METODOLOGÍA. Estudios actuaciones INTIA, S.A.: Zonas, cultivos, productividad y empleo

Documentos relacionados
TABLAS DE CONTINGENCIA. IGNACIO MÉNDEZ GÓMEZ-HUMARÁN

CONCEPTOS CLAVE DE LA UNIDAD 1

CAPÍTULO III LÍMITES Y CONTINUIDAD. Y decimos que el límite de f(x), al tender x hacia c, es L. 2 lim. 3 x

Equilibrio Químico (II) Kp. Principio de Le Chatelier. Mezclas de gases. Presión parcial

Posible solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de junio de 2007

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

Ejercicios Prueba Solemne 2 Profesor Ivan Derpich C. Ayudantes Cristián Arredondo

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

Marketing Digital Inmobiliario

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I)

Artículo técnico CVM-NET4+ Cumple con la normativa de Eficiencia Energética. Nuevo analizador de redes y consumos multicanal Situación actual

ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

Técnicas para problemas de desigualdades

RELACIÓN DE PUESTOS DE FUNCIONARIOS CON ESTADO POR UNIDAD ORGÁNICA

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia *

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

BINOMIO DE NEWTON página 171 BINOMIO DE NEWTON

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Disolución sobresaturada

Límite y Continuidad de Funciones.

1 Valores individuales del conjunto

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

21 EJERCICIOS de POTENCIAS 4º ESO opc. B. impar (-2)

QUÍMICA 2º BACHILLERATO Equilibrio Químico - 1 -

Indice de tablas. Operación "Análisis de la economía de los sistemas de producción" Plan Programa 2007

3Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 79

LAS SERIES GEOMÉTRICAS Y SU TENDENCIA AL INFINITO

Programación Entera (PE)

Encuesta de Transición Educativo- Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL)

Trabajo Especial Estadística

ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

Selección de inversiones II

2. LEYES FINANCIERAS.

Los sistemas operativos en red

Ciclo de Vida completo de control de Costos en proyectos

APLICACIÓN DEL PROGRAMA SPSS EN EL CONTROL DE CALIDAD DE PROCESOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS

Contrastes para variables Normales y proporciones

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

Si la razón es q, y el primer termino es a, la progresión se escribe. POR LO TANTO EL ENÉSIMO TÉRMINO DE UNA P.G SE DETERMINA A PARTIR DE:

La Visión de la Minería Respecto del Desarrollo Energético

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones

Ingeniería Industrial. Curso Departamento de Matemática Aplicada II. Universidad de Sevilla. Lección 5. Series.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos

Planificación contra stock

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG

La previsión social y el seguro en España: sus fuentes estadísticas

USO RACIONAL DE LA ENERGÍA

por Claudia Nerina Botteon

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II

PRÁCTICA POLINOMIOS DE TAYLOR. RESTO DE LAGRANGE CURSO Práctica 6 (5- XI-2014)

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

MUESTREO ESTRATIFICADO MUESTREO ESTRATIFICADO MUESTREO ESTRATIFICADO MUESTREO ESTRATIFICADO

CULTIVOS HERBACEOS EXTENSIVOS

ANEJO 3. Análisis de la rentabilidad de los cultivos en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana

EXAMEN DE TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO. 11-Septiembre-2014.

ESTADÍSTICA BÁSICA. Discretas. Función de masa de probabilidad: P(X=x i ) Sólo se toma un conjunto finito valores {x 1, x 2,...}

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES E INFRAESTRUCTURAS CULTURALES EN ANDALUCÍA Memoria técnica

TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 7

TEMA 7 Trenes de Engranajes

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. _ xi

IES Fco Ayala de Granada Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna INTERVALOS DE CONFIANZA PARA PROPORCIONES (2007)

+ + + = 6 no parece ayudarnos a comprender cómo llegar a conjeturar esta relación. Intentamos acá una aproximación geométrica.

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS ZONAS VULNERABLES Y

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas

Granja Escuela Haritz Berri Ilundáin D.L. NA 3.

Resolución de ecuaciones no lineales

Escena 5 Planificación contra stock

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN POR PROCESOS Y DEPENDENCIAS

Unidad 5. Anualidades vencidas. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

Scoring Proactivo: el modelo en auge

AYUDAS PAC Pago verde (Pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente) 1. Ámbito de aplicación

TARIFAS ÓPTIMAS Y SUBSIDIOS CRUZADOS EN LOS PEAJES POR EL USO DE LAS REDES ELÉCTRICAS. *

Estadística Teórica II

Tema 9 Teoría de la formación de carteras

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO MUESTRAL

LA NUEVA PAC

Introducción a los sistemas telefónicos celulares móviles. Generaciones de telefonía celular

SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVO

12 I N F E R E N C I A E S T A D Í S T I C A II (CONTRASTE DE HIPÓTESIS)

Protocolo de Auditoría Energética

Dossier de Franquicia. #SomosFisios

Valoración de permutas financieras de intereses (IRS) *

CAPÍTULO V. SUCESIONES Y SERIES

TEMA 3: TÉCNICAS DE RECUENTO. COMBINATORIA OMBINATORIA.

RELACIÓN DE PUESTOS DE FUNCIONARIOS CON ESTADO POR UNIDAD ORGÁNICA

Muestreo Aleatorio Simple

ASOCIACIONES BENEFICIOSAS Y PERJUDICIALES EN EL CULTIVO DE UN HUERTO

Muestreo sistemático

Plan Estratégico. Planificación Estratégica

Frutas y Verduras de temporada. Fondo europeo agrícola de desarrollo rural: Europa invierte en zonas rurales.

PROGRESIONES ARITMÉTICAS.-

4 ALGEBRA DE BOOLE. 4.1 Introducción. 4.2 Axiomas. (a) a + b = b + a (b) a b = b a. (a) a + (b c) = (a + b) (a + c) (b) a (b + c) = a.

Transcripción:

Metodología. Estudios atuaioes INTIA, S.A.: Zoas, ultivos, produtividad y empleo METODOLOGÍA. Estudios atuaioes INTIA, S.A.: Zoas, ultivos, produtividad y empleo 1. DEFINICIÓN Y DESARROLLO DEL SERVICIO OFERTA AGROINDUSTRIAL Priipal fuete de iformaió que permite aalizar los efetos que las atuaioes de INTIA, S.A. tiee e su zoa de implataió, tato e uato a produtividad eoómia omo a geeraió de empleo. A su vez, posibilita realizar ua desripió del regadío avarro detallado la superfiie total, superfiie útil, de ultivo, ultivada, superfiie de dobles osehas y se elabora la lasifiaió del ojuto de superfiie e fuió del sistema de riego. Tambié permite estudiar la evoluió de las alterativas de ultivos e el regadío avarro, aalizado diferetes grupos de ultivos y profudizado e el reparto zoal de alguos de ellos. Aaliza la evoluió de la produtividad bruta del agua, de la produtividad bruta por hetárea y de la geeraió de empleo. Se examia la produtividad, tato del regadío avarro e su ojuto, omo de ada ua de las zoas regables idividualmete. Asimismo se estudia los valores de produtividad y los resultados de geeraió de empleo e fuió del sistema de riego empleado. 2. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La atividad agríola forma parte de u setor estratégio para el desarrollo eoómio y soial de Navarra. La implataió de regadíos olleva u efeto territorial que ostituye u agete determiate e la diversifiaió de la eoomía rural. Además, evita el despoblamieto de los espaios rurales y ostituye ua de las bases de la atividad agroalimetaria. Los regadíos iide e setores tradiioales omo el de frutas y hortalizas y el de otros ultivos para idustrias oserveras y ogeladoras, permitiedo desarrollar ua agriultura de elevados redimietos. La reaió de uevas zoas regables permite elegir alterativas de ultivos más retables, mejorar la alidad de las produioes, aumetar la produtividad por hetárea y la geeraió de empleo. Por otra parte, ifluye sobre los períodos posibles de omerializaió de u produto y failita la egoiaió omerial posibilitado la realizaió de otratos o la idustria. Págia 1 8

Metodología. Estudios atuaioes INTIA, S.A.: Zoas, ultivos, produtividad y empleo E geeral, el regadío es primordial para asegurar el desarrollo de ultivos o posibles e odiioes aturales y para garatizar las osehas de aquellos que, o depediedo obligatoriamete del regadío, sufre mayor preariedad debido a la iertidumbre ate las variables odiioes limátias de Navarra. La atividad agríola e Navarra se ejere sobre ua parte importate del territorio y se aetúa e determiadas áreas, destaado e este setido los regadíos iluidos e el deomiado Valle del Ebro. La superfiie de regadío e el año 2013 alaza las 116.530 hetáreas. Los regadíos llevados a abo por la empresa INTIA, S.A. se euetra distribuidos hasta e 27 zoas limátias diferetes. Todo ello odiioa tato la alterativa de ultivos elegida e ada zoa regable omo el osumo de agua de riego de diha alterativa, lo que tiee ua gra iflueia e la produtividad bruta del agua. INTIA, S.A. mediate las trasformaioes e regadío o moderizaioes de regadíos tradiioales que realiza ha otribuido y otribuye a la mejora de las odiioes y araterístias de ada zoa regable. Coviee ua mirada atrás para aalizar los efetos que estas atividades tiee e su zoa de implataió, tato e uato a produtividad eoómia omo e uato a geeraió de empleo. El Serviio de Oferta Agroidustrial de INTIA, S.A. dispoe de la iformaió que permite realizar este aálisis retrospetivo. 2.1 SERVICIO OFERTA AGROINDUSTRIAL (SOA) El Serviio de Oferta Agroidustrial de INTIA, S.A., se puso e marha e el año 1999 o la fialidad de oseguir mayor oexió y aeramieto etre las zoas trasformadas e regadío y la agroidustria. Fometa el desarrollo paralelo de los regadíos y las idustrias promoviedo la omuiaió etre ellos, iforma sobre los produtos agroalimetarios existetes e uestros regadíos y failita la loalizaió o otrataió de materias primas e las zoas regables de Navarra así omo la aalizaió haia la idustria de las produioes agrarias de los regadíos avarros. Diho Serviio ha osolidado ua posiió de vaguardia omo hogar del regadío e la web al haber alazado e 2013 las 54.207 hetáreas de iformaió (90 zoas regables). La mayor vetaja del SOA es su aesibilidad mudial. Su popularidad y rápido reimieto ha teido u positivo efeto e los regadíos y agroidustrias. E el año 2011 ae ua ueva herramieta de iformaió sobre las agroidustrias, o el objetivo de ofreer a los regates u serviio de iformaió que detalle las araterístias y ultivos que oferta las agroidustrias (datos de otato, riterios de eleió de la parela, riego, odiioes de otrato, fehas de siembra y reoleió ). El trabajo realizado para mateer atualizada la iformaió y dar u serviio adeuado se ve reompesado observado la aeptaió que ha teido esta iiiativa. El otato de las agroidustrias soliitado iformaió persoalizada, las soliitudes de isripió a la lista de distribuió, así omo las estadístias de seguimieto de la págia web demuestra el iterés que existe por este tipo de iformaió. A los 14 años de su reaió ueta o ua gra diversidad de usuarios (agroidustrias, ooperativas, Departametos de Agriultura de las CCAA, Miisterio de Agriultura, Comuidades de Regates, Uiversidades, departametos de estadístia, y u largo et.) y se sitúa e primer lugar Págia 2 8

Metodología. Estudios atuaioes INTIA, S.A.: Zoas, ultivos, produtividad y empleo frete al resto de omuidades autóomas que ya omieza a mover sus egraajes para ofreer serviios semejates. Como oseueia de la fuió que desarrolla y de la dispoibilidad de iformaió atualizada de ultivos, se puede estableer riterios de estimaió de alterativas para futuras atuaioes, omo ha sido el aso e el estudio de zoas regables del Caal de Navarra, o realizar u aálisis retrospetivo del regadío, tal y omo se va a proeder e este estudio. Desde el aimieto del SOA se ha ido iorporado al mismo las zoas regables llevadas a abo por INTIA, S.A. desde 1984. E el año 2001 se alazó el objetivo de abarar todas las atuaioes puestas e marha hasta etoes. 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 DESCRIPCIÓN DEL SOA. PRINCIPAL FUENTE DE INFORMACIÓN Tal y omo hemos idiado, e el año 1999 se rea esta seió e la págia web (e la atualidad www.itiasa.es) y se va iorporado iformaió de zoas regables bajo u esquema omú de seis apartados: Datos de la Comuidad de Regates, Esquema del Regadío, Estrutura Parelaria, Alterativa de Cultivos, Estrutura de la Propiedad y Fiha Climátia La iformaió se orgaiza de forma que se puede aeder a ella Por Zoas osulta de todas las araterístias de ua determiada zoa siguiedo el esquema ateriormete idiado o Por Cultivos osulta de toda la iformaió dispoible de u determiado ultivo (zoas e las que se ultiva, superfiie, úmero de parelas lasifiadas por tamaños, et.). La poteiaió de la olaboraió o los regates permite que, e Iteret, se ofreza Iformaió e Tiempo Real de la alterativa de ultivos existete e las zoas regables. La metodología de trabajo osiste e dividir el año e tres periodos de reopilaió de iformaió: Fase 1: se reopila la iformaió de ultivos del periodo de oviembre a abril Fase 2: se reopila la iformaió de ultivos del periodo de abril a agosto Fase 3: se reopila la iformaió de ultivos del periodo de agosto a oviembre Esto da lugar a ua base de datos que iluye todas las zoas regables puestas e marha por INTIA, S.A., las parelas que las ompoe y los ultivos de ada ua de ellas reopilados tres vees al año. 3.2 DESCRIPCIÓN DEL REGADÍO NAVARRO Las defiiioes empleadas e esta primera desripió del regadío avarro so las siguietes: Número de Zoas: es el úmero de atuaioes (zoas regables) llevadas a abo por INTIA y estudiadas por el SOA ada año. Superfiie de Regadío (SR): suma de las hetáreas de ada ua de las parelas que ostituye las zoas regables llevadas a abo por INTIA y estudiadas por el SOA ada año. Págia 3 8

Metodología. Estudios atuaioes INTIA, S.A.: Zoas, ultivos, produtividad y empleo Superfiie Útil (SU): es la superfiie dispoible para poder ultivar. Se obtiee de desotar ada año a la Superfiie de Regadío las hetáreas orrespodietes a Costruioes: asetas, almaees, et. Superfiie de Cultivo (SC): es la superfiie obteida de restar a la Superfiie Útil (SU) las hetáreas de barbeho y abadoada. Superfiie Cultivada (SCD): es la suma de las hetáreas de todos los ultivos que se ha ultivado ada año e las zoas regables estudiadas por el SOA. Superfiie Dobles Cosehas (SDC): es la difereia etre la Superfiie Cultivada (SCD) y la Superfiie de Cultivo (SC) o tambié es la difereia etre (SCD+barbeho+abadoada) y Superfiie Útil (SU). El Poretaje de Dobles Cosehas (PDC) de ada año se alula dividiedo la Superfiie de Dobles Cosehas (SDC) etre la Superfiie Útil (SU). A su vez, el Número de Cultivos Distitos (NCD) se alula ada año desotado del total los siguietes: árboles, huerta, iveradero y vivero. E uato a la lasifiaió de las superfiies se realiza dos grupos: sistema de riego de superfiie (aequias) y sistema de riego a presió (aspersió, loalizado). 3.3 EVOLUCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE CULTIVOS Para el aálisis de la evoluió de las alterativas de ultivos se realiza u primer estudio por grupos de ultivos. Los grupos defiidos so los siguietes: Cereales, Forrajes, Frutales, Hortalizas, Viñedo, Idustriales, Tubérulos y Olivar. Queda omo No Clasifiados los siguietes: hopo, iveradero, orametales, plata mediial, trufa y vivero. Cada grupo está orgaizado de la siguiete maera: Grupo Cultivos Cultivos Cereales Arroz, avea, ebada, eteo, trigo, maíz grao y maíz semilla. Forrajes Alfalfa, maíz forrajero, pasto, sorgo y veza. Almedro, albarioque, árboles, erezo, iruelo, mazao, melootó, membrillo, Frutales etaria, ogal, edrio, peral y pistaho. Aelga, apio, ajo, alahofa, alubia, berejea, berza, borraja, bróuli, alabaí, alabaza, ardo, ebolla, ogollos de Tudela, oles de Bruselas, oliflor, edibia, Hortalizas esarola, espárrago, espiaa, garbazo, grelos, guidilla, guisate, haba, huerta, lehuga, maíz dule, meló, pimieto, puerro, romaeso, sadía, tomate y zaahoria Idustriales Colza, girasol, girasol semilla, lúpulo, remolaha azuarera, soja y tabao Olivar Olivo Tubérulos Patata, patata de siembra Viñedo Viña, ijertos Ua vez realizados los grupos se aaliza la evoluió de ada uo aualmete y el reparto zoal para ooer e qué zoas se está ultivado priipalmete ada uo de los ultivos. Págia 4 8

Metodología. Estudios atuaioes INTIA, S.A.: Zoas, ultivos, produtividad y empleo 3.4 EVOLUCIÓN DE PRODUCTIVIDAD BRUTA DEL AGUA, PRODUCTIVIDAD BRUTA POR HECTÁREA Y EMPLEO GENERADO 3.4.1 Produtividad Bruta del Agua El aálisis de la evoluió de la produtividad se realiza, e primer lugar, estudiado los datos de produtividad bruta del agua del regadío e su ojuto. Posteriormete, se aaliza la produtividad bruta del agua e ada zoa regable. Se realiza la siguiete lasifiaió de produtividades: >1,50 euros/m 3 0,75 1,50 euros/m 3 0,50 0,75 euros/m 3 < 0,50 euros/m 3 A otiuaió, se realiza u estudio lasifiado diha produtividad e fuió del sistema de riego empleado. Los álulos de produtividad se realiza de la siguiete maera: Produtividad Bruta del Agua (PBA): es el valor del aumeto de produió (euros/ha) por ada uidad de volume de agua (m 3 /ha) apliada, osiderado que todos los ultivos se riega. Para obteer la produió de ada ultivo se utiliza los datos de preios (euros/kg) y redimietos por Comara Agraria (t/ha) dispoibles e el Negoiado de Estadístia Agraria y Estudios Agrarios del Departameto de Desarrollo Rural, Medio Ambiete y Admiistraió Loal del Gobiero de Navarra. Así omo las superfiies de ultivo proedetes del SOA. E uato a los volúmees de agua apliados (m 3 ), se utiliza los datos de eesidades de agua auales de los ultivos e ada observatorio dispoibles e el Serviio de Asesoramieto al Regate (SAR) de INTIA, S.A. y las efiieias de riego de ada zoa regable del Ivetario del Regadío Navarro del SOA. Hasta el año 2004 para alular la evapotraspiraió de refereia ET 0 se utilizaba la fórmula de Blaey-Criddle, ya que o se dispoía de ua amplia red de estaioes agrolimátias automátias. A partir de 2004, la ET 0 se alula utilizado la euaió de Pema-Moteith propuesta por FAO omo método estádar (Alle et al., 1998). Produtividad Bruta del Agua del Regadío avarro (PBA R ): PBA = R ( SR P ) m z= 1 = 1 V R z m = z= 1 = 1 VR ez z: zoas regables puestas e marha aualmete por INTIA. : ultivos produidos aualmete e la zoa regable. S : Superfiie aual de ada ultivo e la zoa regable (ha). R : Redimieto aual de ada ultivo (t/ha. segú la Comara Agraria e la que se euetra ubiada la zoa regable). S N Págia 5 8

Metodología. Estudios atuaioes INTIA, S.A.: Zoas, ultivos, produtividad y empleo P : Preio aual de ada ultivo (euros/kg). V R : Volume de agua aual del regadío avarro (m 3 ). N : Neesidad de agua aual de ada ultivo (m 3 /ha). e z : efiieia de riego de la zoa regable. Produtividad Bruta del Agua de ada Zoa Regable (PBA ZR ): PBAZR = = 1 VZR S R P V ZR = = 1 S e N : úmero de ultivos produidos aualmete e la zoa regable. S : Superfiie aual de ada ultivo e la zoa regable (ha). R : Redimieto aual de ada ultivo (t/ha. segú la Comara Agraria e la que se euetra ubiada la zoa regable). P : Preio aual de ada ultivo (euros/kg). V ZR : Volume de agua aual de ada zoa regable (m 3 ). N : Neesidad de agua aual de ada ultivo (m 3 /ha). e: efiieia de riego de la zoa regable. 3.4.2 Produtividad Bruta por hetárea. El aálisis de la evoluió de la produtividad se realiza, e primer lugar estudiado los datos de Produtividad Bruta por hetárea del regadío e su ojuto. Posteriormete, se aaliza la produtividad bruta por hetárea e ada zoa regable. Se realiza la siguiete lasifiaió de produtividades: >5.000 euros/ha 3.000 5.000 euros/ha 2.000 3.000 euros/ha < 2.000 euros/ha A otiuaió, se realiza u estudio lasifiado diha produtividad e fuió del sistema de riego empleado. Los álulos de produtividad se realiza de la siguiete maera: Produtividad Bruta por hetárea (PB): es el valor de produió e euros, por ada hetárea de superfiie útil. Para obteer la produió de ada ultivo se utiliza los datos de Preios (euros/kg) y Redimietos por Comara Agraria (t/ha) dispoibles e el Negoiado de Estadístia Agraria y Estudios Agrarios del Departameto de Desarrollo Rural, Medio Ambiete y Admiistraió Loal del Gobiero de Navarra. Así omo las superfiies de ultivo proedetes del SOA. E uato a la Superfiie Útil, se alula desotado a la Superfiie de Regadío (SR) las hetáreas orrespodietes a ostruioes. Págia 6 8

Metodología. Estudios atuaioes INTIA, S.A.: Zoas, ultivos, produtividad y empleo Produtividad Bruta por hetárea e el regadío avarro (PB R ): PB ( SR P ) m z R = = 1 = 1 SUR z z: zoas regables puestas e marha aualmete por INTIA. : ultivos produidos aualmete e la zoa regable. S : Superfiie aual de ada ultivo e la zoa regable (ha). R : Redimieto aual de ada ultivo (T/ha. segú la Comara Agraria e la que se euetra ubiada la zoa regable). P : Preio aual de ada ultivo (euros/kg). SU R : Superfiie Útil del regadío avarro (ha). Produtividad Bruta por hetárea e ada zoa regable (PB ZR ): PB = ZR = 1 SU S R P ZR : úmero de ultivos produidos aualmete e la zoa regable. S : Superfiie aual de ada ultivo e la zoa regable (ha). R : Redimieto aual de ada ultivo (t/ha. segú la Comara Agraria e la que se euetra ubiada la zoa regable). P : Preio aual de ada ultivo (euros/kg). SU ZR : Superfiie Útil de la zoa regable (ha). 3.4.3 Empleo Geerado El aálisis de la evoluió del empleo se aborda estudiado e primer lugar los datos de empleo de todo el Regadío e su ojuto. Posteriormete se aaliza el empleo geerado e ada zoa regable. Se realiza la siguiete lasifiaió de UTAS: >10 UTA/100ha 5-10 UTA/100ha 3-5 UTA/100ha < 3 UTA/100ha A otiuaió, se realiza u estudio lasifiado diha geeraió de empleo e fuió del sistema de riego empleado. Los álulos de geeraió de empleo se realiza de la siguiete maera: Empleo geerado (EG): es el valor del aumeto del empleo (UTA) geerado por ada 100 ha de Superfiie de Cultivo (SC). 1 UTA equivale a 1.826 horas de trabajo. Los datos de UTA/ha de ada ultivo se ha obteido de los Estudios Eoómios de Cultivos elaborados por INTIA, S.A. E el año 2007 se realizó ua atualizaió de los mismos. Págia 7 8

Metodología. Estudios atuaioes INTIA, S.A.: Zoas, ultivos, produtividad y empleo Empleo geerado e el regadío avarro (EG R ): EG ( SUTA ) m z R = = 1 = 1 SCR z z: zoas regables puestas e marha aualmete por INTIA. : ultivos produidos aualmete e la zoa regable. S : Superfiie aual de ada ultivo e la zoa regable (ha). UTA : UTA/100 ha eesarias para ada ultivo. SC R : Superfiie de Cultivo del regadío avarro (ha). Empleo geerado e ada zoa regable (EG ZR ): EG = ZR = 1 S UTA SC ZR : ultivos produidos aualmete e la zoa regable. S : Superfiie aual de ada ultivo e la zoa regable (ha). UTA : UTA/100 ha eesarias para ada ultivo. SC ZR : Superfiie de Cultivo de la zoa regable (ha). 4. AGRADECIMIENTOS Desde el Serviio de Oferta Agroidustrial, quisiéramos expresar uestro agradeimieto a las agroidustrias y a todas las Comuidades de Regates de las zoas regables llevadas a abo por INTIA, S.A. por su iestimable olaboraió e la aportaió uatrimestral de la iformaió de ultivos y sistemas de riego a lo largo de todos estos años de trabajo. Si ellas o habría sido posible la realizaió de estos estudios de detalle. Págia 8 8