Saber, poder, sujeto. Michel Foucault y la genealogía de la subjetividad.

Documentos relacionados
Modelos punitivos en Michel Foucault

Norma y poder en Michel Foucault

SEMINARIO: INDIVIDUO Y POBLACIÓN. DE LA DISCIPLINA AL GOBIERNO EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT.

SEMINARIO: INDIVIDUO Y POBLACIÓN. DE LA DISCIPLINA AL GOBIERNO EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT.

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES CON MENCION EN GÉNERO Y DESARROLLO FLACSO-SEDE ECUADOR TEORIA SOCIAL

INDIVIDUO Y PODER: EL PROBLEMA DE LA DISCIPLINA EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT.

Problemas filosóficos en Psicología. Cuarto y Quinto Trabajo Práctico: Michel Foucault y Arturo Andrés Roig

CeSAC N 7, Hospital Santojanni. 1 Concebir la alimentación como una experiencia es entenderla en tanto correlación, dentro de una cultura, entre

Marx-Foucault: la construcción y el gobierno de la mercancía fuerza de trabajo.

GUÍA DOCENTE. Teoría, Racionalidad y Realidad

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Educación para la ciudadanía Bachillerato General Unificado BGU. Contenidos temáticos

INDIVIDUO Y PODER: EL PROBLEMA DE LA DISCIPLINA EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT.

PSICOLOGIA SOCIAL E INSTITUCIONAL

Seminario de Doctorado Michel Foucault y la investigación en Ciencias Sociales

Curso: Teoría Social Maestría en Sociología Política Instituto Mora Agosto de Diciembre de 2014 Dr. Edgar Guerra Blanco

LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA

Duración (en horas): 16 horas. Nombre del módulo: Teorías y discursos sobre sexualidad. Objetivo general del módulo:

1. Acerca del conocimiento social o para qué sirve la teoría en trabajo social.

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... PROFESORA: DRA. MARÍA EUGENIA PÉREZ MONTERO

CIRCULAR I Octubre de foroeducativo2011@unq.edu.ar

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL. CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 módulos más 1 módulo de TAIN PROFESOR: LIC. JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ ORTIZ

Cuestiones Clínicas en los inicios de la práctica Profesor Titular: Dardo Tumas

Tipo: Optativo Créditos: 3 Fecha: 8, 15 y 16 de agosto.

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

TALLER ELECTIVO Deficiencias auditivas (25 horas)

Programa de Estudios de Análisis del Discurso Ciclo lectivo 2016

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Programa de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

Las ideas principales de la Pedagogía en Valores: Análisis y sugerencias

ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ELECCIÓN POR ÁREAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUSTANTIVA CAMPO: PROCESOS PSICOSOCIALES Y CULTURALES

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

ENSAYO ANALÍTICA DEL PODER: EN TORNO A MICHEL FOUCAULT

I. Datos de identificación.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO.

LICENCIATURA / LX / POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN ACADEMIA / COLEGIO FORMACIÓN HUMANA Y HUMANISMO ASIGNATURA SERIACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN VALOR EN CRÉDITOS SM

Materia: ESTRUCTURAS CLINICAS EN PSICOANALISIS Clave:

CONTENIDO GENERAL. 1. Introducción...15 PRIMERA PARTE: TEORÍA DE LA CIENCIA

Visto y aprobado por la Comisión Delegada de la Junta de la Facultad de Filosofía el día 18 de diciembre de 2008

DATOS GENERALES. Comercio Internacional. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de apoyo Créditos: 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA. Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa Cod.

Plan de Estudios. Maestría en Psicología Clínica

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA:

La cuestión del sujeto

DIPLOMADO EN PSICOTERAPIA GESTALT

Anexo 5 Ejemplos de Rúbricas 1

III Congreso de Investigación Educativa en el Estado de Chihuahua

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

Materia: Didactica de las Ciencias Sociales

ANALISIS FORMULACION E IMPLMENTACION DE POLITICAS PUBLICAS. Roberto Martínez Nogueira

INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO

Curso de Posgrado Doctorado en Filosofía Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)

Derecho penal y crítica: La mirada de Michel Foucault y el análisis de la teoría penal.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa

CLAVE: 1133 SEMESTRE: 1 PARADIGMAS PSICOLÓGICOS Y EDUCACIÓN

SEMINARIO-TALLER LA PRÁCTICA PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL Y LA CONSTRUCCION DE INFORMES SOCIALES.

EL VALOR DE LA DIVERSIDAD

PROGRAMA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD i

Principios de Psicología

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROTOCOLO

Diseño o Curricular por Competencias

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 1º cuatrimestre

INTRODUCCIÓN Desarrollo o resumen del proyecto Ideas de presentación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

PROGRAMA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN (2010)

Descripción detallada de los módulos y materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios

INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES

ASIGNATURA: Teoría Social Contemporánea

DOCENTE: MARIA DE LOS ANGELES RAMON PEÑA

PROGRAMA DE ESTUDIOS. A. Antecedentes Generales: Nombre de la Asignatura: Didáctica de las Ciencias Sociales

Carrera Plan de Estudios Contacto

EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA EN CUBA Y SUS APORTES AL CAMPO DE LA SALUD MENTAL *

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA (MPC) Asignatura: Diagnóstico Clínico Psicológico

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO

EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA AGROECOLOGÍA: UN APORTE CLAVE PARA ALCANZAR LA SUSTENTABILIDAD

FUNDAMENTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012

Materia: EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA Clave:

FUTURO DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico. Asignatura: TEORIAS DEL EJERCICIO FISICO Y LA SALUD

una genealogía de la función psi

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I RELACIONES HUMANAS

MICHEL FOUCAULT EDUCADOR (SOBRE LA EDUCACIÓN Y EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO)

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA 2014

Propuesta de curso o seminario. 2. Nombre del curso o seminario: Hacia la lectura deleuziana de Foucault.

Propuesta de curso o seminario. 2. Nombre del curso o seminario: Poder y subjetivación. Guiños y nexos entre Deleuze y Foucault.

Auxiliar de Ventas y Atención al cliente

Doctorado en Filosofía Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Javeriana

Transcripción:

1 Saber, poder, sujeto. Michel Foucault y la genealogía de la subjetividad. - Docente Responsable: Dr. Pablo E. Pavesi 1.- Fundamentación. El impacto de la obra de Michel Foucault sobre las ciencias psi (psicología, psiquiatría, psicoanálisis) en particular y sobre las ciencias humanas en general reside, primero, en mostrar la radical historicidad de sus objetos que pierden así todo fundamento en una estructura de la conciencia o de una naturaleza humana universal-. Dado, por otra parte, que esos objetos (el niño, la histérica, el perverso, el anormal en general) son, de hecho, sujetos, aquel impacto reside, segundo, en el modo en que se replantea la historia, o, en sentido riguroso, la genealogía de la subjetividad contemporánea, esto es, de los modos en que nos concebimos como sujetos (como individuos dotados de una interioridad, sexuados, agentes morales etc.). Agreguemos, tercero, que esa historia no es meramente conceptual, sino que atañe el modo en que los sujetos actúan unos sobre otros (en la vigilancia, la sanción o el castigo, en el examen), acción que supone siempre la que Foucault llama relaciones de poder relaciones originales que se sustraen al ámbito de la ley y el derecho-. Brevemente la genealogía es una ontología histórica de nosotros mismos en relación a i) la verdad por la cual nos constituimos en sujetos (y en objetos) de conocimiento, ii) al campo de poder en el cual nos constituimos en sujetos que actúan sobre otros y iii) a una ética, entendida como un conjunto de tecnologías del yo en la cual nos constituimos como agentes morales. La obra de Foucault compete a la formación académica y profesional del psicólogo en dos ámbitos: ella no sólo arroja nueva luz sobre los conceptos de las ciencias psi y de las ciencias humanas en general, sino también sobre la constitución de sus prácticas, pedagógicas, diagnósticas, clínicas o preventivas. 2.- Objetivos. El seminario persigue cuatro objetivos básicos. 2.1. Desde el punto de vista más general, el curso aspira a otorgar una visión del problema que atraviesa la obra de Foucault y que compete a la constitución de las ciencias humanas en general, este es, la articulación entre saber-poder-sujeto. 2.2. Particularmente, el objetivo del curso es el de otorgar los elementos para pensar la esencial historicidad de las llamadas ciencias psi tanto en la multiplicidad de sus objetos como en la multiplicidad de sus prácticas. 2.3 El presente curso es, desde un punto de vista metodológico, un seminario de lectura. Esto quiere decir que su objetivo principal, y que compromete a los dos anteriores, es el de otorgar las herramientas conceptuales que permitan la lectura, es decir, el comentario y, eventualmente, la discusión de los textos de M. Foucault (bibliografía primaria) así como la lectura, la comparación y, eventualmente, la discusión, de algunos de los estudios principales dedicados a su obra (bibliografía secundaria). 2.4. En tanto la obra de Foucault se refiere continuamente a una historia de las prácticas de saber, es objetivo principal del curso privilegiar la discusión de los textos en relación al ejercicio concreto de la disciplina, en la multiplicidad de sus prácticas, académicas y profesionales.

2 Programa O. Introducción. I. 1. El problema general: articulación histórica entre poder-saber-sujeto. I. 2. Los tres momentos de la investigación: arqueología, genealogía, ética. I. El poder disciplinario. I.1. Los tres dispositivos de individualización: vigilancia jerárquica, sanción normalizadora, examen. I. 2. Genealogía de las ciencias humanas en general y de las ciencias psi en particular. I. 3. La sociedad disciplinaria. El modelo panóptico III. Subjetividad y sexualidad II.1. La hipótesis represiva y su refutación: la incitación a los discursos. II. 2 La scientia sexualis y el ars erotica. II. 3. Las cuatro estrategias de saber-poder respecto al sexo: histerización del cuerpo de la mujer, pedagogía del sexo del niño, socialización de la procreación y psiquiatrización del poder perverso. III. Genealogía del psicoanálisis. III.1. Historia de la confesión. III.1. Genealogía del incesto. La medicalización de las relaciones familiares y la figura de la Madre. IV. De la sexualidad a la biopolítica IV.1. Del hombre cuerpo al hombre especie: nacimiento del biopoder. IV.2. Sociedades de normalización y genealogía del racismo. VI. La noción de ética. VI. 1. Las técnicas de subjetivación y el uso de los placeres. Moral y práctica de sí. VI.2. La genealogía de la ética. VII. Conclusión: Sujeto, poder y las luchas de resistencia. Historia y genealogía. Bibliografía primaria

3 I. - Foucault, M., Vigilar y castigar, Buenos Aires, Siglo XXI, 1976, IIa. parte, cap. II, Los medios del buen encauzamiento y cap. III, El panoptismo. - Foucault, M.: Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976) Buenos Aires, FCE, 2000, clase del 25 de febrero 1976. - Foucault M.: El poder psiquiátrico. Curso en el Collège de France (1973-1974), Buenos Aires, 2003, clase del 21 de noviembre 1973. II. - Foucault, M., Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber (1976), México, Siglo XXI, 1977, cap. I, Nosotros, los victorianos ; cap. II, La hipótesis represiva ; cap. III, Scientia sexualis. - Foucault, M., Los anormales. Curso en el Collège de France (1974-1975). Buenos Aires, FCE, 2001, clase del 19 febrero 1975. III. - Foucault, M., Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber (1976), México, Siglo XXI, 1977, cap. IV, punto 3, Dominio ; cap. IV, punto 4: Periodización. - Foucault, Michel, Los anormales. Curso en el Collège de France (1974-1975). Buenos Aires, FCE, 2001, clase del 5 marzo 1975. IV. - Foucault, M.: Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber (1976), México, Siglo XXI, 1977, cap. V, Derecho de muerte y poder sobre la vida. - Foucault, M.: Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976) Buenos Aires, FCE, 2000, clase del 17 marzo 1976. - Esposito, Roberto: Biopolítica y Filosofía, Buenos Aires, Grama, 2006. V. - Foucault, M., Historia de la sexualidad II. El uso de los placeres (1984), Buenos Aires, Siglo XXI, Introducción ; cap. I 4: Libertad y verdad. - Foucault, M.: La hermenéutica del sujeto. Curso en el Collège de France (1981-1982), Buenos Aires, FCE, 2000, clase del 6 enero 1982. - Sobre la genealogía de la ética (1983) en Dreyfus, H.L. y Rabinov, P., Michel Foucault. Más allá del estructuralismo y la Hermenéutica, Buenos Aires, Nueva Visión, 2001 y en Terán, O. (comp.), Discurso, poder y subjetividad, Buenos Aires., El cielo por asalto, 1995. VI. - Foucault, M.: Nietzsche, la genealogía y la historia (1971), Valencia, Pre-textos, 1988; y en O. Terán (comp.) Discurso, poder y subjetividad, Buenos Aires., El cielo

4 por asalto, 1995. - "El sujeto y el poder" (1982), en Hubert L. Dreyfus, Paul Rabinow, Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica, Buenos Aires, Nueva Visión, 2001. Bibliografía secundaria - AA. VV. Michel Foucault, filósofo (1989), Barcelona, Gedisa, 1995. - Boullant, François, Michel Foucault y las prisiones, Buenos Aires, Nueva Visión, 2004. - Castro, Edgardo, El vocabulario de Michel Foucault. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2004. - Castro, Edgardo: Diccionario Michel Foucault, Buenos Aires, siglo XXI, 2011. - Castro, Edgardo: Biopolítica. Orígenes y derivas de un concepto, en AA.VV.: Biopolítica. Gubernamentabilidad, educación, seguridad. Universidad Pedagógica, La plata, 2011, pp 5-13. - Dews, Peter, Poder y subjetividad en Foucault, en Tarcus, Horacio (Comp.), Disparen sobre Foucault, Buenos Aires, El cielo por asalto, 1993. - Dreyfus, H.L. y Rabinov, P., Michel Foucault. Más allá del estructuralismo y la Hermenéutica, Buenos Aires, Nueva Visión, 2001, Introducción, cap. V: La analítica interpretativa. - Hussain, Athar, La historia de la sexualidad de Foucault en Tarcus, Horacio (comp.), Disparen sobre Foucault, Buenos Aires, El cielo por asalto, 1993. - Lacqueur, Thomas, La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Madrid, Cátedra, 1994. - Lecourt, Dominique, Microfísica del poder o metafísica?, en Tarcus, Horacio (comp.), Disparen sobre Foucault, Buenos Aires, El cielo por asalto, 1993. - Macherey, Pierre: Sobre una historia natural de las normas, en AA. VV. Michel Foucault, filósofo (1989), Barcelona, Gedisa, 1995, pp.171-185. - Pizzorno, Alessandro: Foucault y la concepción liberal del individuo, en AA. VV. Michel Foucault, filósofo (1989), Barcelona, Gedisa, 1995, pp. 198-206. - Tarcus, Horacio (comp.), Disparen sobre Foucault, Buenos Aires, El cielo por asalto, 1993. - Terán, Oscar: Presentación, en Terán, Oscar (comp.): Michel Foucault: Discurso, poder y subjetividad, Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1995.

5