Cambios demográficos recientes en América Latina

Documentos relacionados
Parte 2. Relación de dependencia, bono demográfico y envejecimiento

Impactos económicos de los cambios demográficos en América Latina

Bono demográfico y envejecimiento: impactos sectoriales de la dinámica demográfica

Impacto de los cambios demográficos en los sistemas de seguridad social

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

La primera infancia desde una perspectiva demográfica

Dinámica de Población y Desarrollo

Proceso de Transición Demográfica

Envejecimiento y protección social en América Latina

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

La primera infancia desde una perspectiva demográfica.

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

Dinámica de Población y envejecimiento en América Latina

Mortalidad Adulta 13/06/12. Magda Ruiz

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Notas y fuentes de información por país

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

Portada. subtítulo Y EL CARIBE: RETOS PENDIENTES Y NUEVOS DESAFÍOS. Dirk Jaspers_Faijer Director CELADE-División de Población CEPAL

Tendencias demográficas, proceso de envejecimiento y nuevas vulnerabilidades y riesgos en América Latina

Población, envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe

Evaluaciones e indicadores de cobertura y calidad: Experiencias regionales

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

IX. POBLACIÓN Y EMPLEO

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Movilidad: Proyecciones demográficas y planificación territorial en la región. CEPAL-ILPES 18 Noviembre 2015, Yachay, Ecuador

NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países

Conciliación y cobertura nacional en los censos de 2010

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Censos y pueblos indígenas en América Latina: balance general

ESTIMACIÓN DE LA MORTALIDAD ADULTA

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Realidad social en América Latina

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG. Igualdad de género g mujer en la Declaración n del Milenio

Situación y perspectivas de la economía Latinoamericana 2015

El envejecimiento y las personas de edad. Indicadores para América Latina y el Caribe

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL

Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008

Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional

Pueblos indígenas y afrodescendientes: indicadores de educación y salud

JUVENTUD, DIVINO TESORO

LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS El Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. www. cepal.

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares)

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

Reflexión sobre Principales Contenidos de una Convención Internacional de Derechos de las Personas Adultas Mayores

Análisis del censo 2010 Ficha1: Envejecimiento De La Población

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

El cuidado: de bien privado a bien público Reformas fiscales con perspectiva de género: una mirada hacia el futuro

PREGUNTAS RETROSPECTIVAS PARA LA MEDICIÓN DE LA FECUNDIDAD Y LA MORTALIDAD EN LA NIÑEZ

PERÚ en CIFRAS POBLACIÓN. Volumen de Población

Día de las Ancianas y los Ancianos 28 de agosto

Metodología de las estimaciones y proyecciones de la fecundidad

Boletín demográfico URBANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA DE AMÉRICA LATINA AÑO XXXIII, Edición especial Mayo 2001

CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN. Expositor: Héctor Benavides Rullier

Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de los derechos humanos

El cambio familiar en el Cono Sur

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

en América Latina AHCIET XII FORO DE REGULACION Fernando Rojas CEPAL Santiago, abril 2011

Proyecciones de Población

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

Transición Rural-Urbana en las Américas,

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Panorama Social de América Latina 2015

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

ENVEJECEMIENTO Y TRANSFORMACIONES EPOCALES CÓMO ARMONIZAR TENDENCIAS Y DERECHOS?

DEFINICIONES DE ALGUNAS FUNCIONES DE LA TABLA DE MORTALIDAD

Un IPC para Nuestros Adultos Mayores Felipe Larraín, Rodrigo Cerda y Luis E. Gonzales

Población PERE Región de Murcia - Total

Participación laboral femenina y bono de género en América Latina

COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL Y GÉNERO EN IBEROAMÉRICA

CONFINTEA VI Sexta conferencia internacional de educación de adultos Belém, 1-4 de diciembre de 2009

Reunión Interagencial Hacia un Núcleo de Indicadores de Cohesión Social Santiago, 2 y 3 de abril, 2009

EL PAPA FRANCISCO Y LA RELIGIÓN EN CHILE Y AMÉRICA LATINA

Violencia y Autonomía de las mujeres

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Cambios demográficos y transferencias intergeneracionales

MASTER NADIA JENNIFER SOUNDY, DIRECTORA DE LA PERSONA ADULTA MAYOR SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL SITUACION DE LAS PERSONAS MAYORES EN IBEROAMÉRICA

Discapacidad en los censos de 2010

Panorama de las finanzas públicas: los ingresos fiscales en América Latina y el Caribe

Las Migraciones en America Latina. Mario Santillo Centros de Estudios Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires

POBREZA Y POBLACIÓN: ENFOQUES, PÚBLICAS CON ESPECIAL REFERENCIA A LA EXPERIENCIA Y LA SITUACIÓN N DE AMÉRICA LATINA. Jorge Rodríguez CELADE-CEPAL

Panorama social de América Latina

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe

Esta proporción corresponde a los habitantes entre 15 y 64 años, expresó.

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA

De La Habana (1977) a La Habana (2017)

Transcripción:

Cambios demográficos recientes en América Latina Paulo M. Saad CELADE División de Población de la CEPAL Curso Internacional Redistribución del tiempo, Un indicador de igualdad Santiago de Chile, 19 al 30 de mayo de 2008 CEPAL

Tópicos de la presentación Transición demográfica Determinantes Diversidad entre países Impacto sobre la estructura de la población Relación de dependencia Bono demográfico Que es el bono demográfico Diversidad entre países Dependencia demográfica x económica Envejecimiento de la población Características del proceso Implicaciones Conclusiones

Cambios demográficos Variables determinantes Fecundidad Mortalidad Migración Efectos sobre la población Tamaño Estructura Sexo Edad Residencia

Transición demográfica Tasas elevadas de mortalidad y fecundidad Países en desarrollo X Países desarrollados Tasas reducidas de mortalidad y fecundidad más reciente más intenso diferente contexto

Impacto de la transición demográfica en el crecimiento y estructura etaria de la población Variables demográficas Mortalidad alta Fecundidad alta Mortalidad bajando Fecundidad alta Mortalidad bajando Fecundidad bajando Mortalidad baja Fecundidad baja Crecimiento lento intenso Menos intenso lento Estructura etaria joven Rejuvenecimiento Envejecimiento Envejecida

Esperanza de vida 1950-2050 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 1950-55 1955-60 1960-65 1965-70 1970-75 1975-80 1980-85 1985-90 1990-95 1995-00 2000-05 2005-10 2010-15 2015-20 2020-25 2025-30 2030-35 2035-40 2040-45 2045-50 América Latina Cuba Uruguay Brasil / Brazil Ecuador Nicaragua Guatemala

Esperanza de vida en América Latina 1950-2050 85 80 75 Ambos sexos Hombres Mujeres 70 65 60 55 50 1950-55 1955-60 1960-65 1965-70 1970-75 1975-80 1980-85 1985-90 1990-95 1995-00 2000-05 2005-10 2010-15 2015-20 2020-25 2025-30 2030-35 2035-40 2040-45 2045-50

Tasa global de fecundidad 1950-2050 0 1 2 3 4 5 6 7 8 1950-55 1955-60 1960-65 1965-70 1970-75 1975-80 1980-85 1985-90 1990-95 1995-00 2000-05 2005-10 2010-15 2015-20 2020-25 2025-30 2030-35 2035-40 2040-45 2045-50 América Latina Bolivia Brasil Cuba Guatemala México Nicaragua Uruguay

Tasa de fecundidad por edad en América Latina 1950-2050 Periodo Tasas específicas por grupos de edad 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 TGF 1950-55 100 264 289 241 173 84 30 5,9 1970-75 91 234 251 206 144 68 18 5,1 1990-95 83 165 150 105 63 24 4,5 3,0 2000-05 72 145 129 87 49 17 3,2 2,5 2005-10 69 138 122 82 46 16 2,9 2,4 2010-15 63 127 112 74 41 14 2,5 2,2 Porcentaje de descenso 1950-2015 37 52 61 69 76 83 92 63 Distribución relativa por edades 1950-55 8 22 25 20 15 7 3 2010-15 15 29 26 17 9 3 1

Tasa global de fecundidad y Esperanza de vida al nacer Tasa Global de Fecundidad Muy baja (<66) Baja (66 71) Esperanza de vida (años) Intermedia (71 76) Moderadamente alta (76 81) Alta (>81) Moderadamente alta Haití Guatemala Bolivia (4,5 3,5) Intermedia (3,5 2,5) Honduras Nicaragua Paraguay El Salvador Rep. Dom. Venezuela Ecuador Panamá Perú Baja (2,5 1,5) Muy baja (<1,5) Colombia Brasil Argentina México Costa Rica Chile Uruguay Cuba

Países según etapas de la transición demográfica

Transición demográfica Cambios en la estructura etaria Impacto en las demandas sectoriales Ajustes en las políticas publicas

Población por grupos de edad en América Latina 1950-2050 (millones) 500 450 400 350 0-14 15-59 60+ 300 250 200 150 100 50 0 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Población por grupos de edad en América Latina 1950-2050 (%) 70 60 50 40 0-14 15-59 60+ 30 20 10 0 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Relación de dependencia Definición Total: ((0-14)+(60+)/(15-59))*100 Infantil: ((0-14)/(15-59))*100 Personas mayores: ((60+)/(15-59))*100 Limitaciones Baja participación laboral femenina Extensión del periodo de formación Participación laboral de adultos mayores Ventajas Disponibilidad de dados Comparable entre países

Periodos de especial interés durante la transición demográfica Bono demográfico Aumento relativo de la población en edades potencialmente activas Envejecimiento rápido Solamente población adulta mayor con crecimiento positivo

Relación de dependencia total, infantil y de personas mayores en América Latina 1950-2050 100 90 80 70 Total Infantil Personas mayores 60 50 40 30 20 10 0 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Relación de dependencia 1950-2050 120 110 Cuba Guatemala México América Latina 100 90 80 70 60 50 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Relación de dependencia infantil 1950-2050 100 90 80 Cuba México Guatemala América Latina 70 60 50 40 30 20 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Relación de dependencia de personas mayores 1950-2050 80 70 60 Cuba México Guatemala América Latina 50 40 30 20 10 0 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Relación de dependencia Países Valor máximo Año Valor mínimo Año Extensión (años) Magnitud (%) América Latina 97 1966 60 2019 53 38 Cuba 91 1974 53 1991 17 42 Guatemala 103 1988 55 2050 62 46 México 110 1966 58 2022 56 48

Relación de dependencia durante el período favorable 115 105 95 85 75 65 55 Cuba Mexico Guatemala Latin America 45 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 2060 2070

Indicador de dependencia económica 1990-2050 (PEI/PEA)*100 230 210 190 170 150 130 110 90 70 Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba México Panamá 50 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Indicador de dependencia económica según contribución de la inactividad femenina y masculina 1990-2050 México inactividad femenina Chile inactividad femenina 250 inactividad masculina 200 inactividad masculina 200 150 150 100 100 50 50 0 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050 0 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Ingreso laboral y consumo por edad 1950-2050 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 Relative to average labor income (ages 30-49) 0 20 40 60 80 Age of individual

Gasto en educación, salud y pensiones por edad Relative to average labor income for ages 30-49 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 Education Pensions Health 0 20 40 60 80 Age

Relación de dependencia económica 1950-2050 1.50 Ratio of Consumers to Producers 1.45 1.40 1.35 1.30 1.25 1.20 1960 1980 2000 2020 2040 Year

Cambio de la población según el punto de vista de los demógrafos

Cambio de la población según el punto de vista de los economistas

Los grupos de edades más avanzadas son los que aumentan más rápidamente Edad Tasa de crecimiento anual promedio (%) 2000-05 2045-50 Total 1.4 0.4 60+ 2.9 1.7 80+ 4.0 3.4

América Latina y el Caribe: Personas de 80 años y más en 2005 y 2050 Miliones 50 40 30 20 Incremento: 6 veces o 502% 40,3 10 0 6,7 (Incremento población total: 40%) 2005 2050

América Latina y el Caribe: Adultos mayores por grupos de edad (%) 56 56 55 31 28 24 21 60-64 65-79 80+ 14 16 2005 2030 2050

Hay mucho más mujeres que hombres entre los adultos mayores Edad Hombres por 100 mujeres 2000 2050 60+ 82 80 80+ 65 60

80 70 60 % 69 Encuesta SABE: Estado conyugal de los adultos mayores según el sexo hombre mujer 50 45 40 30 20 10 0 32 16 10 7 8 5 3 5 casado viudo separado divorciado soltero

Encuesta SABE: Adultos mayores con dificultad en realizar actividades de la vida diaria (%) 31 13 15 60-64 65-74 75+

Personas de 45 años y más que necesitan cuidados de larga duración Año Australia Canada Francia USA 2000 2,5 2,5 2,9 2,4 2010 2,8 3,0 3,2 2,8 2030 3,4 3,8 3,8 3,4 2050 3,6 3,9 4,1 3,5 (%) Fuente: Korczyk (2004)

Demanda por cuidadores en Estados Unidos Tipo de cuidador 2002 2012 Aumento porcentual Auxiliares de enfermagem Auxiliares de salud en el hogar Auxiliares de cuidados en el hogar (miles) 1.375 1.718 25 580 859 48 608 854 40 Fuente: Hecker (2004)

América Latina y el Caribe: Promedio de hijos por mujer 6 4 3 2 2 1950 1975 2000 2025 2050

América Latina y el Caribe: Mujeres de 35-59 años en el mercado laboral (%) 57 64 69 45 34 1980 1990 2000 2010 2020

Perspectivas Futuras Rápido envejecimiento Aumento de la demanda por cuidados Disminución de la red familiar Cambios en el rol de la familia

Conclusiones Los países de la región se encuentran en fases distintas de la transición demográfica La gran mayoría de los países pasa por un período de bono demográfico No es automático Carácter transitorio Se vislumbra en todos los países un proceso intenso de envejecimiento poblacional Fuerte impacto económico y social Impone desafíos