DEFINICIONES DE PLANIFICACIÓN

Documentos relacionados
ASOCIACIÓN PERUANA DE EX BECARIOS DE JAPÓN - APEBEJA JICA PERÚ COMISIÓN DE AMBIENTE Y SALUD FORO: HACIA CIUDADES SOSTENIBLES Y SALUDABLES EN EL PERÚ

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Articulación de los niveles de gobierno para la gestión del territorio en un contexto de descentralización. Raúl Molina M.

Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

PLAN DE ORDENAMIENTO DEL DESARROLLO TERRITORIAL

PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CAPITULO III. - METODOLOGIA

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

Tema1. Acondicionamiento Territorial Local Expositor: Magister Geógrafa, María Luisa Varillas Arquíñigo

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN PLANIFICACION DEL TERRITORIO CAMILO BELLO ZAPATA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAR CUNDINAMARCA

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL

Urbanismo, configuración de la ciudad y mercados del suelo: efectos sociales y espaciales Sesión 3 El papel de las grandes intervenciones urbanísticas

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

ORDEN Y LIDERAZGO. Revisión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de La Mesa Cundinamarca

Clase 5 Unidad 4 Tema C Lic en nutr LA IMPORTANCIA DE PLANIFICAR EN SALUD

DERECHO URBANO: INSTRUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA

Instrumentos de planeación

Francisco Rodríguez Martínez (2005) RESEÑA DE PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA Cuadernos Geográficos, número 037

Taller Presencial Docente: Mg. Agustin Elio Romano Alva

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

Que Es Planificar? Qué es planificar?

Programa Estatal de Desarrollo Urbano 93

MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ

GOBIERNO REGIONAL APURIMAC ZEE

Lambayeque bien ordenado

Anexo 1 Estructura de la metodología del informe de tesis, trabajo de grado y otros trabajos de investigación según la modalidad

La experiencia de planificación estratégica de la ciudad de Rosario

3. DIAGNÓSTICO SOCIAL

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA TERRITORIAL

planificación nociones acciones complementariedades y diferencias entre procedimientos de planificación normativa y estratégica

ORDENANZA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL CANTÓN PUTUMAYO EL I. CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTON PUTUMAYO. Considerando:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO

Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial del Perú

Indice Capítulo INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA...

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL Y LA GESTION DE RIESGOS

LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DOCUMENTO DE TRABAJO COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR QUINTO NIVEL INGENIERIA CIVIL. Elementos de Arquitectura y Urbanismo

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES?

Enfoque de complejidad ambiental

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

Diferenciación entre problema y dilema ético y modelos aplicados a la toma de decisiones

EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PLAN ESTRATÉGICO CONCERTADO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE LAMPA AL 2021

DECRETO 1285 DE (junio 12) Diario Oficial No de 12 de junio de Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

Gobernanza relacional multinivel

ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA TERRITORIAL

MARCO NORMATIVO (Nacional, Sectorial, Regional y Local) para la Planificación y Gestión de Riesgo

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÒNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON CHAMBO CONSIDERANDO

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao IV Taller Regional de Planificación

Area de Salud NIVELES DE ATENCION EN SALUD N S A N ITA R IA

La integración de la Gestión de Riesgo en la Planificación Local

Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 21 INTRODUCCIÓN

En la Tabla II- 1 y consecutivas se puede apreciar la valoración estratégica de cada uno de los elementos.

METODOLOGÍA UTILIZADA EN DESARROLLO COMUNITARIO

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

ESTUDIOS INTEGRALES PCS REGION TUMBES

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI

AGENDA DEL TALLER 1. PRESENTACIÓN DEL PLAN AMBIENTAL PARA LA PROVINCIA DE TRUJILLO

Desarrollo Sostenible Y Ley de Desarrollo Territorial

Marco Antonio Castiglioni Ghiglino

PARA QUE SE PLANIFICA?

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

MUNICIPIO DE PLANADAS SECRETARIA DE PLANEACION MUNICIPAL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROJECT MANAGEMENT OFFICE

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Los pasos metodológicos.

ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

INDUCCIÓN EN URBANISMO, DESARROLLO URBANO Y PLANEAMIENTO TERRITORIAL

MARCO LEGAL Y ANTECEDENTES PROVINCIALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

ANEXO 3 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

LOS INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y LAS ESTRATEGIAS TERRITORIALES

DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y URBANO

PLANEAMIENTO INTEGRAL

Medios de Gestión y de Financiamiento del Ordenamiento Territorial

PASOS PARA FORMULA UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y TEMAS TRANSVERSALES

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Experiencias de la incorporación del análisis del riesgo en la inversión pública del sector agropecuario

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE NUEVO COLÓN BOYACÁ MARCO TEORICO

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

SENTENCIA ACCIÓN POPULAR RÍO BOGOTÁ IMPLICACIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

APRENDIZAJE PROCESOS DE MEJORA APLICADOS A LA FAMILIA Y LA ESCUELA

Proyectos Sociales por la Salud Mental. Mira Josic de Hernández

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

DECRETO DE ALCALDIA Nº MSS

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

Cuadro 7: COMPETENCIA: DIAGNOSTICAR, ANALIZAR Y EXPLICAR PROCESOS SOCIOESPACIALES EN DISTINTOS ÁMBITOS PROFESIONALES

Transcripción:

DEFINICIONES DE PLANIFICACIÓN "Proceso de elección y selección entre cursos alternativos de acción, con vistas a la asignación de recursos escasos, con el fin de obtener objetivos específicos sobre la base de un diagnóstico preliminar que cubre todos los factores relevantes que pueden ser identificados." (O.N.U.)

"La planificación o programación es una metodología para la toma de decisiones. Toda decisión envuelve una elección de alternativas, por tanto, podemos decir que se trata de una metodología para escoger entre alternativas" (Jorge Ahumada) "..la planificación es una metodología para escoger entre alternativas que se caracteriza porque permite verificar la propiedad, factibilidad y compatibilidad de objetivos y permite seleccionar los instrumentos más eficientes." (Jorge Ahumada)

"...De lo anterior resulta evidente que la planificación es ética y políticamente neutra. No es en sí buena ni mala. Se puede planificar para la justicia como para la injusticia, para la virtud como para el vicio. Es políticamente neutra, en el sentido que no exige ni mayor concentración ni mayor dispersión de decisiones." (Jorge Ahumada)

"La planificación es una disciplina orientada a la selección de objetivos derivados de un fin previamente establecido y al logro de estos objetivos de una manera óptima." (Max Contasti)

"Es un arte que establece procedimientos para la optimización de las relaciones entre medios y objetivos y proporciona normas y pautas para la toma de decisiones coherentes, compatibles e integradas, que conduce a una acción sistemáticamente organizada y coordinadamente ejecutada." (E. Ander-Egg)

"Planificar es un proceso de reflexión y actuación intencionada en el presente para alterar el curso de los acontecimientos futuros" (G. Chadwick) " La planificación se predica sobre la creencia de que el futuro puede ser alterado para bien por nuestra activa participación en el presente (R. Ackoff)

"Planificar significa anticipar el curso de acción que ha de adoptarse con la finalidad de alcanzar una situación deseada" (A. Oigman, A. Leibovitch, C. Boiteaux) "El concepto de planificación tiene dos interpretaciones diferentes a la vez que complementarias. Desde el punto de vista técnico, la planificación puede ser considerada como un proceso que se lleva a cabo dentro del límite de la política y la administración, a través del cual se hacen más racionales las decisiones referentes a los fines y los métodos de las grandes organizaciones. (J. Friedmann)

"La idea de planificación es la de racionalidad....es necesario elegir racionalmente que alternativas son mejores para la realización de los valores finales... Planificar implica entonces, reducir en número de alternativas que se presentan a la acción de unas pocas, compatibles con los medios disponibles" (G. Martner)

"Porque planificación no es otra cosa que intentar someter a la voluntad humana el curso encadenado de los acontecimientos cotidianos que, al final, fijan una dirección y una velocidad al cambio que inevitablemente experimenta un país, a causa de nuestras propias acciones" (C. Matus) "Planificar es establecer un proceso continuo y sistemático de análisis y discusión para seleccionar una "dirección" que guíe el cambio situacional y producir acciones que le construyan viabilidad, venciendo la resistencia incierta y activa del oponente." (C. Matus)

"Porque planificar no es otra cosa que el intento del hombre por crear su futuro y no ser arrastrado por los hechos" (C. Matus) "La planificación situacional se refiere al arte de gobernar en situaciones de poder compartido" (C. Matus) "Es un proceso mediante el cual se prevé lograr situaciones objetivas, determinando el poder y la potencialidad de los actores que actúan en escenarios cambiantes, con tiempos críticos y siempre bajo condiciones de incertidumbre (J. Corredor)

DEFINICIÓN OPERATIVA DE PLANIFICACIÓN La planificación es un método, bajo la forma de un proceso, que facilita la toma de decisiones sobre la realidad del objeto de planificación con el fin de alcanzar otra realidad deseada Por medio de la distribución racional de recursos, minimizando costos, maximizando beneficios y buscando el mantenimiento de equilibrios dinámicos entre las fuerzas institucionales que poseen los recursos, desean poseerlos o se ven afectados por el uso de ellos.

Se entiende aquí por método, un modo ordenado y explícito de proceder con el objeto de llegar al logro de un fin determinado El método adopta la forma de un proceso, porque la planificación es una actividad permanente en el tiempo que puede ser percibida en etapas en una línea temporal Se entiende por recursos los monetarios pero también los de: tiempo, espacio, humanos, conocimiento, naturales, etc.

La racionalidad de reducir los costos y maximizar los beneficios sólo debe ser concebida dentro de la concepción de mantener los equilibrios dinámicos entre las fuerzas institucionales Los equilibrios no están referidos al mantenimiento de las relaciones de poder entre los diversos actores (conservadurismo) sino a la minimización de conflictos entre ellos, permitiendo que la comunidad funcione fluidamente Los equilibrios son dinámicos, se recomponen continuamente en la medida en que la realidad del entorno, el poder y sus preferencias cambian

ETAPAS DEL PROCESO DEL MODELO DE PLANIFICACIÓN NORMATIVA DE CIUDADES EN EL PAÍS Elaboración de planes, programas, proyectos y acciones Preparación de las condiciones para la ejecución instrumentación) (operacionalización o Ejecución de los planes Evaluación de resultados

PLANEAMIENTO Y PLANIFICACIÓN URBANOS EN PERÚ Es muy extendido entre los profesionales de la arquitectura del país establecer diferencias de significados entre los términos planificación urbana y planeamiento urbano. Así, el planeamiento es entendido como la ordenación del territorio urbano. Es decir, en términos de la localización geográfica de sistemas de transporte, infraestructura vial, de servicios de equipamiento de redes, equipamientos sociales puntuales y, por supuesto, de los usos e intensidades de uso del suelo urbano y las consideraciones ambientales vinculadas. Es otras palabras, los temas físico-espaciales relacionados con la ciudad.

EL PLANEAMIENTO URBANO EN PERÚ No obstante, esta concepción atávica de lo que disciplinariamente se ha considerado está siendo paulatinamente modificada por la propia práctica del desarrollo urbano como concepto integral. No es posible aislar de los temas físico espaciales urbanos aquellas variables no espaciales que, impactan sobre el territorio de manera determinante; por lo cual el Estado en sus organismos públicos cada En los siguiente párrafos veremos el marco legal en el que se habla de la planificación de las ciudades de Perú.

EL PLANEAMIENTO URBANO EN PERÚ 2.2.1 Constitución Política del Perú Establece que constituyen competencias municipales:(art.195º) Aprobación de plan de desarrollo local concertado con sociedad civil. Planificación de desarrollo urbano y rural, incluyendo zonificación, urbanismo y acondicionamiento territorial. Fomento de competitividad, inversiones y financiamiento para ejecución de proyectos y obras de infraestructura local.

EL PLANEAMIENTO URBANO EN PERÚ 1.2 Desarrollo Local Proceso de cambio social, económico, cultural, físico-ambiental, que se promueve a nivel provincial-distrital. Incluye: Desarrollo urbano. Desarrollo rural. Proceso de aumento de capacidad de actores y espacios locales, que se genera en ámbito territorial inmediato, afín de reconocerse como protagonistas de su desarrollo para: Identificar necesidades, problemáticas, potencialidades, recursos y vacíos. Definir demandas y orienta recursos a solución de problemas. Impulsar cambios para mejoramiento de bienestar colectivo.

EL PLANEAMIENTO URBANO EN PERÚ 1.3 Desarrollo Urbano Proceso dinámico de concentración de población y actividades en centros poblados urbanos o ciudades.(inadur,1999) Comprende: Crecimiento físico de ciudades: Usos de suelo. Infraestructura básica. Vivienda. Servicios básicos. Equipamiento urbano. Elevación de niveles de vida de población asentada. Mejoramiento de hábitat y entorno ecológico. Consolidación de cultura citadina(usos y costumbres).

EL PLANEAMIENTO URBANO EN PERÚ 1.3 Desarrollo Urbano Disciplina orientada Al establecimiento de políticas, estrategias y acciones para alcanzar objetivos y metas de desarrollo de país, utilizando eficazmente recursos disponibles. Propone alternativas de políticas públicas y estrategias de desarrollo. Actividad pública, privada, técnica y política, que involucra a equipos técnicos, gobierno, instituciones, sociedades locales, regionales y nacionales dentro de proceso permanente e integral, que comprende sistema de planificación nacional.

EL PLANEAMIENTO URBANO EN PERÚ 1.6 Planificación del Desarrollo Local Disciplina cuyo propósito es la previsión, orientación y promoción del desarrollo integral, urbano y rural, de circunscripciones en el nivel provincial-distrital. 1.9 Planificación Urbana Disciplina con propósito de previsión, orientación y promoción de acondicionamiento físico y regulación de usos del suelo en centros urbanos. (MVC, 1985) Disciplina que se ocupa de investigar y formular tratamiento de conflictos en ocupación del suelo en ciudades, para orientar racionalmente desarrollo urbano. (IMP, 1992) Estrategia compleja de gestión social de procesos de transformación del desarrollo urbano. (Fernández, 2000).

EL PLANEAMIENTO URBANO EN PERÚ 1.6 Planificación del Desarrollo Local Disciplina cuyo propósito es la previsión, orientación y promoción del desarrollo integral, urbano y rural, de circunscripciones en el nivel provincial-distrital. 1.9 Planificación Urbana Disciplina con propósito de previsión, orientación y promoción de acondicionamiento físico y regulación de usos del suelo en centros urbanos.(mvc,1985). Disciplina que se ocupa de investigar y formular tratamiento de conflictos en ocupación del suelo en ciudades, para orientar racionalmente desarrollo urbano.(imp,1992). Estrategia compleja de gestión social de procesos de transformación del desarrollo urbano. (Fernández,2000).