EL MODELO Drosophila. Drosophila



Documentos relacionados
1. Ligamiento Detección 46 del Ligamiento 3. Frecuencias 51 de Recombinación

LIGAMIENTO y RECOMBINACIÓN. (Diapositivas de José Luis Sánchez Guillén)

Tema 3. Análisis genético en diplontes

A a. Fig. 1 Homocigosis y heterocigosis.

Cristal. Estado Sólido. Estructura Cristalina. Red. Celdas. Red

A a. Fig. 1 Homocigosis y heterocigosis.

LIGAMIENTO GENETICO DRA. EGLE VILLEGAS CASTAGNASSO

BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez

Meiosis I. Meiosis II. Mitosis. Meiosis II

Valores y medias. Las propiedades genéticas de una población pueden expresarse en términos de frecuencias alélicas y genotípicas

MATEMÁTICAS B Curso º de E.S.O

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Johann Gregor Mendel

LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN TEMA 4

La meiosis comprende una replicación del ADN seguida de dos divisiones celulares sucesivas

CUALITATIVOS. Dependen de pocos genes y son independientes del ambiente para su expresión.

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

6. Variable aleatoria continua

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( )

P) Flor roja x flor blanca F1 roja y F2 ¾ roja + ¼ blanca. P) Planta alta x planta enana F1 alta F2 ¾ alta + ¼ enana

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado


RR Homocigótico Rojo BB Homocigótico Blanco RB Heterocigótico Rosa

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida

TEMA 34 Genética Mendeliana

manual de normas gráficas

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc.

LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA MENDELIANA

a b y se lee a es a b ; a se denomina antecedente y b consecuente.

Juego 0,5 0,5. Posibles equilibrios en estrategias puras

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

Números Reales. Los números naturales son {1; 2; 3; }, el conjunto de todos ellos se representa por.

McAfee Gateway Blade Server

Quiénes Somos? Educación + Diversión = Ciencia Divertida

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

Elementos genéticos móviles

I Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

Funciones de Variable Compleja - Clase 27-28/08/2012 ( ) 4) Acotación del módulo de la integral. Demostrar

A modo de repaso. Preliminares

1. Principios de Realidad y Localidad formulados por EPR (1935). 2. La paradoja EPR. 3. De la teoría a los experimentos: Desigualdades de Bell

Secundarios - CBC - Universitarios - Informática - Idiomas. Apunte Nro Mendel. Ejercicios de genética.

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia

GUIA DE MATEMATICA. Coeficiente numérico. Es toda combinación de números y letras ligados por los signos de las operaciones aritméticas.

Inecuaciones con valor absoluto

Prueba Matemática Coef. 1: Logaritmos A

Máximo común divisor. 2. Descomposición en primos Ejemplo. Encontrar mcd 504,300 Se descomponen ambos números en primos

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION

Web-page:

1. Tipo de interés de mercado para esta referencia el (fecha compra)

UNIDAD 9 Aplicaciones de las derivadas

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

8 - Ecuación de Dirichlet.

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI

Ejercicios. Números enteros, fraccionarios e irracionales.

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 4º E.S.O.

ECUACIÓN ORDINARIA DE LA ELIPSE CON CENTRO EN EL ORI- GEN

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

Resolución de triángulos

El Patrón de herencia Mendeliana puede estar influído por

Matemáticas Empresariales I. Integral Definida

PROTOCOLO Mapeo de tres puntos en D. melanogaster

Venta de 6 frigoríficos a cada uno. Las ventas del ejercicio son ingresos. Banco Clientes a Ventas de mercaderías 6000

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES FUNCIONES

CROMOSOMA 21. Pintado Cromosómico Total 21

PSU Matemática NM-4 Guía 22: Congruencia de Triángulos

APUNTE GENÉTICA EXTRAÍDO DEL VIDEO GENÉTICA MENDEL LINKS PARA VER EL VIDEO EN YOU TUBE (3 PARTES):

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física Prof. J. R. Morales

1 Agrupa aquellos monomios de los que siguen que sean semejantes, y halla su suma: , cuando:

Tema 1: Números reales.

7. Integrales Impropias

Meiosis I. One diploid sex cell divides

PROBLEMAS RESUELTOS CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA CAPITULO 28 FISICA TOMO 2. Tercera y quinta edición. Raymond A. Serway

GENÉTICA. Uca Martín Ossorio

INTRODUCCIÒN Solución de triángulos rectángulos

DESCRIPCIÓN DE POBLACIONES MENDELIANAS: EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

Circunferencia y elipse

Genetica de Poblaciones, Ley de Hardy-Weinberg

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA BIVARIANTE

EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA

MATRICES DE NÚMEROS REALES

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Unidad 1: Números reales.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

GENÉTICA MENDELIANA. C. Morgan. Drosophila melanogaster. Mutación. Alelos. Fenotipogenotipo.

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

Patrones de Herencia. Dra. María José Suárez Dra. Mariela Solano

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

1. Cuales son los números naturales?

Transcripción:

Curso Orgnizción, Función y vriilidd del Genom Eucriot 2010 Módulo II. Introducción l orgnizción del genom eucriot medinte estrtegis genétic de mpeo TEORICO: Recominción y Mpeo genético en Drosophil melnogster Recominción = producción de nuevs cominciones de lelos en dos o ms loci Mecnismos: 1. Segregción n independiente de genes en cromosoms diferentes 2. Crossing-over over entre genes en el mismo cromosom 3. Conversión n génicg Genotipos prentles genotipos recominntes Docente responsle: etriz Goñi EL MODELO Drosophil Teórico I Morgn et l. plnteron l hipotesis que m nd w están en los cromosoms sexules Hemr F1: m + w/ m w + x mcho m w prentles recominntes Huevos hemr esperdos : m + w m w + m + w + m w Si... segregción independiente 0.25 0.25 0.25 0.25 Si... ligmiento completo 0.5 0.5 0 0 Ligmiento incompleto oservdo 0.31 0.31 0.19 0.19 Frecuenci de recominción = # gmetos recomintes/gmetos totles T. H. Morgn Clvin. ridges lfred H. Sturtevnt Hermn Joseph. Müller Noel Prize 1933 Noel Prize 1946 Frec. recom. = 0.38 ó 38% de ls cromátics son recominntes pr m y w. Ligmiento, recominción n y mpeo de genes, como sigue: 1. Ligmiento (como fue visto y entendido en Drosophil) 2. Definición n y mecnismo de recominción 3. Uso de l frecuenci de recominción n pr mper genes 1866 -----------------1900 -------------- 1902-3 ------------------1910-1916 sic rules rediscovery chromosome theory Thoms Hunt Morgn Mendel Hugo DeVries Wlter Sutton lfred H. Sturtevnt Crl Correns Theodore overi Clvin ridges H. J. Muller Drosophil Genes están ligdos si muestrn < 50% recomincion. Genes NO están ligdos si muestrn 50% recominción = segregción independiente. Genes están completmente ligdos si muestrn 0% de recominción; o es muy rr si se oserv grn número de progenie. 1

Condiciones experimentles pr mpeo Mutciones de referenci Ls distncis de mp pueden vrir como resultdo de tnto diferenci genétics como mientles, se recomiend: Tempertur (25º) Edd de ls hemrs (1 6 dís) ntes del cruzmiento Cultivos no soresturdos de progenie Criotipo de Drosophil melnogster Cl (Müller-5), el primer cromosom lncedor Cl = In(1) sc S1L sc8r S, sc S1 sc 8 w Cromosom supresor del intercmio genético en el X Cep lncedor l L 2 /SM1 Utilizción de loci de referenci De fácil reconocimiento y que no enmscre el fenotipo de l mutción incógnit Poseer un viilidd norml Crom.X: Crom. 2: Crom. 3: y, v, y S,, pr, c y sp ru, h, D, H y c Port cromosom lncedor SM1: In(2LR)SM1, l 2 Cy cn 2 sp 2 l= ristle, mutción en cets, L 2 = Loe, mutción form de ojos, Cy = Curly, mutción form de ls, TODOS son domintes letles en homocigosis 2

Mpeo genético de un nuev mutcion n en el cromosom 2 Mpeo de ligmiento L reltiv proporción n de línes l que presenten stw con n, w con n, ms con n,, o ningun NOS INDICN que el mrcdor est cerc de, entre ó por fuer de stw y w strw, stw, 2-55.1 rown, w, 2-104.5 Detección de nuevs mutciones letles recesivs en el cromosom X Mpeo de un nuev mutcion letl (l) en el cromosom 3 ru cu c = 8 mrcs en el cromosom 3 rupric = 8 mrcs ms un dicionl, Pricly (Pri) Este nálisis define el intervlo cromosómico mico en el cul se encuentr l nuev mutción n y puede ser relizd con pocs moscs de cd genotipo Mpeo meiótico Mpeo de delección 3

Se detect por el premiento entre un cromosom norml y uno deletedo en los crs politénicos Mpeo citogenético rind informción pr genes que: - están muy cercnos unos de otros y que no hn sido posile seprrlos por crossingover - usenci de informción sore mrcs génics cercns - usenci de rotur errnte (por reordenmientos cromosómicos) que involucre l gen de interés EL MODELO Drosophil Mpeo por hiridizción de sonds de DN especifics en los cromosoms politénicos Mpeo citológico utilizndo un sond específic pr el gen en estudio Mp citogenético rri= mp genético mostrndo distncis entre loci Medio: uicción de los scffolds genómicos jo: citomp mostrndo los comosoms y ls secciones 4

Mpeo genético vs citogenético Distnci de mp y frecuenci de recominción PERMITE: Estimr l posición citológic de genes en los cromosoms politénicos por extrpolción de ls gráfics que muestrn l relción entre los mps de posición de los loci en los politenicos y el mp genético (Usn mps construidos con loci que hyn sido mpedos con exctitud por mos nálisis) L frcción de recominción (y) es estimd como: y= 1 /n 1 = número de crossovers oservdos en el intervlo, n = número totl de progenie SE EXPRES EN PORCENTJE UNIDD DE MP (um)= es el intervlo dentro del cul l proilidd de intercmio es 1% Se mide en um, ó centimorgn cm) Relción entre l posición de los genes en el mp genético vs mp citogenético PERO ls distncis de mp genétics y ls frcciones de recominción no están linermente relcionds - Ls frecuencis de recominción (=distncis genétic) no están linermente relcionds con l distnci físic, f excepto en l región n medi de los rzos cromosómicos. micos. - Ls frecuencis de recominción n por unidd de distnci cromosómic mic es fuertemente reducid lrededor de los centrómeros y extremos cromosómicos micos - ocurrenci de crossover múltiples - los crossover no son necesrimente independientes uno del otro (fenómeno referido como interferenci ) Corrección de ls distncis de mp Formul de Kosmi Regresión polinomil pr relcionr l posición de mp genético de un locus (y) con su posición citológic (x): Pr el cromosom 2: y= 1099.65-166.985x + 9.443x 2-0.248x 3 + 0.003x 4-1.478 x 10-5 x 5 Es un formul mtemátic que relcion el numero de crossovers oservdos con el número rel, es en función de l distnci físic. sume un modelo simple en el cul los crossovers están distriuidos l zr en el cromosom FORMUL: y= 1/2 tnh 2x, X= 1/4 In [(1+2y)/(1-2y)] donde y= frcción de recomincion oservd x= distnci de mp correjid 5

Distriución de l frecuenci de (quisms) crossovers relciondo con l loclizción físic de los loci genéticos No es l zr y es crcterístico de cd rzo (o elemento cromosómico) pr un genom ddo Fctores que influyen en l vrición del crossing over (recominción): Distriución de los intercmios Edd de ls hemrs Tempertur Efectos del Cromosom Y Efectos inter-cromosómicos Distriución de l frecuenci medi de los intercmios lo lrgo del cromosom Edd de l hemr () uno, () dos, ó (c) tres intercmios simultáneos 6

Edd de l hemr Efecto inter-cromosómico por l presenci de inversiones heterocigots Efecto de l tempertur PREMIENTO SOMÁTICO entre segmentos invertidos en los cromosoms politénicos Efecto del cromosom Y Inversiones cromosómics 7

Inversiones como modificdores de l recominción genétic Prctico Mpeo de 3 puntos en Drosophil Orden y distncis génics Mp genético Interferenci genétic Efecto de ls inversiones heterólogs (Cl=crom X, Pyne= crom 3) en el intercmio del cromosom 2 Efecto de ls inversiones heterólogs (Cy= crom.2, Pyne= crom 3) en el intercmio del cromosom X 8