RÚBRICAS PARA VALORAR EL DESEMPEÑO EN LAS ACTIVIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RÚBRICAS PARA VALORAR EL DESEMPEÑO EN LAS ACTIVIDADES"

Transcripción

1 RÚBRICAS PARA VALORAR EL DESEMPEÑO EN LAS ACTIVIDADES El presente documento contiene la mayoría de las rúbricas con las cuales se evaluarán las actividades a desarrollar durante el semestre en las distintas unidades de la materia de Innovación y Desarrollo Tecnológico GLORIA ANGELICA FUENTES ZENTENO

2 Página 2 de 13 de medios, códigos y herramientas apropiados. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. EXAMEN DIAGNÓSTICO CONCEPTUALIZACIÓN BUENO (10) REGULAR (8) INSUFICIENTE (6) Conoce y domina los pasos, procesos y procedimientos necesarios para poder resolver todos los ejercicios. Conoce pero no domina los pasos procesos y procedimientos necesarios para resolver los ejercicios Conoce y domina insuficientemente los conocimientos para la solución de los problemas. SE EXPRESA Y SE COMUNICA Cuenta con los conocimientos necesarios para comunicar, resolver o contestar las 10 actividades solicitadas mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Conoce y domina la respuesta y/o el conocimiento de 8 de los 10 reactivos, se expresa con claridad Sus respuestas, procedimientos, pasos o dibujos son muy pobres en contenido, desarrollo e ilustración. I. procedimental: PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE Ordena la información dentro su espacio determinado en la hoja de trabajo, estructurando ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética de 7 a 10 de las preguntas, ejercicios o actividades. Ordena la información dentro su espacio determinado en la hoja de trabajo, estructurando ideas y argumentos de 4 a 6 de las preguntas, de manera clara, coherente y sintética. Sus respuestas son pobres en contenido, escritura y entendimiento; no coloco los pasos para su solución. SE EXPRESA Y SE COMUNICA Argumenta la solución o respuesta de todas y cada una de las preguntas, ejercicios o actividades solicitadas mediante el lenguaje verbal y/o matemático. Argumenta la solución o respuesta de 4 a 6 de las preguntas, ejercicios o actividades solicitadas mediante el lenguaje verbal y/o matemático. Argumenta la solución o respuesta de 1 a 4 de las preguntas, ejercicios o actividades solicitadas mediante el lenguaje verbal y/o matemático. Indicador actitudinal: Respondió, ilustró o resolvió las actividades sin necesidad de preguntar al docente, sin copiar a un compañero y en poco tiempo. Preguntó algunas dudas que tenía al tratar de resolver los ejercicios Se estresa, se angustia y tratar de observar lo que han realizado sus compañeros. SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ Analiza los pasos y procedimientos que hizo así como las respuestas que dio; asume su responsabilidad. Durante el desarrollo de la actividad mostró interés e iniciativa. Le cuesta trabajo aceptar sus errores cometidos durante el desarrollo de la actividad; su actitud es negativa o rebelde. No acepta sus errores, es negativo, grosero y rebelde.

3 Página 3 de 13 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. ESCENARIO DIDÁCTICO SI NO 1 Actúa con iniciativa 2 Utiliza diversas tintas, lápices o colores. 3 ordena la información de forma adecuada para que pueda ser legible 4 Anota el escenario didáctico I en su libreta dando las marcaciones adecuadas en el texto, título y distribución. 5 Mostró interés en el tema a desarrollar en el escenario didáctico 6 Registra en orden y con seguimiento las preguntas generadoras 7 Participa en la lluvia de ideas para la nueva generación de preguntas generadoras 8 Respeta las ideas u opiniones de sus demás compañeros 9 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos 10 Expresa ideas y conceptos relevantes 11 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética 12 Participa y colabora en la generación de preguntas generadoras motivadoras 13 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otra persona de manera reflexiva

4 Página 4 de 13 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. CUADRANTE II: CUADRO SINÓPTICO Indicador cognoscitivo: CONCEPTOS Y PALABRAS CLAVES BUENO (9-10) REGULAR (7-8) INSUFICIENTE (5-6) Selecciona todos los conceptos y palabras claves necesarios para dar solución a la situación problemática Selecciona la mitad de los conceptos y palabras claves necesarios para dar solución a la situación problemática Reconoció por lo menos 3 conceptos o subrayó palabras sólo para cumplir con el requisito. REPRESENTACIÓN VISUAL Expresa todas las palabras claves y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas, adecuando las llaves de acuerdo a la información Expresa la mitad de las palabras claves y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas, adecuando las llaves de acuerdo a la información Expresa menos de la mitad de las palabras claves y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas, adecuando las llaves de acuerdo a la información Indicador procedimental: SELECCIÓN DE INFORMACIÓN Subraya todos los conceptos y palabras claves necesarios para dar solución al problema Subraya la mitad delos conceptos y palabras claves necesarios para dar solución al problema Subraya menos de la mitad de los conceptos y palabras claves necesarios para dar solución al problema CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Ordena todos los conceptos o palabras claves subrayados de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones, presenta el trabajo con creatividad Ordena la mitad de los conceptos o palabras claves de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones, presenta el trabajo con creatividad Ordena menos de la mitad de los conceptos o palabras claves de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones, presenta el trabajo sin creatividad Indicador de actitud: RESPONSABILIDAD Se autoevalúa con responsabilidad, honestidad y aceptando sus fortalezas y debilidades. Se autoevalúa sin responsabilidad, honestidad y no reconoce sus fortalezas y debilidades. Decide no autoevaluarse. SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ Entrega en el tiempo que se solicita, no pone excusas. Entrega con un rezago de 20 minutos o más Entrega al siguiente día de clases, mostrando un justificante de su falta.

5 Página 5 de 13 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN DE INFORMACIÓN Indicador cognoscitivo: PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE Indicador procedimental: SE EXPRESA Y SE COMUNICA PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE BUENO (9-10) REGULAR (7-8) INSUFICIENTE (5-6) Organiza, jerarquiza y discrimina todos los conceptos a partir de conocer la definición, uso e importancia. Evalúa argumentos y opiniones en las fuentes de investigación, identificando prejuicios y falacias Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información de diversas fuentes y sabe seleccionar cual es adecuada para el planteamiento. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, con la finalidad de proporcionar más de tres fuentes de investigación. Logra organizar, jerarquizar y discriminar la mitad de los conceptos a partir de conocer la definición, uso e importancia. No logra evaluar más haya de la mitad de los argumentos y opiniones en las fuentes de investigación, identificando prejuicios y falacias Hace todo lo posible por manejar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información de diversas fuentes tratando de seleccionar cual es adecuada para el planteamiento. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, con la finalidad de proporcionar por lo menos 2 fuentes de investigación. Organiza, jerarquiza y discrimina menos de la mitad de los conceptos Le es muy complicado evaluar argumentos y opiniones en las fuentes de investigación No logra manejar las tecnologías de la información y la comunicación. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, logrando proporcionar más una fuente de investigación. Indicador actitudinal: APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento Da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento No define metas y no da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento TRABAJA DE FORMA COLABORATIVA Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades adquiridos Hace su mayor esfuerzo por asumir una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades adquiridos No asume una actitud constructiva

6 Página 6 de 13 de medios, códigos y herramientas apropiados. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. MAPA MENTAL PALABRAS CLAVE TÍTULO DEL MAPA BUENO (9-10) REGULAR (7-8) INSUFICIENTE (5-6) Utiliza un mínimo de palabras claves, mayor cantidad de imágenes Inicia en el centro de la hoja, desarrollando la idea hacia fuera de manera irradiante Sólo utiliza palabras o imágenes, no ambas. Inicia en un costado de la hoja, desarrollando la idea hacia fuera de manera irradiante No sabe localizar palabras clave Inicia en cualquier ubicación RAMIFICACIONES Enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas (todos los de la Unidad a desarrollar) Enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas (la mitad de la Unidad a desarrollar) No logra enlazar las ideas con el tema central JERARQUIZACIÓN Todos los temas y subtemas a desarrollar están articulados y jerarquizados según el sentido de las manecillas del reloj La mitad de los temas y subtemas a desarrollar están articulados y jerarquizados según el sentido de las manecillas del reloj Menos de la mitad de los temas y subtemas a desarrollar están articulados y jerarquizados según el sentido de las manecillas del reloj ESPACIOS COLORIDO Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada todas las ideas, subtemas e imágenes Utiliza diversidad de colores y creatividad para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada la mitad de las ideas, subtemas e imágenes Utiliza pocos colores y falta creatividad para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada menos de la mitad de las ideas, subtemas e imágenes No utiliza colores ni creatividad

7 Página 7 de 13 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. MAPA CONCEPTUAL BUENO (10) REGULAR (8) INSUFICIENTE (6) PALABRAS CLAVE Y CONCEPTOS Identifica perfectamente todas las ideas clave del texto, las comprende y jerarquiza Identifica perfectamente la mitad de las ideas clave del texto, las comprende y jerarquiza Identifica perfectamente menos de la mitad de las ideas clave del texto, las comprende y jerarquiza TÍTULO DEL MAPA RAMIFICACIONES Inicia en la parte superior de la hoja, buen tamaño y colorido Enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas (todos los de la Unidad a desarrollar) Inicia en el centro de la hoja, desarrollando la idea hacia fuera de manera irradiante Enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas (la mitad de la Unidad a desarrollar) Inicia en cualquier ubicación, igual tamaño y color de letra No logra enlazar las ideas con el tema central JERARQUI-ZACIÓN Todos los temas y subtemas a desarrollar están articulados y jerarquizados según los niveles La mitad de los temas y subtemas a desarrollar están articulados y jerarquizados según los niveles Menos de la mitad de los temas y subtemas a desarrollar están articulados y jerarquizados ESPACIOS Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada todas las ideas, subtemas e imágenes Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada la mitad de las ideas, subtemas e imágenes Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada menos de la mitad de las ideas, subtemas e imágenes COLORIDO Utiliza diversidad de colores y creatividad para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido Utiliza pocos colores y falta creatividad para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido No utiliza colores ni creatividad TRABAJO COLABORATIVO Asume un rol positivo dentro del equipo, aporta ideas, escucha y es respetuoso Necesita ser jalado por sus compañeros de equipo para aportar y trabajar No respeta ni escucha a sus compañeros RESPONSABILIDAD Presenta avances y termina el trabajo en tiempo y forma No presenta avances, entrega a tiempo y forma Entrega a destiempo, sin avances

8 Página 8 de 13 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. DIAGRAMA DE FLUJO CONSTRUCCIÓN PROFUNDIZACIÓN BUENO (9-10) REGULAR (7-8) INSUFICIENTE (5-6) Hay inicio, entrada de información, preguntas, actividades, condiciones, flechas y final La información es suficiente, adecuada y pertinente a cualquier situación Falta uno de los elementos antes mencionados La información es insuficiente, es menos de la mitad de la requerida, es adecuada y pertinente a cualquier situación Faltan 2 o más de los elementos antes mencionados La información no es suficiente y es inadecuada JERARQUIZACIÓN La información esta bien jerarquizada de tal manera que disipa toda duda del proceso La información falla en dos o tres jerarquizaciones, causa confusión La información esta mal jerarquizada causa dudas ANÁLISIS La toma de decisiones, las actividades, las condiciones y las flechas se relacionan perfectamente La toma de decisiones, las actividades, las condiciones y las flechas llegan a fallar en tres cinco ocasiones La toma de decisiones, las actividades, las condiciones y las flechas no están bien relacionadas SOLUCIÓN DEL PROBLEMA El planteamiento es adecuado y ofrece muchas expectativas de trabajo académico El planteamiento tiene pocos errores al ser adecuado, ofreciendo pocas expectativas de trabajo académico El planteamiento es inadecuado No ofrece expectativas CREATIVIDAD Tiene colorido y la información esta distribuida adecuadamente Falta color y espacios Es simple y todo encimado

9 Página 9 de 13 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. RESEÑA BUENO (9-10) REGULAR (7-8) INSUFICIENTE (5-6) DELIMITACIÓN Delimita el problema considerando las diversificaciones que puede alcanzar, teniendo en cuenta el sentido y el alcance del problema Delimita el problema sin considerar las diversificaciones que puede alcanzar, teniendo en cuenta el sentido y el alcance del problema No delimita el problema HIPÓTESIS Argumenta hipotéticamente sobre las soluciones que puede tener el problema Argumenta hipotéticamente sin tener conocimiento del tema No genera hipótesis ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Propone alternativas de solución Propone formas de trabajo sin pensar en la solución No propone nada ANÁLISIS Menciona pros y contras del argumento hipotético Hace un análisis pero no menciona los pros y los contras No genera un análisis PROS Y CONTRAS Menciona todos los pros y contras del argumento hipotético, avanzando al cuadrante V Menciona por lo menos 5 pros y contras del argumento hipotético, avanzando al cuadrante V Menciona un par de pros y contras del argumento hipotético, avanzando al cuadrante V REPLANTEA- MIENTO Replantea las alternativas de solución Redacta sin replantear Ya no quiere trabajar

10 Página 10 de 13 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. SOLUCIÓN DEL PROBLEMA 1 Actúa con iniciativa 2 Su apuntes son claros, coherentes y espaciados adecuados SI NO 3 ordena la información de forma adecuada para que pueda ser legible 4 Escucha las aportaciones del profesor, así como las ideas de sus compañeros de grupo 5 Mostró interés en el tema a desarrollar 6 Registra en orden y con seguimiento los pasos y procedimientos necesarios para dar solución al problema 7 Realiza las actividades extraclase para reafirmas los conocimientos vistos 8 Ayuda a sus compañeros cuando no logran comprender las formas de solución 9 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos 10 Expresa ideas y conceptos relevantes 11 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética 12 Participa y colabora en la solución del problema 13 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otra persona de manera reflexiva

11 Página 11 de 13 Se conoce y valora a sí mismo, aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. de códigos, medios y herramientas apropiadas. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto e equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otra de manera reflexiva TRÍPTICO DE LA UNIDAD BUENO (9-10) REGULAR (7-8) INSUFICIENTE (5-6) CONCEPTUALIZACIÓN Conoce, define, describe y/o explica todos los conceptos de la Unidad desarrollada, el mensaje es claro y definido Conoce, define, describe y/o explica sólo la mitad de los conceptos de la Unidad desarrollada Conoce, define, describe y/o explica menos de la mitad de los conceptos de la Unidad desarrollada CONTENIDO Marca o impacta al usuario. Dispone de 2 informaciones claramente diferenciadas o contrastadas pero que hacen referencia a un único tema común Llama la atención del usuario. Dispone de información clara de un tema No le toma interés el usuario TÍTULO Es adecuado, a partir del contenido y los conceptos usados en el trabajo Se relaciona un poco, pero pierde un poco la coherencia No tiene relación con el contenido DISEÑO DISEÑO DEL INTERIOR DEL TRÍPTICO RESPONSABILIDAD JUSTIFICACIÓN Los espacios, la letra, tamaño, colores, distribución, dibujos, esquemas, ejemplos, dobles, etc. Son llamativos a la vista. El diseño es el más adecuado de acuerdo al contenido Cada panel presenta una información diferente (un nivel distinto de información). Las líneas de plegado, entonces, ayudan a separar y organizar la hoja abierta en espacios de lectura más pequeños. Demuestra interés, empeño y dedicación en la realización del trabajo Justifica con razones y argumentos la realización de su trabajo, así como el diseño Falla en algunos de los siguientes elementos: espacios, letra, tamaño, color, distribución, dibujos, esquemas, ejemplos, etc. No considera/respeta los pliegues de los trípticos y su separación visual y muestra los elementos gráficos (texto, fotos, dibujos) a lo largo de toda lo hoja, Demuestra poco interés, empeño y dedicación en la realización del trabajo Titubea al justificar la realización de su trabajo, así como el diseño Es inadecuado, se ve amontonado o es muy poco No hay orden ni coherencia Demuestra nulo interés, empeño y dedicación en la realización del trabajo No logra justificar

12 Página 12 de 13 Se conoce y valora a sí mismo, aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. de códigos, medios y herramientas apropiadas. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto e equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otra de manera reflexiva ENSAYO CONCEPTUALIZACIÓN BUENO (10) REGULAR (8) INSUFICIENTE (6) Escrito en el cual se desarrollan las ideas principales y conceptos importantes de la unidad vista Escrito en el cual se desarrollan ideas y conceptos poco relacionados con la temática desarrollada Escrito en el cual se desarrollan palabras en común. CONTENIDO Es descriptivo, se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza. Trata de ser descriptivo No logra ser descriptivo DESARROLLO Contiene reflexiones, comentarios, experiencias personales u opiniones críticas. Contiene 4 de las características mencionadas en la celda anterior Contiene sólo dos características ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN Organizado en párrafos, no incluye subtítulos, se desarrollan las ideas, los temas, o se contestan las preguntas asignadas en forma seguida. Organizado en párrafos, incluye subtítulos, se desarrollan las ideas, los temas, o se contestan las preguntas asignadas en forma discontinua. No se organiza en párrafos, incluye subtítulos, se desarrollan las ideas, los temas, o se contestan las preguntas asignadas en forma seguida. PARTES DEL ENSAYO Contiene introducción, desarrollo y conclusión Falta uno de los contenidos Faltan dos de los contenidos CITAS Y REFERENCIAS Describe al final del ensayo todas las referencias utilizadas en la elaboración del mismo Describe pocas referencias utilizadas en la elaboración del mismo No uso referencias ORTOGRAFÍA NO EXISTE NINGUNA FALTA DE ORTOGRAFÍA EN TODO EL ESCRITO EXISTEN FALTAS DE ORTOGRAFÍA EN ALGUNAS PARTES DEL ESCRITO TODO EL ESCRITO TIENE FALTAS DE ORTOGRAFÍA

13 Página 13 de 13 RÚBRICA PARA VALORAR LA REDACCIÓN DEL PROYECTO Se conoce y valora a sí mismo, aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. de códigos, medios y herramientas apropiadas. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto e equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otra de manera reflexiva. INDICADOR CONOCE EL PROBLEMA A TRABAJAR TÍTULO FORMULACIÓN DEL PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN MARCO DE REFERENCIA METODOLOGÍA ASPECTOS ADMINISTRATIVOS BUENO (10) REGULAR (8) INSUFICIENTE (6) Presente tres características Presenta sólo dos mencionadas en la celda características. anterior Presenta título descriptivo del proyecto, la formulación del problema, objetivos de la investigación, justificación y limites Claro, preciso y completo, indica dónde, qué, cómo y cuándo, el fenómeno a presentar, las variables y la fecha Lo caracteriza, define, enmarca teóricamente, sugiere propuestas, establece fuentes de información y métodos para recogerla y procesarla. Describe el cómo, porqué, para qué, cuándo, dónde, quién, para quién, entre otras tantas posibles preguntas que nos ayuden a justificar Tiene claro el objetivo del proyecto, lo redacta con verbos en infinitivo que se pueden evaluar, verificar y refutar. Con fundamentos teóricos, antecedentes del problema, elaboración de hipótesis, identificación de variables Genera un diseño de técnicas de recolección de información, marca una población y una muestra, usa técnicas de análisis Menciona los recursos humanos, el presupuesto y genera un cronograma de actividades. Sólo aplica seis de las características Presenta sólo 4 Justifica pero faltan tres posibles justificaciones viables No tiene tan claro el objetivo del proyecto Sólo presenta tres características Sólo aplica dos de las tres características mencionadas en la celda anterior Menciona dos Aplica 4 de las características Presenta sólo dos Justifica muy brevemente, falta mayor énfasis No hay idea de que tiene que hacer o hizo Presenta dos características solicitadas Aplica una Menciona uno Interés, empeño y dedicación Se nota en y durante la exposición. se nota aburrido No hay interés. Entrega a tiempo Entrega el día y a la hora solicitados No se acepta No se acepta.

PROPUESTAS DE EVALUACIO N

PROPUESTAS DE EVALUACIO N PROPUESTAS DE EVALUACIO N Rúbricas listas de cotejo para evaluar las actividades El presente documento contiene las rúbricas y listas de cotejo a utilizar en la forma de evaluación de cada una de las siete

Más detalles

RÚBRICAS PARA VALORAR EL DESEMPEÑO DE LS DICENTES DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

RÚBRICAS PARA VALORAR EL DESEMPEÑO DE LS DICENTES DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR Página 1 de 11 RÚBRICAS PARA VALORAR EL DESEMPEÑO DE LS DICENTES DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2010-2011 TODAS LAS UNIDADES TEMÁTICAS El presente documento contiene las rúbricas para valorar

Más detalles

RÚBRICAS PARA VALORAR EL DESEMPEÑO EN CLASE Y EXTRACLASE DE LOS DICENTES

RÚBRICAS PARA VALORAR EL DESEMPEÑO EN CLASE Y EXTRACLASE DE LOS DICENTES RÚBRICAS PARA VALORAR EL DESEMPEÑO EN CLASE Y EXTRACLASE DE LOS DICENTES TODAS LAS UNIDADES TEMÁTICAS EL SIGUIENTE DOCUMENTO CONTIENE LAS RÚBRICAS QUE SE UTILIZARAN DURANTE TODO EL SEGUNDO SEMESTRE DEL

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA III TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo. Asignatura: Informática II Semestre: Segundo Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo. Tipo de Evaluación: Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Trabajo: Individual Binas Equipo Fecha:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS CONTABILIDAD I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y jerarquizar los datos para responder a la temática planteada.

CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y jerarquizar los datos para responder a la temática planteada. CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y jerarquizar los datos para responder a la temática planteada. CUADRANTE DIDÁCTICO DOS Construcción de estrategias de indagación. Una vez que se

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Taller de Habilidades para el Aprendizaje Taller de Habilidades para el Aprendizaje TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Departamento de Comunicación y Aprendizaje Competencia Genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía Academia de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA I Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura las ideas

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: Matemáticas I Semestre: Primero Nombre del Bloque: Operaciones Algebraicas Valor 5% del primer corte Entrega en tiempo y forma ACTIVIDAD SI NO Resuelve de manera correcta los ejercicios de

Más detalles

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 %

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 % ETAPA 1: Primeros Auxilios Actividad: Integradora evaluación: Heteroevaluación Competencia Genérica: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES. Mapas Mentales

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES. Mapas Mentales ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES Mapas Mentales Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje PRINCIPIOS DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Clave Tipo Carácter Semestre 989 Obligatoria Básica Cuarto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase II 4 2T 2P 64 Núcleo de formación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA DE CD. SAHAGÚN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOLOGÍA BÁSICA SEMESTRE: PRIMERO.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA DE CD. SAHAGÚN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOLOGÍA BÁSICA SEMESTRE: PRIMERO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Nombre del docente: COMPETENCIA GENÉRICA CREATIVIDAD: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas o partir de métodos establecidos. 5.1 Sigue

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: LÓGICA Campo disciplinar: HUMANIDADES PROPOSITO DEL MÓDULO Utiliza la lógica como una herramienta

Más detalles

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Nombre de la escuela: Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Asignatura: Nombre del maestro: Semestre: Bimestre: Fecha: Para iniciar Para continuar Para terminar Actividad integradora/ Producto final

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Perfil de egreso En los programas de estudio, conocimientos, habilidades y actitudes implican, que los estudiantes integren dichos elementos para la solución de situaciones problemáticas y así lograr aprendizajes

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSOT-DICIEMBRE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE LITERATURA CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 3 Cantidad de sesiones por semana 3. Asuetos programados 2 Total aproximado

Más detalles

MATERIAL DE APOYO PARA INGLÉS II. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN.

MATERIAL DE APOYO PARA INGLÉS II. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN Asistencia 20% (Con el 20% de faltas no tienen derecho a calificación) Evaluación 20% (Escrita, Oral, grupal) Participación

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II TEMA: CALOR FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO 1 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje PRINCIPIOS DE GEOMETRÍA ANALITICA Clave Tipo Carácter Semestre 989 Obligatoria Básica Cuarto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase II 4 2T 2P 64 Núcleo de formación

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: Nombre del Bloque: I Alumno: Tipo de Evaluación: Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Más detalles

ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Otoño 2011 Nombre de la asignatura: Habilidades básicas para la investigación Semestre: Tercero HTS: 3 Clave: CSBB13 Créditos: 3

Más detalles

RUBRICA DEL BLOG (VALOR 2.0 PUNTOS)

RUBRICA DEL BLOG (VALOR 2.0 PUNTOS) RUBRICA DEL BLOG (VALOR 2.0 PUNTOS) Óptimo0.2) Suficiente(0.1) Insuficiente(0.05)) Puntaje Comentario Objetivos del Blog Ofrece información clara, precisa y Ofrece información sobre los objetivos completa

Más detalles

TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE:

TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE: TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE: COMPETENCIAS GENÉRICAS ALUMNOS https://apps.cobachbc.edu.mx/competenciasgenericas ó www.cobachbc.edu.mx sección Alumnos/Registro de Competencias Genéricas Qué

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Unidad de aprendizaje OPTATIVA: TEMAS SELECTOS DE GEOMETRÍA ANALITICA Clave Tipo Carácter Semestre 1375 Optativa propedéutica Quinto/Sexto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Pone en práctica las

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN II. COMPETENCIAS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN II. COMPETENCIAS 2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DOCENTE: EDGAR A. REVELES CURTIDOR GRADO: PRIMERO GRUPOS: TI-11 SEMESTRE: PRIMERO FECHA: 15- Agosto 11 TA-11 CAMPO

Más detalles

EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO. Los apuntes están escritos y tienen cierta organización. Los apuntes están escritos.

EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO. Los apuntes están escritos y tienen cierta organización. Los apuntes están escritos. RÚBRICAS RÚBRICA PARA EVALUAR LOS APUNTES DE CLASE EXCELENTE MUY AVANZADO SATISFACTORIO BÁSICO ESCASO APUNTES Los apuntes están escritos, organizados y ordenados con mucho cuidado. Los apuntes están escritos

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de CYELA.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de CYELA. PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2017. UNIDAD DE APRENDIZAJE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGUISITCA AVANZADA CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 4. ENTER ADO PADRE O TUTO R: Nombre Firma Cantidad de sesiones por semana

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

FORMACION CÍVICA Y ÉTICA I

FORMACION CÍVICA Y ÉTICA I FORMACION CÍVICA Y ÉTICA I Temario: 1 Bimestre Maestr@: Ricardo Chaparro López APRENDIZAJE ESPERADO Distingue, acepta y aprecia los cambios físicos, afectivos y psicosociales que vive en su adolescencia

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA.

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA. DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA. Plantel: Clave: Asignatura: Matemáticas II Clave: MA2102 Docente: Semestre: Segdo Periodo: 2009 -A Fecha:

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Taller de lectura y redacción II. Número:1 Grupo:203,204, 206 Y 207 1. Plantel /módulo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: DESARROLLO HUMANO Y CRECIMIENTO PERSONAL Campo disciplinar: Humanidades PROPÓSITO DEL MÓDULO:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 Semestre Asignaturas paralelas

PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 Semestre Asignaturas paralelas PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Tipo de curso Ubicación Etapa de formación Introductoria HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número:09 Grupo:405 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMUCHIL CICLO ESCOLAR 2015-2016 SEMESTRE 1 FECHA DOCENTE. IRMA GUADALUPE RUIZ HERNANDEZ GRUPO 105 INICIO 17 de

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas I Química I Geografía

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR NOMBRE DE LA ENTIDAD:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE TRABAJO RECEPCIONAL PRESENTACIÓN ORAL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE TRABAJO RECEPCIONAL PRESENTACIÓN ORAL PRESENTACIÓN ORAL Calidad de material de apoyo (diapositivas) Dominio escénico Diapositivas sin faltas de ortografía Contienen solo texto mínimo de apoyo Incluyen figuras y el tamaño de letra es legible

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 Identificación de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2015-2016 ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I SEMESTRE: QUINTO GRUPO: FÍSICO MATEMÁTICO Y SOCIALES - HUMANIDADES DOCENTE: ING.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: HISTORIA DE LA CULTURA Campo disciplinar: Ciencias Sociales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA Etapa: 1 Actividad: Producto integrador evaluación: Heteroevaluación 3.- Elige y practica estilos de vida saludables. 3.2.- Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TALLER DE APRENDIZAJE Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. ARTURO LARA LÓPEZ RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 Identificación de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS I Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura problemas

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA NOVIEMBRE DE 2011 1. DATOS GENERALES. Escuela: Departamento: Humanidades y Sociedad. Nombre del Profesor: Academia:

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:09 Grupo:405 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

Materia: Métodos y Pensamiento Crítico I Turno: Vespertino Estrategia de aprendizaje: Compendio de artículos periodísticos

Materia: Métodos y Pensamiento Crítico I Turno: Vespertino Estrategia de aprendizaje: Compendio de artículos periodísticos Estrategia de aprendizaje: Compendio de artículos periodísticos Objetivo: Interesar a los alumnos en diferentes temas de investigación, para que logren aumentar el acervo con el que cuentan y puedan manifestar

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra ACADEMIA: Matemáticas PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra SEMESTRE: Segundo HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ Alvarado

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DE CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DE CIENCIAS SOCIALES 2016, Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO. PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DE CIENCIAS SOCIALES CICLO ESCOLAR 2016-2017 DEFINICIÓN

Más detalles

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PERFIL DE EGRESO EXTENSO Al egresar, el alumno habrá obtenido las competencias que le brindarán una formación integral

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 aprendizaje OPTATIVA: FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Clave Tipo Carácter Semestre 993 Optativa Propedéutica Quinto o sexto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I y II 4 2T 2P 64 Núcleo

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares: Academia: MATEMATICAS Semestre: V Área de formación: BASICA (mostrada en el mapa curricular). Carga Horaria: 22 horas (6 semanas) (12 CLASES) Asignatura: MATEMATICAS V Clave: 504 Nombre (s) del profesor

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Dibujo OPTATIVA CLAVE BCOP.07.03-03 HORAS/SEMANA 3 CRÉDITOS 3 Secretaría

Más detalles

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I BACHILLERATO GENERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DGB/DCA/

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I BACHILLERATO GENERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DGB/DCA/ PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I BACHILLERATO GENERAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA COMPETENCIAS GENÉRICAS ABORDADAS EN EL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL I COMPETENCIAS GENÉRICAS Se conoce y

Más detalles

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA

Carrera: TÉCNICO EN CONTADURÍA Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 FUNDAMENTACIÓN La unidad de aprendizaje de Organización Contable pertenece al área de formación profesional del Bachillerato

Más detalles

ORIENTACIÓN ESCOLAR I Actividades del Parcial Uno

ORIENTACIÓN ESCOLAR I Actividades del Parcial Uno Nombre del alumn@: Grupo: Fecha: Cuadro de reflexión del Reglamento Escolar. Puntos interesantes de este reglamento. En qué situación o problema me puede ayudar 1 Nombre del alumn@: Grupo: Fecha: Tabla

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE TLALNEPANTLA

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE TLALNEPANTLA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE TLALNEPANTLA PLANEACIÓN CONSTRUCTIVISTA POR UNIDAD Nombre del profesor: Edgar Alejandro Alvarez Larios Campo disciplinar: Componentes cognitivos y Habilidades

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN II HCA SEMESTRAL HTI SEMANAL. 2 Semestre Asignaturas paralelas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN II HCA SEMESTRAL HTI SEMANAL. 2 Semestre Asignaturas paralelas. PROGRAMA DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Tipo de curso Ubicación Etapa de formación Introductoria HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica PROGRAMA DE ESTUDIOS COMUNICACIÓN ASERTIVA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III Física I Inglés I

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS GESTIÓN DE PROYECTOS II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas V Inglés III Ética y valores

Más detalles

Proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo.

Proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo. El Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato está orientado a dotar a la Educación Media Superior (EMS) de una identidad que responda a sus necesidades presentes y futuras y tiene como

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Institución: DGETI SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Plantel: CETIS No. 143, 133, CBTIS No. 47, 250, 102. Profesor(es): 143 Landeros

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Introducción al Conocimiento Científico PERIODO

Más detalles

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$

',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$ ',5(&&,Ï1*(1(5$/'(/%$&+,//(5$72'(/(67$'2'(+,'$/*2 ',5(&&,Ï1$&$'e0,&$ 6(&8(1&,$)250$7,9$ 3ODQWHO &ODYH $VLJQDWXUDTALLER DE LECTURA Y REDACCIÒN I &ODYH 'RFHQWH: 8QLGDG,,17(1&,Ñ1 &208,&$7,9$'(/ 7(;72 6HPHVWUH

Más detalles

Instrumento de Evaluación: Rubrica

Instrumento de Evaluación: Rubrica Tarea # 1 - Heteroevaluación Distancia entre 2 puntos División de segmento En base a situaciones que se pueden presentar, el estudiante resuelve problemas donde obtiene la distancia entre dos puntos, también

Más detalles

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA 2016-2017 CONTENIDO TEMÁTICO PROPÓSITO ESTRATEGÍA HABILIDAD MATEMÁTICA Lograr que los alumnos de tercer grado se ubiquen en el nivel III y IV

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Psicología OPTATIVA CLAVE BCOP.21.03-06 HORAS/SEMANA

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA. Nombre de la Asignatura LABORATORIO DE QUÍMICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA. Nombre de la Asignatura LABORATORIO DE QUÍMICA Nombre la Asignatura LABORATORIO DE QUÍMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Propósito General la Asignatura Interpreta algunos fenómenos y conceptos. sarrolla habilidas y strezas experimentales. resuelve problemas

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:505 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Vespertino 3. Facilitador

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR AGOSTO 2016 ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

SEMESTRE: 2º,4º y 6º GRUPOS: A y B TURNO: MATUTINO PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

SEMESTRE: 2º,4º y 6º GRUPOS: A y B TURNO: MATUTINO PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES SEMESTRE: 2º,4º y 6º GRUPOS: A y B TURNO: MATUTINO PROYECTO TRANSDISCIPLINARIO ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES NOMBRE DEL PROYECTO: EXPERIMENTAMOS Y APRENDEMOS CON LA CIENCIA (Semestre A y B) 1.Se

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares Academia de: Comunicación Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante el semestre: Competencias GENÉRICAS que deben desarrollarse en cada asignatura (para cada una especificar el/los atributo(s)

Más detalles

05 OCTUBRE 23 OCTUBRE 2015

05 OCTUBRE 23 OCTUBRE 2015 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 FORMATO DE PLANEACIÓN I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre del proyecto formativo: CAMPAÑA DE PREVENCION Y CONCIENTIZACION DEL MATRIMONIO PRECOZ. Nombre de los profesores participantes:

Más detalles