1981. La Molina-Lima. Perú. Correo electrónico gparodi@inia.gob.pe, gparodi@lamolina.edu.pe, wdaga@inia.gob.pe



Documentos relacionados
1981. La Molina-Lima. Perú.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

PROGRESIONES ARITMETICAS

Introducción a la integración numérica

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA QUINTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

I Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

Inecuaciones con valor absoluto

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

Problemas resueltos. Parte teórica. Y esto es justamente el resultado obtenido en primer lugar pero de manera algebraica. Atención a lo siguiente!

Efectos de la inhibición de etileno a cosecha sobre el sabor de uva cv. Moscatel de Alejandría y Crimson Seedless, durante almacenaje prolongado.

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

Aplicaciones de la integral definida

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Colegio Técnico Nacional Arq. Raúl María Benítez Perdomo Matemática Primer Curso

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS

FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Presentación Tesis de Doctorado

De preferencia aquella que tenga algún 1 como elemento. Mejor aún si conteniendo el 1 también tiene elementos iguales a cero.

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

GABRIEL CHAVES BETANCOURT GUSTAVO LIGARRETO MORENO GERARDO CAYON SALINAS

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS DEL PALTO HASS EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO EN CHILE

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill)

CONGRESO DE FRUTICULTURA

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

UNIVERSIDAD DE CHILE

Aplicaciones del cálculo integral

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Cuadro N 14 IMPORTANCIA RELATIVA DEL COMERCIO AGROPECUARIO-COMERCIO TOTAL. Exportaciones agrop./totales

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Aspectos relevantes de postcosecha en arándano

IES CINCO VILLAS TEMA 8 ALGEBRA Página 1

Funciones trigonométricas

Cómo utilizar Cuestionarios

Laboratorio N 7, Asíntotas de funciones.

1.1 Problema de Bernoulli

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

PROFERT ENSAYO PROBICAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

DEPARTAMENT D ODONTOESTOMATOLOGIA

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

Prácticas que Impactan en el Sabor de la Manzana

Anamaría Salcedo Echavarría

INTEGRALES IMPROPIAS

Instituto Tecnológico Metropolitano. Actividad práctica: el triángulo. Geometría integrada. Docente: Carlos A. Ríos Villa

UNIDAD IV ÁLGEBRA MATRICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Mantenemos. tus parámetros. de producción, disminuimos. tus costos.


Tipos de Catálisis. Hay dos tipos de catálisis:

Fluctuación poblacional de la escama blanca del mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en Veracruz, México

Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha ISSN: Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, S.C.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

LIMOS DE BAJA DENSIDAD: IMPACTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO FÍSICO DE LOS SUELOS DE LA REGIÓN PAMPEANA

Teorema fundamental del Cálculo.

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( )

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

Aproximación e interpolación mediante polinomios

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

CÁLCULO NUMÉRICO (0258) Tercer Parcial (20%) Jueves 27/09/12

Comportamiento poscosecha del fruto de uchuva (Physalis peruviana L.): efecto del 1-metilciclopropeno y de la refrigeración

Producción y composición de leche de ovejas Romney Marsh y Araucanas en la región de la Araucanía (Chile)

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Transcripción:

Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CORRELACIÓN DEL CONTENIDO DE ACEITE, MATERIA SECA Y HUMEDAD DE PULPA COMO INDICADORES DE COSECHA EN FRUTOS DE PALTO (Perse mericn Mill) VAR. HASS CULTIVADA BAJO CONDICIONES DE DOS LOCALIDADES EN CHINCHA-PERÚ. G. Prodi 1, M. Snchez 2 y W. Dg 1 1 Instituto Ncionl de Investigción y Extensión Agrri INIEA. PNI-Frutles. Av. L Molin 1981. L Molin-Lim. Perú. Correo electrónico gprodi@ini.go.pe, gprodi@lmolin.edu.pe, wdg@ini.go.pe 2 Fcultd de Agronomí. Universidd Ncionl Agrri L Molin. Deprtmento de Horticultur. Av. L Molin s/n Lim. Perú. Correo electrónico: dhorticultur@lmolin.edu.pe Se relizó un ensyo con el ojetivo de determinr el grdo de correlción entre el contenido de ceite, mteri sec y humedd de pulp en frutos de plt (Perse mericn Mill) vr. Hss cultivd en dos locliddes, Alto Lrán (predio L Cler) y El Crmen (predio Copcn) uicdos en Chinch-Perú. L cosech de los frutos se inicio los 208 dís después de cujd l florción principl. L recolección de frutos se relizó durnte siete semns consecutivs. Los resultdos muestrn un correlción positiv entre el contenido de ceite y el de mteri sec de l pulp en los frutos provenientes de l loclidd Alto Lrán (r = 0.9583), l cul se interpret trvés de l ecución de regresión: y = 0.9908x 10.43; mientrs que pr los frutos provenientes de l loclidd El Crmen l correlción positiv (r = 0.9544) se interpret medinte l ecución: y = 0.9754x 10.32. El contenido de ceite y humedd de pulp mostrron un correlción invers en l loclidd Alto Lrán (r = -0.9583), y un ecución de regresión de: y = -0.9908x + 88.65, mientrs que en l loclidd de El Crmen l correlción invers (r = -0.9544) se interpretó trvés de l ecución: y = -0.9754x + 87.22. El ritmo respirtorio poscosech de los frutos mostró un comportmiento típicmente climtérico, oteniéndose los 16 dís el instnte de crisis climtéric en quellos frutos provenientes de l loclidd Alto Lrán, y los 18 dís en los recolectdos en l loclidd de El Crmen. Plrs clves: índices de mdurez, recolección, poscosech, correlción. CORRELATION OF OIL CONTENT, DRY MATTER AND PULP MOISTURE AS HARVEST INDICATORS IN HASS AVOCADO FRUITS (Perse mericn Mill) GROWN UNDER TWO CONDITIONS OF ORCHARDS IN CHINCHA- PERÚ. G. Prodi 1, M. Snchez 2 nd W. Dg 1 1 Instituto Ncionl de Investigción y Extensión Agrri INIEA. PNI-Frutles. Av. L Molin 1981. L Molin-Lim. Perú. Emil: gprodi@ini.go.pe, gprodi@lmolin.edu.pe, wdg@ini.go.pe 2 Fcultd de Agronomí. Universidd Ncionl Agrri L Molin. Deprtmento de Horticultur. Av. L Molin s/n Lim. Perú. Emil: dhorticultur@lmolin.edu.pe

This work imed t the determintion of the correltion mong oil content, dry mtter nd pulp moisture in vocdo fruits (Perse mericn Mill) vr. Hss) grown in two loctions: Alto Lrán (L Cler frm) nd El Crmen (Copcn frm), oth in Chinch-Perú. Hrvest strted 208 dys fter min flowering stge nd lsted seven weeks. Results showed positive correltion etween oil content nd dry mtter content of pulp in fruits from in Alto Lrn (r = 0.9583), which is shown y the regression eqution y = 0.9908x 10.43. In El Crmen the correltion ws lso positive (r = 0.9544) nd its eqution ws y = 0.9754x 10.32. The oil nd pulp moisture content hd n inverse correltion in Alto Lrn (r = -0.9583) with regression eqution s y = -0.9908x + 88.65. In El Crmen the negtive correltion (r = -0.9544) ws explined through the regression eqution y = -0.9754x + 87.22. The posthrvest respirtory curve of the vocdo fruits showed typiclly climcteric response, otining the climcteric crisis 16 dys fter fruit hrvested in Alto Lrn nd within 18 dys in those hrvested in El Crmen. Key words: mturity indices, hrvest, posthrvest, correltion 1. Introducción L clidd de ls fruts es un cominción de triutos que les proporcionn vlor como limento, por ello es de sum importnci sostener estos triutos medinte l recolección oportun de los frutos en su momento óptimo (Kder, 1992; Pntstico, 1985). En el cso de l plt el momento de l cosech es muy importnte pr logrr su lmcenje stisfctorio (Cjuste, 1992; Prodi y Lerner, 1995). Por lo común es difícil determinr visulmente cuándo un fruto de plto está listo pr ser cosechdo, deido que no mnifiest cmios notles en su prienci extern (Lee, 1981; Lewis, 1978; Pntstico, 1975). De los indicdores de cosech en plt, tl vez, el más importnte es l determinción del contenido de ceite de l pulp (INIA, 1997), deido que el grdo de mdurez de est frut tiene un relción direct con l cumulción de ceite y contenido de mteri sec de l pulp (Lee et l.,1983; Lewis,1978). Actulmente el contenido de ceite, sí como el contenido de mteri sec se usn en csi tods ls regiones del mundo que producen plt, con el fin de definir un mínimo de mdurez de l frut (Prodi, 1996). Esto tmién se plic en el cso del Perú; sin emrgo no existe un informción precis por vlles o zons respecto los niveles mínimos de ceite que deen tener los frutos de plto pr inicir l cosech en el pís (Prodi, 1998). Por lo común los vlles de l cost centrl del Perú inicin l cosech de frutos de l vriedd Hss con vlores mínimos de contenido de ceite de entre 8-9 % con un 20-21 % en mteri sec (Frnciosi, 2003). Sin emrgo l no existir un dto preciso se h sugerido incluso que estos vlores podrín ser ms ltos (Prodi 1996). El ojetivo del presente trjo de investigción fue determinr el grdo de correlción del contenido de ceite con el contenido de mteri sec y el de humedd de pulp en frutos de plt vriedd Hss cultivd en dos zons de Chinch y tmién, estlecer l vrición de estos prámetros durnte el periodo de recolección.

2. Mteriles y Métodos Pr el ensyo se considerron dos zons; Alto Lrán (Fundo L Cler 201 m.s.n.m.) y El Crmen (Fundo Copcn 102 m.s.n.m) uicdos en Chinch-Ic. En cd zon se mrcron 308 frutos recién cujdos, provenientes de l florción principl de gosto - septiemre. A los 208 dís después de cujdo (ddc), se inicio l recolección rzón de 44 frutos por zon cd 7 dís, durnte siete semns. Los frutos recolectdos se colocron en un miente precondiciondo con un tempertur de 20-24 C, pr logrr su mdurción nturl posrecolección. De los 44 frutos recolectdos, se otuvieron 4 repeticiones de 2 frutos, ls cules se empleron pr l estimción de los indicdores de cosech. Los 36 frutos restntes se distriuyeron en 9 muestrs compuests de 2 repeticiones de 2 frutos, que se empleron pr l determinción del ritmo respirtorio. Como prue estdístic experimentl se empleo el modelo de correlción linel simple, el cul relciono los vlores de contenido de ceite en pulp con el de mteri sec y humedd de pulp, con el fin de estimr el grdo de socición por medio del coeficiente de correlción. El nálisis estdístico de los cmios otenidos en los indicdores de cosech, durnte el tiempo que duro el ensyo, se trjó medinte un ANVA en rreglo DCA, el cul consideró 7 trtmientos, donde cd semn se tomo como un trtmiento compuesto de 4 repeticiones. Así mismo se relizó un prue de comprción de medis de Tukey con nivel de significnci de α=0.01. Ls evluciones relizds fueron; Intensidd respirtori: Expresdo en ml CO 2 kg-hr -1 lierdo por los frutos de plto dentro de envses de vidrio herméticmente selldos. Pr esto se empleó el nlizdor de gses Mocon. Mteri sec y humedd de pulp: Otenido por diferenci de peso en 50gr. de pulp de frut, colocdos en estuf Memmret por 48 hors 70º C. Contenido de ceite: Otenido por el método de extrcción con un destildor Soxhlet, se siguió el procedimiento oficil de determinción de contenido de ceite de órgnos vegetles de l USDA, utilizándose como solvente éter de petróleo (Lee, 1981). 3. Resultdos y Discusión Correlción entre concentrción de ceite vs mteri sec y contenido de humedd: Los resultdos otenidos respecto l contenido de ceite en función l contenido de mteri sec (Fig. 1) mostrron un lt correlción positiv, es decir que medid que ocurre un incremento en el contenido de mteri sec en los frutos de plt, tmién sucede un incremento del contenido de ceite. En l zon de Alto Lrán el coeficiente de correlción tuvo un r = 0.9583, mientrs que pr el cso de El Crmen se dio un r = 0.9544. El lto grdo de correlción entre estos dos componentes y h sido nteriormente reportdo por otros investigdores (Lee et l., 1983; Rnney, 1991). Por otro ldo tmién se otuvo un lt correlción pero invers entre el contenido de ceite y el de humedd en los frutos de plt (Fig. 2), con l disminución del contenido de humedd se d

un incremento del contenido de ceite. Pr el cso de Alto Lrán el coeficiente de correlción fue r = -0.9583 y pr El Crmen resulto un r = -0.9544. El grdo de relción otenido entre el contenido de ceite con el de mteri sec o con el porcentje de humedd de l pulp resultn de interés y que el porcentje de ceite de los frutos de plto result sensile de estimrse trvés de estos dos componentes. En este cso se d posiilidd tmién de estimr el contenido de ceite utilizndo como referentes l mteri sec o l contenido de humedd, plicndo ls ecuciones producto de un regresión linel simple, lo cul result, práctico y fácil. (Lee, 1981). 17.00 16.00 y = 0.9908x - 10.43 R 2 = 0.9183 y = 0.9754x - 10.318 R 2 = 0.9139 Contenido de ceite (%) Alto Lrán El Crmen 10.00 20.00 22.00 24.00 26.00 21.00 22.00 23.00 24.00 25.00 26.00 27.00 Mteri sec (%) Mteri sec (%) Figur 1: Contenido de ceite en frutos de plto (Perse mericn Mill) vr. Hss en función del contenido de mteri sec. 17.00 16.00 y = -0.9908x + 88.65 y = -0.9754x + 87.222 R 2 = 0.9139 Contenido de ceite (%) R 2 = 0.9183 Alto Lrán El Crmen 73.00 74.00 75.00 76.00 77.00 78.00 79.00 Contenido de Humedd (%) 10.00 74.00 75.00 76.00 77.00 78.00 79.00 80.00 Contenido de Humedd (%)

Figur 2: Contenido de ceite en frutos de plto (Perse mericn Mill) vr. Hss en función del contenido de humedd. Intensidd respirtori: El comportmiento de l respirción típicmente climtéric present un evolución prticulr de los frutos dependiendo de l zon de procedenci (Fig. 3). Aquellos otenidos de Alto Lrán muestrn su momento de crisis climtéric los 16 dís después de l cosech, excepción de l tercer semn que se dio los 18 dís, con vlores máximos de entre los 93.4 y 105.0 ml CO 2 kg-h -1. Sin emrgo en el cso de los frutos otenidos de El Crmen el momento de crisis climtéric se lcnzo los 18 dís, excepción 110,0 Respircion en ml CO2/kg-hr Respirtion ml CO2/kg-hr 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 Alto Lrán 30,0 20,0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Dís después de cosech Dys fter hrvest 110,0 100,0 90,0 El Crmen Respircion en ml CO2/kg-hr Respirtory ml CO2/kg-hr 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Dís después de cosech Dys fter hrvest Cosech de 208 dís/hrvest of 208 dys Cosech de 215 dís/hrvest of 215 dys Cosech de 222 dís/hrvest of 222 dys Cosech de 229 dís/hrvest of 229 dys Cosech de 236 dís/hrvest of 236 dys

Figur 3: Curv respirtori de frutos de plto (Perse mericn Mill) vr. Hss cosechdos por siete semns en Alto Lrán y El Crmen. de l tercer y curt semn que se dio los 16 dís, con vlores máximos que flucturon entre los 81.4 y 107.1 ml CO 2 kg-h -1. En generl los niveles registrdos de intensidd respirtori se enmrcn dentro de los rngos considerdos pr los frutos de plto vr. Hss (Briceño 1994; Eks 1978). Sin emrgo es importnte indicr que los frutos provenientes de Alto Lrán tienden lndrse ms rápidmente que los otenidos de El Crmen lo cul responden ásicmente l conjunto de condiciones externs o condiciones de mnejo ls que se enfrentn ls plntciones en cd zon, specto que determin el comportmiento prticulr en el proceso de mdurción de los frutos de plto en poscosech (Kder, 1992; Pntstico, 1975). Evolución del contenido de ceite, mteri sec y contenido de humedd : El contenido de ceite, de mteri sec y de humedd en l pulp pr cd zon evlud presento diferencis estdístics en relción con los momentos de cosech. En el cso del contenido de ceite los resultdos otenidos muestrn que este se incremento conforme l cosech de los frutos fue más trdí (Fig.4). En condiciones de Alto Lrán los resultdos ms elevdos de contenido de ceite se dieron los 243 ddc (14.63%) y 250 ddc (15.85%). Mientrs en El Crmen los vlores ms elevdos de contenido de ceite se presentron los 243 ddc (12.58%) y 250 ddc (13.44%). En términos porcentules se encontró un vrición de 3.82% de contenido de ceite desde l primer hst el último momento de recolección en Alto Lrán, mientrs que en El Crmen fue de 2.83%. Esto indic que los frutos provenientes de Alto Lrán presentron vlores de contenido de ceite lgo myores que los otenidos en El Crmen. De l mism mner el contenido de mteri sec tmién se incremento conforme ls cosechs fueron más trdís (Fig 5). Los frutos recolectdos en Alto Lrán reportron incrementos prtir de l cosech relizd los 222 ddc, luego estos vlores se sostuvieron hst los 243 ddc pr finlmente umentr los 250 ddc. En el cso de El Crmen, l respuest fue muy similr l otenid en Alto Lrán pues el incremento de mteri sec recién se oserv en los frutos prtir de los 222 ddc luego se mntiene hst los 243 ddc y vuelve mostrr un ligero umento los 250 ddc. Sin emrgo en El Crmen los vlores de mteri sec siempre fueron menores los otenidos por Alto Lrán en culquier de los momentos de cosech. En cunto l contenido de humedd de l pulp est mostró un comportmiento descendente durnte l etp de recolección (Fig 6). Los frutos otenidos en Alto Lrán presentron los 222 ddc un primer cmio notle en su contenido de humedd el cul no reportó myores diferencis hst los 243 ddc pr luego volver descender los 250 ddc. Un muy similr comportmiento se presento en el cso de los frutos otenidos en El Crmen pero con vlores de contenido de humedd más jos. Ls tendencis oservds pr el contenido de ceite, mteri sec y humedd de l pulp gurdn relción con ls reportds por otros investigdores (Cjuste, 1992; Lee et l.,1983; Lewis,1978; Rnney, 1991). Así mismo el incremento en el contenido de ceite y mteri sec sí como l constnte disminución del

contenido de humedd en los frutos del plto vr Hss conforme ls cosechs se ejecutn cd vez ms trde indic en culquier de ls zons indic clrmente l cpcidd de los frutos de este frutl 17.00 Contenido de ceite (%) 16.00 12,03 Alto Lrán Tukey P< 0.01 12,24 13,19 13,98 c 14,10 c 14,63 cd 15,85 d 10.00 10,61 11,25 El Crmen 11,33 11,87 c 11,92 c 12,58 cd 13,44 d 9.00 10.00 208 215 222 229 236 243 250 Dís despues de cujdo 8.00 208 215 222 229 236 243 250 Dís después de cujdo permnecen en el árol (Prodi 1996). pr cumulr ceites mientrs Figur 4: Cmios en el contenido de ceite en frutos de plto (Perse mericn Mill) vr. Hss distintos momentos de cosech. 25.00 24.00 El Crmen 23,65 cd 24,25 d 23.00 22,25 22,28 22,45 22,90 c 22.00 21,38 21.00 20.00 19.00 208 215 222 229 236 243 250 Dís despues de cujdo Dys fter fruit set

Contenido de mteri sec (%) 27.00 26.00 25.00 24.00 23.00 22.00 21.00 20.00 Alto Lrán Tukey P <0.01 22,33 22,83 momentos de cosech. Figur 6: Cmios en el contenido de humedd en frutos de plto (Perse mericn Mill) vr. Hss distintos momentos de cosech. 4.Conclusiones 24,48 24,63 24,98 25,28 c 26,10 c 208 215 222 229 236 243 250 Dís despues de cujdo Figur 5: Cmios en el contenido de mteri sec en frutos de plto (Perse mericn Mill) vr. Hss distintos Contenido de humedd (%) 79.00 78.00 77.00 76.00 75.00 74.00 73.00 72.00 71.00 77,68 77,18 80.00 Tukey P<0.01 78,63 79.00 78.00 75,53 77.00 76.00 75.00 74.00 75,38 Alto Lrán 75,03 77,75 74,98 c 73,90 c 73.00 208 215 222 229208 236215 243222 250229 236 243 250 Dís despues de cujdo 77,73 77,55 77,10 c Dís despues de cujdo El Crmen 76,35 cd 75,75 d El contenido de ceite correlciono positivmente con el contenido de mteri sec presentndo un r = 0.9583 pr Alto Lrán y un r = 0.9544 pr El Crmen. El contenido de ceite presentó un correlción lt e invers con respecto l de humedd en los frutos, registrndo un r = -0.9583 en Alto Lrán y un r = -0.9544 pr El Crmen. Los frutos cosechdos en Alto Lrán tuvieron su crisis climtéric los 16 dís después de l recolección, mientrs que en El Crmen el momento de crisis climtéric se dio los 18 dís. El porcentje de ceite y mteri sec mostrron un comportmiento scendente conforme ls cosechs fueron más trdís. El contenido de humedd presento un comportmiento descendente durnte l etp de recolección disminuyendo en form progresiv conforme ls cosechs fueron más trdís. 5. Litertur Citd Briceño, L. 1994. Utilizción de envses flexiles pr el lmcenmiento refrigerdo de l Plt (Perse mericn Mill) Vr. Hss en tmósfer

modificd utogenerd. Tesis Mg. Sc. Tecnologí de los Alimentos. Universidd Ncionl Agrri L Molin. Escuel de Postgrdo. Lim- Perú. 160p. Cjuste, J. 1992. Efecto del grdo de mdurez en l frigoconservción de gucte (Perse mericn Mill) cv. Hss. Tesis Mestrí en Ciencis. Colegio de Postgrdudos. Progrm de fruticultur. Montecillo México. 183p. Eks, I. 1978. Ripening, Respirtion, nd Ethylene Production of Hss Avocdo Fruits t 20 to 40 C. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 103: 576. Frnciosi, R. 2003. El Plto. Producción, cosech y post-cosech. Ediciones Cimgrf. Lim Perú. 225p. INIA, CONAFRUT. 1997. El cultivo del Plto. Aspectos de l producción, mnejo post-cosech y comercilizción. Boletín Técnico Nº 9. 47p. Kder A, 1992. Indices de Mdurez, Fctores de Clidd, Normlizción e Inspección de Productos Hortícols. Fisiologí y Tecnologí Postcosech de Productos Hortícols. Yhi, E y Higuer, I. Editores. Edit Limus- México 303 pp. Lee, S. 1981. A review nd ckground of the vocdo mturity stndrd. Cliforni Avocdo Soc. Yerook. 65. p 101 109. Lee, S.K., R.E Young, P.M. Schiffmn, nd C.W. Coogins, Jr. 1983. Mturity studies of vocdo fruit sed on picking dtes nd dry weigth. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 108:390-394 Lewis, C. E. 1978. The mturity of vocdos: generl review. J. Sci. Food Agric. 29. p 857-866. Pntstico, B. 1975. Posthrvest Physiology. Hrding nd Utiliztion of Tropicl nd Sutropicl Fruits nd Vegetles. The Avi Pulishing Compny, Inc. Westport, Connecticut - USA. 560p. Prodi, G. 1996. Mnejo de Cosech y Postcosech del Plto. Curso Teórico Práctico sore Fisiologí, Mnejo de Cosech y Postcosech en Fruts y Hortlizs. Fcultd de Agronomí. Dpto Horticultur-UNALM. s/n Prodi, G. 1998. Aspectos Sore Mnejo en Cosech y Post Cosech del Plto. I Seminrio Tller Interncionl. Producción, Mnejo Post Cosech y Comercilizción de Fruts y Hortlizs. UNALM - Lim. Prodi, G. y Lerner, M. 1995. Ensyo sore Almcenmiento en Frío de Plto Hss. Proc. Intermer. Soc. Trop. Hort. 39: 86-93 Rnney, C. 1991 Reltions etween physiologicl mturity nd percent dry mtter of vocdos. Cliforni Avocdo Society Yerook. 75: 71-85.