Los vinos en España. por Dieter Wiggert



Documentos relacionados
CURSO DE CATA DE VINO.

BODEGAS PINORD ELABORA SUS PRIMEROS VINOS EN LA RIBERA DEL DUERO

ANEXO 1 EVALUACIÓN PILOTO EVALUACIÓN ACERCA DE VINOS. Nombre del Restaurante: Puesto:

Reglamento (CE) 607/2009 (modificado por Reglamento (UE) 401/2010) Ley 24/2003 de la viña y el vino

Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC. Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier. Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012

EQUIPO 3 LEGISLACIÓN DE ESPAÑA

Murillo Viteri Expresión

rifoll Declar G a Montsant Priorat

1. DECLARACION DE VINO

Vinagres de Jerez Páez Morilla

La Majadilla s/n Cenicero. La Rioja. . Por una mejor conservación de la Naturaleza

BERINGER Stone Cellars Cabernet Sauvignon USA03 California Estados Unidos [Tinto]

TÉCNICO PROFESIONAL EN ENOLOGÍA Y MARIDAJE

CURSO DE VINOS PASO A PASO DE LA CATA: CÓMO EVALUAR LA CALIDAD DE UN VINO

Servir a 8º C. Volumen: 75cl. Contenido Alcohólico: 5% a 8.5%.

DOCUMENTO ÚNICO DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA VALDEORRAS

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

ICONO CABERNET SAUVIGNON

ENÓLOGO + DADÁ + MALBEC = DADA ART MALBEC

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

ESPECIAL MUNDO DEL VINO: VITICULTURA, ENOLOGÍA Y CATA CATA DE VINOS - MARIDAJE SUMILLER PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA Y DEL VINO SERVICIO DE VINOS

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO

D.O. RIOJA. SOLABAL CRIANZA ½ litro Composición: 100% tempranillo. SOLABAL CRIANZA. Composición: 100% tempranillo.

METODOLOGIA DE LA CATA

El hábito de consumo del vino

Viñedos y Bodegas. desde 1880


Maridaje, Enología y Cata de Vinos

NORMA DE CALIDAD DEL VINO BPC

Vinos Grupo Revoltosa

HISTORIA DE LA BODEGA

CATÁLOGO DE VINOS - Bodega Ecológica Cortijo Fuentezuelas -

ROSADO D.O.P. Navarra

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA 2012.

Experto en Cata de Vinos

En la Manchuela, nuestra bodega fue pionera en la introducción de variedades prestigiosas como Cabernet Sauvignon, Syrah, Sauvignon Blanc y

por el que se aprueba la reglamentación técnico sanitaria para la elaboración y venta de zumos de frutas y otros vegetales y sus derivados

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

BODEGAS CARRASVILLA D.O. RIBERA DEL DUERO

PROCESO DE ELA L BOR O ACIÓ I N Ó D EL L C AVA

La bodega de la Familia Eguren

Albret es

LA APLICACIÓN DE LA OCM VITIVINÍCOLA EN ESPAÑA

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

Declaración de Misión

Curso de Enología para Cocineros

CARACTERÍSTICAS Año de cosecha: 2017 Variedad: Verdejo Botella: 750 ml. o 375 ml. Alcohol: 11% Origen: España Caja: 6 unidades

Catálogo de productos. Generado por. La Terrona.

VARIEDAD VERDEJO TIPO VINO BLANCO VENDIMIA SEPTIEMBRE ZONA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RUEDA EMBOTELLADO ABRIL. PRODUCCIÓN BOTELLAS DE 0,75 cl

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

Esquius CAVA RESERVA


B O D E G A S HARO RIOJA 1895

BODEGAS AMPURIA RUINA DADA. Colección TIPO DE VINO: Tinto joven TIPO DE UVA: Garnacha y Syrah AÑO: 2017 DENOMINACIÓN DE ORIGEN: L'Empordà

CATA PROFESIONAL DEL VINO

DATOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN PROTEGIDAS DE VINOS (DOPs) CAMPAÑA 2009/2010

Rialta Maestro RESERVA

El Reglamento (CE) 510/2006 del Consejo, de 20 de marzo de 2006, sobre protección de las indicaciones geográficas y de las denominaciones de origen

LA BODEGA BOUTIQUE DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN

LA BARRICA DE ROBLE: 5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

El vino envejecido en el fondo del mar

FAMILIA TIERRA VIÑEDOS INSTALACIONES ELABORACIÓN CALIDAD VINOS MERCADOS PREMIOS

LOS MEJORES VINOS DE LA MANCHA

Martínez Lacuesta. Bodegas. Bodegas Martínez Lacuesta DESDE DESDE 1895.

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero

GARANTÍA MASET DIRECTO DE LA BODEGA A CASA ENTREGA GRATUITA A DOMICILIO

Área Académica de: Química. Línea de Investigación: Fisicoquímica de Alimentos. Programa Educativo: Lic. De Química en Alimentos

Monitor de Catas de Vinos

Estudio sobre el Consumo de Vino en hostelería a y restauración. Principales resultados

5. Los vinos, la colección

Dirección: Km 65 M-501 Navahondilla (Ávila) - España

BODEGAS Y VIÑEDOS SHAYA

KIRIOS DE ADRADA ADRADA ECOLÓGICA S.L. Bodega y Viñedos de Ribera del Duero

Si te gustó Ordate Rioja prueba ahora los nuevos exclusivos VINOS ORDATE

Condiciones necesarias para realizar una degustación

Bodegas Covila cuenta con 250 hectáreas de viñedo situadas entre los municipios de Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia, en la prestigiosa zona

Tipos de Copas Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

Bodega Celler del Roure VINOTECA KM.0

Vionta. Albariño. Vino Blanco

Canadá: El Mercado de alimentos y bebidas

Navas, el mejor vino Garnacha de España.

LA ETIQUETA TEMPERATURA DE SERVICIO

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACION.

arbás CATALOGO REGALOS BODEGAS Y VIÑEDOS

HIS- TORIA La GARNACHA

Just ask for it. Vive una experiencia enoturística

Experiencias con roble español Q. pyrenaica (rebollo) en la crianza de vinos de Tempranillo. Cuaderno de Campo

Asociación Enológica Cultural "Club de Catas Torrejón" Cata de Vino (VII) Curso Cata de Vinos

La bodega. Sumérgete en sus profundidades y volverás al

Presentación del Informe anual sobre el mercado de los vinos con Denominación de Origen de Castilla y León. 23 de Noviembre de 2012

La Garnacha Salvaje del Moncayo

Zaragoza. Borja. Madrid. Barcelona


Vinos Singulares de Producción Limitada

Disfruta la Provincia

Don Aurelio Tempranillo Selección 2015

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES.

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES.

Transcripción:

Los vinos en España por Dieter Wiggert

La Cata La cata consiste en estudiar, analizar, describir, definir, juzgar y clasificar el vino, con el fin de descubrir las calidades del vino Hay muchos tipos de cata: la cata vertical (mismo vino, diferentes añadas), la cata horizontal (diferentes vinos, misma añada) o la cata ciega

Cata vertical Consiste en catar vinos de la misma etiqueta pero de diferentes añadas

Cata horizontal Consiste en catar vinos diferentes pero de la misma añada

Cata ciega Consiste en catar vinos sin ver las etiquetas

Consejos para la Cata No usar perfumes y no fumar No comer durante la cata (a lo mejor algo de pan) Para beber, lo mejor es el agua sin gas. Aunque mucha gente lo piense, el queso no es ideal para las catas. De ahí el dicho se la dieron con queso, que alude a emplear la ingesta de queso para vender vinos defectuosos No se debe coger el vaso por arriba, porque se calienta y se ensucia la copa, cogerlo por la base

Maridaje entre el vino y la comida Consiste en casar metafóricamente a un alimento con un vino con la intención de realzar el placer de tomarlos juntos

Las tres fases La cata tiene tres fases básicas: 1) la vista 2) el olfato 3) el gusto

1) La vista Ver el color, el brillo, la limpieza y la transparencia. También comprobar si el vino es turbio, si el color es muy intenso, qué tonalidad tiene, si es carbónico y si tiene impurezas Coge el dedo y ponlo detrás de la copa; si no se ve el dedo, el vino es de capa alta, si se ve poco es capa media y capa baja si se ve muy claro y nítido

La vista Agita la copa en torno a su eje vertical para ver las lágrimas (grado de alcohol) El tinto joven suele ser de color rubí y el vino tinto envejecido de color teja

2) El olfato Acerca la copa a la nariz para oler los aromas primarios que vienen de la uva, y luego podrás apreciar los aromas secundarios que vienen de la fermentación. Luego, puede haber aromos terciarios (el bouquet) que viene de la crianza del vino en barrica o en botella, o en ambos.

3) El gusto Primero, se da un pequeño sorbo y se mueve de un lado a otro de la boca con la lengua para apreciar los cuatro aromas básicos: ácido, dulce, salado y amargo. Un vino redondo es un vino que logra el equilibrio entre estos 4 aromas. Segundo, se respira aire por la boca, con el vino todavía en la boca, y se expulsa por la nariz, para experimentar los aromas por vía retronasal.

El gusto Un vino es: de persistencia baja, si el vino dura menos de 3 segundos en la boca, de persistencia media, de 3 a 6 segundos, y de persistencia alta, más de 6 segundos. Los vinos jóvenes dan muchos aromas florales y afrutados, vinos envejecidos aromas especiados, balsámicos o aromas de madera.

El gurú del vino Robert Parker (EE.UU., 1947) es considerado uno de los críticos de vino más influyentes del mundo. Algunos productores "parkerizan" su vino, es decir, lo adaptan a lo que creen el gusto de este crítico con la finalidad de obtener una alta puntuación. Los vinos se puntúan entre 50 y 100 "puntos Parker. El hombre Parker en España es Luis Gutierrez.

Un vino de 100 puntos, según Parker Pingus 2006: 100 puntos (entre 400 y 1.000 )

La recomendación de Dieter Nit de Nin, 2012: D.O. Priorato (entre 50 y 70 ) Coupage de Garnacha y Cariñena. La enóloga Ester Nin emplea un cultivo ecológico y utiliza métodos biodinámicos para su elaboración. Este vino toma forma tras 14 meses en barrica de roble francés SABOR: Chocolate amargo, bosque mojado, bombón de menta, mora y piedras

Premio a la mejor relación calidad - precio Nuestro, Bodega Díaz Bayo (menos de 10 ) Tempranillo Roble, Bodegas Ercavio (sobre 10 ) Orto, D.O. Montsant, Bodega OrtoVins (sobre 10 ) Luis Cañas Crianza, Bodegas Luis Cañas (menos de 10 ) Velvety, D.O. Ribera del Duero, Bodega Velvety Wines (sobre 10 )

Innovar con una etiqueta original Matsu Predicador Habla

Innovar con una etiqueta original Envidia Cochina El Berraco

Edición especial Fusco Innovar con una etiqueta original

Innovar con una etiqueta original Libalis

Un nombre que atraiga todas las miradas Predicador Yummy El Novio Perfecto Libido

Un nombre que atraiga todas las miradas Predicador Yummy Con un par De puta madre

Un nombre que atraiga todas las miradas iwine Corazón Loco Cojón de Gato

Bodegas Habla Cuando la genialidad está en el diseño Vi de gel, Bodegas Gramona

Cuando la genialidad está en el diseño Vino Loco Bodegas Habla Diseño de Berasategui para Requiem

La importancia de crear nuevos productos Vino Frizzante: Yllera

Clasificación de los vinos Blancos jóvenes Espumosos o cavas Blancos fermentados en barrica Rosados Tintos jóvenes Tintos crianza (6 meses en barrica + 18 meses en botella) Tintos reserva (12 barrica + 24 botella) Tintos gran reserva (18 barrica + 42 botella) Vinos de licor

Las 5 categorías 1. Vinos de mesa Se trata de vino elaborado a partir de uvas de viñedos no clasificados, o de vino que ha perdido su clasificación por ser una mezcla de diferentes regiones clasificadas. La etiqueta no indica la cosecha. 2. Vinos de la tierra Proceden de determinadas zonas de España en las que se elabora un vino perfectamente identificable y con marcadas características locales, siguiendo una normativa vinícola y enológica no tan exigente como la de las DO. Incluye como requisito, además del contar con indicación geográfica, TENER una graduación alcohólica mínima e indicación de las características organolépticas.

Las 5 categorías 3. Vinos con Denominación de Origen (D.O.) Los vinos con DO son vinos españoles de prestigio que proceden de un área de producción delimitada y son elaborados en función de unos parámetros de calidad y tipicidad. Cada DO está reglamentada por un Consejo Regulador que se encarga de velar por aspectos tan importantes como las variedades de uvas autorizadas, los rendimientos por hectáreas, las formas de elaboración o los tiempos de crianza. Para que un vino pueda ser amparado por la Denominación de Origen, su zona de producción deberá haber sido reconocida previamente, al menos con una antelación de 5 años, para la elaboración de vinos de calidad con indicación geográfica.

Las 5 categorías 4. Vinos con Denominación de Origen Calificada (D.O.Ca) Esta categoría está reservada a aquel vino que haya alcanzado altas cotas de calidad durante un dilatado periodo de tiempo. La primera denominación en conseguirlo fue Rioja, en abril de 1991. Entre los requisitos necesarios para alcanzar este status se incluyen: que hayan pasado al menos 10 años desde el reconocimiento como DO, que todos los productos amparados se comercialicen embotellados desde bodegas situadas en la zona de producción o que sigan un adecuado sistema cualitativo desde su organismo de control.

Las 5 categorías 5. Vinos de pago Es una de las novedades de la Ley de la Viña y el Vino. Es la categoría superior que puede alcanzar un vino y en ella se incluyen los caldos de reconocido prestigio y características climáticas y distintivas de un paraje o sitio rural determinado. Su producción y comercialización vinícola seguirá un sistema integral de calidad que cumplirá, como mínimo, los requisitos aplicados a las Denominaciones de Origen Calificadas, y habrá de ser elaborado y embotellado en la bodega del pago o en el término municipal en que éste se encuentre.

Vino de pago o de autor? Se llama vino de autor al que produce un enólogo haciendo uso de sus conocimientos y criterios personales. Viene a ser un estilo propio de hacerlo. Igual que se puede saber de qué creador es un cuadro por ciertas características, los enólogos hacen uso de distintos estilos, que diferencian unos caldos de otros. Un vino de pago, en cambio, es el que se ha fabricado con fruta de un determinado terruño, de una finca concreta.

España, el país con más superficie de viñedos del mundo

Castilla-la Mancha, domina

Puesto por países productores de vino 1) Italia 47,6992 2) Francia 45,5583 3) España 32,5064 4) Estados Unidos 20,6205 5) Argentina 12,1356 6) China 12,0007 7) Australia 11,6008 8) Chile 9,8699 9) Sudáfrica 9,78810 10) Alemania 9,18011 11) Rusia 7,11012 12) Rumania 5,600

Trucos Las virutas de madera, serrín o duelas de barrica VENTAJAS: No se necesita las barricas de roble, que suelen ser muy caras Puedes usar virutas de maderas diferentes Menos espacio Menos tiempo Precios más competitivos

Concentración del vino Trucos Consiste en concentrar el vino reduciendo el porcentaje de agua. Cómo logramos esto? Centrifugado Deshidratación de la uva Osmosis inversa Crioextracción

Cada vez se consume menos vino Las leyes incomodan a los consumidores La gente cada vez bebe más cerveza Las bodegas se han esforzado en ganarse el favor de los entendidos La crisis económica No se sabe vender el vino Restaurantes con un 300% de margen Muchos son más de botellón y de copas

Qué sabes de vino?

Qué sabes de vino? Pregunta 1 El hombre que hace el Pingus, el vino más prestigioso de España, es a) español b) francés c) danés

Qué sabes de vino? Pregunta 2 Los españoles en Nochevieja comen a) 24 uvas b) 12 uvas c) 31 uvas

Qué sabes de vino? Pregunta 3 Cuál es el % de vino nacional e internacional que consumen los españoles? a) 45% nacional y 55% internacional b) 90% nacional y 10% internacional c) 75% nacional y 25% internacional

Qué sabes de vino? Pregunta 4 La persona que hace el vino se llama a) vinólogo b) enólogo c) viticultor

Qué sabes de vino? Pregunta 5 Este objeto se llama a) Probador b) Decantador c) Desencantador

Qué sabes de vino? Pregunta 6 Trata de unir a cada país con el número de litros de vino que se consumen anualmente por persona: a) El Vaticano b) Francia c) Italia d) España 30 10 73 22

Qué sabes de vino? Pregunta 7 El vino 0,0 es a) Un mosto b) Un vino sin alcohol c) Una estupidez

Qué sabes de vino? Pregunta 8 En igualdad de condiciones, quién cata mejor el vino, el hombre o la mujer? a) Hombre b) Mujer

Qué sabes de vino? Pregunta 9 El vino rosado está hecho de a) Una mezcla entre uva tinta y uva blanca b) Sólo uva tinta Se puede hacer vino blanco sólo de uvas tintas? a) Si b) No

Qué sabes de vino? Pregunta 10 La fórmula del vino es a) AI2 BO4 b) HI5 H20 c) UIK5 H5SP

Las respuestas correctas 1. C, 2. B, 3. B, 4. B, 5. B, 6. Vaticano 73, Francia 30, Italia 22, España 10, 7. B, 8. B, 9. B y A, 10. A (Hay 2 veo 4)