II CONGRESO. DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología IDI-UNICyT-2017

Documentos relacionados
II CONGRESO. Equipo Investigador: José Benítez y Martha Pérez.

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

Módulo: Qué es investigación?

Asignatura: Proyecto. Año Escolar: Docente: Ing. Yesika Medina. Grado: 6to de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

Desarrollo de Metodologías de Capacitación basadas en TIC s para MIPYMES

Introducción, Objetivos y Público Objetivo

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. El tipo de investigación es descriptivo, pues el estudio se dirigió a

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIO PROSPECTIVO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

INVESTIGACION ESTADÍSTICA

Capítulo 3. Metodología

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN... VII RESUM... IX ABSTRACT... XI TABLA DE CONTENIDO... XII LISTA DE TABLAS... XIX LISTA DE FIGURAS...

FORMATO PARA EL PLAN DE TESIS CUANTITATIVA PARA OPTAR EL GRADO DE DOCTOR / MAESTRO (La numeración de páginas va en la parte central inferior)

Acerca de los Autores. Capítulo 1. Introducción Metodológica a los Estudios de Competitividad Regional

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. En el presente capitulo se describe el marco metodológico, donde se

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA PROYECTOS ACUÍCOLAS

MARKETING DE INVESTIGACION

GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA. Recinto Universitario Augusto César Sandino

Curso de Metodología de la Investigación. Instructivo Formulación de los objetivos de un proyecto de investigación

RECOLECCIÓN DE DATOS (ENFOQUE CUANTITATIVO) DRA. MIRIAM RODRÍGUEZ VARGAS Dr. JORGE ALBERTO PÉREZ CRUZ

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. El tipo de investigación es determinado de acuerdo a la naturaleza del

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Gerencia de Recursos Humanos


Está compuesto por personas, equipos y procedimientos para obtener, registrar, analizar datos, con el fin de transformarlos en. marketing.

Las organizaciones nacionales en respuesta a desastres y emergencias humanitarias

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos

IN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Definición del problema y desarrollo del enfoque. André Carboni Semestre primavera 2012

PLAN ESTRATÉGICO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014

FICHA TOPOGRÁFICA: PAGINAS: 291 CUADROS: 1 TABLAS: 7 FIGURAS: 11 ANEXOS: 8 INTRODUCCIÓN 13

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

Industria Conectada 4.0: La transformación digital de la industria española. Dossier de prensa

Descripción del Programa RedES-CAR

Lcdo. Julio César Valero Hurtado M.SC.

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Siguiendo los planteamientos de Hernández, Fernández y Baptista

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE DERECHO MAESTRIA EN LEGISLACION DE TIERRAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INVESTIGACION CIENTIFICA II

Momento técnico metodológic o

PROCESO VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA. Anexo 8.12 Proceso vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva

PROGRAMA DE EMPRESAS DE EXCELENCIA EXPORTADORA

Maestrí a en Gestio n de Sistemas y Servicios de Salud Instituto de la Salud Juan Lazarte Centro de Estudios Interdisciplinarios (UNR)

Tecnología Aplicada a la Logística

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Plan de Estudios Maestría en Ingeniería de Calidad

EL CAMINO QUE RECORRE UNA INVESTIGACIÓN

DEFINICIONES. Revisión: Actividad realizada para evaluar los avances del diseño e identificar desviaciones y proponer acciones para su solución.

CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Es importante establecer que la investigación dentro de las condiciones

Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación

ELS. Especialidad en Logística y Cadena de Suministro

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada, en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración, por:

GUIA 18 Cómo se establece un plan de mercadeo?

Escuela de Administración de Empresas CIADEG-TEC

METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN MAESTRO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Análisis de la competitividad e innovación en la empresa en Canarias

IX Reunión Anual de Evaluación XIV Reunión de Coordinación Iniciativa Amazónica Contra la Malaria

3.1 Metodología de la Investigación

OTRAS HERRAMIENTAS DE ANALISIS

PROGRAMA DE TITULACIÓN DE ALUMNOS ANTIGUOS NO GRADUADOS. FACULTAD: Ciencias y Tecnología CARRERA: Ingeniería Industrial, Ing. Alimentos, otras afines

Hacia un Sistema de Información Logística de Cargas

Info. Contacto CONTENIDO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

ELS Especialidad en Logística y Cadena de Suministro

El Grupo de Discusión

LA INFORMACIÓN MUESTRA Y RECOLECCIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Unidad Académica de Contaduría y Administración. Diplomados con Líneas de Investigación

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE

Fuentes Primarias. Fuentes Secundarias

Proceso de Investigación y Modelo Integral

Diplomado Gestión Estratégica Empresarial

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BAJO LA NORMA VENEZOLANA COVENIN ISO , DE LA EMPRESA INVERMACA.

Ing. Cruces Hernández Guerra

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. La metodología como herramienta esencial. investigación permitirá relacionar los objetivos planteados con los datos

Línea de Investigación: NOMBRE INVESTIGADOR ADSCRIPCIÓN FUNCIÓN A DESEMPEÑAR

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)

VERSIÓN FECHA NUMERO DE PÁGINAS CODIFICACIÒN AUTOR 01 Junio de 2016 Página 1 de 6 CI-PG-PTG DAYM

Diplomado Administración Ganadera

Reconocer la ruta metodológica de indagación n para resolver un problema dentro del modelo de la Investigación n como estrategia pedagógica. gica.

Programa de AYUDAS a la INTERNACIONALIZACIÓN

Universidad Tecnológica de Oriental. Manual Digital de Operaciones Logísticas y Comerciales, Globales

P R O G R A M A C I Ó N

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. estudio, su diseño, la población y muestra, las técnicas y métodos de

Programas de apoyo a la Internacionalización de PYMES de la Cámara de España Julián López Arenas

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LA INNOVACIÓN DOCENTE EN LA ENCRUCIJADA. ZARAGOZA 10 y 11 DE SEPTIEMBRE

5.-Fecha Elaboración Modificación Aprobación 27 de Abril de de Noviembre 2012

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

En ese sentido, APEX también forma parte de la Federación. en reuniones, eventos o misiones internacionales que aportan al cumplimiento de sus fines

Metodología de la Investigación. Liceo José Toribio Medina Departamento de Filosofía

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INFORME DE RETROALIMENTACIÓN

Transcripción:

II CONGRESO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología IDI-UNICyT-2017 Contribución de la cadena de suministros a la competitividad de las empresas exportadoras en Panamá. Primera Fase. Equipo Investigador: Ángel López y Martha Pérez.

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA Selección de área de investigación. Planteamiento del problema. Objetivo de la investigación. MARCO TEÓRICO Definición de las bases teóricas. Antecedentes de la investigación. Definición de conceptos, variables, hipótesis e indicadores. MARCO METODOLÓGICO Definición del diseño de investigación. Población y muestra. Métodos y técnicas de recolección de datos. Organización y presentación de los datos. Análisis e interpretación. CONCLUSIONES Conclusiones. Recomendaciones.

Formulación del problema a estudiar: En esta era de la globalización, la competencia para las empresas se encuentra, no solo a nivel local, sino internacionalmente debido a las múltiples facilidades que proporciona Internet, existen competencia mundial los cuales dan a conocer sus productos a través de la red y si antes, la cercanía al cliente podía constituirse una ventaja para las empresas, en la actualidad, no necesariamente es así. Por otro lado, las empresas exportadoras en Panamá han tenido que luchar con estas nuevas realidades y la cadena de suministros como factor crítico de éxito, puede apoyarlas para el logro de alcanzar una mayor competitividad en Panamá.

Planteamiento del problema Fase I: Por lo anteriormente formulado es que se requiere iniciar una investigación que permita conocer el funcionamiento de la cadena de suministros y su contribución a la competitividad de las empresas exportadoras en Panamá; se comienza esta investigación desarrollando el instrumento de recolección de datos el cual será validado de manera metodológica y técnica.

Fase I Fase II IDI-UNICyT-2017 Objetivo General: Analizar la contribución de la cadena de suministros a la competitividad de las empresas exportadoras en Panamá. Objetivos específicos: 1. Diseñar el Instrumento de Recolección de Datos para analizar la contribución de la cadena de suministros a la competitividad de las empresas exportadoras en Panamá. 2. Validar el Instrumento de Recolección de Datos para analizar la contribución de la cadena de suministros a la competitividad de las empresas exportadoras en Panamá. 3. Estudiar la cadena de suministros de las empresas exportadoras en Panamá. 4. Detallar la contribución de la cadena de suministros a la competitividad de las empresas exportadoras en Panamá. 5. Establecer oportunidades de mejora que permitan incrementar la efectividad de la cadena de suministros en las empresas exportadoras en Panamá.

MARCO TEÓRICO Definición de las bases teóricas. COMERCIO EXTERIOR COMPETITIVIDAD INNOVACIÓN CADENA DE SUMINISTRO LOGISTICA Definición de conceptos y variables. ESTRATEGIA COMUNICACIONES Y LA WEB ESTRUCTURA OPERATIVA DE LA EMPRESA RELACIÓN CON PROVEEDORES PROCESOS DE EXPORTACIÓN COMPETITIVIDAD ENTORNO EMPRESARIAL

MARCO METODOLÓGICO Definición del diseño de investigación. Tipo de diseño de investigación es de campo, no experimental y transeccional. La investigación se enmarcó en un tipo descriptivodocumental, debido al nivel de investigación, es decir, el grado de profundidad con que se aborda el objeto de estudio. Métodos y técnicas de recolección de datos. Recolectar los datos conlleva a elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico, en la presente investigación se determinó que la entrevista estructurada sería la más idónea para registrar información o datos sobre las variables. Población y muestra. Organización y presentación de los datos. Análisis e interpretación. FASE II DE LA INVESTIGACIÓN

MARCO METODOLÓGICO La técnica de la entrevista es un proceso de comunicación primaria que contribuye a la construcción de la realidad, es un instrumento eficaz de gran precisión en la medida que se fundamenta en la interrelación humana. Proporciona un excelente instrumento heurístico para combinar los enfoques prácticos, analíticos e interpretativos implícitos en todo proceso de comunicar (Galindo, 1998:277).

MARCO METODOLÓGICO La entrevista estructurada está compuesta por nueve (9) secciones, de las cuales se pueden obtener 49 respuestas posibles por instrumento aplicado. La entrevista estructurada fue diseñada por el equipo de investigación y validada por tres (3) expertos (1 metodológico y 2 técnicos)

ENTREVISTA ESTRUCTURADA IDI-UNICyT-2017

ENTREVISTA ESTRUCTURADA IDI-UNICyT-2017

ENTREVISTA ESTRUCTURADA IDI-UNICyT-2017

CONCLUSIONES Se diseñó el Instrumento de Recolección de Datos para analizar la contribución de la cadena de suministros a la competitividad de las empresas exportadoras en Panamá, el cual fue la entrevista estructurada como parte de la fase I de la investigación. Se validó el Instrumento de Recolección de Datos para analizar la contribución de la cadena de suministros a la competitividad de las empresas exportadoras en Panamá, a través de expertos.

PASOS A SEGUIR FASE II Reuniones con la Asociación Panameña de Exportadores (APEX). Aplicación de la Entrevista Estructurada. Análisis e interpretación de resultados. Selección de la Población y Muestra. Organización y presentación de los datos. Presentar Conclusiones y Recomendacio nes de la investigación Año 2018 y divulgación en el IDI-UNICyT-2018

Muchas gracias por su atención Profesores @lopezarc Ángel López @marthaperezm Martha Pérez