RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS



Documentos relacionados
Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Núcleo: IDENTIDAD. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 8 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS

Haciendo números con cartas / El codicioso Tungi

El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos

Amigos Agua DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Escondidas / Jugando a comprar

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Núcleo: CONVIVENCIA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

La tortuga que quería dormir

I Koo explora la internet

Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

I Koo visita el parque

Guepardo DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Pinchos, rastrillo, estornudo, alergia. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Cuerpo humano: principales órganos

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Mucho, pero mucho ruido

Energías no convencionales

Explorando el sistema solar

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Vitaminas, minerales, mamíferos.

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

Escribimos nuestras normas de convivencia

El dibujo RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa: DESCRIPCIÓN:

I Koo en el salvaje oeste

Características de los animales

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de:

Servicio Nacional del Consumidor. La Bo, La Bo, La Boleta. Segundo Ciclo de Educación Parvularia

Esperando Nacer DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Ficha Técnica Segundo Ciclo de Educación Parvularia

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Planetas interiores, planetas exteriores.

Leemos un cuento sobre la amistad

Prometemos solemnemente que podemos cuidar tu perro

Travesuras por la playa, sol y mar

Bicicletas / Instrumentos musicales SUGERENCIA DIDÁCTICAS

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: IDENTIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS:

Leemos invitaciones MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

Bienvenidas vacaciones

Ratatouille y hamburguesas/ Ensalada de atún

Preparamos la presentación de nuestros boletines

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar

Buenos días su señoría

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Orangután y búfalo DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIA DE ACTIVIDADES

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN

LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA

Leemos y aprendemos adivinanzas

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Leemos el texto El primer miedo

La Antigua China Parte 1 y Parte 2

Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos

Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42

Objetivos generales. 4º Primaria-Nivel II. Conocimiento del Medio Alumnado mayoritariamente de minoria étnica desfase curricular de más de dos años

Leemos juegos para compartirlos en familia

Título de la ponencia: PRODUCCIÓN DE TEXTOS: EL AFICHE. Autora: CAROLINA COLUNGA QUEZADA. Procedencia: Monclova, Coahuila. México.

Dorcas obedeció a dios (a )

El reto de la escuela del siglo XXI

Pati y Ani: inseparables

Elegimos un nombre para nuestro grupo

EL REGALO DE LOS DONES DEL ESPÍRITU DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.5)

PAUTAS PARA CONTAR CUENTOS. Equipo de orientación (CPEE Bios )

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Tomamos apuntes en una asamblea

Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios

REFUERZO COMUNICACIÓN. Elaboramos afiches NÚMERO DE SESIÓN

Leemos el cuento El primer miedo

Tacos con carne y pollo/ Quesadillas.

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

En la hora del cuento

Leemos el texto El problema de la basura

Trabajo por proyectos

Aysha la super estrella

Leemos afiches sobre los derechos del niño

la ciudad que tenía de todo

COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA

Qué música y bailes tradicionales hay en mi comunidad?

Transcripción:

Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que tiene por protagonistas a cuatro simpáticos animales de la Antártica: el pingüino Fra-francisco, el pajarito Doko, la foca Berta y el abuelito Elías, un viejo lobo de mar. En cada capítulo aprenden algo nuevo. En este capítulo Doko anhela con todo su corazón tener una televisión: tanto, tanto lo deseó que un día en el centro de la Antártica encontró una. Junto a sus amigos día y noche vieron tele, hasta quedar congelados! El tata Elías les enseña que correr, jugar y saltar es importante y no solo en el continente helado! ENLACES: http://www.animacioneschilenas.cl/hela dos.php http://www.slideshare.net/educatumun do/jugamos-todos-descubriendohbitos-saludables-gua-del-profesor http://www.youtube.com/watch?v=jmw _IryYpHw ANEXOS: 1. Fotografías 2. Adivinanza 3. Invitación 4. Experiencia con la familia RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS Contribuir con los demás, aportando a personas o grupos de ellas con su compañía, sus conocimientos, sus afectos, sus expresiones, N 6. Organizarse grupalmente en torno a un propósito común, desempeñando diferentes roles en juegos y actividades colectivas y construyendo en forma cooperativa normas para el funcionamiento del grupo, N 2 (Participación y colaboración). ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones, anécdotas, chistes, juegos colectivos y otros, incrementando su vocabulario y utilizando estructuras oracionales que enriquezcan sus competencias comunicativas, N 3 (Lenguaje oral). VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: moderno, fábula, Antártica. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Con este capítulo podrá invitar a niños y niñas a reflexionar en torno al uso de la televisión. A partir de él puede motivarlos a pensar y valorar otras actividades entretenidas y saludables que ponen el cuerpo en movimiento, planificar y compartir juegos e instancias lúdicas y significativas. Antes de ver el programa: 1. Organice a niños y niñas en círculo y cuénteles que verán un capítulo de una serie llamada Helados, cuyos protagonistas son cuatro animales que viven en la Antártica. Utilizando las imágenes del anexo 1 presente a los protagonistas y pídales que comenten qué conocen acerca de ellos. Cuénteles que esta es una microserie que dura solo alrededor de dos minutos y que narra sus historias a través de fábulas: cuentos breves cuyos personajes son animales y que nos dejan una enseñanza. 2. Presente la adivinanza del anexo 1 para que descubran a través de su respuesta el título del capítulo e invítelos a realizar predicciones acerca de él.

Mientras ven el programa: 3. Es recomendable que, para una mejor comprensión de los contenidos del programa audiovisual, se realice el visionado sin interrupciones ni detenciones del mismo. Esto permitirá a niños y niñas disfrutar del uso del recurso audiovisual, y comprender globalmente los mensajes que transmite. Pida a los niños que pongan especial atención a los diversos personajes que aparecerán y sus nombres, para luego poder recordarlos. Después de ver el programa: 4. Invite a niños y niñas a recordar el capítulo realizando preguntas abiertas. Utilice preguntas guías para apoyar solo si es necesario. IDEA CLAVE Doko era un pingüino muy moderno y lo que más anhelaba era un televisor. Lo anhelaba tanto que un día encontró uno en medio del polo norte. Doko y sus amigos, Fra Francisco y Berta pasaron todo el día viendo tele sin parar y al hacerse tarde se congelaron, porque en la Antártica hace tanto frío que sólo se puede ver poca televisión: porque si uno no salta, corre y juega, se queda helado. El abuelito Elías entrega dice: No creas que sólo pasa en la Antártica: en todas partes es igual. PREGUNTAS ABIERTAS Y GUÍAS Cómo comienza el capítulo? Qué le decían siempre a Doko?, por qué?, qué tenía Doko? (radio, audífonos y reloj despertador) Qué era lo que anhelaba más?, qué ocurrió un día?, Qué le decían sus amigos?, Qué sucede después? Qué hizo junto a sus amigos Fra Francisco y Berta? Al hacerse tarde qué sucedió? Cómo termina el capítulo? Qué mensaje entrega el abuelito Elías? 5. Invite a niños y niñas a reflexionar en torno al mensaje que intenta transmitirnos este cuento: qué enseñanzas creen que quiere dejarnos este capítulo a través de lo que le sucede a Doko y sus amigos?, qué trata de decir el abuelito Elías al final del capítulo cuando señala que eso no pasa sólo en la Antártica? Comente junto a ellos en torno a la importancia de la actividad física para una vida saludable y las consecuencias que puede tener pasar mucho tiempo frente a la televisión para el cuerpo y la salud. 6. Motívelos a hacer conexiones entre el capítulo y sus propias vidas: cuánto tiempo ven televisión en sus casas: mucho, un poco, casi nada?, qué otras actividades realizan para entretenerse luego de ir al colegio? Invítelos a realizar un gráfico con sus respuestas y comentar en torno a ellas, verbalizando sus experiencias personales e intercambiando opiniones. 7. Invite a los niños a elaborar una invitación para alguno de sus compañeros de curso en la que los inviten a realizar alguna actividad entretenida y saludable. Presente algunos formatos de invitación y comente con ellos qué necesitan escribir en ella para poder entregarla después. Utilice el formato del anexo 3 para el trabajo individual: Pídales que escriban y dibujen la actividad que han escogido, firmando la invitación al final. 8. Promueva experiencias con la familia: en el anexo 4 encontrará una comunicación para realizar una actividad entretenida y significativa en torno a la temática trabajada. Una vez realizada la actividad invite a los niños a intercambiar sus experiencias. 9. Para evaluar el aprendizaje esperado n 6 del núcleo de Convivencia utilice la evidencia de la actividad elaboración de una invitación: contribuye aportando con sus ideas (logrado/no logrado).

EDUCACIÓN EN MEDIOS: La educación de medios tiene por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Las actividades que se proponen a continuación formaran en niños y niñas las bases para desarrollar estas habilidades más complejas: 1. Narradores: Realice preguntas que les ayuden a identificar quién cuenta lo que ocurre: alguien cuenta la historia?, hay narrador en este programa?, hay conversaciones?: Cómo sabemos lo que está pasando? Comente con los niños que en este programa existe un narrador y que también hay un personaje que entrega un mensaje. Invítelos a identificar a este personaje, recordando su mensaje al final del capítulo. 2. Aprendizaje del lenguaje audiovisual: Qué recursos se utilizan en este programa para comunicar y expresar? Invite a los niños a pensar en los recursos y lenguajes presentes en el programa: qué materiales se ocuparon para crear este programa?, hay música en el programa?, cómo era la música?, para qué estará presente en el capítulo?, qué nos transmite?, cómo son los personajes?

Anexo 1: Fotografías foca lobo de mar

pingüino pájaro

Anexo 2: Adivinanza Es una caja habladora que vive en todas las casas y se calla a muy alta hora.

Anexo 3: Invitación Te invito a pasar un momento entretenido!: Con cariño:

Anexo 4: Experiencia con la familia Estimada familia: Hoy vimos un capítulo de la serie Helados, en la que Doko y sus amigos aprendieron una importante lección: la televisión es muy entretenida, pero también es importante realizar otras actividades como jugar, correr y saltar. Los invitamos a comentar, escribir y dibujar cuáles son sus actividades y entretenciones preferidas como familia.