FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA Escuela Profesional de Ingeniería de MECATRONICA Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional SÍLABO

Documentos relacionados
PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA Escuela Profesional de Ingeniería de Mecatrónica Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional SILABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN

SÍLABO FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA. ASIGNATURA: SISTEMAS DIGITALES I CÓDIGO: 8F0056 I. DATOS GENERALES

2018-I. Estadística Descriptiva. Probabilidad y Distribuciones de Probabilidad

SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA : GUIONES Y LIBRETOS CÓDIGO: CA0319 I. DATOS GENERALES

SÍLABO FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA. ASIGNATURA: LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES I CÓDIGO: 8F0031 I.

Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional SILABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE MICROONDAS

SÍLABO FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA. ASIGNATURA: LABORATORIO DE SISTEMAS DIGITALES I CÓDIGO: 8F0039 I.

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

SÍLABO ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL FAMILIAR

SÍLABO DE ROBÓTICA Y SISTEMAS EXPERTOS

DATOS BÁSICOS DE LA MATERIA

Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática SÍLABO LABORATORIO DE ELECTRONICA I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. Curso 2015/16. Asignatura: ROBÓTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. Curso 2016/17. Asignatura: ROBÓTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

240IAU11 - Fundamentos de Robótica

SILABO ASIGNATURA: GEOGRAFIA HUMANA Y ANTROPOLOGIA CODIGO: 9F0032

Curso ASIGNATURA Control y Programación de Robots

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

Universidad Surcolombiana NIT FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

Unidad II: Cinética de la partícula Unidad III: Cinemática en el plano de un cuerpo rígido

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

UNIDAD I: Topología en la recta real. Límites y continuidad de una

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Control y Programación de Robots" Grupo: Grupo 1(882067) Titulacion: INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Curso:

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

SIRO-K6O07 - Sistemas Robotizados

SÍLABO CONTROL I. Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. ASIGNATURA: Investigación Social I CÓDIGO: 6D0121. I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO. FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ROBOTICA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

SIRO-K6O07 - Sistemas Robotizados

Robótica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Robótica. Docente responsable: GONZALEZ PABLO SEBASTIAN.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ROBOTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ASIGNATURA: CONTROL Y PROGRAMACIÓN DE ROBOTS CÓDIGO: 2261

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ROVI-R2P07 - Robótica y Visión

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SILABO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

Guía docente de la asignatura

UNIDAD I: INTRODUCCION A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

Universidad Ricardo Palma

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO

SÍLABO. ASIGNATURA: Metodología de la investigación cualitativa CÓDIGO: 6C0068

Guía Particular de Asignatura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Control y programación de robots. Código: Curso 2006/2007

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA SÍLABO LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO

SÍLABO INGENIERÍA DE CONTROL

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA Escuela Profesional de Ingeniería de MECATRONICA Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional SÍLABO ASIGNATURA: ROBÓTICA CÓDIGO: 8F0052 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2. Escuela Profesional : Ingeniería Mecatrónica 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Mecatrónica 1.4. Ciclo de Estudios : IX ciclo 1.5. Créditos : 04 1.6. Duración : 17 semanas 1.7. Horas semanales : 05 Horas semanales 1.7.1 Horas de teoría : Horas semanales 1.7.2 Horas de práctica : 02 Horas semanales 1.8. Plan de estudios : 2001 1.9. Inicio de clases : 02 de Abril del 2018 1.10. Finalización de clases : 25 de Julio del 2018 1.11. Requisito : 8F0018 1.12. Docente : Ing. Cesar Ivan Gonzales Cisneros 1.13. Semestre Académico : 2018-I II. SUMILLA El curso de Robótica es de naturaleza teórica-practica y tiene como propósito brindar al estudiante los conocimientos sobre la historia y fundamentos generales de la Robótica. Descripción Espacial y Transformación. Cinemática para el manipulador. Cinemática inversa para el manipulador. Velocidades y Fuerzas Estáticas. Dinámica para el manipulador. Generación de trayectoria. Diseño del mecanismo del manipulador. III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Utiliza los conceptos fundamentales que gobiernan a los sistemas robóticos en el campo de la Ingeniería Mecatrónica.

IV. CAPACIDADES C1: DINÁMICA DEL ROBOT Conoce y comprende los conceptos generales de la Robótica. C2: ROBÓTICA INDUSTRIAL Conoce y comprende los conceptos generales de la Robótica Industrial. C3: CINEMÁTICA DEL ROBOT Conoce los conceptos de la Cinemática Directa e Inversa para un Robot Manipulador. C4: DINÁMICA DEL ROBOT Analiza y calcula la Dinámica del Robot. Emplea el toolbox HEMERO de MATLAB para el cálculo de la dinámica del robot.

V. PROGRAMACIÓN DE UNIDAD I Dinámica del Robot C1: Conoce y comprende los conceptos generales de la Robótica. SEMANA Semana N 01 CONCEPTUALES Historia de la robótica, conceptos. PROCEDIMENTALES Reconoce el esquema general del sistema robot. ACTITUDINALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/ HORAS Semana N Semana N Semana N 04 Esquema general del sistema robot, robots manipuladores y robots móviles. Sistemas mecánicos, actuadores, sensores. Sistemas de control Identifica los sistemas y sus componentes. Clasifica los diferentes componentes de robot. Reconoce los sistemas de control Participa activamente en clase. Entrega Informe de Laboratorio en forma oportuna. PRIMERA : CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD I Referencias Bibliográficas: ANTONIO BARRIENTOS, Fundamentos de Robótica, McGraw-Hill, 2007. CHRISTIAN CROVETTO, Inteligencia Artificial e Introducción a la Robótica, G.E. Megabyte, 2005.

UNIDAD II Robótica Industrial C2: Conoce y comprende los conceptos generales de la Robótica Industrial. SEMANA Semana N 05 Semana N 06 Semana N 07 Semana N 08 CONCEPTUALES Hardware en la robótica. Descripción de robots industriales en producción. Dispositivos accionados por robots. Programación de robots industriales. Sistemas de seguridad PROCEDIMENTALES Conoce los conceptos generales de la robótica. Elige esquemas de control de lazo abierto y cerrado de robots industriales.. Elige programación de los robots industriales. Conoce los sistemas de seguridad. ACTITUDINALES Participa activamente en clase. Entrega Informe de Laboratorio en forma oportuna. EXAMEN PARCIAL: CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD I Y II Referencias Bibliográficas: NOLBERTO PIRES, Industrial Robots Programming, Springer, 2007. BRUNO SICILIANO, Robotics: Modelling, Planning and Control, Springer, 2008 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/ HORAS

UNIDAD III Cinemática del Robot C3: Conoce los conceptos de la Cinemática Directa e Inversa para un Robot Manipulador. SEMANA Semana N 09 Semana N 10 Semana N 11 Semana N 12 CONCEPTUALES Estructura Mecánica de un robot. Tipos de configuraciones. Transmisiones y reductores. Sensores PROCEDIMENTALES Reconoce las estructuras y tipos de configuración de un robot. Reconoce la importancia de os elementos componentes de la estructura de los robots. Identifica transmisiones y reductores. Identifica sensores. ACTITUDINALES Participa activamente en clase. Entrega Informe de Laboratorio en forma oportuna. SEGUNDA : CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD III ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/ Referencias Bibliográficas: ANIBAL OLLERO BATURONE, Robótica Manipuladores y robots móviles, Alfa Omega, 2001. CHARLES M. BERGREN, Anatomy of a Robot, McGraw-Hill, 20. HORAS

UNIDAD IV Control Digital C4: Comprende la introducción a los sistemas de control digital, así como el análisis de estabilidad de los sistemas discretos. SEMANA Semana N 09 Semana N 10 Semana N 11 Semana N 12 CONCEPTUALES Introducción a la Dinámica. Análisis de las fuerzas de un robot. Transformación de fuerzas y momentos. Ecuaciones dinámicas. Formulación de Newton- Euler. Formulación de Lagrange-Euler. Obtención del modelo dinámico de un robot mediante la formulación de Lagrange-Euler PROCEDIMENTALES Conoce las fuerzas de un robot. Transforma fuerzas y momentos en ecuaciones dinámicas. Conoce la formulación de Lagrange-Euler Aplica la formulación de Lagrange-Euler ACTITUDINALES Participa activamente en clase. Entrega Informe de Laboratorio en forma oportuna. SEGUNDA : CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD III Y IV ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE/ Referencias Bibliográficas: W. BOLTON, Mecatrónica: Sistemas de Control Electrónico en Ingeniería Mecánica y Eléctrica HORAS

VI. METODOLOGÍA 6.1 Estrategias centradas en el aprendizaje: Durante el desarrollo de la asignatura se realizará Durante clase: El profesor expondrá y analizará los aspectos principales de cada uno de los temas. Trabajos: con el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos y discutidos en clase, se encargaran lecturas específicas y complementarias de manera que los alumnos puedan ver la fundamentación de la teoría así como aplicación de los temas estudiados. Propuesta de investigación: la asignatura es teórico-práctico por lo que es necesario el desarrollo de un documento o propuesta de Investigación por lo cual el alumno establecerá vínculos entre la teoría y la realidad. 6.2 Estrategias centradas en la enseñanza: Las estrategias centradas en la enseñanza son de tener motivado al alumno de haber llegado al séptimo ciclo de su carrera y con ello haber generado mecanismos que le permitan entender, comprender, analizar los Fenómenos Económicos y Sociales del País. La presentación de monografías estimulará su aprendizaje y motivará que se aprenda más, porque está utilizando la teoría para explicar, los acontecimientos de país y del Resto del Mundo. Las estrategias metodológicas empleadas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura son de tipo: Expositivo-participativo, trabajo individual, trabajo en equipo y Análisis. VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Recursos convencionales: Impresos, separatas, materiales didácticos en libros, revistas. Materiales audiovisuales: Imágenes fijas proyectadas, materiales audiovisuales: presentaciones multimedia, retroproyector, videos y CD. Recursos tecnológicos, programas informáticos: Software Matlab.

VIII. De acuerdo al Compendio de Normas Académicas de esta Casa Superior de estudios, en su artículo 13 señala lo siguiente: Los exámenes y otras formas de evaluación se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5) es a favor de estudiante. Del mismo modo, en referido documento en su artículo 16, señala: Los exámenes escritos son calificados por los profesores responsables de la asignatura y entregados a los alumnos y las actas a la Dirección de Escuela Profesional, dentro de los plazos fijados Asimismo, el artículo 36 menciona: La asistencia de los alumnos a las clases es obligatoria, el control corresponde a los profesores de la asignatura. Si un alumno acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el profesor, informar oportunamente al Director de Escuela La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios: N CÓDIGO NOMBRE DE LA PORCENTAJE 01 EP EXAMEN PARCIAL 30% 02 EF EXAMEN FINAL 30% TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40% TOTAL 100% La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera: NF = EP*30% + EF*30% + TA*40% 100

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN 1. ANIBAL OLLERO BATURONE, Robótica Manipuladores y robots móviles, Alfa Omega, 2001. 2. ANTONIO BARRIENTOS, Fundamentos de Robótica, McGraw-Hill, 2007. 3. BRUNO SICILIANO, Robotics: Modelling, Planning and Control, Springer, 2008. 4. CARLOS CANUDAS, BRUNO SICILIANO, Theory of Robot Control, Springer, 2001. 5. CHARLES M. BERGREN, Anatomy of a Robot, McGraw-Hill, 20. 6. CHRISTIAN CROVETTO, Inteligencia Artificial e Introducción a la Robótica, G.E. Megabyte, 2005. 7. JHON J. CRAIG, Introduction to Robotics Mechanics and Control, Prentice Hall, 2005. 8. JHON J. CRAIG, Robótica, Prentice Hall, 2006. 9. JOHN LOVINE, PIC Robotics, McGraw-Hill, 2004. 10. JOHN LOVINE, Robots Androids and Animatronics, McGraw-Hill, 2002. 11. NOLBERTO PIRES, Industrial Robots Programming, Springer, 2007. 12. PAUL SANDIN, Robot Mechanisms and Mechanical Devices Illustrated, McGraw-Hill, 20. 13. PETER CORKE, Robotics Toolbox use with Matlab, User Guide, 1996. 14. REZA N. JAZAR, Theory of Applied Robotics, Springer, 2010. 15. ROBERT BISHOP, Mechatronics, an Introduction. Taylor & Francis, 2006. 16. SABRI CETINKUNT, Mecatrónica, Grupo Editorial Patria, 2009. 17. THOMAS BRAUNL, Embedded Robotics: Mobile Robot Design and Applications with Embedded Systems, Springer, 2006. 18. W. BOLTON, Mecatrónica: Sistemas de Control Electrónico en Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Alfa-Omega, 2001.