRACCIONES PARCIALES Docente : YAMILE MEDINA CASTAÑEDA El método de fracciones parciales se utiliza cuando quiere integrarse una expresión de la forma, donde el numerador y el

Más detalles

SCUACAC030MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Ejercitación Operatoria de Logaritmos

SCUACAC030MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Ejercitación Operatoria de Logaritmos SCUACAC00MT-A6V SOLUCIONARIO Ejercitación Operatoria de Logaritmos TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA EJERCITACIÓN DE OPERATORIA DE LOGARITMOS Ítem Alternativa B A A 4 A 5 B 6 E ASE 7 B ASE B 9 B 0 E D

Más detalles

SÓLO ENUNCIADOS. LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA.

SÓLO ENUNCIADOS. LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA. DP. - AS - 9 Matemáticas ISSN: 988-79X SÓLO ENUNCIADOS. LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA. PROPIEDADES INMEDIATAS 00 log a a 00 log a 00 log a a 00 a a log Calcula algebraicamente el valor de las epresiones o el

Más detalles

MATEMÁTICAS III CICLO COMÚN III PARCIAL UNIDDA DIDÁCTICA #3 FUNCIÓN CUADRÁTICA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS APLICANDO ECUACIONES CUADRÁTICAS

MATEMÁTICAS III CICLO COMÚN III PARCIAL UNIDDA DIDÁCTICA #3 FUNCIÓN CUADRÁTICA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS APLICANDO ECUACIONES CUADRÁTICAS UNIDDA DIDÁCTICA #3 CONTENIDO FUNCIÓN CUADRÁTICA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS APLICANDO ECUACIONES CUADRÁTICAS OBJETIVOS Conocer la definición de la función cuadrática. Estudiar las propiedades de las funciones

Más detalles

Las funciones son relaciones entre dos o más variables expresadas en una ecuación algebraica.

Las funciones son relaciones entre dos o más variables expresadas en una ecuación algebraica. FUNCIONES Y GRÁFICAS Las funciones son relaciones entre dos o más variables epresadas en una ecuación algebraica. or ejemplo, la epresión relaciona la variable con la variable mediante una regla de correspondencia

Más detalles

PRIMITIVAS E INTEGRAL DEFINIDA Ejercicios de selectividad

PRIMITIVAS E INTEGRAL DEFINIDA Ejercicios de selectividad PRIMITIVAS E INTEGRAL DEFINIDA Ejercicios de selectividad Sea f : R R la función definida por f() = e /. (a) En qué punto de la gráfica de f la recta tangente a ésta pasa por el origen de coordenadas?

Más detalles

= C V. de producir x artículos (en pesos) será mx. Además, si llamamos b a C F

= C V. de producir x artículos (en pesos) será mx. Además, si llamamos b a C F Matemáticas 8 Bimestre: IV Número de clase: Clase Esta clase tiene video Tema: Función lineal. Formas de la ecuación de la recta Actividad 9 Lea la siguiente información: Modelo de costo lineal Cuando

Más detalles

Unidad 10 Integrales definidas. Aplicaciones

Unidad 10 Integrales definidas. Aplicaciones Unidad Integrales definidas. Aplicaciones PÁGINA 5 SOLUCIONES. Las áreas quedan: A u A u A 5 u. El área del recinto viene dada por : ( ) ( ) Área d,5 u PÁGINA 9 SOLUCIONES. La solución queda: Directo:

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Junio, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio,

Más detalles

FUNCIONES Ejercicios de refuerzo Matemáticas 3º ESO

FUNCIONES Ejercicios de refuerzo Matemáticas 3º ESO FUNCIONES Ejercicios de refuerzo Matemáticas º ESO. Determina el domino el recorrido para las siguientes funciones. Son funciones continuas? Indica, si los tiene los puntos de discontinuidad. - - - - -

Más detalles

CORPORACION UNIFICADA NACIONA DE EDUCACION SUPERIOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS FUNCIÓN Y RELACIÓN

CORPORACION UNIFICADA NACIONA DE EDUCACION SUPERIOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS FUNCIÓN Y RELACIÓN CORPORACION UNIFICADA NACIONA DE EDUCACION SUPERIOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS AREA / COMPONENTE: FORMACIÓN BÁSICA CICLO DE FORMACIÓN: TECNICA FUNCIÓN Y RELACIÓN RELACION Dados los conjuntos A =

Más detalles

Ecuación de segundo grado

Ecuación de segundo grado UNEFA C.I.N.U. Matemáticas 0 Material adaptado con fines instruccionales por Teresa Gómez, de: Ochoa, A., González N., Lorenzo J. y Gómez T. (008) Fundamentos de Matemáticas, Unidad 5 Ecuaciones e Inecuaciones,

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS AÑO: 017 PERÍODO: PRIMER TÉRMINO MATERIA: Cálculo de una variable PROFESOR: EVALUACIÓN:

Más detalles

Cálculo Integral Enero 2015

Cálculo Integral Enero 2015 Cálculo Integral Enero 015 Laboratorio # 1 Antiderivadas I.- Halle las siguientes integrales indefinidas. 10) ) 6) 1 1 1 1 16) 1 8) 9) 18) II.- Calcule 1.. 1 Cálculo Integral Enero 015 Laboratorio # Aplicaciones

Más detalles

4 Ecuaciones e inecuaciones

4 Ecuaciones e inecuaciones Ecuaciones e inecuaciones INTRODUCCIÓN Comenzamos esta unidad diferenciando entre identidades y ecuaciones, y definiendo los conceptos asociados a cualquier ecuación: miembros, términos, coeficientes,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA No.1 GABINO BARREDA EXAMEN FINAL CICLO ESCOLAR: MATEMÁTICAS IV

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA No.1 GABINO BARREDA EXAMEN FINAL CICLO ESCOLAR: MATEMÁTICAS IV UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA No.1 GABINO BARREDA EXAMEN FINAL CICLO ESCOLAR: MATEMÁTICAS IV NOMBRE: GRUPO: PROFESOR: FECHA DE EXAMEN: No. DE LISTA: CALIFICACIÓN

Más detalles

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA....4 Los alumnos comenzaron a estudiar funciones trigonométricas en el Capítulo 7, cuando aprendieron sobre radianes la transformación de funciones trigonométricas. Aquí aprenderán

Más detalles

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA

TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA TRIGONOMETRÍA ANALÍTICA....4 El estudio de las funciones trigonométricas comenzó en el Capítulo 9, con los radianes la transformación de funciones trigonométricas. Este capítulo se concentra en la resolución

Más detalles

EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS

EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS Ecuaciones de Segundo Grado -- página 1 EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS Ejercicio 1: Indica si son ecuaciones de segundo grado las siguientes ecuaciones: a) 5 + 8 + b) + + ( )( + ) c) + 1 a) El primer

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Problemas algebraicos 1 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS La resolución de problemas presenta 5 dificultades: 1. Analizar el enunciado Lectura comprensiva: subrayar las palabras más significativas del enunciado

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 5 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

Operatoria con Expresiones Algebraicas

Operatoria con Expresiones Algebraicas PreUnAB Clase # 5 Julio 2014 Expresiones Algebraicas Definición Se llama expresión algebraica a un conjunto de valores constantes (2. 3, 7, etc) y valores variables (x, a, y, etc), relacionados entre sí

Más detalles

Guía de Ejercicios: Funciones exponenciales y logarítmicas

Guía de Ejercicios: Funciones exponenciales y logarítmicas Guía de Ejercicios: Funciones exponenciales y logarítmicas Área Matemática Resultados de aprendizaje Aplicar la función exponencial y logarítmica en diversos contextos. Contenidos 1. Aplicación de la Función

Más detalles

Tutorial MT-b16. Matemática Tutorial Nivel Básico. Geometría analítica en línea recta

Tutorial MT-b16. Matemática Tutorial Nivel Básico. Geometría analítica en línea recta 12345678901234567890 M ate m ática Tutorial MT-b16 Matemática 2006 Tutorial Nivel Básico Geometría analítica en línea recta Matemática 2006 Tutorial Geometría analítica en línea recta Marco teórico: 1.

Más detalles

Realizo las operaciones algebraicas necesarias para presentar la función en potencias.

Realizo las operaciones algebraicas necesarias para presentar la función en potencias. 1 de 9 Manizales, 04 de Mayo de 011 1. Realizar al análisis de la siguiente función cuadrática: a Concaidad. b Coordenada del értice. c Ecuación del eje de simetría. d Coordenadas de Los ceros de la función

Más detalles

El proceso de calcular la derivada se denomina derivación. Se dice que ( ) es derivable en c si existe ( ), es decir, lim. existe

El proceso de calcular la derivada se denomina derivación. Se dice que ( ) es derivable en c si existe ( ), es decir, lim. existe DEFINICIÓN DE LA DERIVADA DE UNA FUNCIÓN La derivada de una función () respecto de (x) es la función () (se lee f prima de (x) y está dada por: ()=lim (+h) () h El proceso de calcular la derivada se denomina

Más detalles

SISTEMAS LINEALES DE ECUACIONES DIFERENCIALES

SISTEMAS LINEALES DE ECUACIONES DIFERENCIALES SISTEMAS LINEALES DE ECUACIONES DIFERENCIALES En esta sección se estudiaran los sistemas de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden, así como los de orden superior, con dos o más funciones desconocidas,

Más detalles

Pasando los términos al primer miembro: Resolviendo: x=4, x=-3. La segunda no es válida, por no verificar la ecuación inicial Solución: x=4

Pasando los términos al primer miembro: Resolviendo: x=4, x=-3. La segunda no es válida, por no verificar la ecuación inicial Solución: x=4 COLEGIO ALTOARAGÓN. MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. º BACH. Ejercicios de Ecuaciones Racionales e Irracionales (Material Ed. SM) Resuelve la siguiente ecuación con un radical: 5 5 Despejamos

Más detalles

MA1018: MATEMÁTICAS II

MA1018: MATEMÁTICAS II MA1018: MATEMÁTICAS II Departamento académico que la ofrece: Matemáticas C - L - U: 3-0 - 8 Programas académicos en los que se imparte: 2 LAE11, 2 LEM11, 2 LCDE11, 2 LIN11, 2 LCPF11, 2 LLN11, 2 LAC11,

Más detalles

(UCALDAS ANSERMA TECNOFINANZAS)>

(UCALDAS ANSERMA TECNOFINANZAS)> http://www.matematicaaplicada.info 1 de 11 jorge.zapata@ucaldas.edu.co MATEMÁTICA APLICADA TECNOLOGÍA EN FINANZAS NIVELATORIO DE MATEMÁTICAS (ANSERMA) TALLER SESIÓN 03 Manizales, 13 de Septiembre de 201

Más detalles

SOLUCIONARIO Ecuaciones de segundo grado

SOLUCIONARIO Ecuaciones de segundo grado SOLUCIONARIO Ecuaciones de segundo grado SGUICES00MT1-A16V1 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA Ecuaciones de segundo grado Ítem Alternativa 1 E A E 4 C 5 D 6 C 7 B 8 A 9 C 10 A 11 B 1 A 1 E 14 C 15 B

Más detalles

ECUACIÓN DE CAUCHY-EULER 2013

ECUACIÓN DE CAUCHY-EULER 2013 ECUACIÓN DE CAUCHY-EULER 3 LA ECUACIÓN DE CAUCHY-EULER Se trata de una ecuación con coeficientes variables cua solución general siempre se puede epresar en términos de potencias, senos, cosenos, funciones

Más detalles

TRABAJO DE SEPTIEMBRE Matemáticas 1º Bachillerato

TRABAJO DE SEPTIEMBRE Matemáticas 1º Bachillerato Trabajo de Verano 04 º BACHILLERATO TRABAJO DE SEPTIEMBRE Matemáticas º Bachillerato. Página Trabajo de Verano 04 º BACHILLERATO BLOQUE I: CÁLCULO TEMA (UNIDAD DIDÁCTICA 9): Propiedades globales de las

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Áreas Matemáticas Análisis Estadístico

GUÍA DE EJERCICIOS. Áreas Matemáticas Análisis Estadístico GUÍA DE EJERCICIOS Áreas Matemáticas Análisis Estadístico Resultados de aprendizaje Determinar e interpretar medidas de tendencia central y de posición, en datos tabulados. Contenidos 1. Estadística descriptiva

Más detalles

1. CONTENIDOS BÁSICOS.

1. CONTENIDOS BÁSICOS. 1. CONTENIDOS BÁSICOS. Los contenidos básicos exigibles a la finalización del curso serán: Conocer la relación de divisibilidad. Hallar múltiplos y divisores de un número. Criterios básicos de divisibilidad.

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 8. Introducción a la integración INTEGRAL INDEFINIDA

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 8. Introducción a la integración INTEGRAL INDEFINIDA INTEGRAL INDEFINIDA CONCEPTOS BÁSICOS: PRIMITIVA E INTEGRAL INDEFINIDA El cálculo de integrales indefinidas de una función es un proceso inverso del cálculo de derivadas ya que se trata de encontrar una

Más detalles

lim x sen(x) Apellidos: Nombre: Curso: 2º Grupo: A Día: 23-II-2015 CURSO Instrucciones:

lim x sen(x) Apellidos: Nombre: Curso: 2º Grupo: A Día: 23-II-2015 CURSO Instrucciones: EXAMEN DE MATEMATICAS II ª EVALUACIÓN Apellidos: Nombre: Curso: º Grupo: A Día: II5 CURSO 5 Instrucciones: a) Duración: HORA y MINUTOS. b) Debes elegir entre realizar únicamente los cuatro ejercicios de

Más detalles

Análisis Matemático 2006 Trabajo Práctico N 1 Representación de funciones Funciones lineales

Análisis Matemático 2006 Trabajo Práctico N 1 Representación de funciones Funciones lineales Análisis Matemático 006 Trabajo Práctico N Representación de funciones Funciones lineales ) Escriba la ecuación de la recta con pendiente m 0 que pase por el punto Q (,). Realice la representación gráfica

Más detalles

Instituto San Marcos MATEMATICA 4 Año Expresiones algebraicas, polinomios, operaciones Docente responsable: Fernando Aso

Instituto San Marcos MATEMATICA 4 Año Expresiones algebraicas, polinomios, operaciones Docente responsable: Fernando Aso Epresiones algebraicas enteras Instituto San Marcos MATEMATICA Año Una epresión algebraica es una combinación cualquiera de números, de letras o de números y letras, unidos entre sí por las operaciones

Más detalles

[EJEMPLOS BÁSICOS DE CÁLCULO SIMBÓLICO]

[EJEMPLOS BÁSICOS DE CÁLCULO SIMBÓLICO] 009 Ricardo Villafaña Figueroa [EJEMPLOS BÁSICOS DE CÁLCULO SIMBÓLICO] Contenido Representación simbólica o algebraica de epresiones matemáticas... 3 Simplificación de epresiones algebraicas... 3 Epansión

Más detalles

1. (2 puntos) Escribe la expresión analítica de cada una de las siguientes funciones: a)

1. (2 puntos) Escribe la expresión analítica de cada una de las siguientes funciones: a) Departamento de Matemáticas III Control º Nivel: 4º ESO B Fecha: 0 de abril de 00. ( puntos) Escribe la epresión analítica de cada una de las siguientes funciones: a) b) c). ( puntos) Representa la siguiente

Más detalles

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS s 2º ESO / 2ºPAB Concreción : CE.1 Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver

Más detalles

Apellidos: Nombre: Curso: 1º Grupo: C Día: 2- III- 16 CURSO

Apellidos: Nombre: Curso: 1º Grupo: C Día: 2- III- 16 CURSO EXAMEN DE MATEMÁTICAS GRÁFICAS E INTEGRALES Apellidos: Nombre: Curso: º Grupo: C Día: - III- 6 CURSO 05-6. [ punto] Estudia si las siguientes funciones presentan simetría par (respecto del eje de ordenadas)

Más detalles

EXAMEN DE CONTENIDOS ESENCIALES IV

EXAMEN DE CONTENIDOS ESENCIALES IV EXAMEN DE CONTENIDOS ESENCIALES IV Se recomienda: a) Antes de hacer algo, lee todo el eamen. b) Resuelve antes las preguntas que se te den mejor. c) Responde a cada parte del eamen en una hoja distinta.

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS: Ecuaciones Lineales

GUÍA DE EJERCICIOS: Ecuaciones Lineales GUÍA DE EJERCICIOS: Ecuaciones Lineales Área Matemática Contenidos 1. Ecuaciones lineales con coeficientes reales y literales.. Planteamiento de ecuaciones lineales Debo saber Antes de empezar a realizar

Más detalles

INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN

INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN EJERCICIOS RESUELTOS Calcula una función real f : que cumple las condiciones siguientes: f (0) = 5, f (0) =, f (0) = 0 y f () = + Como f () = +, integremos esta

Más detalles

Tema 5: Expresiones algebraicas.

Tema 5: Expresiones algebraicas. Ejercicio. Efectúa las siguientes sumas de monomios. Cuando el resultado no pueda simplificarse, déjalo indicado: a) 7 ) 7 ( b) 7 8 0 ) 7 8 ( c) ( ) ) 7 ( 7 d) ( ) e) 7 ( ) ( ) 7. Para simplificar un polinomio

Más detalles

ELEMENTOS DE COMPETENCIAS PRIMER CICLO

ELEMENTOS DE COMPETENCIAS PRIMER CICLO ELEMENTOS DE COMPETENCIAS PRIMER CICLO CB razonamiento matemático IES Las Viñas. Mollina ELEMENTOS DE COMPETENCIA EN CB RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Y DESARROLLO PARA PRIMER CICLO 1º ESO 2º ESO DIM Elemento

Más detalles

ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO POR LA FÓRMULA GENERAL

ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO POR LA FÓRMULA GENERAL página 0 página 0 ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO POR LA FÓRMULA GENERAL En la secundaria se estudiaron ecuaciones de segundo grado, pero sin fracciones Lo que en este curso se va a agregar es cuando sí hay

Más detalles

Marzo TRANSFERENCIA DE ENERGÍA GISPUD

Marzo TRANSFERENCIA DE ENERGÍA GISPUD Marzo 2012 http:///wpmu/gispud/ 1.7 TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Ejercicio 7. Transferencia de energía. Tomando como referencia el ejercicio 1.2 de la grafica de energía y potencia, calcular la energía transferida

Más detalles

Matemáticas. Sesión #10. Integrales

Matemáticas. Sesión #10. Integrales Matemáticas Sesión #0. Integrales Contetualización En esta sesión trabajaremos con el cálculo integral, nuestro objetivo es definir la anti derivada y la integral indefinida de una función diferencial

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 0 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

CAPITULO 5: INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN

CAPITULO 5: INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN CAPITULO 5: INTRODUCCIÓN A LA INTEGRACIÓN En los capítulos anteriores se analizó el cálculo diferencial, el cual trata sobre la tasa de cambio de las funciones. Diferenciación es el proceso de hallar la

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2013 MATEMÁTICAS II. CÓDIGO 158

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2013 MATEMÁTICAS II. CÓDIGO 158 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2013 MATEMÁTICAS II. CÓDIGO 158 OBSERVACIONES IMPORTANTES: El alumno deberá responder a todas las cuestiones de una de las opciones

Más detalles

{ 0} - Dominio de. f(x) f(x) g(x) g(x) = f(x) = g(x) x 16. f g. Solución: Para hallar el punto de equilibrio basta resolver el sistema: + =

{ 0} - Dominio de. f(x) f(x) g(x) g(x) = f(x) = g(x) x 16. f g. Solución: Para hallar el punto de equilibrio basta resolver el sistema: + = Funciones Se ha hecho un estudio de mercado en el que la curva de oferta de un determinado producto viene dada por la función,7 8 la curva de demanda por, -. Si el punto de corte de ambas curvas es el

Más detalles