I. ANÁLISIS DE TEXTOS: LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE MICROCUENTO Y LUEGO ANALÍZALO SEGÚN LAS PREGUNTAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I. ANÁLISIS DE TEXTOS: LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE MICROCUENTO Y LUEGO ANALÍZALO SEGÚN LAS PREGUNTAS."

Transcripción

1 IQUIQUE YOUNG SCHOOL PROFESORA: RUTH OLMOS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN CUARTO AÑO MEDIO 2010 UNNI IIDDAADD 00: : LLI IIT TEERRAAT TUURRAA YY VI IIAAJJEESS GUÍA DE VERANO. Objetivo: Reforzar los conocimientos sobre el viaje y sus diversos tipos, expresados en la literatura. Contenidos: Literatura, tipos de viaje presentes en la literatura, ortografía, redacción. I. ANÁLISIS DE TEXTOS: LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE MICROCUENTO Y LUEGO ANALÍZALO SEGÚN LAS PREGUNTAS. No quise pensar más en lo que me rodeaba y me metí en la cama. La carta de Ena me había abierto, y esta vez de una manera real, los horizontes de la salvación. "... Hay un trabajo para ti en el despacho de mi padre, Andrea. Te permitirá vivir independiente y además asistir a las clases de la Universidad. Por el momento vivirás en casa, pero luego podrás escoger a tu gusto tu domicilio, ya no se trata de secuestrarte. Mamá está muy animada preparando tu habitación. Yo no duermo de alegría." Era una carta larguísima en la que me contaba todas sus preocupaciones y esperanzas. Me decía que Jaime también iba a vivir aquel invierno en Madrid. Que había decidido, al fin, terminar la carrera y que luego se casarían. No me podía dormir. Encontraba idiota sentir otra vez aquella ansiosa expectación que un año antes, en el pueblo, me hacía saltar de la cama cada media hora, temiendo perder el tren de las seis, y no podía evitarla. No tenía ahora las mismas ilusiones, pero aquella partida me emocionaba como una liberación. El padre de Ena, que había venido a Barcelona por unos días, a la mañana siguiente me vendría a recoger para que le acompañara en su viaje de vuelta a Madrid. Haríamos el viaje en su automóvil. Estaba ya vestida cuando el chófer llamó discretamente a la puerta. La casa entera parecía silenciosa y dormida bajo la luz grisácea que entraba por los balcones. No me atreví a asomarme al cuarto de la abuela. No quería despertarla. Bajé las escaleras despacio. Sentía una viva emoción. Recordaba la terrible esperanza, el anhelo de vida con que las había subido por primera vez. Me marchaba ahora sin haber conocido nada de lo que confusamente esperaba: la vida en su plenitud, la alegría, el interés profundo, el amor. De la casa de la calle de Aribau no me llevaba nada. Al menos, así lo creía yo entonces. De pie, al lado del largo automóvil negro, me esperaba el padre de Ena. Me tendió las manos en una bienvenida cordial. Se volvió al chófer para recomendarle no sé qué encargos. Luego me dijo: - Comeremos en Zaragoza, pero antes tendremos un buen desayuno - se sonrió ampliamente-; le gustará el viaje, Andrea. Ya verá usted?. El aire de la mañana estimulaba. El suelo aparecía mojado con el rocío de la noche. Antes de entrar en el auto alcé los ojos hacia la casa donde había vivido un año. Los primeros rayos del sol chocaban contra sus ventanas. Unos momentos después, la calle de Aribau y Barcelona entera quedaban detrás de mí. Carmen Laforet, Nada 1.-Determine las características lingüísticas y literarias del texto que se propone. Qué tipo de texto es? Instrucciones: A ESTA PREGUNTA DEBES RESPONDER BREVEMENTE Y JUSTIFICAR TUR RESPUESTAS CON EJEMPLOS DEL TEXTO. DEBES CUIDAR LA ORTOGRAFÍA Y LA PRESENTACIÓN. SEGÚN LOS ACTUALES CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA LA ORTOGRAFÍA SERÁ JUZGADA EN SU TOTALIDAD LETRAS, TILDES Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN? Y VALORADA DENTRO DE LA CAPACIDAD DE EXPRESIÓN GENERAL DEL ALUMNO. ANTE LA PRESENCIA DE DOS FALTAS, SE REDUCIRÁ UN PUNTO; ANTE TRES, DOS PUNTOS. SE DESCONTARÁ UNA DÉCIMA POR CADA TRES FALTAS DE ORTOGRAFÍA. POR LA REITERACIÓN DE FALTAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN SE PODRÁ REDUCIR UN PUNTO DE LA CALIFICACIÓN DEL EJERCICIO, SEGÚN LA APRECIACIÓN DEL PROFESOR QUE LO CORRIJA. AL TRATARSE DE UN TEXTO LITERARIO DEBES COMENZAR POR PRESENTAR BREVEMENTE AL AUTOR, ENCUADRÁNDOLE DENTRO DE SU ÉPOCA Y CITANDO ALGUNA DE SUS OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS. 2.-Redacte un resumen del contenido del texto.

2 Instrucciones: EL RESUMEN DEBE SER FIEL AL TEXTO ORIGINAL, SIN REPETIR SECUENCIAS NI ENUNCIADOS COMPLETOS DEL ORIGINAL, NO DEBE INCLUIR VALORACIONES NI JUICIOS PERSONALES Y NO DEBE SOBREPASAR UN TERCIO DEL TEXTO PROPUESTO. 3.-A partir del texto, exponga su opinión de forma argumentada sobre los viajes como experiencia vital. Instrucciones: RESPONDE A ESTA PREGUNTA DE FORMA PERSONAL, SIN RECURRIR A FRASES HECHAS Y OPINIONES EXTEREOTIPADAS. EXPÓN TUS IDEAS CLARAMENTE Y ARGUMÉNTALAS II. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN - TERCERO MEDIO -ARGUMENTACIÓN La Tesis es una proposición, es decir aquella parte del Discurso en que se expone aquello de que se quiere convencer o persuadir a los receptores. Puede aparecer al principio o al final del texto 1.- Cuál (es ) de las siguientes ideas podría, en un contexto, constituirse en una tesis? 1.- América es un continente unido 2.- Cómo se debe escribir? 3.- Llega al paradero 4- Los poetas chilenos son excelentes La Base constituye un apoyo verbal entregado a favor de la tesis, es decir, los fundamentos. Son datos conocidos, compartidos, fáciles de aceptar un dato fáctico EJEMPLO: El cielo está nublado y oscuro Esta tarde lloverá BASE Garantía TESIS Estas condiciones son se presentan siempre antes de la lluvia Afirmaciones de valor general, normas, leyes, principios generalmente aceptados Respaldos son Ejemplos, citas, referencias bibliográficas casos similares, refranes Hechos no controvertidos I. Ejercicios 1.- Lea el siguiente fragmento y luego responda "...Finalmente debo decir que, de todos los analgésicos que existen en el mercado, el mejor es SINDOL, puesto que es el único que me ha permitido combatir esta dolencia " Cuál de las siguientes opciones respalda la efectividad del analgésico? I.- En consecuencia todos los que adquieran SINDOL combatirán sus dolencias. II.-La OMS señala que sólo el 5% de los que ingirieron Sindol no logró controlar totalmente su malestar. III.- Este analgésico será el más cotizado en el mercado debido a sus propiedades curativas. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I.II.III 2.- En la clase de Lenguaje, dos alumnos discuten acerca de los registros de habla. Uno de los alumnos, después de fundamentar su opinión, señala : " Según Ambrosio Rabanales, hablar correctamente es aplicar en cada uno de estos actos la norma que es propia de la lengua a la que pertenece y, al mismo tiempo, adecuada a cada una de dichas situaciones ". A qué parte de la Argumentación corresponde el texto entre comillas? A) Tesis B) Base C) Garantía D) Respaldo E) Contratesis 3."-Los hombres deportistas y no fumadores sólo raras veces sufren un estado depresivo, según un estudio realizado por científicos estadounidenses a partir de encuestas a adultos de 38 estados norteamericanos. Particularmente susceptibles a depresiones son las personas entre 18 y 24

3 años, señalan Rosemarie Kobaau y colegas de los centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta". La afirmación "Los hombres deportistas y no fumadores raras veces sufren un estado depresivo", se puede fundamentar señalando que " la actividad física y la vida sana distienden y relajan a las personas Cuál de las opciones permite vincular o garantizar en forma general esta Argumentación? I.- La mayoría de la población sufre trastornos respiratorios. II.- El tabaquismo provoca innumerables patologías III.- La práctica de un deporte mejora la calidad de vida. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II, III "Según un estudio del Instituto Smithsoniano de Washington, EE.UU el hombre producía pan desde hace años. Tras el hallazgo - a orillas del mar de Galilea, en Israel- se determinó que los hombres aprendieron a cultivar y procesar cereales mucho antes del nacimiento del cultivo organizado por poblaciones primitivas. 4.- Cuál es la afirmación o Tesis sobre la que se organiza el texto.? A) Los israelíes aprendieron a cultivar cereales B) El hombre producía pan hace años C) Las poblaciones primitivas organizaron cultivos D) Un instituto norteamericano organizó un hallazgo. E) La fabricación de pan dependía del cereal empleado. 5.- La mención del Instituto Smithsoniano tiene como propósito introducir un (a ) A) tesis B) base C) cita D) garantía E) respaldo Probablemente, va a disminuir la discriminación hacia las minorías étnicas. 6 Qué función cumple el término probablemente en el texto A) Reafirma la postura del Emisor B) Califica positivamente su tesis C) Disminuye la fuerza de la tesis D) Rebate la tesis E) Concluye el argumento. 7.- Lea el siguiente texto y responda "Sólo una de estas botellas le ayudará a cumplir su mayor deseo: Mantenerse mejor. El nuevo Aceite Superior, ahora enriquecido con vitamina E, es 100% puro de maravilla y no tiene colesterol. Además tiene mejor sabor La TESIS del texto anterior es A) no contiene colesterol B) le ayudará a mantenerse mejor C) es más barato D) trae más aceite en su envase E) está en todos los negocios. 8. Habitualmente las cartas al diario son una rica fuente de argumentación cotidiana. A continuación te presentamos una de ellas y se propone un esquema de análisis que debes completar y luego revisar con tu profesor. Quién revisó ese camión? Señor Director:

4 Mi inquietud va dirigida a saber: Qué planta autorizada de revisión técnica pudo darle el visto bueno a un camión recolector de basura, que en la bajada La Pirámide, se le cortan los frenos, arrolla catorce autos, mata a una persona, deja muchos heridos y autos totalmente destrozados? Según muestra la televisión, este vehículo tenía los neumáticos totalmente lisos, al igual que los otros camiones que pertenecen a la misma firma. No puedo mantenerme al margen de esta situación, ya que directa o indirectamente esto nos afecta a todos. Debería existir alguna institución que regule el desempeño de las plantas de revisión técnica de manera más rigurosa para evitar este tipo de hechos. CONTEXTO: TEMA: PV. R1. R1.1. R1.2. PREGUNTA RETÓRICA: II. Construye el esquema argumental a partir de las siguientes bases: 1. Hay gente que odia el olor a cigarro y fumar. 2. El turismo en el sur de nuestro país ha aumentado 3. Bolivia exige que se le devuelvan sus territorios marítimos Las claves de la guía son las siguientes: I. Constituyen TESIS : 1 y 4 Selección Múltiple: 1-B 2-D 3-D 4-B 5-E 6-C 7-B 8. Contexto: accidente automovilístico de un camión de basura que circulaba libremente (con permiso de circulación), a pesar de muchas fallas técnicas

5 Tema: Las plantas de revisión técnica PV. : Debería existir una institución que regule los permisos de circulación que emiten las plantas de revisión técnica R.1 Es una situación que nos afecta a todos directa o indirectamente R.1.2.: se produjo un accidente en que un vehículo tenía los neumáticos totalmente lisos R.1.2. no pueden circular o tener autorización un camión de basura que tenga fallas técnicas (se infiere de la pregunta retórica) Pregunta retórica: Qué planta autorizada de revisión técnica pudo darle el visto bueno a un camión recolector de basura, que en la bajada La Pirámide, se le cortan los frenos, arrolla catorce autos, mata a una persona, deja muchos heridos y autos totalmente destrozados? II. Los esquemas argumentales los deben hacer uds.

COMUNIDAD DE MADRID / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 05 / EXAMEN RESUELTO

COMUNIDAD DE MADRID / LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA / JUNIO 05 / EXAMEN RESUELTO 1- OPCIÓN A- 2005 No quise pensar más en lo que me rodeaba y me metí en la cama. La carta de Ena me había abierto, y esta vez de una manera real, los horizontes de la salvación. «[ ] Hay trabajo para ti

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d Accés a la Universitat. Curs 2010-2011 Lengua castellana y literatura Serie 1 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A Etiqueta identificadora de l alumne/a OPCIÓN B

Más detalles

garantía respaldo Recuerda que Tesis Bases Garantías Respaldos TEXTO

garantía respaldo Recuerda que Tesis Bases Garantías Respaldos TEXTO Ficha de Trabajo: La Argumentación 2 La clase anterior, señalamos que cuando queremos construir un texto argumentativo necesitamos estructurarlo adecuadamente para lograr nuestro objetivo de demostrar

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

El Ensayo. Carmen I. Lebrón Narváez, MIS Proyecto Título V Cooperativo Universidad Metropolitana en Bayamón

El Ensayo. Carmen I. Lebrón Narváez, MIS Proyecto Título V Cooperativo Universidad Metropolitana en Bayamón El Ensayo Carmen I. Lebrón Narváez, MIS Proyecto Título V Cooperativo Universidad Metropolitana en Bayamón Qué es un ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, en el que el autor expone, analiza

Más detalles

Guía para realizar Reseña Crítica. Departamento de Lenguaje y Comunicación

Guía para realizar Reseña Crítica. Departamento de Lenguaje y Comunicación Guía para realizar Reseña Crítica Departamento de Lenguaje y Comunicación El siguiente tutorial tiene por objetivo explicar los pasos a seguir para realizar una correcta Reseña Crítica. RESEÑA CRÍTICA

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2014-2015 MATERIA: COMENTARIO DE TEXTO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la prueba

Más detalles

Lección 1. Futuro Compuesto

Lección 1. Futuro Compuesto 1 Lección 1 Futuro Compuesto Futuro Compuesto Habré Habrás Habrá Habremos +ado- ido (to-cho) Habrán Habrán Usos: a. Acciones futuras que estarán terminadas en el momento futuro en el que hablamos (necesita

Más detalles

IES : LAS MUSAS CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION OBSERVACIONES OR:

IES : LAS MUSAS CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION OBSERVACIONES OR: IES : LAS MUSAS DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITEARATURA CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION OBSERVACIONES 1º ESO La evaluación es continua,

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación Discurso Argumentativo I GUICANLCLCA03010V2 Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Comprender el concepto de argumentación. Identificar los distintos

Más detalles

Fecha: Profa. R. López

Fecha: Profa. R. López Fecha: Profa. R. López El párrafo es un conjunto de oraciones ordenadas que tratan sobre la misma idea. Al comienzo del párrafo se deja un espacio entre el margen y comienzo de las palabras llamado sangría.

Más detalles

BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN 1º BACHILLERATO LENGUA CASTELLA Y LITERATURA. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN En cada evaluación se hará, al menos, un examen.

Más detalles

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos,

Guía para elaborar Ensayos Académicos. En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos, Guía para elaborar Ensayos Académicos. Introducción En el IAPE CIENCIAS HUMANISTAS, tanto en las asignaturas, módulos, como en los cursos de opción a tesis, se solicita a los estudiantes, con mayor frecuencia,

Más detalles

Qué opinas? Ver televisión o leer un libro?

Qué opinas? Ver televisión o leer un libro? Unidad 2 PRODUCCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS. Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Qué opinas? Opinar es algo que realizas a diario cuando te comunicas. Por ejemplo, opinas sobre lo que te gusta y lo que no, sobre

Más detalles

PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4

PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4 PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4 1 Los contenidos de la Prueba de Lenguaje y Comunicación se agrupan en tres ejes temáticos: Lengua Castellana, Literatura

Más detalles

Importancia del Contexto

Importancia del Contexto La Argumentación Importancia del Contexto Emisor y receptor se hallan en un contexto, es decir, son parte de una determinada realidad social Es el contexto el que hará que ciertos temas sean relevantes

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 Colegio Nuestra Señora de la Providencia - Madrid

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 Colegio Nuestra Señora de la Providencia - Madrid CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ÁREA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE OBSERVACIONES PRUEBA GLOBAL 60% Incluye siempre algún ejercicio de comprensión lectora,

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2017 2018 REALIZACIÓN ESPAÑOL SEMANA 1-10 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA SEMANA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: SEMANA 3 Estudio Identifica información

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE ECONOMÍA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE ECONOMÍA CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROPUESTA DE INTERVENCION PROFESIONAL La propuesta de intervención es un trabajo de aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo del programa de maestría. Se trata de un documento que puede ser

Más detalles

DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTIFICOS ELABORACIÓN DE ENSAYOS

DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTIFICOS ELABORACIÓN DE ENSAYOS DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTIFICOS ELABORACIÓN DE ENSAYOS Redacción Literária Cuentos Emociones Puntos de vista Imaginativa Científica Unico propósito es informar. Comunicar eficazmente el resultado de

Más detalles

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO EXPRESIÓN ESCRITA

Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO EXPRESIÓN ESCRITA Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica Código de Centro Código de Unidad PRUEBA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA EN CASTELLANO EXPRESIÓN ESCRITA Estímulos liberados

Más detalles

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EVALUACIÓN FINAL DE 4º EDUCACIÓN SECUNDARIA Lengua Castellana y Literatura 017 PAUTAS DE CORRECCIÓN Agencia Andaluza de Evaluación Educativa CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RECUERDOS VERANIEGOS PREGUNTA Nº 1 Conocimiento

Más detalles

GUÍA ORTOGRAFÍA PUNTUAL. Actividades

GUÍA ORTOGRAFÍA PUNTUAL. Actividades Resultados de aprendizaje Aplicar reglas de ortografía puntual. Contenidos Ejercicios de ortografía puntual. GUÍA ORTOGRAFÍA PUNTUAL Área de Lectura y Escritura Debo saber Reglas de ortografía puntual:

Más detalles

Expansión: El estudiante usará/producirá diversos modos de locución (cuando apropiado) durante las presentaciones.

Expansión: El estudiante usará/producirá diversos modos de locución (cuando apropiado) durante las presentaciones. Escuchar E7 CO.11.1 Reconoce la estructura de los diversos modos de locución como narración, descripción, exposición y argumentación. COMUNICACIÓN ORAL: El estudiante, mediante el dominio de las artes

Más detalles

Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.

Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega. LA ARGUMENTACIÓN INSTITUTO PARRAL FORMACIÓN DIFERENCIADA HUMANÍSTICA CIENTÍFICA FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA / PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y ARGUMENTACIÓN PROFESOR: JUAN VALLEJOS GUTIÉRREZ Argumento. Del lat.

Más detalles

Trabajo Práctico en Clase N 1. 1) Reflexione con su grupo una definición de comunicación. Redáctela en forma escrita:

Trabajo Práctico en Clase N 1. 1) Reflexione con su grupo una definición de comunicación. Redáctela en forma escrita: Trabajo Práctico en Clase N 1 Consignas: 1) Reflexione con su grupo una definición de comunicación. Redáctela en forma escrita: Es un proceso mediante el cual podemos intercambiar ideas y expresar diferentes

Más detalles

El discurso argumentativo

El discurso argumentativo El discurso argumentativo 1. Introducción La argumentación es el medio a través del cual expresamos con fundamento nuestras posiciones o puntos de vista sobre las variadas materias que son el objeto de

Más detalles

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ ÁREA Comunicación oral META DE APRENDIZAJE Escuchar atentamente en situaciones formales e informales para comprender el

Más detalles

EL TEXTO ARGUMENTATIVO MAURICIO OLMOS

EL TEXTO ARGUMENTATIVO MAURICIO OLMOS EL TEXTO ARGUMENTATIVO MAURICIO OLMOS La argumentación está presente en gran parte de las actividades discursivas que realizamos diariamente, en forma oral o escrita, formal o informalmente. En definitiva,

Más detalles

Objetivos. etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial

Objetivos. etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial Etapa de los Primeros Pasos Nacimiento a los tres años Objetivos Conocer el desarrollo del niño la etapa de los primeros pasos: Físico Cognoscitivo Psicosocial Desarrollo físico En el primer año hay un

Más detalles

11 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

11 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 11 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 11.1 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 1. Una observación sistemática del trabajo realizado diariamente, nos proporciona una información sobre hábitos

Más detalles

Programa de Estudio Lenguaje y literatura Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACION 1

Programa de Estudio Lenguaje y literatura Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACION 1 Programa de Estudio Lenguaje y literatura Primer año Medio Unidad 2 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACION 1 OA 9 OBJETIVO DE APRENDIZAJE Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa, como columnas

Más detalles

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 1º de primaria

Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 1º de primaria Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Comprensión Lectora 1º de primaria DATOS DE LA I.E. Y DEL ESTUDIANTE 0.1 Nombre y/o Nº de la I.E. 0.2 Código de la I.E. [ ] 0.3 Turno de la I.E.

Más detalles

A la cama no te irás sin saber una cosa más

A la cama no te irás sin saber una cosa más Capítulo-1: 1 A la cama no te irás sin saber una cosa más Cristina López López Anne es una de las tantas heroínas que se arriesgaron a salir de su país en busca de un puesto de trabajo y en la búsqueda

Más detalles

Investigación: marcos, conceptos y herramientas Material de sustento de la investigación

Investigación: marcos, conceptos y herramientas Material de sustento de la investigación Investigación: marcos, conceptos y herramientas Material de sustento de la investigación José L. Caivano 7/6/2017 Incorporación de material de sustento de la investigación Necesidad de utilizar material

Más detalles

Manifestaciones propias de género de opinión

Manifestaciones propias de género de opinión Depto. Castellano 3ro medio Los Géneros Periodísticos Al igual que las obras literarias, los textos periodísticos también pueden clasificarse en géneros. La división que te proponemos se vincula con las

Más detalles

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1 er APELLIDO 2º APELLIDO NOMBRE HOMBRE MUJER EDAD FECHA DE NACIMIENTO LOCALIDAD PROVINCIA LUGAR DE EXAMEN FECHA TERCERA

Más detalles

NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO

NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO NORMAS BÁSICAS PARA LA (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO Un trabajo no consiste en copiar una serie de datos de una fuente (normalmente internet), sino de buscar información

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO TEXTO ARGUMENTATIVO:PSU LENGUAJE

GUÍA DE ESTUDIO TEXTO ARGUMENTATIVO:PSU LENGUAJE PSU LENGUAJE III y IV Medio GUÍA DE ESTUDIO TEXTO ARGUMENTATIVO:PSU LENGUAJE Objetivos: Comprender y analizar textos argumentativos. Aplicar estrategias de comprensión lectora en textos argumentativos

Más detalles

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español META PR 2016 Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico Octavo grado Español Descripción general del nivel de ejecución ejecución académica óptima en la materia y grado

Más detalles

Examen de Dominio del idioma Inglés

Examen de Dominio del idioma Inglés Examen de Dominio del idioma Inglés Instrucciones para Login Para ingresar al Examen de Dominio de Inglés siga las detalladas instrucciones que aparecen debajo: 1: Enter your User ID and Password (Entrar

Más detalles

Criterios para elaboración y corrección de la DISERTACIÓN

Criterios para elaboración y corrección de la DISERTACIÓN Criterios para elaboración y corrección de la DISERTACIÓN 1. CLARIDAD (3 PUNTOS) 1.1. Está bien enfocado el tema y corresponde a lo que se pregunta. 1.2. Hay una introducción clara, en la que se expone

Más detalles

Cómo Escribir un Ensayo? Luis Ramírez Profesor Instituto de Asuntos Públicos, U. de Chile

Cómo Escribir un Ensayo? Luis Ramírez Profesor Instituto de Asuntos Públicos, U. de Chile Cómo Escribir un Ensayo? Luis Ramírez Profesor Instituto de Asuntos Públicos, U. de Chile Qué es un Ensayo? Ensayo Académico: forma de composición escrita cuyo propósito es intentar responder una pregunta

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 86 GUIA DE ESTUDIO ESPAÑOL 1º GRADO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 86 GUIA DE ESTUDIO ESPAÑOL 1º GRADO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 86 GUIA DE ESTUDIO ESPAÑOL 1º GRADO Lee atentamente cada una de las preguntas y con base en los apuntes de tu cuaderno y libro de texto responde.

Más detalles

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL

AMERICAN BRITISH SCHOOL RED ANUAL DE CONTENIDOS 2016 SEDE CENTRAL SEPTIMO AÑO MAYO JULIO Unidad de Nivelación: - Gramática: análisis morfológico. - Reglas generales de ortografía. Unidad 1: Textos narrativos: imaginar un mundo (14 a 126) - Acciones en la narración -

Más detalles

Cómo hacer un ensayo?

Cómo hacer un ensayo? Cómo hacer un ensayo? Presentación realizada por Eduardo de la Torre y Enrique Rivera a partir del trabajo de: Lee Torres, Myrna y otros trabajos referenciados en la bibliografía Definición Escrito en

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4: Produciendo Textos

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4: Produciendo Textos GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4: Produciendo Textos - SESIÓN 5 - Estimado Estudiante, te invitamos a iniciar el trabajo en torno a la escritura. Nombre: Carrera: Fecha: EJE: Producción de textos. Aprendizaje

Más detalles

Buenas prácticas en la escritura: Precisión léxica y conectores

Buenas prácticas en la escritura: Precisión léxica y conectores Buenas prácticas en la escritura: Precisión léxica y conectores Valdés, G. & Vidal, M. Apunte Docente Semana 1 Precisión léxica El lenguaje no sólo sirve para transmitir información, sino que permite integrar

Más detalles

Sr. Alcaraz Español B Curso

Sr. Alcaraz Español B Curso Cómo se redacta un texto expositivo con una tesis? Apartados. A la hora de abordar un texto argumentativo debemos tener algunos aspectos decididos previos a la redacción del mismo: La tesis o tema. La

Más detalles

Олимпиада «Покори Воробьевы горы» Испанский язык 11 класс Заочный этап

Олимпиада «Покори Воробьевы горы» Испанский язык 11 класс Заочный этап Олимпиада «Покори Воробьевы горы» Испанский язык 11 класс Заочный этап TAREA I. Rellene los huecos eligiendo la variante más adecuada. Texto 1. Si hay civilizaciones y pueblos cuya historia (1) la admiración

Más detalles

TEMA 2 LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN PARTE 1ª. ARGUMENTAR. PARTE 2ª. ARGUMENTOS DEDUCTIVOS. PARTE 3ª. ARGUMENTOS INDUCTIVOS. PARTE 4ª. FALACIAS.

TEMA 2 LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN PARTE 1ª. ARGUMENTAR. PARTE 2ª. ARGUMENTOS DEDUCTIVOS. PARTE 3ª. ARGUMENTOS INDUCTIVOS. PARTE 4ª. FALACIAS. TEMA 2 LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN PARTE 1ª. ARGUMENTAR. PARTE 2ª. ARGUMENTOS DEDUCTIVOS. PARTE 3ª. ARGUMENTOS INDUCTIVOS. PARTE 4ª. FALACIAS. PARTE 1ª ARGUMENTAR 1. ARGUMENTAR. 2. ARGUMENTO. 3. ARGUMENTACIÓN.

Más detalles

SOLEMNE UNIDAD 2 SANTO TOMÁS UST FGL102, FGLS102 Desarrollo de Habilidades Comunicativas

SOLEMNE UNIDAD 2 SANTO TOMÁS UST FGL102, FGLS102 Desarrollo de Habilidades Comunicativas R Ú B R I C A D E E V A L U A C I Ó N P R O D U C C I Ó N E S C R I T A Indicador 0 Insuficiente 1 Regular 2 Bueno 3 Sobresaliente 1. Adecuación al registro formal El registro formal se caracteriza por

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación SOLUCIONARIO PROGRAMA FOCALIZADO Lenguaje y Comunicación Ciencias Plan Común El discurso y sus componentes de Lectura: Tipos de preguntas SLDCFOLCA04032V1 PROGRAMA FOCALIZADO El discurso y sus componentes

Más detalles

El hombre que quería escribir una carta

El hombre que quería escribir una carta Guía de aula El hombre que quería escribir una carta De qué trata este libro? Décimo Once Un hombre decide una mañana escribir una carta. Pero cómo hacerlo si no hay destinatario ni tema para escribirla?

Más detalles

EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO. Los apuntes están escritos y tienen cierta organización. Los apuntes están escritos.

EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO. Los apuntes están escritos y tienen cierta organización. Los apuntes están escritos. RÚBRICAS RÚBRICA PARA EVALUAR LOS APUNTES DE CLASE EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO APUNTES Los apuntes están escritos, organizados y ordenados con mucho cuidado. Los apuntes están escritos

Más detalles

Nombre: Fecha: Curso: 23 años. 10 años. 73 años 50 años

Nombre: Fecha: Curso: 23 años. 10 años. 73 años 50 años REPASO 1 Fíjate en los miembros de esta familia y responde a las preguntas. 14 años 2 años 10 años 48 años 7 años 50 años María Susana Rebeca Juan Teresa José a) En qué etapa de la vida está cada uno de

Más detalles

Comprensión de lectura XXXXXXX

Comprensión de lectura XXXXXXX XXXXXXX INSTRUCCIONES Lee cada pasaje. Luego lee cada pregunta sobre el pasaje. Decide cuál es la mejor respuesta a la pregunta. En tu documento de respuestas, llena el círculo de la respuesta que has

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 Como facultad humana, el lenguaje tiene dos funciones definitorias: es una capacidad

Más detalles

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA

INSTITUTO CORFERRINI SEDE ROBLEDO PLAN DE APOYO PRIMER PERIODO ÀREA HUMANIDADES LENGUA CASTELLNA ESTUDIANTE: GRADO: 6 FECHA: PERIODO: 2 1. ACTIVIDADES: a. Explica la diferencia entre tilde y acento, elabora una lista de palabras agudas, graves y esdrújulas con y sin tilde; explica la regla de cada

Más detalles

Realización de un ensayo científico

Realización de un ensayo científico Grado 11 Lenguaje - Unidad 2 La lengua en las estructuras sociales Título del objeto Realización de un ensayo científico relacionados (Pre clase) Grado: 09 UoL: Interactuando con tu entorno. LO: Elaboración

Más detalles

Investigación: marcos, conceptos y herramientas Material de sustento de la investigación

Investigación: marcos, conceptos y herramientas Material de sustento de la investigación Investigación: marcos, conceptos y herramientas Material de sustento de la investigación José L. Caivano 12/10/2016 Incorporación de material de sustento de la investigación Necesidad de utilizar material

Más detalles

Fahrenheit Buenos días.-saludé. - A qué te refieres con buenos días? Me deseas que?-comenzó una célebre cita.

Fahrenheit Buenos días.-saludé. - A qué te refieres con buenos días? Me deseas que?-comenzó una célebre cita. Fahrenheit 450 Si bien es cierto que conocía a la lectura desde temprana edad, no lo hice con mayúscula hasta que tenía catorce años. Con mayúscula? Así es, pese a que no le esperaba de aquella manera.

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN SEGUNDO NIVEL MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN SEGUNDO NIVEL MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN SEGUNDO NIVEL MEDIO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 LEA EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 5. 2 1. Qué es lo más importante que

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General

Más detalles

TRABAJO DE VERANO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2016/2017. Para los alumnos que tienen dificultades con la ortografía: realizar el cuadernillo de

TRABAJO DE VERANO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2016/2017. Para los alumnos que tienen dificultades con la ortografía: realizar el cuadernillo de TRABAJO DE VERANO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2016/2017 1º ESO Para los que tienen suspensa la asignatura y/o aprobada con un 5: 1. Cuaderno de verano 1º ESO, Editorial Almadraba, ISBN: 978-84-8308-591-2.

Más detalles

Elaboración Información de la lección

Elaboración Información de la lección Información de la lección Materia: Español Grado: 5to grado Unidad 5.8: En qué se parecen? Tema: Características de los géneros literarios Lección 1: Veo las diferencias Unidad 5.8 En qué se parecen? Tema:

Más detalles

G U Í A D E L E S T U D I A N T E

G U Í A D E L E S T U D I A N T E G U Í A D E L E S T U D I A N T E E X P R E S I Ó N O R A L Y E S C R I T A I Unidad Politécnica para la Educación Virtual Guía del estudiante sobre las características de la asignatura. Bienvenida Haz

Más detalles

Pensó que pasaría así va a coger el autobús. Jose bajar a la enfermera y endechas.

Pensó que pasaría así va a coger el autobús. Jose bajar a la enfermera y endechas. 1 Jose despierta enfermo en pijama rojo y blanco. Tiene que vestirse siguiendo el código de vestir de las escuelas. Lleva una camisa roja y negra con blue jeans. Èl dice a su madre que se siente enfermo.

Más detalles

Elementos, formas y situaciones de la argumentación. NM3 (3 medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral argumentativa

Elementos, formas y situaciones de la argumentación. NM3 (3 medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral argumentativa Elementos, formas y situaciones de la argumentación NM3 (3 medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral argumentativa ÍNDICE Qué es la argumentación Elementos de la argumentación Contexto

Más detalles

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN Guía : PATRONES DE REPETICIÓN Un patrón es una sucesión de elementos (orales, gestuales, gráficos, de comportamiento, numéricos) que se construye siguiendo una regla, ya sea de repetición o de recurrencia.

Más detalles

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R.

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso:español Código: ESP 111 Grado: Undécimo Prontuario Descripción del curso En éste se desarrollarán las competencias comunicativas de los

Más detalles

Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN

Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN Criterios de calificación de Lengua castellana y literatura. ESO. IES AIRÉN RECUPERACIÓN DEL ÁREA Los alumnos que tengan suspendida el área de lengua del curso anterior, deben presentar los trabajos y

Más detalles

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS OBJETIVO Los estudiantes escribirán textos narrativos en español y en lengua indígena. Aprenderán a narrar sus experiencias vividas en comunidad y en familia. APRENDIZAJES ESPERADOS Escribe títulos de

Más detalles

CURSO: 4º ESO LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 4º ESO LENGUA Y LITERATURA CURSO: 4º ESO LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.

Más detalles

XII. REDACCIÓN DE DOCUMENTOS CIENTÍFICOS: TESINAS, TESIS, ARTÍCULOS

XII. REDACCIÓN DE DOCUMENTOS CIENTÍFICOS: TESINAS, TESIS, ARTÍCULOS XI. 1 XII. REDACCIÓN DE DOCUMENTOS CIENTÍFICOS: TESINAS, TESIS, ARTÍCULOS 1. ORIENTACIONES GENERALES Es frecuente que en la Universidad se exija a los alumnos/as la presentación de trabajos de investigación

Más detalles

Indicaciones para los estudiantes sobre los debates virtuales

Indicaciones para los estudiantes sobre los debates virtuales Indicaciones para los estudiantes sobre los debates virtuales Indicaciones para la participación en un debate virtual Qué tiene que ser un debate virtual? Qué tiene que generar un debate virtual? Recomendaciones

Más detalles

INSTITUTOFERRINI SEDE DIVISA PLAN DE APOYO SEGUNDO PERIODO. AREA: LENGUA CASTELLANA. ESTUDIANTE: GRADO: TERCERO.

INSTITUTOFERRINI SEDE DIVISA PLAN DE APOYO SEGUNDO PERIODO. AREA: LENGUA CASTELLANA. ESTUDIANTE: GRADO: TERCERO. ESTUDIANTE: GRADO: TERCERO. 1. Actividades: 1. Define que es un texto argumentativo. 2. Consulta tres tipos de texto argumentativo. 3. Lee, recorta y pega un texto argumentativo. 4. Define la palabra cartel

Más detalles

SECUNDARIA. Español 3

SECUNDARIA. Español 3 SECUNDARIA Español 3 Bloque 1 1 2 P1 16 El laberinto de la soledad 19 Cómo son los ensayos? Función y características de los ensayos 21 Cuál es cuál? Diferencias entre datos, opiniones y argumentos en

Más detalles

Cómo es y cómo cambia el agua?

Cómo es y cómo cambia el agua? Ciencia y Tecnología 2. grado FICHA 2 Cómo es y cómo cambia el agua? PARA ESTUDIANTES Cómo es y cómo cambia el agua? EDUCACIÓN Hola Cómo te va? Te gustó el video que viste? Seguro que sí. Increíble todo

Más detalles

PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL NÚM 1 DE TOLUCA. Comprensión Lectora y Redacción II. Criterios Si No Observaciones

PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL NÚM 1 DE TOLUCA. Comprensión Lectora y Redacción II. Criterios Si No Observaciones LISTA DE COTEJO PARA EVALUACION DE PROYECTO DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL PRIMERA EVALUACION PARCIAL VALOR 10% Nombre del Alumno: N.L. Grupo Criterios Si No Observaciones Presentación Elementos requeridos

Más detalles

PROGRAMA DE ESCRITURA. Escritores. Programa de Escritura en la Escuela.

PROGRAMA DE ESCRITURA. Escritores. Programa de Escritura en la Escuela. PROGRAMA DE ESCRITURA Escritores Programa de Escritura en la Escuela escrituraenlaescuela@gmail.com Guardar bebida y comida Sentarse y acomodar bancos Preparando Silenciar celulares Abrir materiales y

Más detalles

Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella

Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella El Hecho literario y Literatura Infantil Cuento y Poesía: Los Sueños de Estrella Carmen Fernández Rodríguez Patricia Fuentes Ruiz María Lara Delgado Carolina Lara Huertas CUENTO: LOS SUEÑOS DE ESTRELLA

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles

Enero. Mi objetivo este mes

Enero. Mi objetivo este mes Enero 0 Febrero Marzo 0 Abril 0 Mayo 0 Junio 0 Julio 0 Agosto 0 Septiembre 0 Octubre 0 Noviembre 0 Diciembre 0 Limpiar mi cuarto una vez a la semana. Irme a la escuela con todo lo que necesito. Limpiar

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA CRITERIOS DE CORRECCIÓN PAU LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA Los criterios de corrección que les enviamos se aplicarían en la PAU del curso 2009-2010 y, con las modificaciones

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA CEESEDEN

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA CEESEDEN ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA CEESEDEN GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE ENSAYOS GUÍA PRESENTACIÓN DE ENSAYOS 2 Guía para presentación de Ensayos 1) Qué es un Ensayo? El Ensayo, como documento académico, es un escrito

Más detalles

INTRODUCCIÓN A PARTES DE UN DOCUMENTO APA. Luego de esto vienen los 17/08/2010 LAS NORMAS DE LA ASOCIACIÓN PSICOLÓGICA AMERICANA (APA)

INTRODUCCIÓN A PARTES DE UN DOCUMENTO APA. Luego de esto vienen los 17/08/2010 LAS NORMAS DE LA ASOCIACIÓN PSICOLÓGICA AMERICANA (APA) INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS DE LA ASOCIACIÓN PSICOLÓGICA AMERICANA (APA) PARTES DE UN DOCUMENTO APA 1. Título o portada 2. Resumen o Abstract 3. Introducción (opcional) 4. Texto (Investigación) 5. Referencias

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

6º y 7º ASÍ ES LA VIDA, LILI GUÍA DOCENTE. Contenido. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? CICLO III SOMOS LECTORES GRADOS

6º y 7º ASÍ ES LA VIDA, LILI GUÍA DOCENTE. Contenido. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? CICLO III SOMOS LECTORES GRADOS GUÍA DOCENTE CICLO III SOMOS LECTORES 6º y 7º GRADOS ASÍ ES LA VIDA, LILI De qué se trata este libro? Lili es una adolescente difícil. El mundo de los adultos le parece horrible. Un paseo de vacaciones

Más detalles

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso LA NARRATIVA Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2016-17 Un género literario es Un modelo para el autor Un horizonte de expectativas para el lector Un

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL BASICO

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL BASICO UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS PARA EL NIVEL BASICO 1. Qué es un Trabajo Práctico? El Trabajo Práctico es una exigencia

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios.

NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios. NORMAS DE PUBLICACION DE LA REVISTA CIENTIFICA MILENIUM III, Universidad Gerardo Barrios. La revista MILENIUM III:Ciencia, Innovación y Cultura es publicación multidisciplinaria de investigación científica,

Más detalles

Taller de Medios de Comunicación

Taller de Medios de Comunicación Taller de Medios de Comunicación Objetivos Fortalecer los conocimientos y hábitos de seguridad vial para el cuidado de la vida de las personas (riesgos de la circulación). Promover buenas conductas en

Más detalles

Sábado. Domingo. Lee Escogiendo la palabra correcta. Busca la palabra verbo en el diccionario. Qué definición le gustaría más a Juan? Por qué?

Sábado. Domingo. Lee Escogiendo la palabra correcta. Busca la palabra verbo en el diccionario. Qué definición le gustaría más a Juan? Por qué? L E C C I Ó N Escogiendo la palabra correcta Has estado alguna vez en un lugar totalmente oscuro, quizás en lo profundo de una cueva o en un cuarto oscuro? Cómo te sentías allí? Es ese un lugar donde quieres

Más detalles

TAREA: RESPUESTA LITERARIA CRITERIOS A, B y C

TAREA: RESPUESTA LITERARIA CRITERIOS A, B y C COL LEGI INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA ÀMBIT LINGÜÍSTIC Lengua castellana y literatura 4º ESO Curso 2013/14 TAREA: RESPUESTA LITERARIA CRITERIOS A, B y C TÍTULO: COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO MATERIA:

Más detalles

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato. Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato. Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso LA NARRATIVA Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2017-18 Un género literario es Un modelo para el autor Un horizonte de expectativas para

Más detalles