TEOREMA DE LOS ESPECTROS DE LA NEGOCIACIÓN. Resumen. Abstract. Introducción

Documentos relacionados
Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda

CAPITULO III METODOLOGÍA

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA: DESARROLLO CURRICULAR

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

Cómo deben ser redactados?

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Vicerrectoría Académica Dirección Académica de Pregrado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

Plan de Estudios. Maestría en Enfermería

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Taller de Investigación científica

El Pensamiento Crítico

Primer semestre. Geometría Euclidiana 1

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES

PLANEACIÓN TALLER Contextualización dentro del proyecto de indagación.

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Facultad de Ciencias Económicas. Prof./Esp. Norma R. García

Diplomado en Administración Bancaria

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas

Reporte de resultados Evaluación del Desempeño Docente. Preparatoria Vespertina No. 1

SEMESTRE ACADEMICO 2009-I

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO

Jesús Eduardo Pulido Guatire, marzo Diagrama de Dispersión y Correlación Lineal Simple

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Adela del Carpio Rivera Doctor en medicina

INST IT UT O POLIT ÉCNICO NA CIONA L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Algebra de Boole. Algebra de Boole. Ing. José Alberto Díaz García. EL Diseño Lógico. Página 1

PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

HIPÓTESIS Y VARIABLES

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

Plan de Estudios Maestría en Derecho Laboral

Tema 6: Teoría Semántica

MODE PROPUESTA MODELO DE REVISIÓN Y ANÁLISIS TEÓRICO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

Interpretación y Argumentación Jurídica

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura?

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

2 horas pedagógicas. Física

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MATEMÁTICA I SÍLABO. 1.6 Horas de clase semanal : Teoría (03h.) Práctica (02h.)

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Unidad I. Introducción

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging

Análisis de Problemas

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA Y TÉCNICAS DE VENTA

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Área Académica de Matemáticas y Física

Transcripción:

TEOREMA DE LOS ESPECTROS DE LA NEGOCIACIÓN MÉXICO SALVADOR GILBERTO SOTRES ARÉVALO. Doctor en Ciencias de la Computación Cum Laude. Candidato al Grado de Doctor de Gobierno y Administración Pública. Académico de asignatura del Departamento de Ciencias Económico Administrativo Campus Tlalpan - Universidad del Valle México. Academia de Administración. sotres@mexico.com Resumen El actual documento presenta la creación, el desarrollo y la experiencia obtenida de lo que hemos tenido a bien nombrar el Teorema de los espectros de la negociación. Igualmente explica cómo graficar la banda imaginaria o espectro de un proceso de negociación mediante la propuesta de posiciones y concesiones dadas por los actores (la parte y la contraparte) que en él participan, así como responder con los axiomas o verdades comprobables con razonamientos lógicos los resultados que el proceso de negociación habrá de presentar. Abstract This document presents the creation, development and experience of what we wanted to name the "theorem spectra negotiation." It also explains how to graphics imaginary band of spectrum or a negotiation process through the proposed positions and concessions given by the actors (the part and counterpart) participating in it, and respond with verifiable facts or axioms with the logical reasoning results that the negotiation process will be presented. Introducción El problema consiste en la diversidad de material que al respecto existe; no obstante, poco material en el tema de habilidades de negociación, que la tarea de revisar y encuadrar dicho material para estructurar un eje rector que sea de utilidad pragmática y darle vida al desarrollo del taller de habilidades de negociación, nos hace pensar y establecer una serie de planteamientos que lleven a configurar un material que de manera sencilla pueda significar con claridad y precisión los elementos de un proceso de negociación, que llevado a la acción propicie el desarrollo de la habilidad para el mismo objetivo negociador. La idea de construir un modelo útil para expresar el proceso de negociación nos ha llevado a revisar la definición de teorema 1, considerando que todo proceso de negociación posee cualquier cantidad de condiciones posibles de enumerarse o aclararse de antemano y que se denominan respuestas. 1

Las respuestas en comento, no reciben un tratamiento matemático, por tal razón es necesario revisar la definición de Axioma 2, considerando que los axiomas lógicos o postulados 3 se explican en términos coloquiales mediante enunciados simples, los cuales habrán de responder sobre los resultados esperados durante el juego de las posiciones y las concesiones identificadas en el proceso de la negociación, mediante los cuales, las dos primeras posiciones dadas por los actores: parte y contraparte, establecen los límites o fronteras, es decir, el ancho o largo de una banda o espectro que es posible graficar, y donde habrá de desarrollarse el proceso de negociación, cuyos límites significan las aspiraciones máximas a lograr para ambos actores. El Teorema de los espectros de la negociación El desarrollo de este trabajo se origina a partir de la necesidad de describir de manera tangible y objetiva el proceso de la negociación, aceptando que su nivel de abstracción y subjetividad es por demás complejo. Esto significa brindar un instrumento sencillo, claro y eficaz que facilite la comprensión y el dominio del proceso de la negociación. En tal inteligencia, el presente teorema se compone de dos partes; la primera, es que los procesos de negociación se pueden expresar a través de un espectro grafico y; la segunda, es que a partir de la perspectiva dinámica de causa y efecto se expresan las posiciones y las concesiones y que estas estructuras se construyen vectorialmente, como habremos de demostrarlo. Por tanto, el espectro gráfico se elabora a partir de las primeras posiciones de las partes, de esta manera se establece el límite inferior y el límite superior, esto da lugar a la conformación de espectro de negociación. Así la dinámica futura de las posiciones y concesiones de las partes tienen lugar dentro de él. Las posibilidades del Acuerdo se dan dentro de los límites Superior e Inferior en función de los siguientes estados: ( + - ) ganar-perder en el que la Parte gana por la mayor cantidad de Posicionamientos y, la ContraParte pierde por la mayor cantidad de Concesiones otorgadas. Este comportamiento dinámico se identifica en el tercio superior del espectro de la negociación. ( - + ) perder-ganar en que la Parte es pierde al otorgar la mayor cantidad de Concesiones y, la ContraParte gana por la mayor cantidad de Posicionamientos presentados. Este comportamiento dinámico se identifica en el tercio inferior del espectro de la negociación. ( + + ) ganar-ganar en que las Posiciones dadas y las Concesiones otorgadas, representan aproximadamente cantidades similares; es decir, la Parte gana y la ContraParte gana. Este comportamiento dinámico se identifica en el tercio central del espectro de la negociación, por tanto, representa un estado Óptimo para las partes negociadoras. El Resultado de la Negociación en calidad de Acuerdo en los tres casos anteriores se justifica en función de los objetivos de la negociación. Cuando existen demasiadas posiciones o demasiadas concesiones de manera inflexible, se presenta el estado de No Acuerdo en el que los resultados de la negociación serán perder-perder para las partes. Las dinámicas espectrales comentadas anteriormente pueden ser observadas en la siguiente ilustración. 2

Axiomas que resuelven el Teorema de los espectros de la negociación: 1. En los procesos de negociación, tanto la parte como la contraparte poseen aspectos sociológico y psicológico que proporciona el perfil social, político, económico y cultural, estos factores en su conjunto le significan un estatus quo, por lo que es definible distinguir el poder de las mismas y determina el acuerdo o el no acuerdo como resultado de la negociación. 2. En toda negociación existen espectros (áreas, banda o zonas) en las que se desarrollan los procesos de negociación y en los que tiene lugar la dinámica del grado de posiciones y concesiones dadas por las partes y las contrapartes. 3. Los espectros de negociación se expresan por un límite inferior que significa ceder espacio al aceptar demasiadas concesiones y; un limite superior, que significa obtener espacio al realizar demasiadas posiciones. Cuando la cantidad de posiciones transgreden el límite superior o la cantidad de concesiones transgreden el límite inferior, entonces la dinámica de la negociación queda fuera del espectro definido, por lo que se presentan resultados perder para la parte y perder para la contraparte, por tanto no existe acuerdo. 3

4. Cuando la cantidad de posiciones de la parte esta dentro del limite superior, significa que esta obteniendo mayor cantidad de concesiones de la contraparte; la parte gana y la contraparte pierde, entonces el resultado de la negociación es un acuerdo ganar-perder y es aceptable ya que este comportamiento dinámico se realiza dentro del espectro de la negociación definido por el límite superior y se justifica en función de los objetivos de la negociación. 5. Cuando la cantidad de concesiones de la parte esta dentro del limite inferior, significa que esta obteniendo mayor cantidad de posiciones de la contraparte; la parte pierde y la contraparte gana, entonces el resultado de la negociación es un acuerdo perder-ganar y es aceptable ya que este comportamiento dinámico se realiza dentro del espectro de la negociación definido por el límite inferior y se justifica en función de los objetivos de la negociación. 6. Cuando la cantidad posiciones y concesiones de la parte y la contraparte, son aproximadamente proporcionales en mayor o menor grado, el comportamiento dinámico del proceso de negociación se define aproximadamente en el centro del espectro de la negociación, es decir, entre el limite superior y el limite inferior, entonces el resultado de la negociación es un acuerdo ganar-ganar en un estado óptimo, y es aceptable ya que se justifica en función de los objetivos de la negociación. Estructura Vectorial para la construcción de Posiciones y Concesiones en el proceso de negociación Se describe la creación de posiciones de la negociación partiendo de los motivadores, siendo estos: los Motivadores Unitarios o los Motivadores Múltiples. Los Motivadores Unitarios son: las Necesidades Personales, con intereses Individuales y poder autónomo, con esta base las Partes toman decisiones y formulan el grado de las posiciones y se otorgan concesiones. Los Motivadores Múltiples son: las Necesidades Organizacionales, de intereses grupales y a quienes se les otorga cierto grado de poder administrativo para la toma de decisiones, con esta base las Partes formulan el grado de las posiciones y se otorgan concesiones. A los mencionados Motivadores se les adicionan las Formas de negociación y los Estilos de negociación, es decir, se originan las siguientes expresiones: 4

De lo que, obtenemos los siguientes vectores: A) MOTIVADORES UNITARIOS + FORMAS DE NEGOCIACIÓN + ESTILOS DE NEGOCIACIÓN (Necesidad personal) + (Interés individual) + (Poder autónomo) B) MOTIVADORES MÚLTIPLES + FORMAS DE NEGOCIACIÓN + ESTILOS DE NEGOCIACIÓN (Necesidad Organización) + (Interés grupal) + (Poder administrativo) Donde; FORMAS DE NEGOCIACIÓN = Cooperativo, Competitivo o por Resultados ESTILOS DE NEGOCIACIÓN = Asertivo, Racional, Reciproco, Colaborador, Explorador, Retirada o Duro. Por tanto, las expresiones se pueden reducir a las siguientes expresiones desde la perspectiva dinámica de Causa-Efecto : Causa: Efecto: POSICIONES = MOTIVADORES + FORMAS + ESTILOS CONCESIONES = MOTIVADORES + FORMAS + ESTILOS 5

Axiomas que resuelven a la estructura vectorial para la construcción de posiciones y concesiones en el proceso de negociación: La necesidad personal es de interés individual, por lo tanto su poder acción es autónomo en la toma de decisiones en cualquiera de las formas (cooperativa, competitiva o por resultados) y estilos (rápida o progresiva) de negociación. Las necesidades organizacionales poseen intereses grupales, por tanto debe proveerse de poder administrativo para la toma de decisiones en cualquiera de las formas (cooperativa, competitiva o por resultados) y estilos (rápida o progresiva) de negociación. Conclusión La aplicación del Teorema de los espectros de la negociación responde a la tangibilización y objetivización de un proceso de negociación, mismo que una vez que es llevado al campo de la experimentación producen el desarrollo de las habilidades deseadas en todo negociador, presentando ventajas racionalizadoras basadas en la estructura que este método brinda. Notas 1 Un teorema es una afirmación que puede ser demostrada como verdadera dentro de un marco lógico... Un teorema generalmente posee un número de condiciones que deben ser enumeradas o aclaradas de antemano y que se denominan respuesta. Luego existe una conclusión, una afirmación matemática, la cual es verdadera bajo las condiciones en las que se trabaja. El contenido informativo del teorema es la relación que existe entre la hipótesis y la tesis o conclusión. 2 En epistemología un axioma es una "verdad evidente" que no admite demostración, mediante la intuición racional; sobre la cual descansa el resto del conocimiento o sobre la cual se construyen otros conocimientos. No todos los epistemólogos están de acuerdo que los axiomas existan de esa manera. En matemáticas un axioma no es necesariamente una verdad evidente, sino una expresión lógica utilizada en una deducción para llegar a una conclusión. En matemáticas se distinguen dos tipos de axiomas: axiomas lógicos y axiomas no-lógicos. 3 Ibíd.: Éstas son ciertas fórmulas en un lenguaje que son universalmente válidas, esto es, fórmulas que son satisfechas por cualquier estructura y por cualquier función variable, en términos coloquiales, éstos son enunciados que son verdaderos en cualquier universo posible, bajo cualquier interpretación posible y con cualquier asignación de valores. Usualmente uno toma como axiomas lógicos un conjunto mínimo de tautologías que es suficiente para probar todas las tautologías en el lenguaje. Curriculum Sintético Salvador Gilberto Sotres Arévalo, es Licenciado en Administración de Empresas (1994-1997) y Maestro en Administración (1998-2000) por la Universidad Abierta de SLP, obtuvo el grado de Doctor of Science Cum Laude major Computer Sciences por la Atlantic Internacional University USA (2000-2004), es especialista en Dinámica de Sistemas por la Universidad Politécnica de Cataluña España (2002); actualmente en proceso de titulación en el grado de Doctorado en Gobierno y Administración Pública (2005-2007) en la Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente de Xalapa, Veracruz. 6

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO HOJA DE EVALUACIÓN Artículo: TEOREMA DE LOS ESPECTROS DE LA NEGOCIOACIÓN INDICADOR Calidad y relevancia científica del tema ESCALA DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 5 X CRITERIOS EVALUADOS 1. Lógica para identificar el problema. 2. Coherencia con el objetivo del artículo. 3. Original e inédito (verificar) Fundamentación x 1. Argumentación y delimitación (espacial y temporal) amplia. 2. Sustento teórico, especialistas del tema y opiniones personales. Objetivos y Metas x 1. Claridad lógica 2. Congruencia con los resultados Método (aplicable sólo a Reportes de Investigación) Presentación de resultados y conclusiones Estructura del artículo (según modalidad del artículo) PUNTUACIÓN TOTAL *24 x x x 1. Adecuada con los objetivos. 2. Detalla para permitir un juicio sobre juicio 1. Congruencia con planteamiento de problema, objetivo. Conclusiones ampliamente fundamentadas 1.Apego al método científico según modalidad del artículo 2. Redacción y Ortografía *Puntuación máxima: 30 puntos *Puntuación mínima: 20puntos (Su publicación dependerá de que se realicen las modificaciones solicitadas) 7