ANÁLISIS GENOTÍPICO EN LOS LINFOMAS CUTÁNEOS: UTILIDAD PRÁCTICA Y LIMITACIONES. Ramon M. Pujol Servicio de Dermatología, Hospital del Mar, Barcelona

Documentos relacionados
LINFOMAS CUTÁNEOS PRIMARIOS

Tema 78 LINFOMAS B PRIMITIVAMENTE CUTÁNEOS

Tema 92 MICOSIS FUNGOIDE

SEUDOLINFOMAS CUTÁNEOS. Luis Requena Servicio de Dermatología Fundación Jiménez Díaz, Universidad Autónoma, Madrid

BIOPSIA DE MEDULA OSEA EN LOS LINFOMAS. Sergio Serrano Hospital del Mar-UAB

Hospital General Universitario de Elche

NEOPLASIAS HEMATOPOYETICAS

Linfomas T CD30 y MF. Características Clínicas. PL Ortiz Romero

GRAN SEMINARIO INTERACTIVO DE CITOPATOLOGÍA. Dra. Carmela Iglesias Hospitals Vall d Hebron, Barcelona

SEAP, Reunión Territorial de Madrid 30 de mayo de Rosario Granados

Linfomas T CD30 y Micosis Fungoides. Características Morfológicas. Dr. J.L. Rodríguez-Peralto Hospital Universitario 12 de Octubre

DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA Y CIRUGÍA. Marta Ivars Lleó Clínica Universidad de Navarra, Pamplona

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL. Dra. Mónica García-Cosío Piqueras

NÓDULO CERVICAL DERECHO EN VARÓN JOVEN

NODULOS ERITEMATOVIOLÁCEOS INFILTRADOS EN PACIENTE CON ANEMIA

Dermatología 1. TRABAJOS ORIGINALES

MINI-LUGANO de Septiembre Hotel Eurobuilding

Cutaneous lymphomas with bone marrow affection. Report of two cases.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Linfomas Cutáneos Primarios. Dra. Adriana Benedetti

Cuarto encuentro de Final de Residencia Societat Catalana d Hematologia i Hemoteràpia Marzo 2016

MANUAL DE CODIFICACIÓN DE LAS NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS. NEOPLASIA LINFOIDES Reglas para la codificación

Diagnóstico Molecular en Linfomas. Mauricio Lema Medina MD Clínica SOMA / Clínica Astorga, Medellín

Club de Linfomas Santiago de Compostela 3 octubre Augusto Alvarez Servicio de Anatomía Patológica CHUAC

Dra. Verónica Parra Blanco, Dra. Yolanda Castro Álvarez, Dr. Fco. Javier Menárguez Palanca

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA. Departamento De Dermatología Oncológica

LA CITOGENÉTICA EN LOS LINFOMAS. UNA PERSPECTIVA DESDE LA EXPERIENCIA

Patología de Médula Ósea: Neoplasias Linfoides. Máximo Fraga

CASOS CLÍNICOS DE HEMATOLOGÍA

Técnicas diagnósticas en el estudio de los linfomas. Sergio Serrano UAB, IMIM, Hospital del Mar

Fallos en la PAAF de Ganglios Linfáticos

XXV Congreso de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y Academia Internacional de Patología SEAP-IAP Zaragoza 2011

XXV CONGRESO NACIONAL DE LA SEAP XX CONGRESO NACIONAL DE LA SEC ZARAGOZA MAYO 2011 PAAF GANGLIO LINFÁTICO

Biopsia endoscópica gastrointestinal

Linfomas cutáneos primarios de células B

Resumen. Caso Clínico. Abstract MICOSIS FUNGOIDE: REVISIÓN DE TEMA Y PRESENTACIÓN DE UN CASO. Dra. Laura Garzona Navas 1

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

PEM 39 (Dr. Ramón y Cajal) 18/12/2014 Antonio Bechara Ghobril LINFOMAS NO HODGKIN

Estudio de Linfomas No Hodgkin y Neoplasias de Celulas Plasmaticas por Citometria de Flujo. Primera Parte. Conceptos Generales

TRABAJOS ORIGINALES. Linfomas a células T Post Timicos

SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS CRÓNICOS

Linfoma o enfermedad de Hodgkin. Dr. Enrique Payns Borrego

Linfoma cutáneo primario periférico de células T no especificado: reporte de caso

ENFERMEDAD RESIDUAL MINIMA EN HEMATOPATOLOGÍA

SIFILIS SECUNDARIA. Dra. Mary Carmen Ferreiro

Región afectada Patrón histológico Posibles diagnósticos clínicos Enfermedades de la epidermis. Vesicular y bullosa. Necrosante.

INTRODUCCIÓN Linfoma Centroblástico

Reunión Territorial Asturiana de la SEAP (Tuña, 5-6 Octubre 2012)

Módulo de PATOLOGÍA LINFOIDE. Ronda nº 7

MINICASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA POSTGRADO EN DERMATOLOGÍA 2013

TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE LINFOMAS CUTÁNEOS DE CÉLULAS T PRIMARIAS Clasificación de la OMS de los linfomas primarios cutáneos T Micosis fungoide Varia

LINFOMA PRIMARIO DE TIROIDES Y TIROIDITIS DE HASHIMOTO

Linfoma Anaplásico de Célula Grande


PARAPSORIASIS SALOME SALLOUM SALAZAR JAIRO MESA COCK.

PATOGÉNESIS MOLECULAR DE LOS LINFOMAS B MEJORANDO EL DIAGNÓSTICO Y APORTANDO NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICAS

CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN TIROIDEA CÉSAR LACRUZ PELEA

Mª Angeles Vaz Salgado Oncología Médica Hospital Ramón y Cajal Madrid

BASES GENETICO MOLECULARES DE LA RESPUESTA INMUNOLOGICA EXPRESION DE LOS GENES RECEPTORES DE ANTIGENOS

. ALGO MÁS QUE UNA CREMITA

INMUNOHISTOQUIMICA HEMATOPATOLOGIA CASOS PRACTICOS

La prevalencia está aumentando, con más de 100 fármacos reconocidos en su etiología Etiología

Reticuloide actínico. Actinic reticuloid. Artículo de revisión Patología 2015;53: Mario Magaña 1,2 Pablo Magaña 1 Jorge Fernández-Díez 3

ASOCIACION DEL P53 A LOS PRINCIPALES FACTORES PRONOSTICOS EN PACIENTES CON MELANOMA CUTANEO MALIGNO.

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

- Citogenética y FISH en Gammapatías Monoclonales.

ÍNDICE 0. SUMMARY I. INTRODUCCIÓN

Dra MªCarme Civit i Oró Hospital Universitari Arnau de Vilanova Lleida

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

Linfoma primario cutáneo difuso de células B grandes, tipo pierna (LPCDCBG-TP), localizado en cuero cabelludo


LA CITOLOGIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS

MANEIG DEL NÒDUL TIROÏDAL Taula rodona M.MAGDALENA GARCÍA BONAFÉ

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA. Maria del Carmen Castro Mujica Médico genetista, Lima. Perú

CASO CLINICO Dra. Patricia Chang * Dr. Fredy Giovanni Barillas Valdes ** Dra. Gilary Calderón Pacheco ***

LEUCEMIAS AGUDAS. LIC. MACZY GONZÁLEZ RINCÓN MgSc CÁTEDRA DE HEMATOLOGÍA ESCUELA DE BIOANÁLISIS UNIVERSIDAD DEL ZULIA

COMPARACIÓN ENTRE CALIFORNIA MASTITIS TEST (CMT) Y EVALUACIÓN HISTOPATOLÓGICA EN EL DIAGNÓSTICO DE MASTITIS CLÍNICA EN VACAS LECHERAS.

LINFOMAS CUTÁNEOS. Dr. Miguel Angel Idoate Gastearena. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona.

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

Análisis de la expresión del Ligando de muerte celular programada (PD-L1) en mesotelioma pleural maligno

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

TUMORES CUTÁNEOS INFRECUENTES DE PIEL. Dr. JL Rodríguez Peralto

xxvcongreso de la SEAP

BEXAROTENO. TARGRETIN (Ferrer)

QUE HAY DE NUEVO EN LOS LINFOMAS?

Tumores broncopulmonares

Caracterización de la estadificación molecular en carcinoma de colon. Correlación clínico-histológica

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

HOJA DE PETICION Diagnóstico y Seguimiento de Hemopatía Malignas Muestra dirigida al Hospital Morales Meseguer (Laboratorio de citometría)

La biopsia de médula ósea para patólogos generales. Neoplasias de células plasmáticas

HIPERPLASIA LINFOIDE CUTANEA DE CÉLULAS B B-CELLS CUTANEOUS LYMPHOID HYPERPLASIA

IN SITU/EARLY LINFOMA

El abordaje del carcinoma de células de Merkel

Linfoma de Células Precursoras. Dr. Juan F García

El estudio histopatológico de la biopsia intestinal en la Enfermedad

Transcripción:

ANÁLISIS GENOTÍPICO EN LOS LINFOMAS CUTÁNEOS: UTILIDAD PRÁCTICA Y LIMITACIONES Ramon M. Pujol Servicio de Dermatología, Hospital del Mar, Barcelona

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO Conjunto de técnicas de biología molecular que permiten demostrar la presencia de una proliferación linfoide (clonal) T o B dominante en infiltrados linfoides ANÁLISIS GENOTÍPICO ESTUDIO DE ESTIRPE/LINAJE CELULAR ESTUDIO DE CLONALIDAD

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO DIAGNÓSTICO DE LINFOMA CUTÁNEO PRIMARIO CLÍNICA HISTOPATOLOGÍA INMUNOFENOTIPO GENOTIPO

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO REORDENAMIENTOS GENÉTICOS DE LOS RECEPTORES ANTIGÉNICOS LINFOIDES (TCR/Inmunoglobulinas) - Muestras en fresco /congeladas - Alta sensibilidad - Biopsias incluídas en parafina - Valoración objetiva (fragmentos ADN > 100-200pb) - Rapidez ESTUDIOS DE CLONALIDAD PCR Metodología variable SELECCIÓN CEBADORES SISTEMAS DE ANÁLISIS FRAGMENTOS AMPLIFICADOS

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO BIOMED-2 Concerted Action BMH4-CT98-3936 - Control de Calidad del ADN - Definición olionucleótidos cebadores - Tecnicas de análisis de fragmentos (GeneScan, heteroduplex) van Dongen. Report of Biomed-2 Concerted Action BMH4 CT98-3936. Leukemia 2003; 17: 2257-317.

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO PROCEDIMIENTO ESTANDARD Congelado/ parafina Control de calidad es esencial ADNs amplficable 200 bp: Resultados dependen de la fijación y procesamiento 80 % de bloques de parafina dan buena calidad de ADN ( 300 bp) Control calidad: Biomed size-ladder PCR (control gene primer sets) 400 bp 300 bp 200 bp 100 bp Carga tumoral >5-10% (<2%) Estudio por duplicado (pseudoclonalidad)

Reordenamiento de la célula T

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO ANÁLISIS GENOTÍPICO PROLIFERACIONES LINFOIDES DE CÉLULAS T PCR en estudios de clonalidad linfoide T TCR TCRB: V -J y D -J TCRG: V -J TCRD: V -J, D -D, D -J, y V -D TCR : Método más utilizado (técnica simple) TCR : Estudio complementario en casos de sospecha razonable de LCCT con resultados TCR no concluyentes (mayor complejidad)

Reordenamiento de la célula B

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO Locus IgH 14q32 V 1 V 2 V n C D 3 J 3 D-J joining V 2 D 3 J 3 C V-DJ joining V 2 D 3 J 3 C V 2 N D 3 N J 3 L FR I CDR I FR II CDR II FR III CDR III FR IV

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO ANÁLISIS GENOTÍPICO PROLIFERACIONES LINFOIDES DE CÉLULAS B PCR en estudios de clonalidad linfoide B PCR en estudios de clonalidad linfoide T Ig IGH: VH-JH y DH-JH TCR TCRB: IGK: V -J V -J y D -J DE TCRG: IGL: V -J V -J TCRD: V -J, D -D, D -J, y V -D Reordenamiento IgH: Regiones FRI, FRII y FRIII FRIII/IgH: Más frecuentemente realizado Si no detección clonalidad : FRII y FRI (más complejo) Reordenamiento incompleto IgH (DJ) Reordenamiento segmento Kde Vk-Jk No afectados por hipermutaciones somáticas

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO FR1 FR2 FR3

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO LINFOMAS CUTÁNEOS DE CÉLULAS T CTCL n= 155 Micosis fungoide 5 17 Síndrome de Sézary 43 6 86 Papulosis Linfomatoide LCCT CD30+ LCCT, otros Non-diagnostic / inflammatory: 63 No-diagnósticas Large plaque / inflamatorias: parapsoriasis (LPP), 63 n = 6 Small Parapsoriasis plaque parapsoriasis en grandes (SPP), placas n = (LPP), 14 n = 6 Inflammatory Pararpsoriasis dermatoses en pequeñas (ID), n placas = 43 (spp), n = 14 (eccema, Dermatosis erythroderma, inflamatorias pruritus, (DI), follicular n = 43 mucinosis, pytiriasis lichenoides) (eccema, eritrodermia, prurito, mucinosis folicular, pitiriasis liquenoides)

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO LINFOMAS CUTÁNEOS DE CÉLULAS T TCR TCR TCR V -J V -J + TCR MF I-IIA (n=81) 49/81 (61%) 7/12 (58%) 69% MF >IIB (n=5) 4/5 (80%) 1/1 (100%) 100% SS (n=6) 5/6 (83%) 2/2 (100%) 100% LyP (n=43) 19/43 (44%) 4/6 (67%) 53% ALCL (n=5) 3/5 (60%) 2/2 (100%) 80% Other (n=17) 13/17 (76%) 2/3 (67%) 88% TOTAL (n=155) 67% 78%

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO LINFOMAS CUTÁNEOS DE CÉLULAS B LCCB n = 58

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. LINFOMAS CUTÁNEOS DE CÉLULAS B Reordenamientos IgH FR3 FR2 FR1 VDJ total MZL (n=39) 15/37 (41%) 17/31 (55%) 13/21 (62%) 20/39 (51%) FCL (n=9) 5/9 (56%) 7/8 (88%) 4/6 (67%) 8/8 (100%) DLBCL, leg (n=10) 7/10 (70%) 7/9 /78%) 7/8 (88%) 9/10 (90%) HLR (n=23) 3*/23 0/18 0/16 3*/23 TOTAL (n=58) 80%

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. LINFOMAS CUTÁNEOS DE CÉLULAS B Reordenamientos DJ-IgK-kdE DJ IgK kde +VDJ total MZL (n=39) 6/12 (50%) 6/11 (55%) 5/13 (38%) 34/39 (87%) FCL (n=9) ND ND ND 9/9 (100%) DLBCL, leg (n=10) 4/6 (67%) 6/6 (100%) 4/6 67%) 9/10 (90%) HLR (n=23) 0/4 0/4 0/4 3*/23 TOTAL (n=58) 92%

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. DETECCIÓN PROLIFERACIONES LINFOIDES CLONALES EN PROCESOS REACTIVOS SENSIBILIDAD

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO MICOSIS FUNGOIDE BIOPSIAS CUTÁNEAS Diagnóstico lesiones incipientes Diagnóstico formas atípicas DD. HLR ( pseudolinfomas células T ) BIOPSIAS GANGLIONARES Diagnóstico afectación ganglionar? DD Linfadenopatía Dermatopática? Valor pronóstico SANGRE PERIFÉRICA Síndrome de Sézary Valor pronóstico

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. MF. BIOPSIAS CUTÁNEAS 157 biopsias cutáneas LCCT: 77 D. Inflamatorias: 80 TCRγ (DGGE/Genescan) Sensibilidad global: 74-77%. Especificidad global: 84%. Micosis fungoide: 73% (67%-100%) Síndrome Sézary: 100% Papulosis linfomatoide: 60% D. Inflamatorias: 14% Br J Dermatol 2010;162:822-9.

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO MICOSIS FUNGOIDE. LESIONES INCIPIENTES. Erupción macular, eritematosa, descamativa, poco pruriginosa. Lesiones tamaño variable. Recurrentes o persistentes. Zonas cubiertas. Mejoría estival. Corticoides tópicos. Histopatología no diagnóstica. Clonalidad linfoide T: 0-57% (No valor pronóstico)

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO MICOSIS FUNGOIDE. LESIONES INCIPIENTES. MÚLTIPLES BIOPSIAS!!

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO MICOSIS FUNGOIDE. LESIONES INCIPIENTES. CRITERIOS CLINICOS BÁSICO: Máculas o placas persistentes y/o progresivas ADICIONALES 1.Zona no expuesta 2.Variada forma/tamaño 3. Poiquilodermia HISTOLOGICOS BÁSICO: Infiltrado linfoide superficial ADICIONALES 1.Epidermotropismo sin espongiosis 2. Atipia MOLECULARES Reordenamiento monoclonal del TCR VALORACIÓN 2 PUNTOS BÁSICO + 2 ADICIONALES BÁSICO + 2 ADICIONALES VALORACIÓN 1 PUNTO BÁSICO + 1 ADICIONAL BÁSICO + 1 ADICIONAL CLONALIDAD INMUNOHISTOQUIMICOS 1.CD2, CD3, CD5 <50% 2.CD7 <10% 3.Discordancia epidermis/dermis UNO O MÁS CRITERIOS Diagnóstico= 4 puntos Parámetros moleculares o inmunohistoquímicos pueden no ser necesarios, y por sí sólos, no son suficientes. J Am Acad Dermatol 2005; 53: 1053-63.

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO MICOSIS FUNGOIDE. LESIONES INCIPIENTES. Dermatosis crónicas de significado incierto. Criterios diagnósticos difíciles (poco prácticos). Combinación parámetros clínico-patológicos, genotípicos. Biopsias repetidas de distintas lesiones. Necesidad diagnóstica? Riesgo sobre-diagnóstico

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. BIOPSIAS CUTÁNEAS Aplicación protocolo BIOMED-2 TCR-γ. 200pb 210pb Estudio 2 lesiones distintas de cada caso. Casos estudiados: 10 casos MF 18 casos dermatosis inflamatorias 18 casos dudosos. Idéntica clona: 8/10 casos MF. Enf. Inflamatorias: clona en 2/18. Evolución casos dudosos: 13 MF, 5 D. Inflamatorias J Am Acad Dermatol 2007;57:782-90.

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. BIOPSIAS CUTÁNEAS Casos micosis fungoide (final): Idéntica clona ambas biopsias: 11/13. No clona en 4/5 biopsias D. Inflam. 1 caso clonal (en ambas biopsias) Detección idéntica clona en 2 biopsias: Sensibilidad: 82,6% Especificidad: 95,7% ESTRATEGIA DIAGNÓSTICA ÚTIL J Am Acad Dermatol 2007;57:782-90.

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO TCR- BIOPSIAS MÚLTIPLES TCR neg TCR pos MF (I-IIA) 7/12 (58%) 8/11 (73%) MF (>IIB) 1/2 1/1 SS 1/2 0/0 LyP 0/8 2/2 ALCL 0/2 1/1 Otros 4/5 2/4 TOTAL (n=50) 13/31 14/19

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO TCR- BIOPSIAS MÚLTIPLES: OLIGOCLONAL MONOCLONAL Biopsia Dic 2008 Biopsia Feb 2009

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. DIAGNÓSTICO- VARIANTES CLÍNICAS ATÍPICAS MICOSIS FUNGOIDE DIAGNÓSTICO MICOSIS FUNGOIDE- FOLICULOTOPA/SIRINGOTROPA DIAGNÓSTICO - VARIANTES GRANULOMATOSAS MICOSIS FUNGOIDE IDENTIDAD CLONAL Papulosis linfomatoide/micosis fungoide

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. MF. GANGLIOS LINFÁTICOS 55 biopsias ganglionares MF/SS - 21 adenopatías - 34 ganglios linfáticos normales Adenopatías/ estadios avanzados LN3-LN4: Peor pronóstico Correlación clonalidad/pronóstico (ganglios normales/adenopatías) Clonalidad: Valor predictivo evolución agresiva, supervivencia Br J Dermatol 2006;142:577-84. Arch Dermatol 1998;138:158-64.

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. MF. SANGRE PERIFÉRICA 85 pacientes con LCCT Estudio clonalidad PCR (piel y s.p.) Piel: Clona T :69% MF y 100% SS 57% estadíos IA-IIA Sangre periférica: fases precoces: 42% fases avanzadas: 74% Misma clona piel y s.p.: 15% y 63% Factor pronóstico independiente para progresión de la enfermedad. J Invest Dermatol 2001;117:920-6.

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO TCR- SANGRE PERIFÉRICA

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. SÍNDROME DE SÉZARY. Eritrodermia Linfadenopatías generealizadas Afectación leucémica de sangre periférica por células atípicas con nucleo cerebriforme ( células de Sézary)

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. SÍNDROME DE SÉZARY. La afectación leucémica de sangre periférica por céulas T neoplásicas con nucleo cerebriforme (cél. de Sézary) se define como: Evidencia clona T dominante por PCR o Southern blot más uno de los siguientes hallazgos: Recuento absoluto cel. Sézary 1000/μL B2 Población expandida CD4+ orcd3+ dando lugar a una ratio CD4/CD8 10. Expansión de células T CD4+ con un fenotipo anormal: ratio CD4+CD7-40%, o ratio CD4+ CD26-30%

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO PROLIFERACIONES LINFOIDES CUTÁNEAS CD30+ PAPULOSIS LINFOMATOIDE: 50-60% LINFOMA ANAPLÁSICO DE CÉLULAS GRANDES CD30+: 70-90%

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO LCCT CD4+ PLEOMÓRFICO DE CÉLULA PEQUEÑA-INTERMEDIA 136 pacientes Diagnóstico histopatológico: LCP T CD4+ Pleomórfico Lesiones nodulares solitarias región cérvico-facial. Infiltrado nodular-difuso no epidermotropo Clonalidad T: 75 (60%). No clonal: 69 (40%) Evolución: 41/45: No lesiones, 4 lesiones Curso indolente. Am J Dermatopathol 2009;31: 317-22.

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO HIPERPLASIA LINFOIDE REACTIVA DE CÉLULAS T IDIOPÁTICA 1990: Pseudolinfoma cutáneo T Presentación clínica y evolución de proceso benigno Histopatología: sugestiva de LCCT. 2 patrones histopatológicos: - Patrón en banda superficial (similar a MF). (idiopático, fármacos) - Patrón nodular o difuso Patrón histopatológico y fenotípico similar al LCCT CD4+ de célula pequeña/intermedia (PD-1, bcl6, CXCL13) No Clonal (DD LCCT). BIOMED-2 Mayoría clonales T

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. HIPERPLASIA LINFOIDE REACTIVA vs LINFOMA

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. HIPERPLASIAS LINFOIDES REACTIVAS DE CÉLULAS T Hiperplasia linfoide reactiva T inducida por fármacos Reacciones nodulares persistentes a picaduras de insecto Dermatitis de contacto linfomatoide Reticuloide actínico Miscelánea J Cutan Pathol 2007;34:519-25.

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. HIPERPLASIA LINFOIDE REACTIVA DE CÉLULAS T POR FÁRMACOS Síndrome clínico: Fiebre Linfadenopatías Visceromegalias Artralgias, eosinofilia Erupción cutánea Epidermotropismo (M. Pautrier) infiltrado en banda (MF) Clonalidad linfoide T (14%) Fármacos: Difenilhidantoína, carbamacepina, valproato, gemcitabina, clonidina, s. oro, imatinib

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. DERMATITIS ALÉRGICA DE CONTACTO LINFOMATOIDE Lymphomatoid contact dermatitis. A syndrome produced by epicutaneous hypersensitivity with clinical features and a histopathologic picture similar to that mycosis fungoides. Gomez Orbaneja J., Iglesias Diez L., Sánchez Lozano J.L., Conde Salazar L. Contact Dermatitis 1976; 2: 139-143 Cloruro de benzalconio Parafenilendiamina Cobalto neftenato Diaminodifenilmetano Diazolidinidilurea DMDM hidantoina Etilenediamina dihidrocloruro Formol Glutaraldehido Oro, tiosulfato sódico Isopropil-difenilendiamina Mercurio cloruro Niquel

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO BENIGNO MALIGNO REACTIVO NEOPLÁSICO POLICLONAL MONOCLONAL

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO DISCRASIA LINFOIDE CUTÁNEA DE CÉLULAS T Procesos clonales linfoides T. Evolución crónica. No factores desencadenantes. No evidencia micosis fungoide. Potencial progresión a LCCT. Procesos incluidos: Dermatitis de interfase hipopigmentada Dermatosis purpúricas pigmentadas* Paniculitis lobulillar linfoide atipica Hiperpasia siringolinfoide con alopecia Mucinosis folicular idiopática* Pitiriasis liquenoide* Parapsoriasis. Eritrodermia clonal Arch Dermatol 2007;143:921-32.

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. ERITRODERMIA Eritrodermia crónica, recalcitrante Expansión monoclonal población T (CD3+, CD4+, CD7-, CD26-) No células Sézary. NO adenopatías. Ocasional clona idéntica piel/s.p. Linfocitosis T (autoreactiva)? Forma abortiva/precoz LCCT Arch Dermatol 2005;141:361-67.

LINFOMAS CUTÁNEOS DE CÉLULAS B

LINFOMAS CÉLULAS B CUTÁNEOS LBZM LBCF LBDCG-leg type Clínica Pápulas/placas/nódulos Solitarios/múltiples Extremidades Tumores solitarios/agrupados Cabeza, tronco Tumores Solitarios/múltiples Piernas, otros Histopatología Infiltrados difusos o parcheados de células B pequeñas, linfoplasmacitoide y plasmáticas Patrón folicular/folicular y difuso/difuso Centrocitos-centroblastos Infiltrados difusos Centroblastos-inmunoblastos Inmunofenotipo CD79a (+), Bcl-2(+), Bcl-6(-), CD10(-) CD20(+), CD79a(+), Bcl-6(+), CD10(±), Bcl-2(-), MUM-1(-) CD79a(+), Bcl-6(+), CD10(-), Bcl- 2(+), MUM-1(+), FOXP1(+) Supervivencia 5 años > 95% 95% 50% Diseminación extracutánea Rara 5-10% Frecuente Recidivas cutáneas Frecuentes 20% Frecuentes Tratamientos principales RT local Cirugía Conducta expectante Antibióticos Rituximab il/iv Corticoides/IFNα il Clorambucilo, etc. RT local Cirugía Conducta expectante Rituximab il/iv IFNα il QT (R-CVP/CHOP) R-CHOP + RT campo involucrado RT local Rituximab iv

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. LINFOMAS CUTÁNEOS DE CÉLULAS B 55 biopsias (incluidas en parafina) - 26 LCCB ( 15 LCZM, 11LCCF) - 23 Infiltrados linfoides benignos Proliferación monoclonal 22/26 (85%): 12/15 LCZM (80%) 10/11 LCCF (91%) Infiltrados linfoides benignos de células B: 1/23 (4%) Am J Dermatopathol 2008;30: 425-30..

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. LINFOMAS CUTÁNEOS DE CÉLULAS B Sensibilidad: 85% Especificidad: 96% Am J Dermatopathol 2008;30: 425-30..

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. LINFOMA CUTÁNEO B DE LA ZONA MARGINAL PCR del FRIII del gen IgH, gel poliacrilamida: 64% FRII/FRI, GeneScan: 73% BIOMED-2 (en parafina): 43% (FRIII) FRII y FRI 70% DJ, Igκ e Igλ, κde: 89% FR1 FR2 FR3

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. LINFOMA CUTÁNEO B DE LA ZONA MARGINAL PCR-BIOMED-2: 80-83% Restricción cadenas ligeras Ig: 75%. Diagnósico diferencial : LCZM vs HLR. Hiperplasias linfoides clonales? Resultado negativo PCR: No excluye el diagnóstico Reordenamientos TCR clonales asociados : 35%

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO LINFOMA CUTÁNEO B DE LA ZONA MARGINAL (CLONAL) vs HIPERPLASIA LINFOIDE REACTIVA (NO CLONAL) Respuesta clonalmente restringida a algún tipo de estímulo antigénico Casos de LCBZM e HLR en relación a picaduras, vacunas, tatuajes... Espectro continuo?

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. LINFOMA CUTÁNEO B CENTROFOLICULAR PCR-BIOMED-2: 91-100% casos Lesiones distintas de un mismo individuo pueden mostrar clonas distintas Presencia ocasional de reordenamientos RCT asociados. DD: Hiperplasia linfoide reactiva (p. Ej. B. burgdorferi ) (Detección de clonalidad en procesos reactivos) LCZM (colonización folicular) Linfoma folicular cutáneo secundario

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO HETEROGENEIDAD CLONAL: CLONAS REACTIVAS Doble reord. B+ T- B- T+ B+ T+ B- T- LZM 16 0 3* 5 LyP 0 2 0 5 MF 0 4 1 2 Otros LCCT 0 8 1 3 HLR 3** 3 0 20

LINFOMAS CUTÁNEOS. ANÁLISIS GENOTÍPICO INFILTRADOS CUTANEOS MIXTOS T Y B

CD3 CD20 TCR: non clonal IgH: germline TCR: clonal IgH: clonal

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. CONCLUSIONES La incorporación del protocolo de consenso BIOMED-2 para el estudio de los reordenamientos TCR/IgH ha implicado un aumento considerable en la sensibilidad de deteción de proliferaciones linfoides clonales T y B en los linfomas cutáneos primarios. Los resultados del analisis genotípico deben ser siempre interpretados en relación al contexto clínico-patológico e inmunofenotípico de cada caso. El analísis genotípico representa una herramienta diagnóstica adicional en las lesiones incipientes de micois fungoide y de soporte diagnóstico en las variantes atípicas de la enfermedad. Los resultados del análisis genotípico de muestras ganglionares y de sangre periférica (especialmente cuando existe una proliferación monoclonal concordante en piel) pueden conllevar implicaciones pronósticas

LINFOMAS CUTÁNEOS. CLONALIDAD. CONCLUSIONES (II) El aumento de sensibilidad en la detección de proliferaciones linfoides monoclonales ha implicado su mayor detección en algunos procesos cutáneos previamente considerados como reactivos.. El análisis genotípico puede permitir establecer el diagnóstico en proliferaciones linfoides cutáneas con infiltrados linfoides mixtos T y B. La interpretación del caracter reactivo o neoplasico de una población linfoide en base a los resultados del análisis genotípiao solo debería establecerse tras valorar los hallazgos clínico patológicos y evolutivos presentes en cada caso..