CAPITULO V.- LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN HUMANISTA DESDE EL ENFOQUE DEL ENCUENTRO.

Documentos relacionados
PLAN DE FORMACIÓN. Orientaciones metodológicas para el seguimiento de indicadores e impactos. Nombre del Curso/Taller:

200 HORAS PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA. En coordinación pedagógica para el nivel inicial con acompañamiento a distancia y soporte tecnológico

INFORME TALLER: USO DE HERRAMIENTAS TIC EN AGRICULTURA. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 23 de ABRIL de 2013 Responsable: Fundación PROINPA

Módulo 3: La interacción didáctica

FAMILIAS EN LA ERA DIGITAL TALLER 1

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA TECNOLOGÍA

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

MODELO EDUCATIVO DE LA UTA

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

Qué debo saber para realizar la prueba de Estrategias de Enseñanza?

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

SESIÓN 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

FORMATO DE DISEÑ O IÑSTRUCCIOÑAL

Qué debo saber para realizar la prueba de Estrategias de Enseñanza?

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

Facilitadora: Luis M. Peña Féliz Plan de Ejecución de la práctica didáctica

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

STS PI II 3.C. Acompañamiento en aula (para equipo de Formadores y Tutores Pioneros PTA)

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3,2

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA. Universidad del Turabo

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDI- ZAJE DE LA ASIGNATURA EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CARRERA CLAVE DE LA ASIGNATURA (CRÉDITOS SATCA)

Facultad de Ciencias de la Administración Programa Académico de Administración de Empresas Contenido Programático Resolución 152 de Diciembre de 2002

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA. En educación inicial con acompañamiento a distancia y soporte tecnológico. Duración 200 HORAS

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

PROGRAMA ANALITICO POR ASIGNATURA, CURSO DE INDUCCIÓN DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA. Información General Asignatura: REDACCIÓN DE OBJETIVOS

GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES.

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR

IX CURSO GERENCIA Y LIDERAZGO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 4. Nombre de la unidad de aprendizaje Eneagrama en la educación 5. Clave: 18048

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

Carrera: DCM Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Anexos UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

XVI COLOQUIO NACIONAL DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR.

CONTENIDOS (Unidades, temas y subtemas) OBJETO DE ESTUDIO I LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA CONTEMPORÁNEA. 1.- Sociedad educación y didáctica.

Compartir Saberes. Practicar la Innovación en el aula de hoy. Guía realizada por.

Es un proceso que emplean los docentes para la organización sistemática de los elementos involucrados en el desarrollo del proceso educativo.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Evaluación de competencias

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ADMINISTRACIÓN. Fecha de elaboración : Junio de Total de horas. Unidad de Aprendizaje Antecedente: Ninguna

LA ESCUELA MULTIGRADO.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

Plan de Capacitación Docente Para TELEBASICA

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

Coaching Educativo. Construyendo procesos Educativos transformadores

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

Universidad Nacional Autónoma de México

DS127370TEREMENESES PROYECTO: APLICACIÓN ACERTADA DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR EN LA ZONA 126

I PARTE: EL CONTEXTO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN

CEUArkos. SEMINARIOS DE TESIS TRANSDISCIPLINARIOS: Aprendizajes y alcances

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Psicología de la Mercadotecnia y la Formación Complementaria

Con el fin de contribuir al desarrollo integral del

CONECTANDO MUNDOS SENBAZURU CONSTRUYENDO LA PAZ Propuesta Secundaria

NOMBRE DEL CAMPO FORMATIVO:

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE PSICOLOGIA

Taller para el proceso de inducción al Modelo EBC y a la Planeación del trabajo en el aula.

Planeación de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Plan de sesión. Nombre del curso: Uso y aplicación de materiales didácticos de nivel Primaria en el aula No. de sesión: 1

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Facilitación para la educación financiera a través de programas sociales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Desarrollo de Competencias Ciudadanas

Plan de sesión. Nombre del curso: Uso y aplicación de materiales didácticos de nivel Preescolar en el aula No. de sesión: 1

INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS INTRODUCCIÓN

Programa de Orientación Educativa. Jornada Nacional de Prevención de la Violencia hacia las Mujeres

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

Escuela Santiago de Guayaquil

Taller Interculturalidad en la escuela. Equipo directivo, docentes, asistentes de la educación

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES EDUCACIÓN CON CALIDAD PROYECTO DE ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES PR - GA PÁGINAS VERSIÓN 01

Inmaculada Torres Aguilar

Instituto Tecnológico de Monterrey UNAB. Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la educación

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD DINÁMICA DE GRUPO

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código PEDAGOGÍA SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

Guía para Ia elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales

MODELOS DE ENSEÑANZA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

Transcripción:

CAPITULO V.- LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO DE FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN HUMANISTA DESDE EL ENFOQUE DEL ENCUENTRO. A partir hallazgos encontrados en el estudio para diagnosticar la tenncia Humanista o Instrumental en la población docente la carrera Cirujano Dentista la FES Iztacala, y partiendo l hecho que las actitus puen ser modificadas y aprendidas, a continuación se presenta la propuesta un programa formación que abor las variables manejadas en esta tesis, con la ia contribuir al mejoramiento en el sarrollo humano l personal académico esta institución. Dado que la elaboración tallada un programa este tipo sería objeto un trabajo muy extenso, aquí solamente se darán los lineamientos básicos que habrían tomarse en consiración para tal efecto. Estos constituyen la estructura básica l programa; los objetivos generales y específicos, los temas principales, la metodología enseñanzaaprendizaje y los métodos evaluación sugeridos. Programa formación docente para facilitar el Encuentro en el aula. I. Estructura básica l programa El curso está dirigido a docentes educación superior y tiene una duración total 28 horas, mismas que se cubrirán en 7 sesiones 4 horas cada una, que preferencia se ofrecerán los sábados, o durante el intersemestre, con el objeto propiciar un espacio lúdico que facilite el Juego y el Encuentro. II Objetivos generales Al finalizar el programa, el participante será capaz : 1. Establecer con sus alumnos una relación Encuentro que promueva el crecimiento mutuo a nivel académico y humano. 2. Valorar la docencia como un ámbito que privilegia el Sentido vida. 3. Recuperar los aspectos lúdicos que favorecen el Juego creativo en la docencia. 4. Reconocer en sí mismo los posibles rasgos relación objetivista, Vértigo y pedagógica que obstaculizan el aprendizaje significativo. 79

IV Temas generales 1. Las relaciones Ambitales Encuentro y las relaciones objetivistas: la tenncia humanista y la instrumental en la docencia. 2. El Encuentro como actitud docente. Sus características. 3. La Creatividad en la docencia y el aprendizaje significativo. 4. Docencia y Juego 5. Docencia y Sentido vida: el Vértigo y el Éxtasis 6. La Pedagógica. 7. Construyendo una nueva docencia en el paradigma l Encuentro. V Metodología enseñanza-aprendizaje Se utilizarán metodologías participativas que favorezcan el diálogo e interacción participantes, tales como: - dinámicas vivenciales - trabajo en grupos - resolución cuestionarios - análisis casos - role playing - observación vios - discusión grupal VI. Métodos evaluación Se privilegiarán las evaluaciones tipo 180, es cir, las que contemplen: a) la autoevaluación, b) la evaluación compañeros grupo y c) la evaluación Como se trata promover un cambio actitus y valores, se utilizarán métodos evaluación cualitativa, tales como: - campo - fichas observación - escalas observación y auto-observación - cuestionarios autoevaluación. 80

Programa Formación Docente para facilitar el Encuentro. Sesión Núm. Núm. Horas Temas 1 4 1. Las relaciones Ambitales Encuentro y las relaciones objetivistas: la tenncia humanista y la instrumental en la docencia. 2 4 2.El Encuentro como actitud docente. Sus características 3 4 3. La Creatividad en la docencia y Objetivos Específicos 1. Distinguir el concepto persona como un ser relación. 2. Describir las características una relación objetivista y una relación Encuentro. 3. Describir las tenncias instrumental y humanista en la docencia. 4. Autodiagnosticar la propia actividad docente en función los parámetros anteriores. 1. Describir el enfoque l Encuentro. 2. Analizar sus características. 3. Revisar el concepto actitud y sus características. 4. Evinciar la importancia que la actitud Encuentro tiene en el proceso comunicación en el aula. 5. Discutir como la actitud Encuentro pue mejorar el proceso enseñanzaaprendizaje 6. Analizar y discutir algunos factores más comunes por los cuales el docente pue presentar resistencia al Encuentro en el aula. 1. Definir y revisar el concepto Creatividad. Actividas enseñanzaaprendizaje 2. Diálogo 3. Aplicación cuestionario. 4. Trabajo en grupos. 5.Sesión discusión 2. Diálogo 3. Trabajo en grupos. 4.Observación segmentos la película La sociedad los poetas muertos. 5. Discusión 2. El instructor Recursos Didácticos computadora y cómputo (Power point) 3.Cuestionario. computadora y cómputo (en Power point) 2. Televisor, viocasetera,, cinta (editada la película elegida). 3. Material relajante computadora y Evaluación Realimentación Se le pedirá a los participantes que inicien la construcción su campo, respondiendo las preguntas: qué aprendí hoy? Ubicaste tu tenncia? Y realizando una pequeña reflexión acerca esta sesión. El participante continuará construyendo su campo, se le pedirá una pequeña reflexión sobre el tema la sesión que explore los siguientes cuestionamientos Es frecuente la actitud Encuentro entre tus alumnos y tú?, cuáles son los factores que lo impin? 81

el aprendizaje significativo. 4 4 4. Docencia y Juego. 5 4 5.Docencia y Sentido vida: el Vértigo y el Éxtasis. 2. Revisar las teorías aprendizaje significativo 3. Enfatizar el concepto Creatividad como un aliado en el aula 4. Analizar y discutir el término y la actitud : improvisar como parte l proceso creativo. 1. Definir y analizar el concepto Juego, como elemento potenciador la Creatividad, el Encuentro y la ambitalización en el aula. 2. Evinciar la importancia aspectos lúdicos en la docencia. 3. Facilitar la recuperación aspectos lúdicos en la docencia. 4. Revisar y proporcionar técnicas didácticas y dinámicas vivenciales que impliquen aspectos lúdicos. 1. Definir y analizar los conceptos Sentido, Vértigo y Éxtasis. 2. Contrastar el Vértigo y el Éxtasis. 3. Distinguir la presencia Sentido presentará una situación imprevista que pudiera sucer en clase, pedirá que trabajen en grupos para aportar posibles solucio nes para - resolverla. 2. Realización una dinámica vivencial juego, ( pelotapreguntarespuesta ) en grupos; o ejemplificar el uso aerobics, (con los alumnos para mejorar el proceso enseñanzaaprendizaje l tema cifras normales en biometría hemática) 2.Observación segmentos editados las películas: Con cómputo. 3. Cartulinas blancas, plumones colores, tijeras, cinta adhesiva. computadora cómputo en power point. 3. Una pelota mediana. 4. Una campana. 5. Pizarrón y gises/plumones colores. computadora y cómputo (en Power point) 2. Televisor, viocasetera,, cinta continuo campo Se pedirá para la siguiente sesión un pequeño trabajo don se abor un tema/problema específico y la manera tradicional resolverlo/ abordarlo y una nueva propuesta creativa para solucionarlo /abordarlo. campo 82

6 4 6. La Pedagógica. en la labor docente. 4. Facilitar el autoanálisis en el profesor en cuanto a cuestionarse el Sentido su práctica académica. 1. Revisar el concepto Pedagógica. 2. Analizar y discutir sus características. 3. Describir las actitus y conductas Pedagógica en un profesor con tenncia instrumental. 4. Distinguir el efecto que la Pedagógica tiene en el alumno y en el proceso enseñanzaaprendizaje. honores, La sociedad los poetas muertos don se ejemplifican los aspectos Sentido, Vértigo y Éxtasis. 4. Trabajo en parejas, se entrevistarán alternadamente sobre los indicadores Vértigo, Éxtasis y Sentido, revisados anteriormente 2. Observación l segmento editado la película Perfume mujer en grupos. 4. Una vez intificadas las conductas la Pedagógica, se realizará una dinámica Role playing, en grupos, evinciando los roles profesor y alumnos 4.- Trabajo en parejas, ( técnica el secreto ) se entrevistarán alternadamente sobre los (editada las películas elegidas). 3. Material computadora y cómputo (en Power point) 2. Televisor, viocase tera,, cinta (editada la película elegida). 3. Material 4.Cuestionario, anónimo y específico sobre conductas Pedagógica. 5. Grabadora y CDS con campo Se pedirá para la siguiente sesión una reflexión escrita (como pequeña lista) puntos/aspectos la presencia Vértigo, Éxtasis y Sentido encontrados en la propia práctica académica. campo. Se pedirá para la siguiente sesión una pequeña reflexión sobre el autodiagnóstico. 83

7 4 7.Construyendo una nueva docencia en el paradigma l Encuentro. 1. Evinciar la necesidad un nuevo paradigma en la educación enfocado hacia la educación humanista. 2. Contrastar el enfoque instrumental y el humanista( Encuentro) en la educación 3. Analizar cómo la presencia la actitud Encuentro pue contribuir a mejorar el aprendizaje significativo, Aquí y Ahora en mi salón clase. 4. Enfatizar el papel l maestro como actor social, facilitador l cambio paradigma educativo. rasgos conductas Pedagógica encontrados en sí mismos. 2. Trabajo en grupos, dinámica Construyendo el futuro juntos, se asignarán subtemas específicos a cada grupo que toquen aspectos: académicos, profesionales, éticos, personales y sociales relacionados con el programa educativo la carrera Cirujano Dentista. Se les pedirá que aporten alternativas l nuevo paradigma: esquemas/ mapas solución y abordaje l tema/ problema, aplicando el conocimiento adquirido los nuevos conceptos: Encuentro, Juego, Creatividad, Vértigo, Éxtasis y Sentido 3. Ensamblaje l territorio ( ie: unir los mapas cada computadora, cómputo (Power point). 3. Cartulinas blancas, plumones colores cinta adhesiva y tijeras. 5. Disco 3 ½ nuevo. Retroalimentació n Se construirá un documento final l curso que comprenda una síntesis grupal la dinámica Construyendo el futuro juntos, el cual será evaluado en una sesión 84

equipo) y exposición las alternativas l nuevo paradigma por un vocero cada grupo 5. Análisis y discusión 85