Asequibilidad de la vivienda en Colombia: El deterioro del período

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asequibilidad de la vivienda en Colombia: El deterioro del período"

Transcripción

1 ISSN Director: Sergio Clavijo de la vivienda en Colombia: El deterioro del período tran cómo, al corte del segundo trimestre de, el área causada total se contrajo al -7.4% anual (vs. +8.5% un año atrás). Allí se observaron marcados deterioros en el componente residencial (73% del total, -7.9% en -II vs. +8.8% en 2016-II) y en el no residencial (27% del total, -6.1% vs. +7.8%). Asimismo, los indicadores de demanda (del segmento residencial) han mostrado señales de deterioro. Por ejemplo, las ventas de unidades a nivel nacional se contrajeron al -7.8% en lo corrido del año a junio de frente a las expansiones del +1% de un año atrás, según Galería Inmobiliaria. Allí, las mayores contracciones se han observado en (-17.3%) y (-13.4%), mientras que en Cali la expansión fue marginal (+0.9%). Todo ello ha llevado a Anif a reducir su pronóstico de crecimiento del sector de la construcción para el año del anterior 4.2% hacia el 1.4%. Ello obedece al ajuste en las proyecciones de las edificaciones hacia contracciones del -4.6% en (vs. el anterior +2.1%), afectadas por el mencionado rasgamiento de la El Dane reveló recientemente que el PIB-real de Colombia se había expandido a un pobre ritmo del 1.3% anual durante el segundo trimestre de (vs. 2.5% un año atrás). Dicha cifra estuvo por debajo de las expectativas del mercado (1.5%) y tampoco alcanzó el piso del rango pronosticado por Anif (1.6%-2.1%) tres meses atrás con base en indicadores líderes (ver ALI No. 126 de junio de ). Allí la mayor decepción corrió por cuenta de la construcción (+6% proyectado vs. +0.3% observado), donde el buen dinamismo de las obras civiles (+7.5% vs. +6.5%) no alcanzó a contrarrestar el marcado deterioro de las edificaciones (+5.5% vs. -7.4%). En este último caso, la burbuja hipotecaria no apalancada continuó haciendo mella en las contracciones tanto residenciales (-9.1% en el segundo trimestre de vs. +5% un año atrás) como no residenciales (-8.3% vs. +1%). Dicho comportamiento del sector edificador ha venido siendo capturado por los indicadores líderes del sector. Por ejemplo, las cifras recientes del Censo de Edificaciones muesburbuja hipotecaria no apalancada, donde se está llegando a niveles récord de sobreoferta en las principales ciudades del país. Por su parte, las obras civiles se estarían expandiendo al 6.3% anual en, dinámica que dependerá de la ejecución de la primera ola de concesiones 4G, la cual ha estado afectada de forma múltiple por la quiebra de Collins en el Túnel de la Línea y la corrupción resultante de Odebretch impactando diversos proyectos. En esta edición del RASEC analizaremos los componentes de asequibilidad de la vivienda que vienen explicando dichas dinámicas de las edificaciones (particularmente las residenciales). Como ha sido costumbre, estudiaremos la capacidad para adquirir vivienda de los colombianos a través del Índice Anif de de la Vivienda (IAAV), tanto a nivel nacional como desagregado por ciudades. Resultados del IAAV El IAAV relaciona el ingreso de los individuos con el valor promedio de la vivienda en el país,

2 Pág. 2 en los precios de la vivienda en Colombia. Dicha tendencia de los precios se profundizó aún más durante el año 2016, observándose incluso contracciones hasta del -1.5% real anual (vs. +3% en 2015), dando inicio a un suave rasgamiento de la burbuja hipotecaria (no apalancada), ver Informe Semanal No de agosto de Sin embargo, dicho alivio parcial en los precios en coincidió con el inicio del ciclo alcista de la tasa repo del BR (+325pb entre septiembre de 2015 y agosto de 2016), elevando las tasas de interés de vivienda (+136pb en VIS y +187pb en No-VIS, entre septiemincluyendo consideraciones sobre el costo de los créditos hipotecarios. Así, el numerador de esta relación viene dado por los ingresos, donde analizamos salarios particionados por estratos: bajo (2SML), medio (10SML) y alto (20SML). Mientras que el denominador es el Índice de Precios de la Vivienda Nueva (en este caso, usamos aquel calculado por Galería Inmobiliaria), ver Comentario Económico del Día 11 de agosto de A nivel nacional, el cálculo de este IAAV ha venido exhibiendo un deterioro desde mediados del año 2013, logrando algo de estabilización en. Inicialmente ( ), dicho debilitamiento obedeció a una sobreexpansión en los precios de la vivienda, llegando a ubicarse entre un 20% y un 50% real por encima de su promedio histórico. Ello opacó los impulsos s generados por: i) los s a las tasas de interés de crédito hipotecario adoptados desde abril de 2013; y ii) las reducciones en la tasa repo del Banco de la República-BR (del 5.25% al 3.25% durante 2012-inicios de 2013). Durante 2015 se registró una recuperación temporal en el indicador, como resultado de la moderación Fuente: cálculos Anif con base en Galería Inmobiliaria y Superfinanciera. bre de 2015 y diciembre de 2016). Ello llevó a que, durante 2016, el IAAV ubicara a todos los segmentos de ingresos en el plano de asequibilidad des (tanto en el indicador nacional, como en las mediciones regionales), ver RASEC No. 181 de diciembre de Durante se ha observado una estabilización del IAAV, pero todavía los niveles de ingresos se ubican en el plano des (a nivel nacional), ver gráfico 1. Allí han influido: i) la lenta transmisión de la reducción de la repo del BR (-225pb, llevándola al 5.5% en julio de ) a las tasas de interés hipotecarias (-45pb en VIS y -38pb en No-VIS, Gráfico 1: Índice Anif de Adquisición de Vivienda (Total nacional: Base promedio 2005-=, junio de ) SML SML 88 2 SML con 77 2 SML

3 Pág. 3 Gráfico 2: Índice Anif de Adquisición de Vivienda (: Base promedio 2005-=, junio de ) Fuente: cálculos Anif con base en Galería Inmobiliaria y Superfinanciera. entre diciembre de 2016 y junio de ); y ii) los altos precios de la vivienda a nivel nacional, los cuales todavía se ubican entre un 24% y un 51% real por encima de sus promedios históricos, pese a que se expanden a ritmos del 1%-2% real vs. el 9%-10% de años anteriores. A nivel regional, arroja los niveles más dess del IAAV como resultado de sus elevados precios de vivienda (ver gráfico 2). En efecto, el nivel de precios de la vivienda en se encuentra un 25% por encima de su promedio histórico (con tarifas promedio de $4.4 millones por m²), muy por encima de (23%, $3.7 millones por m²) y Cali (18%, $2.6 millones por m²), ver gráfico 3. Así, al corte de junio de, todos los segmentos de ingresos de la SML SML 85 2 SML con 72 2 SML capital se ubicaron en el plano de asequibilidad des, moviéndose entre el rango En términos tendenciales, se observaron leves recuperaciones en los hogares de estratos medios (+2% anual) y altos (+5%), mientras que los hogares de ingresos bajos continuaron contrayéndose (con al -3% y sin al -4%). En, la dinámica del IAAV presentó niveles de asequibilidad levemente superiores a los de, aunque su deterioro ha sido más pronunciado. De esta forma, los cuatro segmentos de ingresos se ubicaron en el terreno de asequibilidad des (rango 81-94), registrando contracciones del -4%-5% anual en todos los niveles de ingresos. Esto último es consistente con un repunte en los precios de la vivienda de la ciudad, expandiéndose a tasas del 6.8% anual a julio de (vs. 5.3% un año atrás). Finalmente, Cali ubicó a dos de sus segmentos de ingreso en el plano de asequibilidad (2SML con y 10SML, con indicadores de 103 y 110, respectivamente), mientras que los demás se mantuvieron estables en el terreno des (rango 88-91). Al igual que en, allí se observó una recuperación importante en términos tendenciales, particularmente en el segmento de ingresos medios (+13% anual en junio de vs. -15% un año atrás). Por su parte, los demás niveles de ingresos registraron contracciones promedio del -3%, recuperándose frente a los profundos deterioros del -16% observados en Allí influyó la marcada desaceleración de los precios, expandiéndose al 1.4% anual al corte de julio de (vs. 17.1% un año atrás). Conclusión Hemos visto cómo la asequibilidad de la vivienda en Colombia ha venido deteriorándose desde mediados de 2013 y se ha estabilizado en niveles negativos en. Ello se explica por la lenta

4 Pág Fuente: cálculos Anif con base en Galería Inmobiliaria (, y Cali). Gráfico 3: Precios de la vivienda por ciudades (Promedio 2005-=, julio de ) Cali transmisión de las reducciones de la repo a las tasas de interés hipotecarias y los altos precios de la vivienda a nivel nacional (ubicándose entre un 24% y un 51% real por encima de sus promedios históricos). Ello se refleja en el descenso de las cifras de tenencias de vivienda en el país, pasando del 52% en 2005 al 39% en (= 34% propiedad directa + 5% propiedad con hipoteca), ubicándose muy por debajo del promedio de la OECD del 65% o incluso de la Alianza del Pacífico cercano al % (ver Titularizadora Colombiana, Informe Económico Trimestral de marzo de ). Ello sugiere que los múltiples programas de impulso a la vivienda aplicados por el gobierno solo tuvieron un impacto temporal sobre la dinámica de las ventas, pero no lograron traducirse en mayores cifras de tenencia de vivienda (ver RASEC No. 185 de mayo de ). Nótese además cómo la propiedad por hipoteca llega solo al 5% de las viviendas en Colombia frente a valores cercanos al 10% en la Alianza del Pacífico y al 28% en la OECD. Ello se refleja en el estancamiento de la cartera hipotecaria en el 6%-7% del PIB (vs. el 9%-10% del PIB observado en el período previo a la crisis hipotecaria de ). Para, se pronostica que las edificaciones se contraigan al -4.6% (vs. +6% en 2016). Allí influiría: i) el rasgamiento de la burbuja hipotecaria no apalancada (ya comentado); ii) algunas restricciones de oferta dada la incertidumbre jurídica de los POTs regionales; y iii) los aún elevados niveles de las tasas de interés hipotecarias (del 12.9% en la vivienda VIS y el 12.2% en la No-VIS), aunque ello debería moderarse a medida que se logre una mayor transmisión crediticia de las reducciones en la repo del BR, la cual cerraría en niveles del 5.25% en (vs. el actual 5.5%). Dicha caída de las edificaciones tan solo sería parcialmente compensada por las expansiones de las obras civiles (con crecimientos del 6.3% en vs. 2.4% en 2016). Con ello, el sector de la construcción crecería solo al 1.4% en, desacelerándose frente al 4.1% de Lejos estamos de las expansiones de dos dígitos que se esperaban en el sector construcción cuando años atrás se anunciaron las obras 4G y los PIPE I-II; el verdadero rebote del sector parece que solo se verá durante la nueva administración

5 No. 188 Agosto de ACTIVIDAD EDIFICADORA PIB-real edificaciones (en $ millones de 2005) Censo de Obras (miles de M 2 ; quince ciudades) Áreas en proceso por ciudades Cali Áreas en proceso Vivienda Altos Medios Bajos Otras construcciones Áreas en proceso de excavación y cimentación Áreas en proceso de acabados Áreas paralizadas Áreas culminadas Área licenciada y departamentos (miles de M 2, 88 municipios) 1/ 2/ 3/ Valle Antioquia Participación en el total Valle Antioquia Otros indicadores de actividad Préstamos aprobados a constructores ($ millones) Ventas de ferreterías (Índice promedio 1999=) Despachos de cemento (toneladas) Encuesta Fedesarrollo - Camacol 4/ Ventas en el último trimestre: estrato bajo Ventas en el último trimestre: estrato medio Ventas en el último trimestre: estrato alto Situación Económica en la Empresa: estrato bajo Situación Económica en la Empresa: estrato medio Situación Económica en la Empresa: estrato alto Expectativas de construcción de vivienda en el próximo trimestre Expectativas de empleo en construcción de vivienda en el próximo trimestre DEMANDA, OFERTA, COSTOS Y PRECIOS Ventas de vivienda Subrogaciones constructores a individuales ($ millones) Subrogaciones entre individuales ($ millones) Ventas de vivienda nueva (número) 5/ 3/ Cali Costos Índice total de Costos de la Construcción de Vivienda (ICCV) (Ene-05=) ICCV Mano de obra (Ene-05=) ICCV Materiales (Ene-05=) ICCV Maquinaria y equipo (Ene-05=) Precios 6/ Índice de precios de la vivienda nueva (Total nacional) Índice de precios de la vivienda nueva () Índice de precios de la vivienda nueva (Cali) Índice de precios de la vivienda nueva () IPC vivienda (Índice Base diciembre 2008=) Otros Valor UVR Saldo de las cuentas AFC ($ millones) Calidad de la cartera hipotecaria del sistema, incluyendo titularizaciones (%) Variaciones % anuales Valor Un Tres Un último mes meses año dato Fecha Última atrás atrás atrás jun jun jun jun jun jun jun jun jun jun jun jun jun jun jun jun jun jun jun jun jun may jun jun jun jun jun jun jun jun jun jun may may jul jul jul jul jul jul jul jul jul jul jul jul jul ago may jun Al corte de junio de, los segmentos de ingresos medios y bajos (con ) fueron los únicos que se ubicaron en el terreno de asequibilidad en Cali. (Base promedio 2005-=, junio de ) SML SML con 91 2 SML SML Fuentes: cálculos Anif con base en Galería Inmobiliaria y Superfinanciera. Al corte de junio de, todos los segmentos de ingresos en se ubicaron en el terreno de asequibilidad des. (Base promedio 2005-=, junio de ) Fuentes: cálculos Anif con base en Galería Inmobiliaria y Superfinanciera SML con SML SML 81 2 SML Al corte de julio de, los precios de la vivienda a nivel nacional se encontraban entre un 24% y un 51% por encima de su promedio histórico real. (Promedio 1989-=) 151 BR mar-(usada) 145 Dane mar- (Nueva) 133 DNP abr- (Nueva) 124 Galería jul- (Nueva) Fuente: cálculos Anif con base en DNP (sólo ), Banco de la República (total nacional), Dane (total nacional) y Galería Inmobiliaria (, y Cali). Al corte de julio de, las ventas de vivienda a nivel nacional se contrajeron al -2.2% anual (vs % un año atrás). Ello como consecuencia del deteriro observado en y. (Var. % acumulado 12 meses, julio de ) 40 Fuentes: Dane, Banco de la República, Fedesarrollo, Asobancaria, Superfinanciera y Galería Inmobiliaria. 1/ Cifra acumulada en doce meses. 2/ Corresponde al área aprobada en y en 25 departamentos. 3/ Variación real del acumulado doce meses. 4/ Calificación del balance de respuestas respecto del nivel más bajo y el más alto desde 1994 (cercano a 0=similar al nivel más bajo, cercano a 5=similar al nivel más alto). 5/ Corresponde a las ciudades de,, Cali, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga y Villavicencio. 6/ Cálculos Anif con base en Galería Inmobiliaria. Variación nominal respecto al promedio histórico (2005-=) Fuente: cálculos Anif con base en Galería Inmobiliaria. 7.2 Cali -2.2 Total

Desempeño de la construcción 2017 y perspectivas 2018

Desempeño de la construcción 2017 y perspectivas 2018 Con la colaboración de Ekaterina Cuéllar y Daniel Beltrán Marzo de 218 No. 193 Desempeño de la construcción 217 y perspectivas 218 ISSN 1794-3256 caba el gobierno años atrás, cuando se anunciaron los PIPE

Más detalles

Desempeño y perspectivas del sector de la construcción

Desempeño y perspectivas del sector de la construcción ISSN 1794-3256 Director: Sergio Clavijo Con la colaboración de Camila Ortiz Febrero de 215 No. 166 Desempeño y perspectivas del sector de la construcción 214-215 El pasado mes de diciembre, el Dane reveló

Más detalles

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel:

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel: BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA AÑO 2013 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) INICIACIONES En Cali las unidades iniciadas para vivienda en el tercer trimestre de 2013 llegaron

Más detalles

Informe del Sector de Edificaciones *

Informe del Sector de Edificaciones * Diciembre de 214 Informe del Sector de Edificaciones * Durante el tercer trimestre de 214 tanto los metros cuadrados en proceso de construcción como las obras nuevas registraron señales de moderación de

Más detalles

Informe del sector de edificaciones

Informe del sector de edificaciones Miles de metros cuadrados Informe del sector de edificaciones Junio 217 En el primer trimestre de 217, el PIB de edificaciones cayó en un 7.1%, mientras que en el mismo trimestre del año anterior el sector

Más detalles

Cómo va el sector de la construcción?

Cómo va el sector de la construcción? Cómo va el sector de la construcción? Leonardo Villar Gómez Director Ejecutivo de Fedesarrollo Foro CAMACOL "El papel de la actividad edificadora en el ciclo económico: Una estrategia efectiva Bogotá,

Más detalles

I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015

I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015 I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015 Proyecciones económicas y visión del sector edificador en Colombia Edwin Chirivi Bonilla Director de Estudios Económicos - Camacol Cartagena- 26 de

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2013-2014 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 1 4,0 3,0 2,0 1,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 3,5

Más detalles

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel:

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel: BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA ABRIL 2014 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) INICIACIONES En Cali las unidades iniciadas para vivienda en el cuarto trimestre de 2013 llegaron

Más detalles

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel:

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tel: BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA AGOSTO 213 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) INICIACIONES En Cali las unidades iniciadas para vivienda en el segundo trimestre de 213 llegaron

Más detalles

Informe del Sector de Edificaciones *

Informe del Sector de Edificaciones * Junio de 215 Informe del Sector de Edificaciones * Durante el primer trimestre del año se mantuvieron algunos signos de desaceleración en la actividad edificadora. Aunque los metros cuadrados de obras

Más detalles

La importancia del sector de la construcción de edificaciones: análisis de multiplicadores y encadenamientos

La importancia del sector de la construcción de edificaciones: análisis de multiplicadores y encadenamientos La importancia del sector de la construcción de edificaciones: análisis de multiplicadores y encadenamientos Natalia Salazar Foro Económico Nacional - Camacol 17 de mayo de 2017 Agenda de temas A. Evolución

Más detalles

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tels:

DEPARTAMENTO ECONÓMICO - CAMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCION CAMACOL VALLE Carrera 4 No B/San Antonio Tels: BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA ENERO 213 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) INICIACIONES En Cali las unidades iniciadas para vivienda en el cuarto trimestre de 212 llegaron

Más detalles

Informe del sector de edificaciones

Informe del sector de edificaciones Informe del sector de edificaciones Abril 21 En el último trimestre de 217 el PIB de edificaciones se contrajo en un 12.%. Esta es la segunda mayor caída de este sector desde el año 2, solo superada por

Más detalles

Proyección 2016: el PIB de edificaciones crecerá 9,7%, con un escenario base de 5.2%

Proyección 2016: el PIB de edificaciones crecerá 9,7%, con un escenario base de 5.2% Proyección 2016: el PIB de edificaciones crecerá 9,7%, con un escenario base de 5.2% PIB edificaciones : 2005-2016* 16% 14% 12% 12,1% 13,3% (Variación anual) PIB + políticas PIB 11,2% 10% 8% 7,4% 9,7%

Más detalles

Informe del sector de edificaciones

Informe del sector de edificaciones Miles de metros cuadrados Informe del sector de edificaciones Septiembre 216 En el segundo trimestre de 216, el PIB de edificaciones creció a una menor tasa que en el primer trimestre del 216 y que en

Más detalles

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA 2012 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA)

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA 2012 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA 2012 CALI Y SU ÁREA DE INFLUENCIA (CANDELARIA, JAMUNDÍ, YUMBO Y PALMIRA) PANORAMA MACROECONÓMICO CENSO DE OBRAS INICIACIONES Según las cifras publicadas por el Departamento

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA CAMACOL TOLIMA ENERO

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA CAMACOL TOLIMA ENERO INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA CAMACOL TOLIMA ENERO - 2018 1 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA En el presente documento se encuentra una descripción del panorama económico del país y desde luego para el sector

Más detalles

Informe del sector de edificaciones

Informe del sector de edificaciones Informe del sector de edificaciones Marzo 217 En el último trimestre de 216, el PIB de edificaciones creció en un.9%, con lo que el crecimiento en el agregado del año fue de 6.%. Esta cifra fue superior

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018 Situación Macro-Fiscal de Colombia 218-219 Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 218 3. 2.5 2. 1.5 1.7 2.6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 213-219) 2.9 2.8 1.4 2.4 2.4 2.4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 1 4,0 3,6 3,5 3,2 3,0 2,5 2,0 1,5 2,5 1,6 2,3 2,2 2,9 2,9 2,7 2,8 1,9 2,6 2,7 2,4 3,1 2,7 2,6 2,7 2,1 2,2

Más detalles

BOLETÍN 012 INFORME TRIMESTRAL DEL ESTADO DEL SECTOR INMOBILIARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN EN BARRANQUILLA A.M.

BOLETÍN 012 INFORME TRIMESTRAL DEL ESTADO DEL SECTOR INMOBILIARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN EN BARRANQUILLA A.M. BOLETÍN 012 INFORME TRIMESTRAL DEL ESTADO DEL SECTOR INMOBILIARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN EN BARRANQUILLA A.M. CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO JULIO DE 2014 Contenido 1. Estadísticas

Más detalles

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 1 Antecedentes Situación Actual Retos 2 Sistema bancario en Colombia

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 216 1 4, 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 21-217) 3,6 3,3 3,2 Proyección 3, 2,5 2,

Más detalles

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Desempeño Macro-Financiero de Colombia 2017-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Contenido 1. Entorno Global 2. Desempeño de Colombia 3. Mercados Financieros 2 Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Ekaterina Cuéllar y Andrea Ríos. Diciembre 4 de 2017

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Ekaterina Cuéllar y Andrea Ríos. Diciembre 4 de 2017 Director: Sergio Clavijo ISSN 194- Diciembre 4 de No. 192 DESEMPEÑO DEL -REAL EN EL TERCER TRIMESTRE DE El Dane reveló recientemente que el -real de Colombia se expandió a un pobre 2% anual durante el

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,0 2,2 2,4

Más detalles

SEMINARIO CONTEXTO ECONÓMICO -Contexto sectorial y determinantes de la actividad en Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva

SEMINARIO CONTEXTO ECONÓMICO -Contexto sectorial y determinantes de la actividad en Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva SEMINARIO CONTEXTO ECONÓMICO -Contexto sectorial y determinantes de la actividad en 2015- Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva Febrero 5 de 2015 Agenda 1. El sector en cifras: balance de actividad

Más detalles

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA: INDICADORES LÍDERES - LIVO 2015

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA: INDICADORES LÍDERES - LIVO 2015 Boletín Económico BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA: INDICADORES LÍDERES - LIVO 2015 INDICADORES LIDERES ACTIVIDAD EDIFICADORA En Cali y los municipios del Área de influencia (Jamundí, Yumbo, Palmira y Candelaria)

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 3,0 2,5 2,0 1,5 1,7 2,6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019)

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Ekaterina Cuéllar y Andrea Ríos. Septiembre 4 de 2017

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Ekaterina Cuéllar y Andrea Ríos. Septiembre 4 de 2017 Director: Sergio Clavijo ISSN 194- Septiembre 4 de 201 No. 19 CRECIMIENTO DEL -REAL DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 201 Y REVISIÓN DE PRONÓSTICOS El Dane reveló que el -real de Colombia se expandió a un pobre

Más detalles

primer semestre de 2017

primer semestre de 2017 Edición: Gerencia de Mercado Inmobiliario Nubia Patarroyo y Gisel Alexandra Torres En este número: Comportamiento del sector de la vivienda en el primer semestre de 2017. Precios de vivienda en el primer

Más detalles

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA - 2009 Bogotá D.C., 22 de abril de 2009 AGENDA Entorno Macro Evolución reciente del sector Conclusiones AGENDA Entorno Macro Evolución reciente

Más detalles

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA: INDICADORES LÍDERES - LIVO 2015

BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA: INDICADORES LÍDERES - LIVO 2015 BALANCE ACTIVIDAD EDIFICADORA: INDICADORES LÍDERES - LIVO 2015 CONTENIDO Mercado Laboral del sector constructor..pág. 1 Despacho Nacional de cemento Gris......Pág. 4 Indicadores líderes actividad edificadora...pág.

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,5 2,5 2,1

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2018 Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección 2,5 2,0 1,5

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Julio de 2013

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Julio de 2013 INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Julio de 2013 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS Septiembre 05 de 2013 1 Contenido 1 Censo de edificaciones: cifras al segundo trimestre de 2013 2 Indicadores

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, variación real anual %) -0,3 (-0,3) 2,5 (2,5) (1,9)

Más detalles

Emisión TIPS Pesos N-17 Marzo 2018

Emisión TIPS Pesos N-17 Marzo 2018 Emisión TIPS Pesos N-17 Marzo 2018 Características de la Emisión Escenarios de Comportamiento Sector Hipotecario Información de Contacto Participantes Estructurador y Administrador de la Emisión Vendedor

Más detalles

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia Agosto 27 de 2008 Agenda 1. Preliminares 2. Oferta y demanda 3. Soportes a la expansión del sector

Más detalles

Construcción de edificaciones residenciales. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017

Construcción de edificaciones residenciales. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017 Construcción de edificaciones residenciales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017 jun-08 jun-09 jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 jun-14 jun-15 jun-16 jun-17 jun-08 dic-08 jun-09 dic-09 jun-10

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017

Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017 Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017 1 Agenda Entorno Global Desempeño Macro Colombia Situación Financiera y Crediticia

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2019) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2012-2013 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

Balance del sector constructor en el 2018

Balance del sector constructor en el 2018 Edición: Gerencia de Mercado Inmobiliario Nubia Patarroyo y Gisel Alexandra Torres En este número: Balance del sector constructor en 2018 Tema del mes: Programa Mi Casa Ya - Bogotá Indicadores sectoriales

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana y contexto internacional.

Perspectivas de la economía colombiana y contexto internacional. Perspectivas de la economía colombiana y contexto internacional. Andrés Langebaek Bogotá, enero 26 de 2016 La información aquí presentada es de carácter exclusivamente informativo e ilustrativo, y no es,

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Situación Macro-Financiera de Colombia 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019) Proyección 3,0 2,5 2,0 2,5 2,9 2,8

Más detalles

Plásticos. Estructura sectorial. Indicadores de competitividad. Total nacional = 1. Indicadores de competitividad comercial

Plásticos. Estructura sectorial. Indicadores de competitividad. Total nacional = 1. Indicadores de competitividad comercial Plásticos Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado neta activos 2 423 29.3 3.91

Más detalles

Inflación y Política Monetaria

Inflación y Política Monetaria Inflación y Política Monetaria Jorge Toro Subgerente Política Monetaria e Información Económica ANIF. Pereira, septiembre 20 de 2017 I. Inflación Inflación total al consumidor jul-12 jul-13 jul-14 jul-15

Más detalles

No. 5. Tabla de contenido. Sector de la construcción

No. 5. Tabla de contenido. Sector de la construcción Bucaramanga Barranquilla Cali Nacional Medellín Bogotá ene-15 No. 5 En la semana del 13 al 17 de febrero de 2017 Fedesarrollo publicó los resultados de su Encuesta de Opinión al Consumidor (EOC) a enero,

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) nov.-11. nov.-12. nov.-13. may.-11. may.-12. may.-13

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) nov.-11. nov.-12. nov.-13. may.-11. may.-12. may.-13 may.-09 nov.-09 may.-10 nov.-10 may.-11 nov.-11 may.-12 nov.-12 may.-13 nov.-13 may.-14 nov.-14 may.-15 nov.-15 may.-16 nov.-16 may.-17 Balance, % Comunicado de Prensa Encuesta de Opinión del Consumidor

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Perspectivas económicas y financieras en Colombia

Perspectivas económicas y financieras en Colombia Perspectivas económicas y financieras en Colombia Santiago Castro Gómez Presidente Octubre 26 de 2016 Agenda 1 Actividad económica global 2 Coyuntura económica local 3 Consideraciones sobre el sector bancario

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4 2,4

Más detalles

Balance del sector hipotecario en 2017

Balance del sector hipotecario en 2017 Edición: Gerencia de Mercado Inmobiliario Nubia Patarroyo y Gisel Alexandra Torres En este número: Comportamiento del sector de la vivienda en el 2017. Precios de vivienda en el tercer trimestre de 2017.

Más detalles

Evolución Mercado Constructor e Inmobiliario. Medellín, abril 24 de 2018

Evolución Mercado Constructor e Inmobiliario. Medellín, abril 24 de 2018 Comprometidos con la evolución del sector inmobiliario en Colombia Evolución Mercado Constructor e Inmobiliario Medellín, abril 24 de 2018 El contenido de este documento es de propiedad de La Galería Inmobiliaria

Más detalles

APROXIMACIÓN AL CICLO DE LAS VENTAS DE VIVIENDA NUEVA El impacto del subsidio a la tasa de interés en el segmento medio

APROXIMACIÓN AL CICLO DE LAS VENTAS DE VIVIENDA NUEVA El impacto del subsidio a la tasa de interés en el segmento medio No. 93 Diciembre de 2017 ISSN 2011-7444 P-F02-PEE-01 V2 Presidente Ejecutiva: Sandra Forero Ramírez Editor: Edwin Chirivi Bonilla Investigadores: Karen Ortega Burgos; Viviana Sarmiento Guzmán; Carlos Rueda

Más detalles

BALANCE Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR EDIFICADOR

BALANCE Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR EDIFICADOR No. 82 Diciembre de 20 ISSN 2011-7444 P-F02-PEE-01 V2 Presidente Ejecutiva: Sandra Forero Ramírez Editor: Edwin Chirivi Bonilla Investigadores: Karen Ortega Burgos; Viviana Sarmiento G. BALANCE Y PERSPECTIVAS

Más detalles

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) oct.-13. oct.-12. abr.-13. abr.-12. abr.-14

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) oct.-13. oct.-12. abr.-13. abr.-12. abr.-14 oct.-09 abr.-10 oct.-10 abr.-11 oct.-11 abr.-12 oct.-12 abr.-13 oct.-13 abr.-14 oct.-14 abr.-15 oct.-15 abr.-16 oct.-16 abr.-17 oct.-17 Balance, % Comunicado de Prensa Encuesta de Opinión del Consumidor

Más detalles

INDICADORES SECTOR HIPOTECARIO JUNIO 2010 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

INDICADORES SECTOR HIPOTECARIO JUNIO 2010 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN INDICADORES SECTOR HIPOTECARIO JUNIO 2010 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Agosto de 2010 1 Sector Hipotecario Colombia Sector Hipotecario Estados Unidos 2 Sector Hipotecario Colombia Sector Hipotecario Estados

Más detalles

No. 60. Tabla de contenido. Sector de la construcción

No. 60. Tabla de contenido. Sector de la construcción No. 60 10 de diciembre 2018 Información desde el 19 al 30 de noviembre A nivel nacional, el DANE publicó las Estadísticas de Cemento Gris (ECG) y de Financiación de Vivienda (FIVI), los datos de mercado

Más detalles

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) jun.-12. jun.-13. dic.-11. dic.-12. dic.-13

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) jun.-12. jun.-13. dic.-11. dic.-12. dic.-13 jun.-09 dic.-09 jun.-10 dic.-10 jun.-11 dic.-11 jun.-12 dic.-12 jun.-13 dic.-13 jun.-14 dic.-14 jun.-15 dic.-15 jun.-16 dic.-16 jun.-17 Balance, % Comunicado de Prensa Encuesta de Opinión del Consumidor

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA ENERO DE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS. Marzo 15 de 2013

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA ENERO DE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS. Marzo 15 de 2013 INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA ENERO DE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS Marzo 15 de 2013 1 Contenido 1 Contexto macroeconómico 2 Indicadores de la demanda 3 Indicadores de la oferta

Más detalles

No. 46. Tabla de contenido. Sector de la construcción. Información desde el 7 al 18 de mayo

No. 46. Tabla de contenido. Sector de la construcción. Información desde el 7 al 18 de mayo No. 46 14 de junio 2018 Información desde el 7 al 18 de mayo A nivel nacional, el DANE publicó estadísticas de Producto Interno Bruto (PIB), comercio minorista, producción industrial, licencias de construcción,

Más detalles

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Ekaterina Cuéllar y Andrea Ríos PIB-REAL 2017 Y PERSPECTIVAS 2018

Director: Sergio Clavijo ISSN Con la colaboración de Ekaterina Cuéllar y Andrea Ríos PIB-REAL 2017 Y PERSPECTIVAS 2018 No. 1401 -REAL Y PERSPECTIVAS 2018 Recientemente, el Dane reveló que el -real de Colombia se había expandido a un pobre ritmo del 1.% anual durante el cuarto trimestre de (vs. % un año atrás), por debajo

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

Perspectivas de la Construcción n en Colombia. Septiembre 25 de 2008

Perspectivas de la Construcción n en Colombia. Septiembre 25 de 2008 Perspectivas de la Construcción n en Colombia Septiembre 25 de 2008 1 Crecimiento Histórico Sector Marzo 1990=100 310 260 210 160 110 Construcción Edificaciones Obras civiles 60 Mar-91 Mar-93 Mar-95 Mar-97

Más detalles

EL PAPEL DE LA BANCA EN LA FINANCIACIÓN DE VIVIENDA EN COLOMBIA. 13 de febrero de 2012

EL PAPEL DE LA BANCA EN LA FINANCIACIÓN DE VIVIENDA EN COLOMBIA. 13 de febrero de 2012 EL PAPEL DE LA BANCA EN LA FINANCIACIÓN DE VIVIENDA EN COLOMBIA 13 de febrero de 2012 1 ENTORNO EN AMÉRICA LATINA 2 Población Población de algunos países de América Latina 1980-2011 (millones de personas)

Más detalles

Determinantes de la construcción y perspectivas Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos de CAMACOL Bogotá, diciembre 4 de 2008

Determinantes de la construcción y perspectivas Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos de CAMACOL Bogotá, diciembre 4 de 2008 Determinantes de la construcción y perspectivas 2009 Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos de CAMACOL Bogotá, diciembre 4 de 2008 Contenido Determinantes de la construcción Modelo de determinantes

Más detalles

ACTIVIDAD EDIFICADORA

ACTIVIDAD EDIFICADORA Inflación a nivel Nacional IPC Diciembre 213 ACTIVIDAD EDIFICADORA Informe de coyuntura Octubre 216 Cifras a septiembre 216 Aspectos destacados La junta del Banco de la República mantuvo la tasa de interés

Más detalles

En septiembre, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 2,8%.

En septiembre, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 2,8%. En la medición de septiembre, los analistas esperan un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándose en 4,75% a fin de mes. En su última reunión, el Banco de la

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Enero de 2014

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Enero de 2014 INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Enero de 2014 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS Marzo 6 de 2014 1 Contenido 1 Cifras de empleo del sector 2 Indicadores de la demanda 3 Indicadores de la oferta

Más detalles

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) sep.-11. sep.-12. sep.-13. mar.-11. mar.-12. mar.-13

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) sep.-11. sep.-12. sep.-13. mar.-11. mar.-12. mar.-13 mar.-09 sep.-09 mar.-10 sep.-10 mar.-11 sep.-11 mar.-12 sep.-12 mar.-13 sep.-13 mar.-14 sep.-14 mar.-15 sep.-15 mar.-16 sep.-16 mar.-17 Balance, % Comunicado de Prensa Encuesta de Opinión del Consumidor

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Marzo de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Marzo de 2017

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Marzo de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Marzo de 2017 INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Marzo de 2017 Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Marzo de 2017 Contenido Producto Interno Bruto (PIB) Indicadores Macroeconómicos Mercado laboral Confianza

Más detalles

Encuesta de Opinión del Consumidor Octubre de 2018 Boletín No. 204

Encuesta de Opinión del Consumidor Octubre de 2018 Boletín No. 204 Oct-10 Apr-11 Oct-11 Apr-12 Oct-12 Apr-13 Oct-13 Apr-14 Oct-14 Apr-15 Oct-15 Apr-16 Oct-16 Apr-17 Oct-17 Apr-18 Oct-18 May-18 Jun-18 Jul-18 Aug-18 Sep-18 Oct-18 Balance, % Encuesta de Opinión del Consumidor

Más detalles

ACTIVIDAD EDIFICADORA

ACTIVIDAD EDIFICADORA Inflación a nivel Nacional IPC Diciembre 213 ACTIVIDAD EDIFICADORA Informe de coyuntura Noviembre 216 Cifras a octubre 216 Aspectos destacados Para el tercer trimestre de 216 el crecimiento de la economía

Más detalles

ACTIVIDAD EDIFICADORA

ACTIVIDAD EDIFICADORA Inflación a nivel Nacional IPC Diciembre 213 ACTIVIDAD EDIFICADORA Informe de coyuntura Noviembre 217 Cifras a septiembre 217 AGENDA (Dar click sobre titulo para ir al tema) 1. Contexto macroeconómico

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Diciembre de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Diciembre de 2016

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Diciembre de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Diciembre de 2016 INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Diciembre de 2016 Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Diciembre de 2016 Contenido Resultados del PIB - Financiación de vivienda (FIVI) Indicadores Macroeconómicos

Más detalles

ACTIVIDAD EDIFICADORA

ACTIVIDAD EDIFICADORA Inflación a nivel Nacional IPC Diciembre 213 ACTIVIDAD EDIFICADORA Informe de coyuntura Diciembre 217 Cifras a octubre 217 AGENDA (Dar click sobre titulo para ir al tema) 1. Contexto macroeconómico nacional

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 1 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual %) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,5 2,3 2,9 2,9 2,6 2,7

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Mayo de 2014

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Mayo de 2014 INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Mayo de 2014 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS Julio 3 de 2014 1 Contenido 1 Contexto macroeconómico 2 Indicadores de la demanda 3 Indicadores de la oferta

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Junio de 2013

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Junio de 2013 INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Junio de 2013 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS Agosto 01 de 2013 1 Contenido 1 Contexto macroeconómico: impacto en la industria 2 Indicadores de la demanda

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Diciembre de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Diciembre de 2017

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Diciembre de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Diciembre de 2017 INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Diciembre de 2017 Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Diciembre de 2017 Contenido Producto Interno Bruto (PIB) y Censo de Edificaciones (CEED) Indicadores Macroeconómicos

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2017 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D. C., agosto de núm.

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2017 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D. C., agosto de núm. REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2017 El Departamento Técnico y de Información Económica presenta los principales resultados de la Encuesta

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Mayo de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Mayo 7 de 2015

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Mayo de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Mayo 7 de 2015 INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Mayo de 2015 Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Mayo 7 de 2015 Contenido Cartera y desembolsos hipotecarios Indicadores Macroeconómicos Mercado laboral Confianza

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Septiembre de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Septiembre de 2015

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Septiembre de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Septiembre de 2015 INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Septiembre de 2015 Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Septiembre de 2015 Contenido Financiación de vivienda y Censo Edificaciones Indicadores Macroeconómicos

Más detalles

Panorama del sector de la construcción. Martha Pinto de de Hart Presidente Ejecutivo Medellín, julio 16 de 2009

Panorama del sector de la construcción. Martha Pinto de de Hart Presidente Ejecutivo Medellín, julio 16 de 2009 Panorama del sector de la construcción Martha Pinto de de Hart Presidente Ejecutivo Medellín, julio 16 de 2009 Contenido Balance primer semestre de 2009 Indicadores líderes de la construcción Perspectivas

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA FEBRERO DE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS. Abril 11 de 2013

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA FEBRERO DE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS. Abril 11 de 2013 INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA FEBRERO DE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y TÉCNICOS Abril 11 de 2013 1 Contenido 1 Contexto macroeconómico 2 Indicadores de la demanda 3 Indicadores de la oferta

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Octubre de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Octubre de 2017

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Octubre de Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Octubre de 2017 INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA Octubre de 2017 Departamento de Estudios Económicos y Técnicos Octubre de 2017 Contenido Cartera Hipotecaria de Vivienda (DANE) e IPVN Indicadores Macroeconómicos Mercado

Más detalles