Subasta exclusivamente por correspondencia

Documentos relacionados
ÉPOCA MEDIEVAL. Castilla y León. Taifas Almohades MONEDAS HISPANOÁRABES

Subasta Numismática. 31 Marzo 2016

Felipe V MONARQU A ESPAÑOLA MARAVED S. Segovia XC ,48 g. EBC MARAVED S. Zaragoza XC ,87 g.




MONARQUÍA ESPAÑOLA. Reino de Aragón. Reyes Católicos ÉPOCA MEDIEVAL

Subasta Numismática 2015



Museo Nacional de Arte Romano

GOBIERNO PROVISIONAL Y I REPÚBLICA

119

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Mayo

MONEDAS ANTIGUAS MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA MONEDAS MEDIEVALES

318. 1/2 REAL. Segovia. P sobre acueducto en anv. XC-462. ESCA- SA. MBC 75

MONEDAS ANTIGUAS DE HISPANIA


BILLETES MEDALLAS. Todos los billetes estan referenciados según Catálogo Especializado Billetes de España. EDIFIL 3 Edición.

Subasta Exclusivamente por Correo

Boletín del Museo Arqueológico Nacional

FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA IMPERIO ROMANO

A.N.E. Diputació 297, 3º 1ª BARCELONA (Spain) Tel. (Abroad 34)

FILATELIA NUMISMÁTICA SAN JOSÉ

MONEDAS ANTIGUAS. F 2012 Antíoco VIII, Grypos ( a.c.). Tetradracma. (S var.) (BMC. falta). Anv.: Su

JUANA Y CARLOS

CONDICIONES DE VENTA POR CORREO

El patrimonio numismatico del Museo Arqueológico de La Vall d Uixó (Castellón)

MATERIAL NUMISMÁTICO DEL POBLADO DE SANT MIQUEL DE VINEBRE

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA F 3002 Antíoco VII, Euergetes ( a.c.). Tetradracma. (S sim). Anv.: Su cabeza

CONDICIONES DE VENTA POR CORREO


MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS. F 2002 (s. II a.c.). Galia. Massalia. Dracma. (S. 77 sim.). Anv.: Busto de Artemisa con arco y

ÉPOCA VISIGODA MONEDAS MUSULMANAS E HISPANO-MUSULMANAS ÉPOCA VISIGODA

CONDICIONES DE VENTA POR CORREO

Madrid 2015 ı Subasta Pública 22 de Octubre

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

OFERTA MONEDAS Y BILLETES A PRECIO FIJO Nº 2/2017

MÉXICO ENSAYADORES LEYENDAS

LOS MARAVEDÍS DE LOS AUSTRIAS

JUAN CARLOS I Y SU PROCLAMACIÓN

FELIPE III

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA


Miér co les, 14 de di ciem bre de 2016

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Octubre

Quinarios. de plata y oro

MONEDAS ANTIGUAS (s. IV-III a.c.). Galia. Massalia. Óbolo. (S. 72). Anv.: Cabeza de Apolo a izquierda. Rev.:

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL

Anexo 1. CUADRO 1.- Relación GLN Sucursal Banco de España Destino

FELIPE III

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

CONDICIONES DE VENTA POR CORREO

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon ( a.c.). AE 18. (S var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA


MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

M O N E D A S A N T I G U A S

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA


Subasta de octubre de 2017

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RESOLUCIÓN de 25 de enero de 2000, de la Dirección General

Nuevos hallazgos monetarios de superficie en Cástulo

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO. Marzo

MONEDAS ANTIGUAS. izquierda sobre rayo, delante cornucopia con cintas, entre las patas. 70,29 grs. MBC. Est ,

A celebrar el de Junio de 2017 a las 16:00 horas en nuestras instalaciones Calle Ríos Rosas 36-3º Dcha. Madrid

ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS HALLAZGOS MONETARIOS DE LA PLAZA DE LA MORERÍA EN SAGUNTO

129


MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

ENERO DE 2013 ANEXO III 684/53364 A (AÑO 2013) ALTAS INICIALES CON PARCIALIDAD DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52/55 AÑOS

Monedas Ibéricas e Hispano romanas

MONEDAS ANTIGUAS. sentada a izquierda, sosteniendo una Victoria y acodada a su escudo, lanza

ÚLTIMOS NÚMEROS DE MATRICULA CONCEDIDOS POR LAS JEFATURAS PROVINCIALES DE TRÁFICO A 31 DE DICIEMBRE DE 1975

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO REPÚBLICA ROMANA

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

HISPANIA ANTIGUA HISPANIA ANTIGUA


PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2016/17

OFERTA ESPECIAL A PRECIOS NETOS PRIVATE TREATY SALE ABRIL 2010

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

Leonífero. Aula Militar Bermúdez de Castro INFANTERÍA

ESTUDIO NUMISMATICO EN LA VILLA DE BENICATO (Nules, Castellón)

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES

ANEXO I -RESTRICCIONES A PRUEBAS DEPORTIVAS Y OTROS EVENTOS EN. 1º.- En general en todas las carreteras las siguientes fechas:

BARCELONA ENSAYADORES

Transcripción:

Subasta exclusivamente por correspondencia Este apartado no se celebrará en sala, la subasta se dará por concluida el día 31 de Marzo a las 15:00h. Puede realizar sus pujas desde www.ibercoin.com, email, correo ordinario, teléfono y fax. TODAS LAS IMAGENES DE LOS LOTES DISPONIBLES EN: www.ibercoin.com

Grecia Antigua 1011 1012 1001 1002 1001 Galia 20 Dracma de lacroix. 200-100 a.c. Volcae-Arecomici. Ar. 2,81gr. MBC-. 1002 Egipto. Phrygia 45 AE 23. Apameia. Anv.: Cabeza de Atenea a derecha. Rev.: Aguila iniciando vuelo a derecha. Ae. 6,86gr. MBC-. 1011 Illyria. Euboia 60 Obolo. 375 a.c. Thespiai. Anv.: Escudo beocio. Rev.: Creciente, encima letras griegas. Ar. 0,79gr. GC-2458. MBC. 1012 Peloponesos. Sikyonia 70 Hemidracma. 500-400 a.c. Sikyon. Anv.: Kimera a izquierda. Rev.: Paloma a izquierda. Ar. 2,71gr. GC-2767. MBC. 1003 1004 1003 Italia. Neapolis 70 Didracma. 450 a.c. Anv.: Cabeza de Ninfa a derecha. Rev.: Toro androcéfalo a derecha, encima Victoria. Ar. 7,17gr. GC-299 variante. BC+. 1004 Lucania. Paestum 60 Quadrans. 212-201 a.c. Anv.: Cabeza con barba de Poseidón a derecha, detrás tres puntos. Rev.: Delfín a derecha, encima tres puntos y cadúceo, debajo leyenda griega. Ae. 4,21gr. GC-631. MBC+. 1013 1015 1013 Misia. Parion 80 Dracma. 480 a.c. Anv.: Cabeza de Gorgonio. Rev.: Cuadrado incuso cruciforme. Ar. 3,83gr. GC-3917. BC. 1014 Misia. Pergamo 100 Tetradracma. 190-133 a.c. Anv.: Cesta mística con serpiente. Rev.: Arco con dos serpientes. Ar. 11,69gr. GC-3944. BC/MBC+. 1015 Troas. Gargara 90 Tetróbolo. 400 a.c. Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Toro pastando a izquierda dentro de cuadrado incuso. Ar. 3,04gr. GC-4084. MBC-. 1005 1006 1005 Tracia. Apollonia Pontika 60 Dracma. 450-400 a.c. Anv.: Ancla, a derecha cangrejo. Rev.: Cabeza de Gorgonio. Ar. 3,29gr. GC-1655. MBC+. 1006 Tracia. Istros 80 Estátera. 400-350 a.c. Anv.: Cabezas invertidas. Rev.: Aguila atacando a delfín. Ar. 4,83gr. GC-1669. BC+. 1016 1016 Lydia. Tralleis 120 Tetradracma. 189 a.c. Anv.: Cesta mística con serpiente. Rev.: Arco con dos serpientes. Ar. 12,33gr. GC-4746. MBC-. x2 1007 1007 Tracia. Istros 25 400-350 a.c. Moneda punta de flecha en bronce. 390 mm. 5,19gr. MBC. 1008 Tracia. Pantikapaion 60 Dióbolo. Siglo V a.c. Anv.: Cabeza de león de frente. Rev.: Cuadrado cuadripartito incuso. Ar. 0,65gr. GC-1691. MBC-. 1017 1018 1017 Caria. Pixodaros 75 Trihemiobolo. 351-344 a.c. Anv.: Cabeza de Apolo tres cuartos a la derecha. Rev.: Letras griegas entre estrella de ocho rayos. Ar. 0,74gr. GC-4968. MBC+. 1018 Cilicia. Kelendris 60 Hemióbolo. 400-350 a.c. Anv.: Protomo de pegaso a izquierda. Rev.: Protomo de cabra a izquierda con la cabeza vuelta. Ar. 0,35gr. GC-5537. MBC+. 1019 Cilicia. Elaiussa 50 AE 20. Siglo I a.c. Anv.: Cabeza de Zeus a derecha. Rev.: Victoria a izquierda. Ae. 6,94gr. GC-5680. BC+. 1009 1009 Islas de Tracia. Thasos 60 Tetradracma. 148 a.c. Anv.: Cabeza de Dionisios a derecha. Rev.: Heracles en pie con maza y piel de león. Ar. 16,72gr. GC-1759. MBC+. 1010 Illyria. Epidamnos 15 Dracma. 350 a.c. Anv.: Vaca amamantando a ternero, encima águila y leyenda griega. Rev.: Cuadrado ornamentado. Ar. 3,31gr. GC-1900. MBC-/BC+. 1020 1020 Reino de Seleucida. Antioco I Soter 140 Tetradracma. 280-261 a.c. Anv.: Cabeza de Antioco con diadema a derecha. Rev.: Apollo sentado a izquierda con arco y flechas. Ar. 14,45gr. GC-6866. BC+. 90 IBERCOIN

Reino de Partia 1021 1023 1021 Orodes II 30 Dracma. 57-38 a.c. Anv.: Busto con barba a izquierda. Rev.: Arquero sentado a derecha. Ar. MBC. 1022 Orodes II 25 Dracma. 57-38 a.c. Anv.: Busto barbado a izquierda entre estrella y creciente. Rev.: Arquero sentado a derecha. Ar. SB-7443. MBC-. 1023 Phraates III 30 Dracma. 70-57 a.c. Anv.: Busto a izquierda con barba y con tiara ornamentada. Rev.: Arquero sentado a derecha. Ar. SB-7404. MBC. 1024 Phraates III 20 Dracma. 70-57 a.c. Anv.: Busto a izquierda con barba y con tiara ornamentada. Rev.: Arquero sentado a derecha. Ar. SB-7404. MBC-. 1033 1033 Bilbilis 80 As. 120-30 a.c. Calatayud (Zaragoza). Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín y detrás letra ibérica S. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo BiLBiLIS. Ae. 13,84gr. ABH-254. MBC-. 1034 1035 1034 Caesar Augusta 80 Cuadrante. 27 a.c.-14 d.c. Zaragoza. Anv.: Cabeza desnuda de Augusto a derecha. Rev.: M. POR. CN. FAD. II. VIR. dentro de láurea. Ae. 3,03gr. ABH-341. MBC+. 1035 Caesar Augusta 60 Cuadrante. 14-36 d.c. Zaragoza. Anv.: Cabeza laureada de Tiberio a izquierda. Rev.: Velixo entre CCA / II. VIR. Ae. 2,72gr. ABH-380. BC+. 1025 1027 1025 Mithradates III 20 Dracma. 87-80 a.c. Anv.: Busto a izquierda con barba y con tiara ornamentada. Rev.: Arquero sentado a derecha. Ar. MBC-. 1026 Mithradates III 20 Dracma. 87-80 a.c. Anv.: Busto a izquierda con barba y con tiara ornamentada. Rev.: Arquero sentado a derecha. Ar. MBC-. 1027 Mithradates III 20 Dracma. 87-80 a.c. Anv.: Busto a izquierda con barba y con tiara ornamentada. Rev.: Arquero sentado a derecha. Ar. MBC-. Imperio Sasanida 1036 1036 Calagurris 30 As. 27 a.c.-14 d.c. Calahorra (Logroño). Anv.: Cabeza masculina de Augusto a derecha. Rev.: Toro parado a derecha, debajo C. VALER. Ae. 10,77gr. ABH-407. MBC-. 1028 20 Dracma. A clasificar. Ar. MBC+. 1029 20 Dracma. A clasificar. Ar. MBC+. Hispania Antigua 1030 40 Lote de 2 ases, Castulo y Obulco. Ae. BC-/BC+. 1037 1037 Carbula 140 As. 80 a.c. Almodovar del Río (Córdoba). Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante serpiente y detrás X. Rev.: Lira y leyenda CARBVLA. Ae. 9,86gr. ABH- 440. MBC/MBC+. 1038 Cartagonova 20 Calco. 220-215 d.c. Cartagena (Murcia). Ae. 9,62gr. ABH-505. MBC-. 1031 1031 Arecoratas 55 As. 150-20 a.c. Ágreda (Soria). Anv.: Cabeza masculina a derecha entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo ARECoRATa. Ae. 7,08gr. ABH-116. BC+. 1032 Arsaos 90 As. 120-80 a.c. Jaca (Huesca). Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante delfín y detrás arado. Rev.: Jinete con dardo a derecha, debajo (ARS)AOS. Ae. 10,21gr. ABH-147. BC+. 1039 1040 1039 Cartagonova 20 Semis. 220-215 a.c. Cartagena (Murcia). Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Cabeza de caballo a derecha. Ae. 8,33gr. ABH-514. MBC-. 1040 Cartagonova 25 ¼ de calco. 220-215 a.c. Cartagena de Indias. Anv.: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev.: Casco. Ae. 1,81gr. ABH-521. MBC+. Subasta Numismatica - 31 Marzo 2016 91

1041 1042 1041 Cartagonova 30 Semis. 50-30 a.c. Cartagena (Murcia). Anv.: Cabeza femenina con casco a derecha. Rev.: Estatua, a los lados C.V.(I.N.). Ae. 7,51gr. ABH-571. MBC-. 1042 Cartagonova 30 Semis. 27 a.c.-14 d.c. Cartagena (Murcia). Anv.: Victoria a derecha. Rev.: Insignias militares. Ae. 7,53gr. ABH-580. MBC-. 1043 Cartagonova 25 Semis. 27 a.c.-14 d.c. Cartagena (Murcia). Anv.: Cabeza desnuda de Augusto a derecha. Rev.: Láurea, dentro REX. PTOL. Ae. 4,98gr. ABH-590. BC+. 1044 Castele 50 As. 180 a.c. Cazlona (Jaén). Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante creciente. Rev.: Efigie a derecha, debajo CaSTeLE. Ae. 13,31gr. ABH-702. MBC-/BC+. 1045 Castele 40 As. 180 a.c. Cazlona (Jaén). Anv.: Cabeza masculina a izquierda. Rev.: Rapto de Europa. Erosiones. Ae. 13,19gr. ABH-747. BC. 1051 1052 1051 Emerita Augusta 40 Quinario. 27 a.c. Mérida (Badajoz). Rev.: P. CARISI. LEG. Victoria coronando trofeo. Ar. 1,77gr. ABH-982. MBC-. 1052 Emerita Augusta 75 As. 27 a.c. Mérida (Badajoz). Rev.: P. CARISIVS / LEG / AVGVSTI. Raya en el anverso. Ae. 14,49gr. ABH-993. MBC+. 1053 1053 Emerita Augusta 200 As. 14-36 d.c. Mérida (Badajoz). Rev.: Puerta, alrededor COL. AVGVSTA EME- RITA. Ae. 14,68gr. ABH-1057. MBC-/BC+. 1046 1046 Celse 40 As. 120-50 a.c. Velilla del Ebro (Zaragoza). Anv.: Cabeza masculina a derecha rodeada de tres delfines. Rev.: Jinete con palma a derecha, debajo CeLSE. Ae. 10,17gr. ABH-776. BC/BC+. 1047 1047 Danusia 35 As. 120-20 a.c. Botija (Cáceres). Anv.: Cabeza masculina a derecha entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo DaNUSIA. Erosiones. Ae. 10,54gr. ABH-893. MBC/MBC-. 1054 1054 Emerita Augusta 100 As. 14-36 d.c. Mérida (Badajoz). Rev.: Puerta, alrededor COL. AVGVSTA EME- RITA. Ae. 11,61gr. ABH-1057. MBC-. 1055 Gades 20 1/8 de calco. 300-200 a.c. Cádiz. Anv.: Delfín a derecha. Rev.: Dos atunes a izquierda. Ae. 0,55gr. ABH-1305. BC+. 1056 Ilduro 30 As. 120-20 a.c. Mataró (Barcelona). Anv.: Cabeza masculina con diadema a izquierda. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo (IL)DuRO. Ae. 8,79gr. ABH- 1442. MBC-. 1048 1050 1048 Danusia 60 As. 120-20 a.c. Botija (Cáceres). Anv.: Cabeza masculina a derecha entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo (Da)NUSIA. Ae. 8,41gr. ABH- 893. MBC-. 1049 Ebusus 25 1/8 calco. 200-100 a.c. Ibiza. Anv.: Bes con faldellín, martillo y serpiente. Rev.: Bes con faldellín, martillo y serpiente. Ae. 0,99gr. ABH-Falta. BC. 1050 Ebusus 35 ¼ calco. 200-100 a.c. Ibiza. Ae. 2,87gr. ABH-923. BC. 1057 1057 Iltirta 70 As. 200-20 d.c. Lleida (Cataluña). Anv.: Cabeza masculina a derecha rodeada de tres delfines. Rev.: Jinete con palma y clámide a derecha, debajo ILTi(RTa). Serie pesada. Ae. 23,64gr. ABH-1461. BC. 92 IBERCOIN

1058 1059 1058 Iltirta 30 As. 220-200 a.c. Lleida (Cataluña). Anv.: Cabeza masculina rodeada de tres delfines. Rev.: Jinete con palma y clámide a derecha. Ae. 11,06gr. ABH-1465. BC+. 1059 Iltirta 45 Cuadrante. 200-20 a.c. Lleida (Cataluña). Anv.: Cabeza masculina a derecha, rodeada de tres delfines. Rev.: Caballo a derecha, encima estrella, debajo ILTiRTa. Erosiones. Ae. 2,63gr. ABH-1468. MBC-. 1067 1067 Colonia Rómula 20 As. 27 a.c.-14 d.c. Sevilla. Anv.: Cabeza laureada de Tiberio a izquierda. Rev.: Cabezas enfrentadas de Germánico y Druso. Ae. 11,33gr. ABH-2016. BC+. 1068 1069 1060 1060 Irippo 20 As. 30 a.c. Zona sur de Sevilla. Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante IRI- PPO. Rev.: Deidad femenina sentada a izquierda con piña y cuerno de la abundancia. Ae. 4,41gr. ABH-1581. MBC-. 1061 Obulco 20 As. 220-20 a.c. Porcuna (Jaén). Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante OB- VLCO. Rev.: Leyenda ibérica entre arado y espiga. Ae. 19,32gr. ABH-1797 similar. BC. 1062 Obulco 30 Semis. 220-20 a.c. Porcuna (Jaén). Anv.: Cabeza laureada a derecha, delante OBVL, detrás NIG en lectura externa. Rev.: Toro a derecha. Ae. 5,35gr. ABH- 1838. MBC/BC+. 1063 1063 Obulco 25 As. 220-20 a.c. Porcuna (Jaén). Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante (OBVL)CO y detrás CX. Rev.: Arado y espiga entre leyenda latina. Ae. 11,21gr. ABH-1841. MBC. 1068 Arse 30 Cuadrante. 170-20 a.c. Sagunto (Valencia). Anv.: Concha. Rev.: Delfín a derecha, encima creciente y debajo MAMB. Ae. 3,04gr. ABH-. MBC. 1069 Secaisa 25 As. 120-20 a.c. Zona de Aragón. Anv.: Cabeza masculina a derecha entre dos delfines. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo SECaISA. Ae. 7,97gr. ABH- 2131. MBC-. 1070 1072 1070 Cese 25 Semis. 120-20 a.c. Tarragona (Cataluña). Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás letra ibérica Du. Rev.: Caballo a derecha, debajo CeSE. Ae. 4,48gr. ABH- 2317. BC+. 1071 Cese 25 Cuadrante. 120-20 a.c. Tarragona (Cataluña). Anv.: Cabeza masculina a derecha, detrás tres puntos. Rev.: Protomo de Pegaso a derecha, debajo CeSE y encima tres puntos. Erosiones. Ae. 3,21gr. ABH-2327. BC. 1072 Cutt 50 As. 14-36 d.c. Tarragona (Cataluña). Anv.: Cabeza laureada de Tiberio a derecha. Rev.: Cabeza radiada de Augusto a derecha. Ae. 11,49gr. ABH-2373. MBC-. 1064 1065 1064 Bolscan 35 Denario. 180-20 a.c. Huesca. Anv.: Cabeza con barba a derecha, detrás BoN. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo BoLSCaN. Ar. 4,04gr. ABH-1911. MBC. 1065 Bolscan 30 Denario. 180-20 a.c. Huesca. Anv.: Cabeza con barba a derecha, detrás BoN. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo BoLSCaN. Ar. 3,88gr. ABH-1911. MBC-. 1066 Colonia Patricia 20 As. 27 a.c.-14 d.c. Córdoba. Ae. 12,38gr. ABH-1989. MBC-. 1073 1074 1073 Turiaso 80 Denario. 120-20 a.c. Tarazona (Zaragoza). Anv.: Cabeza con barba a derecha rodeada de letras ibéricas Ca, S y Tu. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo TuRIASU. Ar. 3,61gr. ABH-2417. MBC-. 1074 Turiaso 30 Denario. 120-20 a.c. Tarazona (Zaragoza). Anv.: Cabeza con barba a derecha, rodeada de letras ibéricas Ca, S y Tu. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo TuRIASU. Ar. 3,33gr. ABH-2417. MBC-. Subasta Numismatica - 31 Marzo 2016 93

1075 1075 Turiaso 120 As. 120-20 a.c. Tarazona (Zaragoza). Anv.: Cabeza con barba a derecha entre Ca, Tu y S. Rev.: Jinete con lanza a derecha, debajo TuRIASU. Ae. 12,11gr. ABH- 2426. MBC-. 1081 1081 Anónimo 70 As. 211-206 a.c. Roma. Rev.: Proa a derecha, encima I y creciente, debajo ROMA. Ae. 46,32gr. RC-636. CHR-57/3. BC. 1082 1083 1076 1076 Turiaso 150 As. 14-36 d.c. Tarazona (Zaragoza). Rev.: Toro, encima MVN. TVR. debajo VE- GETO. Ae. 12,07gr. ABH-2450. MBC+. 1077 Ulia 50 As. 50 a.c. Montemayor (Córdoba). Anv.: Cabeza femenina a derecha, delante espiga y detrás letra ibérica Ta. Rev.: Ramas de vid, cartela con VLIA. Ae. 22,76gr. ABH-2492. BC-/BC. 1082 Cornelia 20 Quinario. 88 a.c. Roma. Anv.: Cabeza laureada a derecha. Rev.: Victoria en pie coronando Trofeo. Ar. 1,54gr. RC-255. MBC-. 1083 Aburia 30 Denario. 134 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de roma a derecha, delante X y detrás GEM. Rev.: Marte con arco, lanza y escudo en cuádriga a derecha, debajo C. ABVRI y en exergo ROMA. Ar. 3,77gr. FFC-89. CRAW-244/1. CAL-61. MBC. 1084 1085 1078 1078 Ursone 300 As. 50 a.c. Osuna (Sevilla). Anv.: Cabeza masculina a derecha, delante VRSO- NE. Rev.: Esfinge a derecha, debajo L. AP. DEC. (Q. F.). Ae. 32,61gr. ABH-2499. MBC+. República Romana 1079 Anónimo 20 Semis. 211-206 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Júpiter a derecha, detrás S. Rev.: Proa a derecha, encima S y debajo ROMA. Ae. 11,77gr. RC-766. BC+. 1080 1080 Anónimo 45 As. 211-206 a.c. Anv.: Cabeza de Jano Bifronte. Rev.: Proa a derecha, encima I, debajo ROMA y delante ancla. Ae. 41,97gr. RC-628. BC+. 1084 Calpurnia 30 Denario. 64 a.c. Roma. Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, detrás número. Rev.: Jinete con palma a derecha, encima número, debajo PISO. FRVGI y monograma ROMA. Ar. 3,74gr. FFC-240. MBC. 1085 Cipia 40 Denario. 115-144 a.c. Incierta. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante M. CIPI. M. F., detrás X. Rev.: Victoria con palma en biga a derecha, en exergo ROMA. Ar. 3,71gr. FFC-563. CRAW-289/1. CAL-422. MBC-. 1086 1088 1086 Furia 35 Denario. 169-158 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás X. Rev.: Diana en biga a derecha, encima murex, debajo PVR y en exergo ROMA. Ar. 3,68gr. FFC-729. CRAW-187/1. CAL-599. MBC-. 1087 Junia 30 Denario. 91 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás S. Rev.: Victoria en biga a derecha, en exergo D. SILANVS. L. / ROMA. Ar. 3,59gr. FFC-791. CRAW-337/3v. MBC-/BC+. 1088 Marcia 40 Denario. 134 a.c. Roma. Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante X y detrás modio. Rev.: Victoria con látigo en biga a derecha, debajo entre dos espigas M. MARC. C. / ROMA. Ar. 3,67gr. FFC-850. CRAW-245/1. CAL-934. MBC+. 1089 Titia 20 Denario. 90 a.c. Italia Central. Anv.: Cabeza de Baco joven a derecha. Rev.: Pegaso a derecha, debajo Q. TITI. Ar. 3,03gr. FFC-1143. CRAW-341/2. BC. 94 IBERCOIN

Imperio Romano 1090 20 Lote con dos centenionales uno de Constantino I y otro de Valens. A EXAMI- NAR. Ae. MBC-/MBC+. 1091 60 Lote de cinco bronces romanos diferentes. A EXAMINAR. RC-/MBC-. 1092 110 Lote con cuatro sestercios romanos diferentes, Faustina, Adriano (2) y Maximino. A EXAMINAR. Ae. BC/MBC-. 1093 50 Lote con tres ases romanos de emperadores diferentes Germánico, Vespasiano y Trajano. A EXAMINAR. Ae. BC+/MBC-. 1100 1101 1100 Tito 35 Denario. 80 d.c. Roma. Rev.: TR. P. IX. IMP. XV. COS. VIII. P. P. Mesa ornamentada bajo haz de rayos. Ar. 3,33gr. RC-2513. RIC-23. MBC-. 1101 Domiciano 45 Denario. 73 d.c. Roma. Rev.: Sin leyenda. Estatua ecuestre de Domiciano. Ar. 2,88gr. RC-2644. RIC-232. MBC-. 1102 1104 1094 1095 1094 Augusto 30 Denario. 7-6 a.c. Lugdunum. Pátina oscura. Ar. 3,55gr. FFC-26. RIC-211. BC+. 1095 Augusto y Agripa 170 Dupondio. 10-14 d.c. Nimes. Anv.: IMP. DIVI. Cabezas de Augusto y Agrippa. Rev.: COL. NEM. Cocodrilo encadenado a una palmera. Ae. 7,78gr. RIC-155. MBC+. 1102 Trajano 30 Denario. 107. Roma. Rev.: COS. V. P. P. S.P. Q. R. OPTIMO PRINC. Pax en pie con rama de olivo y cuerno de la abundancia. Ar. 2,94gr. RC-3119 similar. MBC-. 1103 Trajano 30 Denario. 104 d.c. Roma. Rev.: S. P. Q. R. OPTIMO PRINCIPI. Cautivo a los pies de un trofeo. Ar. 3,07gr. RC-3169. RIC-221. MBC-. 1104 Adriano 40 Denario. 127 d.c. Roma. Rev.: COS. III. Victoria sentada a izquierda con corona y palma. Ar. 2,96gr. RC-3480. RIC-182. MBC-. 1096 1097 1096 Claudio I 20 Cuadrante. 41 d.c. Reverso incuso. Ae. 3,19gr. CH-72. MBC. 1097 Claudio I 20 As. 42 d.c. Roma. Rev.: CONSTANTINAE AVGVTI. S.C. Constancia en pie a izquierda con lanza. Acuñación desplazada. Ae. 10,55gr. RC-1858. RIC-111. MBC+. 1098 Claudio I 25 As. 41 d.c. Roma. Rev.: S. C. Minerva a izquierda con escudo y lanza. Ae. 9,61gr. RIC-66. BC+. 1105 1105 Adriano 50 Sestercio. 131 d.c. Roma. Rev.: (FELI)CITATI AVG. S. C. / COS. III. (P. P.). Galera. Ae. 25,69gr. RC-3596 similar. RIC-660. BC. 1106 Antonino Pío 25 Denario. 162 d.c. Roma. Rev.: DIVO PIO. Altar. Ar. 3,07gr. RC-5196. MBC-/BC+. 1099 1099 Vespasiano 30 Denario. 78-79 d.c. Roma. Rev.: ANNONA AVG. Anona sentada a izquierda. Ar. 2,91gr. RIC-218. BC+. 1107 1107 Antonino Pío 80 Sestercio. 245 d.c. Roma. Rev.: FORTVNA AVG. S. C. / COS. II. Fortuna en pie a izquierda con timón y cuerno de la abundancia. Muy escasa. Ae. 25,84gr. CH-380. MBC-. Subasta Numismatica - 31 Marzo 2016 95

1113 1114 1108 1108 Faustina Madre 60 Sestercio. 141 d.c. Roma. Anv.: Busto velado. Rev.: PIETAS AVG. S. C. Pietas en pie frente a altar encendido con una caja de incienso. Ae. 21,05gr. RC-4631 similar. MBC-. 1113 Septimio Severo 25 Denario. 205 a.c. Roma. Rev.: FELICITAS AVGG. Felicitas en pie con caduceo y cuerno de la abundancia. Ar. 2,14gr. RC-6273. RIC-261. MBC. 1114 Eliogábalo 35 Denario. 220 d.c. Roma. Rev.: P. M. TR. P. III. COS. III. P. P. Sol avanzando a izquierda, estrella en el campo. Fina grieta en el reverso. Ar. 3,01gr. RC-7533. RIC-28. MBC+. 1115 1116 1109 1109 Faustina Hija 40 As. 161-175 d.c. Roma. Rev.: IVNONI REGINAE. Juno en pie con pátera y cetro, a sus pies pavo real. Ae. 11,71gr. RIC-1652. MBC-. 1115 Eliogábalo 25 Denario. 218 a.c. Roma. Rev.: SALVS ANTONINI AVG. Salus en pie alimentando a una serpiente. Ar. 2,49gr. RC-7543. RIC-140. MBC. 1116 Julia Maesa 45 Denario. 195 d.c. Roma. Rev.: VESTA. Vesta sentada a izquierda con paladio y cetro. Ar. 2,55gr. RC-6611. RIC-538. MBC-. 1117 Alejandro Severo 20 Denario. 222 d.c. Roma. Rev.: P. M. TR. P. COS. P. P. Libertas en pie con pileus y cuerno de la abundancia. Ar. 2,39gr. RC-7893. RIC-11. MBC-. 1110 1110 Lucila 50 Sestercio. 164-166 d.c. Roma. Rev.: VESTA. S. C. Vesta con símpulo y trofeo sacrificando frente a altar. Ae. 24,93gr. RC-5510. RIC-1779. MBC-. 1111 1111 Cómodo 25 Sestercio. 189 d.c. Roma. Rev.: MART. PACAT. P. M. TR. P. XIIII. (IMP. VIII. COS. V. P. P.) S. C. Marte en pie con lanza y rama de olivo. Ae. 22,47gr. RC-5767. RIC-527. BC+. 1118 1118 Alejandro Severo 50 Sestercio. 231 d.c. Roma. Rev.: IOVI PROPVGNATORI. S. C. Júpiter en posición atacante con haz de rayos. Ae. 21,39gr. RC-7967. RIC-628. MBC. 1119 Julia Mamea 35 Sestercio. 224 d.c. Roma. Rev.: VENERI FELICI S. C. Venus en pie con largo cetro y cupido. Ae. 19,98gr. RC-8232. RIC-694. MBC-. 1120 Gordiano III 25 Antoniniano. 241-242 d.c. Roma. Rev.: P. M. TR. P. IIII. COS. II. P. P. Gordiano en vestimenta militar con globo y lanza. Ar. 4,82gr. RC-8646. MBC+. 1121 1112 1112 Crispina 40 As. 180-182 d.c. Roma. Rev.: IVNO LVCINA S. C. Juno en pie con pátera y largo cetro. Ae. 11,88gr. RC-6018. RIC-680. MBC-. 1121 Gordiano III 40 Sestercio. 240 a.c. Roma. Rev.: LIB(ER)ALITAS AVG. III. S. C. Liberalitas en pie con ábaco y cuerno de la abundancia. Ae. 20,94gr. RC-8714. RIC-290a. MBC-. 1122 Filipo I 25 Antoniniano. 249 d.c. Roma. Rev.: ROMAE AETERNAE. Roma sentada a izquierda con Victoria y lanza. Ar. 3,58gr. RC-8952. MBC+. 96 IBERCOIN

1123 1123 Filipo II 120 Sestercio. 245 d.c. Roma. Rev.: PRINCIPI IVVENT S. C. El emperador en pie con lanza y globo. Ae. 14,51gr. RC-9249. RIC-256a. MBC+. 1124 Filipo II 30 Sestercio. 245 d.c. Roma. Rev.: PRINCIPI IVVENTVTIS S. C. Emperador en pie con globo y cetro. Ae. 20,79gr. RC-9249. RIC-256a. BC+. 1125 Filipo II 30 AE 29. 245 d.c. Viminacium. Ae. 18,68gr. C-98. MBC. 1126 Herenia Etruscila 35 Antoniniano. 251 d.c. Roma. Rev.: IVNO REGINA. Juno en pie con pátera y cetro, a sus pies pavo real. Ar. 4,55gr. RC-9493. RIC-57. MBC. 1127 1129 1127 Galieno 20 Antoniniano. 253 d.c. Rev.: APOLLINI CONS AVG. Centauro en marcha a derecha con un arco. Ae. 3,44gr. CH-72. MBC+. 1128 Galieno 20 Antoniniano. 253 d.c. Rev.: APOLLINI CONS. AVG. Centauro a izquierda. Ae. 2,51gr. CH-74. MBC+/MBC-. 1129 Galieno 20 Antoniniano. 253 d.c. Rev.: DIANAE CONS. Antílope a derecha. Ae. 3,11gr. CH-162. MBC+. 1130 1132 1130 Galieno 20 Antoniniano. 260 d.c. Rev.: LIBERO P. CONS. Pantera avanzando a izquierda. Ae. 2,67gr. CH-586. MBC+. 1131 Galieno 20 Antoniniano. 253 d.c. Rev.: Ciervo a izquierda. Ae. 2,08gr. MBC. 1132 Póstumo 35 Antoniniano. 262 d.c. Cologne. Rev.: MONETA AVG. Moneta en pie con balanza y cuerno de la abundancia. Ar. 4,07gr. RC-10962. RIC-75. MBC+. 1134 1136 1134 Claudio II El Gótico 20 Antoniniano. 268 d.c. Rev.: CONSECRATIO. Aguila. Ae. 3,08gr. CH-43. MBC+. 1135 Claudio II El Gótico 20 Antoniniano. 268 d.c. Rev.: CONSECRATIO. Altar. Ae. 2,77gr. CH-50. MBC+. 1136 Aureliano y Vabalato 40 Antoniniano. 270-272 d.c. Antioquía. Ae. 2,99gr. RIC-381. MBC-. 1137 1139 1137 Licinio II 20 Centenional. 317 d.c. Heraclea. Rev.: PROVIDENTIAE CAES. Ae. 2,98gr. RC- 15420. CH-41. EBC+. 1138 Constantino I 20 Centenional. Incuso. Ae. 1,46gr. MBC-. 1139 Constantino I 15 Follis. 320 d.c. Heraclea. Rev.: DN. CONSTANTINI MAX. AVG. / VOT. XX. Láurea, en exergo SMHA. Ae. 2,98gr. CH-123. MBC+. 1140 1142 1140 Helena 25 Centenional. 326-327 d.c. Cyzicus. Rev.: SECVRITAS REI PVB. Ae. 2,82gr. RIC- 39. MBC+. 1141 Crispo 15 Follis. 320 d.c. Arelate. Rev.: CAESARVM NOSTRORVM, dentro de láurea VOT / V y en exergo ARLE Ae. 3,43gr. CH-44. MBC+. 1142 Crispo 35 Follis. 317 d.c. Aquileia. Rev.: VOT. X, en exergo AQS. Segunda oficina. Rara. Ae. 3,16gr. RIC-99. MBC. 1143 Juliano I 50 Doble maiorina. 360-363 d.c. Constantinopla. Rev.: Toro parado a derecha, encima dos estrellas y en exergo S. CON. Ae. 7,77gr. CH-28. BC+. 1144 1133 1144 Juliano I 60 Doble mariorina. 360-363 d.c. Rev.: SECVRITAS REI PVB. Toro a derecha, encima dos estrellas, en exergo CONS. Ae. 7,09gr. CH-38. MBC-. 1133 Póstumo 45 Dupondio. 259-268 d.c. Roma. Rev.: P. M. TR. P. COS. II. P. P. Póstumo en pie con casco, lanza y globo. Ae. 9,85gr. MBC/MBC-. Subasta Numismatica - 31 Marzo 2016 97

Monedas de Al Andalus 1145 40 Lote de 5 divisores del Emirato. A EXAMINAR. Ar. MBC-/MBC+. 1146 200 Lote con 28 dirhems diferentes del Califato y Emirato. Todos perfectamente clasificados. A EXAMINAR. Ar. BC/MBC-. Emirato - Al Hakam I 1154 25 Dirhem. 229 H. Al Andalus. Tres puntos debajo IIA. Ar. V-186. MBC. 1155 20 Dirhem. 232 H. Al Andalus. Ar. V-200. MBC. 1156 35 Dirhem. 233 H. Al Andalus. Ar. V-203. MBC+. 1157 20 Dirhem. 234 H. Al Andalus. Segunda acuñación. Ar. V-205. MBC-. 1158 25 Dirhem. 237 H. Al Andalus. Ar. V-214. MBC. Emirato - Muhammad I 1159 30 Dirhem. 244 H. Ar. 2,71gr. V-250. MBC. 1160 25 Dirhem. 248 H. Al Andalus. Ar. V-256. MBC. 1147 1147 40 Dirhem. 200 H. Al Andalus. Ar. V-107. EBC-. 1161 1161 70 Dirhem. 255 H. Al Andalus. Segunda acuñación. Rara. Ar. V-270. MBC. 1148 1148 25 Dirhem. 202 H. Al Andalus. Creciente con punto encima de IIA. Ar. V-114. MBC+. 1149 25 Dirhem. 204 H. Al Andalus. Ar. V-117. MBC. 1150 35 Dirhem. 204 H. Al Andalus. Ar. V-117. EBC-. Emirato - Abderrahman II 1162 1162 40 Dirhem. 258 H. Al Andalus. Escasa. Ar. V-278. MBC. Califato - Abderrahman III 1151 1151 35 Dirhem. 210 H. Al Andalus. Ocho encima de 3ª línea en IA. Ar. V-132. MBC+. 1163 1163 20 Dirhem. 331 H. Al Andalus. Ar. V-397. FRO-9. MBC+. 1164 10 Dirhem. 331 H. Al Andalus. Ar. 2,65gr. V-397. MBC-. 1152 1152 30 Dirhem. 218 H. Al Andalus. Ar. V-151. MBC+. 1153 25 Dirhem. 224 H. Lengüeta encima y punto debajo en IIA. Ar. V-170. MBC. 1165 1165 35 Dirhem. 339 H. Medina Azahara. Ar. V-419. MBC. 1166 10 Dirhem. 339 H. Medina Azahara. Ar. 2,64gr. V-419. MBC-. 98 IBERCOIN

1167 10 Dirhem. 339 H. Medina Azahara. Ar. 3,01gr. V-419. MBC-. 1168 10 Dirhem. 340 H. Medina Azahara. Variante con adorno. Ar. 2,81gr. V-421. MBC-. 1169 10 Dirhem. 344 H. Medina Azahara. Ar. 2,56gr. V-427. MBC-. Califato - Al Hakam II Epoca Medieval 1178 20 Lote con ocho vellones medievales y un maravedí de Pamplona de 1825. A EXAMINAR. BC-/BC+. 1179 30 Lote con cinco valores medievales diferentes. A EXAMINAR. BC-/BC+. 1180 15 Lote de 3 blancas de rombo, Burgos, Segovia y Toledo. Ve. MBC/MBC+. Corona de Aragón 1170 1170 10 Dirhem. 351 H. Medina Azahara. Variante de adorno IA. Ar. 3,23gr. V-449. MBC. 1171 10 Dirhem. 351 H. Medina Azahara. Variante con adorno en IA. Ar. 2,94gr. V-449. MBC. 1172 10 Dirhem. 354 H. Medina Azahara. Variante con adorno. Ar. 2,71gr. V-453. MBC-. 1173 10 Dirhem. 362 H. Medina Azahara. Variante con adornos en IIA. Ar. 2,63gr. V-485. MBC-. Califato - Hixem II 1181 1183 1181 Pedro I (1350-1368) 30 Dinero. Barcelona. Anv.: Cruz interior con roel central. Rev.: Cruz pasante con roeles en sus espacios. Ve. 0,93gr. CR-300. MBC+. 1182 Jaime II (1291-1327) 20 Obolo. Barcelona. Ve. 0,32gr. CR-345. MBC-. 1183 Sancho de Mallorca 20 Dobler. Palma de Mallorca. Rev.: SACIVS DEI GRA. Cruz Latina. Ve. 1,35gr. CR- 547. MBC. 1184 Sancho de Mallorca 25 Dobler. Palma de Mallorca. Rev.: Cruz latina que corta la leyenda. +SANCIVS:- DEI:GRA. Ar. 1,47gr. CR-547. MBC-. Reino de Castilla y León 1174 1185 Alfonso X (1252-1284) 10 Dinero de seis líneas. Punto central en reverso y roel en el 1º cuartel. Ve. 0,72gr. ABM-No catalogada. MBC. 1174 40 Dirhem. 388 H. Al Andalus. Estrella encima de IA y tres puntitos encima de IIA. Ar. V-519. MBC. Califato - Muhammad II 1175 25 Dirhem. 399H. Al Andalus. Ar. 2,58gr. EBC-. 1186 1188 1186 Alfonso X (1252-1284) 25 Noven. Burgos. Con B debajo del castillo. Ve. 0,71gr. ABM-263. MBC-. 1187 Alfonso X (1252-1284) 10 Noven. León. Con L bajo el león. Ve. 0,61gr. ABM-267. MBC-. 1188 Alfonso X (1252-1284) 25 Novén. León. Con L cuyo travesaño horizontal está en la mitad de la letra. Ve. 0,81gr. ABM-267.1. MBC+. 1176 1176 35 Dirhem. 400 H. Ar. V-684. FRO-214. MBC+. Almorávides 1177 1177 40 Ishaq ibn Ali. Quirate. Ar. 0,94gr. V-1896. MBC+. 1189 1192 1189 Alfonso X (1252-1284) 10 Obolo. Burgos. Con B sobre el león. Ve. 0,39gr. ABM-281.3. MBC-. 1190 Alfonso X (1252-1284) 10 Obolo. Coruña. Con venera bajo el castillo. Ve. 0,54gr. ABM-282.1. MBC-. 1191 Infante Don Enrique (1259) 15 Dinero. Sevilla. Con S bajo el castillo. Ve. 0,94gr. ABM-292.1. BC+. 1192 Sancho IV (1284-1295) 20 Cornado. León. Con L y estrella. Ve. 0,81gr. ABM-299. EBC-. Subasta Numismatica - 31 Marzo 2016 99

Monarquía Española Fernando e Isabel (1474-1504) 1193 1194 1207 15 Blanca. Coruña. Venera en anverso y reverso. Ae. CAL-556. BC-. 1193 Sancho IV (1284-1295) 15 Dinero. León. Con L y estrella a los lados de la cruz. Ve. 0,79gr. ABM-299. MBC. 1194 Fernando IV (1295-1312) 25 Pepión. Coruña. Ve. 0,61gr. ABM-321. MBC. 1208 1195 1196 1195 Alfonso XI (1312-1350) 15 Cornado. Sevilla. Con S bajo el castillo. Ve. 0,85gr. ABH-340. BC+. 1196 Alfonso XI (1312-1350) 15 Noven. Burgos. Con B debajo del castillo. Ve. 0,79gr. ABH-355. EBC. 1197 Enrique II (1368-1379) 25 Cuartillo. Sevilla. Con estrellas y S. Ve. ABM-443. BC+. 1198 Enrique II (1368-1379) 35 Cruzado. Villalón. Con V detrás del busto. Ve. 1,37gr. ABM-No catalogada. BC+. 1199 Enrique II (1368-1379) 15 Noven. Zamora. Con C - A bajo el castillo y C delante del león. Ve. 0,68gr. ABM-501.6. MBC. 1200 Juan I (1379-1390) 15 Blanca del Agnus Dei. Burgos. Con B delante del cordero. Ve. 1,39gr. ABM- 549.1. MBC. 1208 80 2 maravedís. Sevilla. Dos estrellas en anverso y S- S en reverso. Ae. CAL-639. MBC. 1209 1209 15 2 maravedís. Sevilla. Dos estrellas en anverso y dos S en reverso. Sin el nombre de los reyes. Ae. CAL-640. MBC-. 1210 20 2 maravedís. Toledo. Orlas lobuladas. Castillo entre T y corona. Ae. CAL-667. MBC-. 1211 10 4 maravedís. Cuenca. Castillo entre armiño y C. Ae. CAL-567. BC+. 1212 30 Lote de dos monedas de 1 real de Granada y Segovia. Ar. BC/BC+. Fernando II (1479-1516) 1201 1202 1201 Juan I (1379-1390) 20 Blanca del Agnus Dei. Sevilla. Con S delante del cordero. Ve. 1,37gr. ABM-555.2. MBC-. 1202 Juan I (1379-1390) 30 Blanca de Agnus Dei. Sevilla. Con S delante del cordero. Ligero doblez. Ve. 1,58gr. ABM-555.2. MBC+. 1203 Enrique III (1390-1406) 10 Blanca. Sevilla. Con S bajo el castillo. Ve. 1,86gr. ABM-602. MBC. 1213 1213 40 1 real. Palma de Mallorca. Escudito con cinco crecientes. Ae. CAL-110. MBC-. Juana y Carlos (1504-1555) 1204 1205 1204 Enrique IV (1454-1474) 35 ½ cuartillo. Toledo. Ve. 1,09gr. ABM-788. MBC-. 1205 Enrique IV (1454-1474) 15 Blanca de rombo. Avila. Con P a izquierda del castillo. Ae. 0,82gr. ABM-827.5. MBC. 1206 Enrique IV (1454-1474) 25 Blanca. Medina de Rioseco?. Marca R gótica bajo el castillo. Ve. 0,93gr. ABM- 832. BC+. 1214 1214 50 4 maravedís. Santo Domingo. Anv.: F - IIII. Rev.: S - P. Ae. CAL-208. BC+. 1215 25 4 maravedís. Santo Domingo. Anv.: F - IIII. Rev.: S - P. Ae. CAL-208. BC+. 1216 25 4 maravedís. Santo Domingo. Anv.: F - 4. Rev.: S - P. Ae. CAL-211. MBC/BC+. 100 IBERCOIN

Carlos I (1516-1556) 1231 1217 1217 40 4 maravedís. Santo Domingo. Castillo entre S - P. Escasa. Ae. CAL-73. BC+. 1231 30 2 reales. Potosí. B. Agujero. Ar. CAL-509. MBC-. Felipe II (1556-1598) 1218 20 Cuartillo. Burgos. Castillo entre creciente y B. CAL-786. MBC+. 1219 10 1 cuarto. Cuenca. Castillo entre C y armiño. CAL-812. BC+. 1232 1232 30 1/20 de escudo. 1593. Amberes. Ar. VIC-706. MBC. 1220 1222 1220 20 1 cuarto. Cuenca. Castillo entre C y (armiño). CAL-812. MBC-. 1221 10 Cuartillo. Toledo. Castillo y león entre T - M. CAL-877. MBC. 1222 15 2 cuartos. Cuenca. Castillo entre C- I y granada encima del león. Ae. CAL-805. BC+. 1233 1233 30 1/5 escudo. 1566. Amberes. Vanos de acuñación. Ar. VIC-855. MBC. 1223 1227 1223 15 Dobler. Mallorca. Ae. CAL-832. BC. 1224 10 1 maravedí. 1598. Segovia. Sin ceca ni valor. Ae. CAL-870. MBC+. 1225 10 1 maravedí. 1598. Segovia. Sin ceca ni valor. Ae. CAL-870. MBC-. 1226 20 2 maravedís. 1597. Segovia. Ae. CAL-867. MBC. 1227 10 2 maravedís. 1598/7. Segovia. Sobrefecha no citada en el Calicó. Ae. CAL-868 variante. MBC-. 1228 10 2 maravedís. 1605. Segovia. Falsificación del s. XX. Ae. EBC+. 1234 1234 35 1/5 de escudo. 1566. Nimega. Agujero tapado. Ar. VIC-874. MBC+. Felipe III (1598-1621) 1235 20 Pamplona. Lote de diez monedas, 4 cornados (8) y 1 cornado (2). A EXAMI- NAR. Ae. BC+/MBC-. 1236 1238 1229 1229 15 2 maravedís. 1602. Valladolid. Ae. CAL-913. BC+. 1230 10 8 maravedís. 1598. Segovia. Falsificación del s. XX. Ae. SC. 1236 15 2 maravedís. 1602. Valladolid. Ae. CAL-913. MBC-. 1237 10 4 maravedís. 1601. Segovia. C. Sin ceca ni valor. Ae. CAL-801. MBC. 1238 25 4 maravedís. 1619. Valladolid. Ae. CAL-911. BC+. 1239 15 4 cornados. 16.9. Pamplona. Ae. CAL-719. MBC-. Subasta Numismatica - 31 Marzo 2016 101

1240 1241 1240 20 4 cornados. 1613. Pamplona. Ae. CAL-728. BC+. 1241 10 4 cornados. 1621. Pamplona. Escudo entre P - A. Ae. CAL-736. MBC-. 1242 10 4 maravedís. 1602. Segovia. C. Resellado para circular como 12 maravedís de Coruña. Ae. BC+. 1243 10 8 maravedís. 1619. Segovia. Falsificación del s. XX. Ae. SC. 1244 15 8 maravedís. 1620. Segovia. Ae. CAL-775. MBC+. 1255 1256 1255 15 4 maravedís. 1663. Madrid. S. M a izquierda del castillo. Ae. CAL-1448. MBC+. 1256 15 4 maravedís. 1663. Madrid. Y. Ae. CAL-1449. EBC-. 1257 1259 1257 20 4 maravedís. 1664. Madrid. S. Ae. CAL-1450. MBC/MBC+. 1258 10 4 maravedís. 1663. Madrid. Y. Ar. CAL-1451. MBC+. 1259 15 4 maravedís. 1662. Trujillo. M. Ceca a izquierda del castillo. Ae. CAL-1650. MBC. 1245 1245 80 15 granos. 1619. Nápoles. Siglas FC / C detrás del busto, debajo estrella de seis puntas. Ar. MIR-1619. MBC-/MBC. Felipe IV (1621-1665) 1260 1261 1260 20 4 maravedís. 1663. Trujillo. M. Ae. CAL-1647. EBC-. 1261 25 4 maravedís. 1663. Sevilla. R. Ae. CAL-1594. BC+. 1262 10 4 maravedís. 1663. Sevilla. R. Ae. CAL-1594. BC/BC+. 1246 1247 1246 15 4 maravedís. 1622. Burgos. Ae. CAL-1263. EBC-. 1247 30 4 maravedís. 1663. Burgos. Ae. CAL-1270. MBC+. 1248 15 4 maravedís. 1663. Burgos. R. Acuñación ligeramente desplazada. Ae. CAL- 1270. MBC. 1249 10 4 maravedís. 1663. Burgos. R. Ae. CAL-1270. MBC. 1250 15 4 maravedís. 1663?. Burgos. R. Ae. CAL-1270. EBC-/MBC+. 1251 15 4 maravedís. 1664. Burgos. R. Ae. CAL-1272. MBC+. 1263 1264 1263 15 8 maravedís. 1662. Coruña. Escasa. Ae. CAL-1304. MBC. 1264 20 8 maravedís. 1663. Coruña. R. Ae. CAL-1305. BC+. 1265 15 8 maravedís. 1624. Granada. Ae. CAL-1358. BC+. Felipe III (1598-1621) 1252 1254 1252 20 4 maravedís. 1663. Cuenca. Ae. CAL-1339. EBC-. 1253 15 4 maravedís. 1664. Cuenca. Ae. CAL-1340. MBC. 1254 10 4 maravedís. 1622. Madrid. Ae. CAL-1440. MBC+. 1266 1266 20 8 maravedís. 1612. Segovia. Acueducto con 4 arcos de 2 pisos. Ae. CAL-767. MBC+. 102 IBERCOIN

Felipe IV (1621-1665) 1267 15 8 maravedís. 1626. Segovia. Acueducto con 4 arcos de 1 piso. Ae. CAL-1529. EBC-. 1268 15 8 maravedís. 1661. Sevilla. R. Ae. CAL-1581. EBC. 1281 1269 1270 1269 25 8 maravedís. 1661. Trujillo. F. Acuñada a martillo. Ae. CAL-1637. MBC. 1270 20 8 maravedís. 1663. Trujillo. M. Ae. CAL-1641. EBC/EBC-. 1271 15 16 maravedís. 1662. Burgos. R. Ae. CAL-1248. MBC+. 1272 15 16 maravedís. 1663. Burgos. R. Ae. CAL-1249. MBC+. 1273 15 16 maravedís. 1664. Burgos. R. Aucñación ligeramente desplazada. Ae. CAL- 1250. MBC+. 1281 20 16 maravedís. 1664. Madrid. MS. Ae. CAL-1405. MBC+. 1282 1282 20 16 maravedís. 1661. Segovia. S. Cospel faltado. Ae. CAL-1507. MBC-. 1274 1274 25 16 maravedís. 1663. Córdoba. T. Ae. CAL-1285. MBC. 1275 15 16 maravedís. 1664. Córdoba. TM. M bajo el escudo. Ae. CAL-1283. MBC+. 1283 1283 15 16 maravedís. 1663. Segovia. B/R. Ae. CAL-1512. MBC+. 1284 1276 1276 20 16 maravedís. 1661. Granada. N. Acuñación desplazada en el anverso. Ae. CAL- 1350. EBC. 1284 20 16 maravedís. 1664. Segovia. S. Ae. CAL-1513. MBC+. 1285 10 16 maravedís. 1661. Sevilla. Ae. CAL-1566. MBC-. 1277 1277 20 16 maravedís. 1662. Madrid. S. Ae. CAL-1394. MBC. 1278 15 16 maravedís. 1662. Madrid. S. Valor al revés y M vertical. Ae. CAL-1396. MBC-. 1279 10 16 maravedís. 1662. Madrid. S. Ceca M vertical. Ae. CAL-1396. MBC. 1280 10 16 maravedís. 1663. Madrid. Y. Ae. CAL-1402. MBC-. 1286 1286 15 16 maravedís. 1662. Sevilla. R. Ae. CAL-1567. MBC+. 1287 10 16 maravedís. 1663. Sevilla. R. Ae. CAL-1568. MBC. 1288 15 16 maravedís. 1663. Sevilla. R. El 3 de la fecha separado. Ae. CAL-1568. MBC+. 1289 15 16 maravedís. 1664. Valladolid. M. Ae. CAL-1674. MBC-. Subasta Numismatica - 31 Marzo 2016 103

Levantamiento de Cataluña (1640-1652) 1301 1304 1290 1290 40 5 reales. 1642. (V)R. Sin ceca. Ar. BC+. Carlos II (1665-1700) 1301 40 4 cornados. 1727. Pamplona. Sin P - A. Ae. CAL-1983. BC/BC+. 1302 20 ½ real. 1731. Madrid. JF. Ar. CAL-1797. MBC. 1303 10 ½ real. 1735. Madrid. JF. Ar. CAL-1799. BC+. 1304 20 1 real. 1730. Madrid. JJ. Ar. CAL-1536. MBC-. 1305 15 1 real. 1727. Madrid. A. Ar. CAL-1533. BC+. 1291 1292 1291 60 8 maravedís. 1680. Cuenca. Fecha a izquierda. Rara. Ae. CAL-873. MBC+. 1292 35 2 reales. 1695. Cagliari. Ar. VIC-222. BC. Carlos III, Pretendiente 1306 1307 1306 25 1 real. 1739. Madrid. JF. Ar. CAL-1547. MBC-. 1307 20 1 real. 1743. Madrid. JA. Ar. CAL-1552. MBC-. 1308 10 1 real. 1721. Sevilla. J. Ar. CAL-1709. BC+. 1309 10 1 real. 1738. Sevilla. PJ. Ar. CAL-1724. BC+. 1293 1293 30 2 reales. 1711. Barcelona. Ar. CAL-27. MBC-. Felipe V (1700-1746) 1310 1310 15 2 reales. 1739. Méjico. MF. Agujero. Ar. CAL-1287. MBC-. 1311 15 2 reales. 1744. Méjico. M. Ar. CAL-1295. BC/BC-. 1294 1296 1294 10 Dobler. Palma de Mallorca. Con 2 detrás del busto. Ae. CAL-315. MBC-. 1295 15 1 maravedí. 1719. Valencia. Ae. CAL-2014. BC+. 1296 20 1 maravedí. 1720. Valencia. Ae. CAL-2022. MBC+. 1297 10 1 maravedí. 1720. Valencia. Ae. CAL-2022. BC. 1298 10 2 maravedís. 1718. Valencia. Ae. CAL-2018. MBC. 1299 10 Seiseno. 1709. Valencia. Ae. CAL-2002. MBC-. 1300 10 Sisé. 1711. Valencia. Ae. CAL-2006. MBC. 1312 1312 20 2 reales. 1722. Segovia. F. Ensayador tamaño medio. Ar. CAL-1402. MBC. Fernando VI (1746-1759) 1313 10 ½ real. 1748. Madrid. JB. Ar. CAL-649. MBC-. 1314 15 ½ real. 1749. Madrid. JB. Ar. CAL-650. MBC-. 1315 10 1 real. 1755. Madrid. JB. Ar. CAL-567. BC+. 104 IBERCOIN

1316 1316 15 2 reales. 1754. Méjico. M. Ar. CAL-494. BC-. 1317 10 Lote de catorce monedas diferentes de los Borbones, todas acuñadas en cobre a excepción de un 1/2 real y tres de 2 reales. A EXAMINAR. BC-/BC+. Carlos III (1759-1788) 1329 1329 25 4 reales. 1783. Méjico. FF. Ar. CAL-1146. BC. Carlos IV (1788-1808) 1318 10 2 maravedís. 1788. Segovia. Ae. CAL-1925. MBC-. 1319 1320 1319 25 4 cornados. 1784. Pamplona. Fecha completa. Ar. CAL-1880. BC-/BC. 1320 20 ½ real. 1771. Madrid. PJ. Escasa. Ar. CAL-1732. MBC. 1330 1330 30 8 reales. 1786. Méjico. FM. Resellos chinos. Ar. CAL-939 variante. BC+. Carlos III (1759-1788) 1321 1322 1321 20 ½ real. 1762. Méjico. M. Ar. CAL-1751. MBC-. 1322 20 1/2 real. 1774. Potosí. JR. Ar. CAL-1800. MBC-. 1323 10 1 real. 1774. Méjico. FM. CAL-1556. BC. 1331 1331 160 2 escudos. 1788. Madrid. M. Fue utilizada como joya. Au. CAL-459. BC. Monedas Extranjeras Fernando IV, Infante de España 1324 1325 1324 15 1 real. 1781. Méjico. FF. Ar. CAL-1563. MBC-. 1325 10 1 real. 1775. Potosí. JR. Ar. CAL-1599. BC-. 1326 15 2 reales. 1781. Madrid. PJ. Ar. CAL-1311. BC/BC+. 1327 15 2 reales. 1782. Méjico. FF. Hojas en el borde del anverso. Ar. CAL-1349. BC+/ MBC. 1328 20 2 reales. 1769. Potosí. JR. Agujero tapado. Ar. CAL-1379. BC+. 1332 20 10 granos. 1798. Nápoles. M / AP. Ar. MIR-387/5. MBC. Monarquía Española Carlos IV (1788-1808) 1333 25 4 cornados. 1789. Pamplona. Ae. CAL-1478. BC-. 1334 10 1 real. 1803. Madrid. FA. Resto de soldadura en el canto a las 12 h. Ar. CAL- 1128. BC. Subasta Numismatica - 31 Marzo 2016 105

1335 1335 50 2 reales. 1795. Guatemala. M. Ar. CAL-918. MBC-. 1336 20 2 reales. 1808. Madrid. AI. Ar. CAL-980. BC+. 1337 15 2 reales. 1808. Sevilla. CN. Ar. CAL-1071. BC. 1342 1342 30 8 reales. 1789. Méjico. FM. Numeral del Rey IV. Busto de Carlos III. Resellos chinos. Ar. CAL-681 variante. BC+. 1343 20 8 reales. 1794. Méjico. FM. Ar. CAL-687. BC. 1338 1338 25 4 reales. 1790. Potosí. PR. Numeral IV y busto de Carlos III. Ar. CAL-83. BC/BC+. 1344 1344 25 8 reales. 1795. Méjico. FM. Ar. CAL-689. MBC-. 1339 1339 30 8 reales. 1790. Lima. IJ. Busto de Carlos III y ordinal IV. Algunos resellos chinos. Ar. CAL-642. BC+. 1345 1345 25 8 reales. 1799. Méjico. FM. Ar. CAL-694. MBC-. 1340 1340 25 8 reales. 1805. Lima. JP. Dos resellos chinos en el anverso. Ar. CAL-662. BC+. 1341 35 8 reales. Méjico. Lote de 2 monedas 1796 y 1805. Ar. BC/BC+. 1346 1346 25 8 reales. 1800. Méjico. FM. Ar. CAL-695. BC+/MBC-. 1347 25 8 reales. 1808. Potosí. PJ. Ar. CAL-732. BC+. 106 IBERCOIN

1352 1348 1348 100 8 reales. 1801. Santiago. AJ. Ar. CAL-750. BC/BC+. 1352 40 1 peseta. 1811. Barcelona. Oxidación superficial en el anverso. Ar. CAL-47. BC/ MBC-. 1353 15 4 reales. 1810. Madrid. AI. Ar. CAL-54. BC+. 1354 1354 15 4 reales. 1811. Madrid. AI. Ar. CAL-55. BC+/MBC-. 1355 15 4 reales. 1812. Madrid. AI. Ar. CAL-57. BC. 1349 1349 70 8 reales. 1808. Santiago. FJ. Agujero tapado. Ar. CAL-763. MBC. 1350 1350 400 8 escudos. 1801. Popayán. JF. Reproducción de joyería. Au. 26,29gr. CAL-80. MBC+. 1356 1356 70 20 reales. 1809. Madrid. AI. Agujero tapado a las 12 h. Ar. CAL-24. MBC. Fernando VII (1808-1833) José Napoleón (1808-1814) 1357 1361 1351 1351 20 8 maravedís. 1812. Segovia. Ae. CAL-103. BC+. 1357 35 1 quarto. 1820. Santa Marta. Vano de acuñación. Ae. CAL-1668. MBC-. 1358 30 1 maravedí. 1819. Pamplona. Ae. CAL-1651. BC+. 1359 10 8 maravedís. 1817. Jubia. Ae. CAL-1551. MBC. 1360 20 12 dineros. 1812. Palma de Mallorca. Ae. CAL-1594. MBC+. 1361 20 1/2 real. 1820. Lima. JP. Ar. CAL-1314. BC+. 1362 15 ½ real. 1814. Méjico. JJ. Ar. CAL-1345. MBC-. Subasta Numismatica - 31 Marzo 2016 107

1363 1363 25 2 reales. 1811. Cataluña. SF. Ar. CAL-857. BC. 1364 15 2 reales. 1818. Lima. JP. Agujero. Ar. CAL-906. BC/BC+. 1371 1371 30 8 reales. 1816. Lima. JP. Golpecitos. Ar. CAL-484. MBC. 1365 1365 20 2 reales. 1820. Potosí. PJ. Ar. CAL-995. BC+. 1372 1366 1366 20 2 reales. 1820. Sevilla. GJ. Rayas. Ar. CAL-1026. BC. 1372 100 20 reales. 1823. Madrid. SR. Ar. CAL-517. MBC-. 1373 1367 1367 25 10 reales. 1821. Bilbao. UG. Ar. CAL-702. BC+. 1368 30 4 reales. 1818. Potosí. PJ. Ar. CAL-788. BC. 1369 25 8 reales. 1810. Lima. JP. Restos de soldadura en el canto. Ar. CAL-475. BC. 1373 25 8 reales. 1809. Méjico. TH. Ar. CAL-539. BC+. 1374 30 8 reales. 1810. Méjico. HJ. Ar. CAL-543. BC+. 1375 1370 1370 40 8 reales. 1810. Lima. JP. Busto indígena. Ar. CAL-475. BC+. 1375 30 8 reales. 1817. Méjico. JJ. Ar. CAL-560. MBC/MBC+. 1376 30 8 reales. 1819. Méjico. JJ. Ar. CAL-563. MBC-. 108 IBERCOIN

1377 1377 25 8 reales. 1819. Méjico. JJ. Ar. CAL-563. MBC-/MBC. 1384 1384 100 8 reales. 1809. Sevilla. CN. Ar. CAL-635. MBC+. 1378 1378 30 8 reales. 1820. Méjico. JJ. Ar. CAL-564. MBC. 1385 1385 80 8 reales. 1809. Sevilla. CN. Ar. CAL-635. MBC-. 1386 1379 1379 40 8 reales. 1821. Méjico. JJ. Pequeña raya delante del busto. Ar. CAL-565. MBC-. 1380 20 8 reales. 1813. Morelos. Con adornos. Ae. CAL-579. BC+. 1386 60 8 reales. 1815. Sevilla. CJ. Ar. CAL-639. BC/BC+. 1387 1381 1381 50 8 reales. 1814. Morelos. Ae. CAL-580. MBC. 1382 25 8 reales. 1813. Potosí. PJ. Ar. CAL-601. BC. 1383 25 8 reales. 1815. Potosí. PJ. Ar. CAL-604. BC/BC+. 1387 25 8 reales. 1821. Zacatecas. RG. Ar. CAL-697. MBC-. 1388 1388 160 2 escudos. 1831. Sevilla. JB. Au. CAL-275. BC+. Subasta Numismatica - 31 Marzo 2016 109

Isabel II (1833-1868) 1389 20 Lote con once monedas diferentes de Isabel II. A EXAMINAR.. 1390 1390 45 4 maravedís. 1847. Jubia. Ae. CAL-517. EBC-. 1404 1404 40 5 céntimos de escudo. 1868. Barcelona. OM. Fallitos de acuñación. Ae. CAL- 625. EBC. 1405 10 5 céntimos de escudo. 1868. Sevilla. Ae. CAL-635. MBC+. 1406 10 6 cuartos. 1836. Barcelona. Ae. CAL-682. MBC-. 1391 1391 75 4 maravedís. 1850. Jubia. Ae. CAL-520. EBC-/EBC. 1392 15 8 maravedís. 1835. Segovia. Valor en reverso. Ae. CAL-490. BC. 1393 20 8 maravedís. 1839. Segovia. Escasa. Ae. CAL-494. BC. 1394 10 8 maravedís. 1840. Segovia. Ae. CAL-495. BC+. 1395 10 Décima de real. 1853. Segovia. Ae. CAL-584. MBC-. 1407 1407 15 6 cuartos. 1838. Barcelona. Ae. CAL-685. MBC-. 1408 1409 1408 15 1 real. 1860. Barcelona. Ar. CAL-404. MBC. 1409 15 1 real. 1861. Barcelona. Leves oxidaciones. Ar. CAL-405. MBC+. 1410 20 1 real. 1847. Madrid. CL. Ar. CAL-415. MBC-. 1396 1396 40 Medio real. 1848. Madrid. Ae. CAL-572. MBC-. 1397 1397 40 5 céntimos de real. 1861. Segovia. Restos de color original. Ae. CAL-618. EBC/ EBC+. 1398 15 25 céntimos de real. 1863. Segovia. Ae. CAL-597. MBC. 1399 20 25 céntimos de real. 1864. Segovia. Rayitas en el anverso. Ae. CAL-599. MBC-. 1400 15 25 céntimos de real. 1864. Segovia. Ae. CAL-599. MBC. 1401 10 1/2 céntimo de escudo. 1868. Barcelona. OM. Ae. CAL-669. EBC. 1402 10 2 ½ céntimo de escudo. 1868. Sevilla. OM. Ae. CAL-650. MBC. 1403 30 5 céntimos de escudo. 1868. Barcelona. OM. Ae. CAL-625. MBC+. 1411 1413 1411 15 1 real. 1847. Madrid. CL. Ar. CAL-415. MBC. 1412 15 1 real. 1848. Madrid. CL. Ar. CAL-416. MBC-. 1413 20 1 real. 1859. Madrid. Ar. CAL-421. MBC+/EBC-. 1414 1416 1414 15 1 real. 1863. Madrid. Ar. CAL-425. MBC-. 1415 15 1 real. 1851. Sevilla. RD. CAL-432. MBC. 1416 15 1 real. 1852. Sevilla. RD. Ar. CAL-433. MBC. 1417 15 1 real. 1853. Sevilla. Ar. CAL-435. MBC+. 1418 10 ½ real. 1860/59. Sevilla. Ar. CAL-441 variante. MBC. 110 IBERCOIN

1419 1420 1419 15 1 real. 1863. Sevilla. Ar. CAL-443. MBC. 1420 20 10 céntimos de escudo. 1865. Sevilla. Golpecitos en el canto. Ar. CAL-449. MBC+. 1431 1421 1422 1421 25 2 reales. 1854. Madrid. Ar. CAL-365. BC+. 1422 15 2 reales. 1850. Sevilla. RD. Primer busto. Ar. CAL-377. BC+. 1431 50 20 reales. 1850. Madrid. Algunas marcas y golpecitos en el canto. Pátina. Ar. CAL-171. MBC-. 1423 1424 1423 15 2 reales. 1851. Sevilla. RD. Ar. CAL-379. BC. 1424 15 2 reales. 1863. Sevilla. Ar. CAL-389. BC+. 1425 15 4 reales. 1861. Barcelona. Ar. CAL-280. MBC-. 1432 1432 80 20 reales. 1855. Madrid. Ar. CAL-177. MBC+. 1433 60 20 reales. 1856. Madrid. Golpecitos en el canto. Ar. CAL-178. MBC-. 1426 1426 25 4 reales. 1849. Madrid. Ar. CAL-296. BC. 1427 10 4 reales. 1857. Madrid. Ar. CAL-304. BC+. 1428 10 4 reales. 1863. Madrid. Ar. CAL-333. BC+. 1434 1434 80 20 reales. 1861. Madrid. Ar. CAL-183. MBC/MBC+. 1429 1429 30 40 céntimos de escudo. 1866. Madrid. Ar. CAL-338. EBC-/MBC+. 1430 1435 1435 70 2 escudos. 1868*18-68. Madrid. Estrellas tenues. Ar. CAL-205. MBC/MBC+. 1436 15 20 centavos. 1868. Manila. Ar. CAL-460. BC+. 1430 15 40 céntimos de escudo. 1866. Madrid. Ar. CAL-338. MBC-. Subasta Numismatica - 31 Marzo 2016 111

1437 1438 1437 15 100 reales. 1862. Sevilla. Falsa de época. Metal dorado. Rayas en anverso. MBC. 1438 60 1 peso. 1863. Manila. Estuvo en aro. Au. CAL-144. BC+. Centenario de la Peseta 1439 40 Lote con quince monedas diferentes, en su mayoría de plata. A EXAMINAR. BC/MBC-. Gobierno Provisional (1868-1871) 1449 1449 30 5 pesetas. 1871*18-71. Madrid. SDM. Ar. CAL-5. MBC+. 1450 15 5 pesetas. 1871*18-75. Madrid. DEM. Ar. CAL-12. BC+. Alfonso XII (1874-1885) 1451 10 5 céntimos. 1879. Barcelona. OM. Ae. CAL-73. BC+. 1452 30 1 peseta. 1881* -81. Madrid. MSM. Ar. CAL-56. MBC-. 1453 15 1 peseta. 1882*18-82. Madrid. MSM. Ar. CAL-58. BC+. 1440 1442 1440 15 50 céntimos. 1869*6-9. Madrid. SNM. Raya en anverso. Ar. CAL-18. MBC-. 1441 10 50 céntimos. 1869*6-9. Madrid. Ar. CAL-18. BC-. 1442 20 50 céntimos. 1870*7-0. Madrid. SNM. Ar. CAL-20. MBC-. 1443 20 50 céntimos. 1870*_-0. Madrid. SNM. Ar. CAL-18. BC+/MBC-. 1444 10 50 céntimos. 1870*_ -0. Madrid. Ar. CAL-20. BC-. 1445 15 1 peseta. 1869. Madrid. SNM. Leyenda GOBIERNO PROVISIONAL. Ar. CAL- 14. BC+/MBC-. 1446 20 1 peseta. 1869* -. Madrid. SNM. Leyenda ESPAÑA. Ar. CAL-15. BC. 1447 20 5 pesetas. 1870*18-70. Madrid. SNM. Ar. CAL-3. MBC-. 1454 1454 20 2 pesetas. 1882*18-82. Madrid. MSM. Ar. CAL-51. EBC-. 1455 15 5 pesetas. 1876*18-76. Madrid. DEM. Limpiada. Ar. CAL-26a. MBC. 1456 15 5 pesetas. 1876*18-76. Madrid. DEM. Ar. CAL-26a. MBC. 1457 20 5 pesetas. 1878*18-78. Madrid. Ar. CAL-29. MBC. Amadeo I (1871-1873) 1458 1448 1448 15 5 pesetas. 1871*18-71. Madrid. SDM. Ar. CAL-5. MBC. 1458 20 5 pesetas. 1878*18-78. Madrid. EMM. Ar. CAL-30. MBC+/MBC. 1459 20 5 pesetas. 1878*18-78. Madrid. DEM. Ar. CAL-29. MBC+. 1460 25 5 pesetas. 1879*18-79. Madrid. EMM. Ar. CAL-31. MBC+. 1461 30 5 pesetas. 1879*18-79. Madrid. EMM. Ar. CAL-31. MBC-. 1462 20 5 pesetas. 1881*18-81. Madrid. MSM. Limpiada. Ar. CAL-33. BC+. 1463 30 5 pesetas. 1881* -. Madrid. MSM. Ar. CAL-32. MBC-. 112 IBERCOIN

1464 15 5 pesetas. 1884*18-84. Madrid. MSM. Golpe en el canto. Ar. CAL-39. MBC. 1465 20 5 pesetas. 1885*18-85. Madrid. MSM. Ar. CAL-40. MBC+. 1466 20 5 pesetas. 1885*18-85. Madrid. MSM. Segunda estrella ténue. Ar. CAL-40. MBC+. Alfonso XIII (1886-1931) 1478 10 1 céntimo. 1906*6. Madrid. SLV. Brillo original. Ae. CAL-76. SC. 1479 10 1 céntimo. 1906*6. Madrid. SLV. Ae. CAL-77. SC. 1480 1481 1480 20 1 céntimo. 1911*_. Madrid. PCV. Ae. CAL-78. MBC+. 1481 15 1 céntimo. 1913*3. Madrid. PCV. Ae. CAL-80. SC. 1467 1467 45 5 pesetas. 1885*18-87. Madrid. MSM. Ar. CAL-42. MBC+. 1468 1468 40 5 pesetas. 1885*18-87. Madrid. MSM. Restos de brillo original. Ar. CAL-42. EBC-. 1469 30 5 pesetas. 1885*18-87. Madrid. MSM. Ar. CAL-42. MBC+. 1470 20 5 pesetas. 1885*18-87. Madrid. MPM. Golpecitos en el canto. Ar. CAL-43. MBC-/MBC. 1471 20 10 centavos. 1881. Manila. Ar. CAL-94. BC+. 1472 10 10 centavos. 1885. Manila. Ar. CAL-98. MBC. 1473 15 20 centavos. 1883. Manila. Ar. CAL-90. MBC-. 1482 1483 1482 10 2 céntimos. 1904*04. Madrid. SMV. Ae. CAL-67. SC. 1483 10 2 céntimos. 1904*0_. Madrid. SMV. Ae. CAL-67. SC. 1484 10 2 céntimos. 1911*11. Madrid. PCV. Ae. CAL-73. SC. 1485 10 2 céntimos. 1912*12. Madrid. PCV. Ae. CAL-75. SC. 1486 10 50 céntimos. 1889*8-9. Madrid. Ar. CAL-54. MBC-. 1487 10 50 céntimos. 1892*9-2. Madrid. PGM. Ar. CAL-55. MBC-. 1488 1489 1488 25 50 céntimos. 1894*9-4. Madrid. PGV. Ar. CAL-58. EBC-/MBC+. 1489 10 50 céntimos. 1900*0-0. Madrid. SMV. Ar. CAL-60. EBC-. 1474 1474 30 20 centavos. 1884. Manila. Ar. CAL-91. BC. 1475 40 20 centavos. 1885. Manila. Ar. CAL-92. EBC+. 1476 20 50 centavos. 1885. Manila. Oxidaciones superficiales. Ar. CAL-86. EBC-/EBC+. 1477 10 50 centavos. 1885. Manila. Ar. CAL-86. BC. 1490 1493 1490 20 50 céntimos. 1904*0-4. Madrid. SMV. Ar. CAL-61. SC. 1491 15 50 céntimos. 1904*4-0. Madrid. SMV. Pátina en el reverso. Ar. CAL-61. EBC. 1492 10 50 céntimos. 1904*0-4. Madrid. Ar. CAL-61. EBC. 1493 20 50 céntimos. 1910*1-0. Madrid. PCV. Brillo original. Ar. CAL-63. SC. 1494 15 50 céntimos. 1910*1-0. Madrid. PCV. Ar. CAL-63. SC. 1495 10 50 céntimos. 1926. Madrid. PCS. Ar. CAL-64. SC. 1496 20 1 peseta. 1889* -89. Madrid. MPM. Estrellas tenues. Ar. CAL-37. MBC. Subasta Numismatica - 31 Marzo 2016 113

1497 20 1 peseta. 1891* -91. Madrid. PGM. Ar. CAL-38. BC+. 1506 1498 1498 60 1 peseta. 1893*18-93. Madrid. PGL. Ar. CAL-39. MBC+. 1506 50 1 peseta. 1904*19-04. Madrid. SMV. Ar. CAL-50. EBC. 1507 1499 1499 40 1 peseta. 1894* -. Madrid. PGV. Escasa. Ar. CAL-40. BC+. 1500 30 1 peseta. 1896*18-96. Madrid. PGV. Ar. CAL-41. EBC. 1507 55 1 peseta. 1904*19-04. Madrid. SMV. Cero partido. Ar. CAL-50 variante. EBC-. 1508 20 1 peseta. 1905*19-0_. Madrid. SMV. Escasa. Ar. CAL-52. BC+. 1509 15 2 pesetas. 1889*1_-89. Madrid. MPM. Golpecitos. Ar. CAL-29. MBC-/BC+. 1501 1501 40 1 peseta. 1899*18-99. Madrid. SGV. Ar. CAL-42. EBC. 1502 40 1 peseta. 1900*19-00. Madrid. SMV. Ar. CAL-44. EBC+. 1510 1510 20 2 pesetas. 1905*19-05. Madrid. SMV. Mínimas marcas en el canto. Brillo original. Ar. CAL-34. SC-. 1511 15 2 pesetas. 1905*19-05. Madrid. SMV. Ar. CAL-34. EBC+. 1503 1503 45 1 peseta. 1900*19-00. Madrid. SMV. Pátina. Ar. CAL-44. EBC. 1504 1504 70 1 peseta. 1901*19-01. Madrid. SMV. Ar. CAL-45. EBC. 1505 25 1 peseta. 1903*19-03. Madrid. Ar. CAL-49. EBC. 1512 1512 15 2 pesetas. 1905*19-05. Madrid. SMV. Ar. CAL-34. EBC+. 1513 15 2 pesetas. 1905*19-05. Madrid. SMV. Ar. CAL-34. EBC+. 1514 20 5 pesetas. 1890*18-90. Madrid. PGM. Golpecitos en el canto. Ar. CAL-16. MBC+. 1515 15 5 pesetas. 1890*18-90. Madrid. MPM. Ar. CAL-15. MBC. 1516 25 5 pesetas. 1891*18-91. Madrid. PGM. Ar. CAL-17. EBC-. 114 IBERCOIN