Carrer de la Font, Vilanova de Prades (Tarragona) T:

Documentos relacionados
Rialta Maestro RESERVA

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION.

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION.

Don Aurelio Tempranillo Selección 2015

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA 2012.

CATÁLOGO.

ROSADO D.O.P. Navarra

Boca: E n t ra d a s u ave, s e d o s o, e s t r u c t u rado, elegantes frutas madura s c o m b i n a d a s c o n r e g a l i z y va i n i l l a.

rifoll Declar G a Montsant Priorat

MARQUÉS DE RISCAL FRANK GEHRY

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo.

Viñedos y Bodegas. desde 1880

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

Servir a 8º C. Volumen: 75cl. Contenido Alcohólico: 5% a 8.5%.

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION.

LOSADA VINOS DE FINCA


VARIEDAD VERDEJO TIPO VINO BLANCO VENDIMIA SEPTIEMBRE ZONA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RUEDA EMBOTELLADO ABRIL. PRODUCCIÓN BOTELLAS DE 0,75 cl

BODEGAS Y VIÑEDOS SHAYA

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero

CREEMOS EN LA VID Y SU FRUTO MAGICO

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años

RAMBLA DE ULEA 2010 VINO TINTO JOVEN VCPRD D. O. BULLAS. COMPOSICIÓN VARIETAL 74% Monastrell 16% Tempranillo 10 % Cabernet Sauvignon

Domaine Les Esquirots

XENIUS SEMISECO. 750 ml. Vino Joven 11.5º

Bodegas Covila cuenta con 250 hectáreas de viñedo situadas entre los municipios de Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia, en la prestigiosa zona

La Garnacha Salvaje del Moncayo

/ /

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES.

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje


LUMEN TINTO. 750 ml. Tempranillo. Tipo de Vino: Tinto Región: Murcia Origen: D.O. LA MANCHA. Vino Joven 12.5º. Color rubí de buena intensidad

Albret es

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO

RACIMOS DE ALTA CALIDAD. VENDIMIA MANUAL

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

RESERVA MALBEC. País: Argentina Región: Altamira - La Consulta - San Carlos Añada: 2011

/ /

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES.

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

Grup Peralada y la D.O. Montsant

Elaboración. Cata. Maridaje. Logística

FICHA TÉCNICA Y DE CATA

El vino envejecido en el fondo del mar

1808. Temperamento Natural Denominación de Origen Calificada RIOJA. Laguardia (Álava) Catas de Crianza, Reserva, Selección de Autor y Viura Blanco

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven

BLM SELECCIÓN D.O. La Mancha

Vinos Grupo Revoltosa

Marqués de Vitoria Crianza 2012

P P. Distribuciones Comerciales. El Trabajo, el Origen de Nuestra Calidad

100% Verdejo Origen: Rueda, Valladolid Vendimia nocturna Vino flor Sistema Boreal

D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza. Sensaciones. Reserva. Sensaciones. Ecológico. 2


HISTORIA DE LA BODEGA

Vinagres de Jerez Páez Morilla

PASCUAL TOSO MALBEC. Contenido de alcohol: 14% Azúcar residual: 2.73 g/l Acidez total: 5.29 g/l PH: 3.7

ICONO CABERNET SAUVIGNON

/ /

50% 18 meses 12 meses 100% nueva de roble francés, 225 Lt. 15 Años

ANGRY BUNCH. País: Estados Unidos de Norteamérica Región Lodi Apelación: California

Vinos en distribución febrero Catálogo de vinos en distribución Fernando Sedeño Tel

Índice. Palacio de Oriente. Llave Real. Tempranillo Blanco Rosado Crianza Reserva Gran Reserva. Tempranillo Crianza Reserva

5. Los vinos, la colección

BODEGAS. Bodega familiar centenaria en la cuenca del Río Duero

BODEGAS CARRASVILLA D.O. RIBERA DEL DUERO

7,00 5,00 6,00. Nota de Cata. Nota de Cata. Nota de Cata. Nota de Cata

RESERVA CABERNET SAUVIGNON

Honoro Vera Organic. 12 unidades por caja. Vino Tinto

Rioja Crianza. Vinos Tinto. Edulis Crianza - Vino de la Casa. Marqués de Arienzo

Romántica Verdejo La esencia de la uva Verdejo

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS. (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Macabeo, Verdejo, Alarije. Región: Extremadura. Vino joven GUADIANA.

BODEGAS DOMINIO DE BERZAL

GAMAZO BLANCO. 750 ml. Vino Joven 11.5º. Color verde amarillento. Afrutado, fresco, ligeros aromas de manzana, Malvasía

Si te gustó Ordate Rioja prueba ahora los nuevos exclusivos VINOS ORDATE

/ /

VINOS BLANCOS MOSTRAMOS ESTA NOTABLE SELECCIÓN DE VINOS BLANCOS, IDEALES PARA LA MAGICA CONJUNCION CLIMA, PLAYA Y GASTRONOMIA AUTOCTONA

12 LINAJES CRIANZA 08

/ /

Just ask for it. Vive una experiencia enoturística

Desde el Valle del Maule D.O. VALLE DEL MAULE VINO DE CHILE

ARCA DE NOÉ TINTO. 750 ml. Vino Joven 12.5º. Rojo violeta. Complejo de frutas rojas con toques de cereza. Tempranillo

La Majadilla s/n Cenicero. La Rioja. . Por una mejor conservación de la Naturaleza

Bodegas Yuntero. Bodegas Azpilicueta. Recomendado: Azpilicueta Recomendado: Yuntero PRESENTACIÓN.

TE INVITAMOS A VIVIR UNA EXPERIENCIA DE VIDA MEMORABLE E IMPERECEDERA, AL DEGUSTAR NUESTROS VINOS TINTOS.

º 750 ml. Haga Click para agrandar. Tipo de Vino: Rosado Región: Navarra Origen: D.O. NAVARRA.

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España.

CARMELA ESPUMOSO MOSCATEL

Transcripción:

www.vegaaixala.com Carrer de la Font, 11 43439 Vilanova de Prades (Tarragona) T: +34 636519821 info@vegaaixala.com

LOS ORIGENES: El año 2003 empezamos a construir nuestro sueño, recuperando y reconstruyendo un viñedo de cepas viejas de nuestro abuelo, en el que ya habíamos cultivado viña años atrás, y en el que durante nuestra niñez habíamos elaborado vino en casa a la forma tradicional, y ampliamos el cultivo hasta el año 2006 en el que ya teníamos nuestras 10 hectáreas de viñedo plantadas. Apostamos por este territorio, por las raíces familiares, pero además por saber que se trata de un lugar muy especial para el cultivo de la vid. Nuestras viñas están situadas entre 800 y 900 metros de altitud, en un terreno compuesto por llicorella (piedra pizarra), en medio de un paisaje maravilloso, entre la Serra de Prades, la Serra la Llena y el Montsant, en Vilanova de Prades (Tarragona). Disfrutamos de un clima semi árido, muy seco, con baja pluviometría, sobretodo durante la maduración de la uva, lo que nos protege de la mayoría de las plagas que afectan a la vid. Además de existir una gran variación térmica entre el día y la noche durante la maduración de la uva. La producción es limitada, debido al clima y a la dificultad del terreno. Trabajamos la tierra y la vinificación con el máximo respeto, cuidando al máximo cada proceso. Por todo esto y por que creemos en lo que hacemos, practicamos una agricultura ecológica al 100%. Nuestro vino es fruto del trabajo delicado y del esfuerzo humano.

AQUI EMPIEZA TODO...

LAS PERSONAS: Familia Vega Aixalà Martí Magriña (enólogo) Ion y Nico Caliu

Vega Aixalà LA BAUMA 2013 (Blanco) DO Conca de Barberà Garnacha Blanca/ Albarinho/ Roussanne/ Chardonnay/ Pinot Gris/ Riesling Analítica: Graduación alcohólica: 13,5 % Alc Acidez Total en Tart. : 4,9 g/l Acidez volátil: 0,36 g/l Dióxido de azufre total: 61 mg/l Fecha de embotellado:18/03/2014 Producción Total : 6000 botellas de 0,75 cl Nota de cata: Color amarillo limón pálido con tonalidades verdosas. En nariz es muy intenso, con una compleja y harmónica mezcla de aromas afrutadas, entre cítricas y tropicales, muy exóticas, también de aromas florales i finalmente un ligero deje de hierba cortada. En boca es maduro, en paso de boca denso, pero equilibrado por una sensación global de frescura que persiste ligeramente, dominando la percepción del vino en todo su recorrido por el paladar. Maridajes: Es muy agradable para tomar solo o con aperitivos ligeros, también con marisco y pescados diversos, todo tipo de ensaladas y arrozes y pasta no marinados en exceso.

Vega Aixalà VIERN 2009 (Tinto) DO Conca de Barberà Cabernet Sauvignon/ Garnacha/ Syrah/ Cariñena. Analítica Graduación alcohólica: 14,5 % Alc. Acidez total en Tart. : 5,30 g/l Acidez volátil: 0,46 g/l Dióxido de azufre total: 37 mg/l Fecha de embotellado:15/09/2011 Producción Total : 11.200 botellas de 0,75 cl Nota de cata El color es muy intenso y vivo, con notas todavía granatosas, todo y ser un 2009. La nariz se va revelando lentamente, des de unas notas iniciales de ahumados, pan tostado y levadura, hasta mostrar aromas de fruta negra compotada, mezcladas con complejas y singulares notas de grafito, regaliz, presidido todo por una sensación omnipresente de mineralidad. En el paladar destaca el equilibrio entre calidez y frescura, típico de la maduración en las laderas de nuestras montañas: la gran radiación solar i sequedad ambiental propician maduraciones intensas y por otro lado las temperaturas frías nocturnas i moderadas durante el día mantienen la acidez que compensará el alcohol. El final de boca muestra unos taninos maduros, amables delicadamente adherentes que estructuran el vino, preparándolo a una amplia gama de maridajes, desde platos delicados a base de ternera y aves hasta civets y guisados de caza.

Vega Aixalà BARRAU 2014 (Negre) DO Conca de Barberà Tempranillo/Garnacha/Syrah Analítica Graduación alcohólica: 13,5 % Alc Acidez total: 4,41 g/l Dióxido de azufre total: 36 mg/l Fecha de embotellado: 07/03/2015 Producción Total : 2666 botellas de 0,75 cl Nota de Cata Vino elaborado en base a Tempranillo, vinificado con la técnica de la maceración carbónica, particularmente adecuada para esta variedad, ya que produce vinos muy suaves y sedosos en boca pero muy expresivos en nariz, con aromas intensos y frescos de frutos rojos. Esta base se complementa con un pequeño porcentaje de garnacha tinta y syrah para que el vino adquiera un color más intenso, mayor complejidad aromática y sensación de madurez y corpulencia en el paladar. Color rojo con tonalidades violáceas, entre púrpura y grana, de capa mediana y aspecto brillante. Este es un vino que define su carácter en nariz. La pureza de la fruta roja aparece viva, franca, nítida, intensísima: fresa, cereza y frambuesa en una concentración espectacular. Notas lácticas y especiadas vendrán a enriquecer estas percepciones dominantes. En el paladar se muestra muy suave y agradable, de paso deslizante, con una armonía perfecta entre el alcohol y la acidez, de textura sedosa, fina y elegante y con un final donde persiste la misma fruta que nos ha seducido en nariz. Maridajes Ideal para carnes suaves, pasta, y pescados de textura como el salmón y el atún.

Vega Aixalà LA FONT DELS AUBACS 2012 (Pinot Noir) Analítica: Graduación alcohólica: 13,35 %vol Acidez total: 4,60 g/l Acidez volátil: : 0,42 g/l Diòxido de azufre total: 66 mg/l Fecha de embotellado: 2/11/2013 Producción total: 300 botellas de 0,75 cl Plantamos nuestra viña de Pinot Noir el año 2005, siendo el año 2009 la primera añada. El Pinot Noir tiene infinidad de clones, nosotros pensando en términos de color extracción y sabores, decidimos plantar el clon 115. La viña donde se encuentra el Pinot Noir és la más alta de nuestro municipio, un poco por encima de los 900 metros sobre el nivel del mar y con orientación Noroeste, la orientación más fría posible, ya que no está expuesta al sol directamente en ninguna hora del día, así, como se evitan los picos altos de temperaturas, la Pinot Noir conserva todo su abanico de sabores delicados, madurando lentamente durante el mes de septiembre y hasta los primeros días de octubre, más o menos, al mismo tiempo que la Cariñena llega a su punto óptimo de maduración. El suelo de esta viña, igualmente que todas las de Vega Aixalà, está compuesto de llicorella (piedra pizarra) procedente de la era del carbonífero, la misma llicorella que habita a la DOQ Priorat. El proceso en bodega es muy simple: fermentación en tinas de acero inoxidable a 23-25 ºC, maceración suave realitzando de uno a tres bazuqueos diarios durante 14 días. A continuación, la fermentación maloláctica se lleva a termino en barricas de roble francés de 225 litros y en las mismas barricas, este vino envejeze durante 8 meses. Para este envejecimiento se utilizan barricas de tostado medio y de tercer uso. El resultado de este Pinot Noir, nos demuestra que se puede llevar a cabo un Pinot Noir de alta calidad fuera de la zona de Burgundy o otras áreas del nuevo mundo, como Oregón o Nueva Zelanda, conservando su tipicidad y consiguiendo al mismo tiempo, notas exclusivas y singulares: una textura suave, cuerpo, melosidad y un final cálido. El color, tal y como es característico de esta variedad, no es muy intenso, comparado con el resto de variedades, pero todo y así nos sorprende un rojo rubí intenso.

En nariz es muy armónico: frutos rojos y tostados, juntamente con notas de violeta, cacao y especies. En boca, nos muestra una buena extracción, taninos maduros y de mucha calidad, que se dejan percibir en medio de notas de fruta roja y tostados. La maduración de la uva, se expresa en su melosidad y densidad, con un rico y largo final.

Vega Aixalà CALIU 2011 (Negre) DO Conca de Barberà Marselan y Syrah Crianza: 12 meses en barricas de roble francés. Analítica: Graduación alcohólica: 15 %vol Acidez total: 5,83 g/l Dióxido de azufre total: 18 mg/l Data d embotellat: 10/09/2013 Producció total: 933 ampolles de 0,75 cl Nota de cata: El color es muy intenso, de gran capa, opaco, com de cereza negra, con tonalidades granatosas. En nariz es rico y sutil, una sinfonia leve de perfumes perfectamente ensamblados: fruta negra boscana (arándano, cassis,...), tierra, sílex, hinojo, anís, sándalo, regaliz,... con discretas aportaciones del paso por madera: especies, ceniza y grafito. La sensación global, de gran complejidad fundida en un solo conjunto, és de una mineralidad profunda y singular. En el paladar percibimos una gran maduración, calidez y tanicidad, una concentración y densidad impresionantes en el pas por boca, pero prodigiosamente armonizado todo en un vino sin ninguna arista ni desequilibrio, todo volumen, carnosidad y poder.