Tomosíntesis: la nueva era de la mamografía



Documentos relacionados
DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

I Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Sangrado abdominal oculto: un fantasma potencialmente fatal en pacientes con trauma abdominal cerrado. Hospital de Clínicas José de San Martín

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

manual de normas gráficas

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

Integrales impropias

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

7. Integrales Impropias

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Cristal. Estado Sólido. Estructura Cristalina. Red. Celdas. Red

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

Gestión de inventarios

Tema 25. AP con dos pilas. Más allá del autómata de pila. No-LLC. Máquina de Turing, Problema del paro y Tesis de Church

Ultrasonido de tórax en niños

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

A modo de repaso. Preliminares

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL (LP)

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Apendicitis aguda: Hallazgos radiológicos y enfoque actual de las imágenes

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

AETR. Imagen para el Diagnóstico


CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

Señaléticas Diseño gráfico de señales

ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN

APUNTES DE MATEMÁTICAS

Qué es la aceleración? Es una magnitud vectorial que nos permite determinar la rapidez con la que un móvil cambia de velocidad.

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Inecuaciones con valor absoluto

MEJOR T ECNOLOGÍA PANORÁMICA

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t

Curso ON LINE Tema 5. x + y + z = x + 600y = m z 1200x = 3 m z

SUBSIDIOS A LA PRODUCCION Y EFECTOS DERIVADOS DE LA FORMACION DE UNA UNION ADUANERA*

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

Sistemas de ecuaciones lineales

Lesiones benignas de mama que pueden simular un carcinoma en estudios imagenológicos

O(0, 0) verifican que. Por tanto,

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

Pruebas t para una y dos muestras independientes

8 - Ecuación de Dirichlet.

PROBLEMAS RESUELTOS SUMA DE VECTORES METODO GEOMÉTRICO

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

UNIDAD 3 Números reales

PROYECCIÓN DIÉDRICA. capítulo 3. Geometría Descriptiva. Ing. Alberto M. Pérez G.

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

Normativa de señalización exterior e interior

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

Logaritmos y exponenciales de otras bases. La función. Tipo III: Si u y v son funciones diferenciables en x y u > 0,

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

AUTOMATAS FINITOS Traductores

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Revista digital Matemática, Educación e Internet ( Vol. 12, N o 1. Agosto Febrero 2012.

6. Variable aleatoria continua

INFORME EPIDEMIOLOGICO NACIONAL 2012, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MICOBACTERIAS LEPRA- TUBERCULOSIS - TUBERCULOSIS RESISTENTE

Tema 10: Integral definida. Aplicaciones al cálculo de áreas

Algunas orientaciones para utilizar Photostage Por Prof. Sandra Angeli

Internacional. Inicio

Cuál es su valor de CRF? Es normal? Qué enfermedad le sugiere esta valor de CRF?

Cirugía oncoplástica conservadora en el cáncer de mama. Indicaciones y límites en su aplicación quirúrgica

Y f. Para ello procederemos por aproximaciones sucesivas, de modo que cada una de ellas constituya un término de una sucesión G n cuyo límite

PROBLEMAS DE RODADURA EJEMPLOS SELECCIONADOS

Presentación Tesis de Doctorado

VISUALIZADOR DE MAPAS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA (COLOMBIA)

MATRICES DE NÚMEROS REALES

PLAN DE MERCADEO PARA INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO


1. Cuales son los números naturales?

Tema 11: Integral definida. Aplicaciones al cálculo de áreas

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS

Nuevos Avances en el Cultivo Larvario de la Corvina (Argyrosomus regius).

Cuantificación del signo de la arteria cerebral media hiperdensa con TCMD

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal

Geodesia Física y Geofísica

MASTOGRAFIA SINTETIZADA DRA. ADRIANA JOFFRE ALIAGA C.T. SCANNER DEL SUR.

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado

Cuestionario Respuestas

Transcripción:

Tomosíntesis: l nuev er de l mmogrfí Brest Tomosynthesis: The New Age of the Mmmogrphy Resumen Glori Plzuelos 1 Stephnie Trujillo 2 Jvier Romero 3 Plrs clve (DeCS) Mmogrfí Tomogrfí Dignóstico Neoplsis de l mm Key words (MeSH) Mmmogrphy Tomogrphy Dignosis Brest neoplsms 1 Médic rdiólog. Deprtmento de Imágenes Dignóstics, Centro de Imágenes de l Mujer, Fundción Snt Fe de Bogotá. Bogotá, Colomi. Ojetivo: Evlur el estdo del rte de l tomosíntesis como herrmient complementri de l mmogrfí digitl direct. Metodologí: Se relizó un úsqued sistemátic de l litertur de rtículos originles y de revisión trvés de PuMed. Se revisron los spectos más importntes en cunto utilidd y limitciones de l tomosíntesis en ls imágenes de mm. Resultdos: Se incluyeron 36 rtículos originles y 33 de revisión, sí como los estándres interncionles de l FDA y del Americn College of Rdiology. L tomosíntesis de mm h demostrdo un impcto positivo en el tmizje de cáncer de seno, l mejorr l ts de detección de cáncer, permitir l visulizción de pequeñs lesiones no vists en 2D (como l distorsión de l rquitectur) y presentr myor precisión en el tmño tumorl. Adicionlmente, mejor l especificidd de l evlución mmográfic disminuyendo el rellmdo. El tiempo de lectur, l sensiilidd pr detectr microclcificciones y el costo del equipo son sus limitciones. Conclusiones: L tomosíntesis es un nuev herrmient complementri de l mmogrfí digitl y h generdo un impcto positivo en el dignóstico de cáncer de mm en comprción con l mmogrfí convencionl 2D. L disminución del rellmdo tendrí un vlor significtivo en costos, detección temprn y disminución en l nsiedd. Summry Ojective: To evlute the ville dt of Brest Tomosynthesis s complementry tool of direct digitl mmmogrphy. Methods: A systemtic literture serch of originl nd review rticles through PuMed ws performed. We reviewed the most importnt spects of Tomosynthesis in rest imging: Results: 36 Originl rticles, 13 Review rticles nd the FDA nd Americn College of Rdiology stndrds were included. Brest Tomosynthesis hs showed positive impct in rest cncer screening, improving the rte of cncer detection due to visuliztion of smll lesions unseen in 2D (such s distortion of the rchitecture) nd it hs greter precision regrding tumor size. In ddition, it improves the specificity of mmmogrphic evlution, decresing the recll rte. Limittions: Interprettion time, cost nd low sensitivity to clcifictions. Conclusions: Brest Tomosynthesis is new complementry tool of digitl mmmogrphy which hs showed positive impct in rest cncer dignosis in comprison to the conventionl 2D mmmogrphy. Decresed recll rtes could hve significnt impct in costs, erly detection nd decrese in nxiety. 2 Médic. Centro de Innovción y Educción en Slud, Fundción Snt Fe de Bogotá. Bogotá, Colomi. 3 Médico rdiólogo. Director de Imágenes de l Mujer, Deprtmento de Imágenes Dignóstics, Fundción Snt Fe de Bogotá. Bogotá, Colomi. 3926 Introducción L incidenci del cáncer de mm escl mundil se h incrementdo, con un umento prticulr en el norte y oeste europeo, Norteméric, Austrli y Nuev Zelnd (1). Desde el 2008 se estim que l incidenci escl mundil se h incrementdo más de un 20%, mientrs que l mortlidd h disminuido hst el 14%. El cáncer de mm es l cus más común de muerte por cáncer entre ls mujeres y el tipo de cáncer más frecuentemente dignosticdo entre ls mujeres en 140, de 184 píses en todo el mundo. L mortlidd es myor en píses menos desrrolldos

rtículos de revisión deido un flt de detección temprn y el cceso un trtmiento decudo (2). En Colomi, según ls ses de dtos del Deprtmento Administrtivo Ncionl de Estdístic (DANE), l mortlidd por cáncer de seno h mostrdo un incremento constnte en ls dos últims décds, en ls cules psó de un ts de 3,5 por 100.000 en 1981, 6,8 por 100.000 en el 2000 (3). Según los dtos de Así Vmos en Slud, en Colomi, pr el 2011 se presentó un ts de mortlidd por cáncer de seno de 10,01 por 100.000 hitntes, que representó un ligero descenso respecto l 2010 (4). El continuo vnce e implementción de nuevs tecnologís h permitido el desrrollo de ls imágenes dignóstics. Sin emrgo, en l imgen mmográfic, el desrrollo h tenido un evolución más lent en comprción con otrs modliddes de imágenes, como l tomogrfí computrizd o ls imágenes de resonnci mgnétic. En los ños sesent se inici el uso de l mmogrfí nálog y por 40 ños fue el único método de tmizje pr cáncer de mm. L mmogrfí (MG) es el único método efectivo de tmizje pr cáncer de mm que h demostrdo disminuir l mortlidd hst en un 30% (5). Es un método ccesile, de jo costo y con js dosis de rdición. Sin emrgo, en el 10 l 30% de los csos el cáncer no es visulizdo en MG. L MG es útil, pero no suficiente. El ultrsonido, en conjunto con l mmogrfí puede umentr l detección de cáncer, en especil en mujeres con lto riesgo y con senos densos (6,7). L nturlez idimensionl de l MG tiene como consecuenci l soreposición de imágenes, lo cul es un desfío pr los rdiólogos y es l principl cus de solicitud de métodos dignósticos complementrios (compresión focl, mgnificción, ultrsonido, resonnci mgnétic) pr estlecer el dignóstico definitivo. L soreposición de imágenes puede dr como resultdo flsos positivos por ruido ntómico, que se produce l proyectr el volumen mmrio sore un imgen idimensionl, o puede oscurecer ls lesiones reles, dndo lugr flsos negtivos. Est situción es todví más crític en los csos de mms denss, que, demás de ser un dificultd dignóstic, tienen un riesgo reltivo de 5 pr desrrollr cáncer de mm (8) y un riesgo reltivo de 7 pr cáncer de intervlo (9). L lt densidd mmri disminuye l sensiilidd de l mmogrfí. En generl, l sensiilidd del método está entre 70-90%; sin emrgo, en seno denso disminuye 30-48% (10). Adicionlmente, según un estudio de Cochrne, más mujeres experimentrán un ngusti importnte psicológic durnte muchos meses deido los flsos positivos de l mmogrfí (11). Buscndo superr estos limitntes, l tecnologí en mmogrfí evolucionó. En el 2000, l FDA proó l mmogrfí digitl en sus dos componentes: mmogrfí digitl indirect o digitlizd (CR, por sus sigls del inglés computer rdiology) y mmogrfí digitl direct de cmpo completo (DR, por sus sigls del inglés digitl rdiology) (12). Vris investigciones hn evludo l eficienci de l MG digitl en el dignóstico de cáncer de mm. En 2005, Pisno et l. demostrron que no hín diferencis estdísticmente significtivs entre l MG nálog y digitl; sin emrgo, en un sugrupo específico de l polción, pcientes menores de 50 ños, premenopáusics, con densidd mmri lt (tejido mmrio heterogéneo y denso), se encontró que l sensiilidd de l MG digitl fue myor (78%) sore l nálog (51%), con vlores estdísticmente significtivos (13). Nuevs investigciones, como l de Sérdour en Frnci, hn demostrdo que l ts de hllzgos normles son más lts en l MG direct digitl (7,78%) que en l MG nálog (6,11%) y en l CR (5,34%). L ts de detección de cáncer tmién fueron lts pr l mmogrfí digitl (0,71% frente 0,66% en l mmogrfí nálog y 0,55% en CR) (14). Tomosíntesis Con el ojetivo de mejorr l especificidd y l menos mntener l sensiilidd de l mmogrfí, hn sido prodos nuevos desrrollos tecnológicos. En 2011 l FDA proó l tomosíntesis pr uso en tmizje pr cáncer de seno (15). Est fue desrrolld en el esfuerzo de mejorr l especificidd y l sensiilidd de l mmogrfí, deido que ls estructurs normles de l mm pueden ocultr tumores mlignos. Qué es tomosíntesis? L tomosíntesis es un herrmient complementri de l mmogrfí digitl direct de cmpo completo y se diferenci de l MG convencionl ásicmente por un tuo móvil de ryos X que hce múltiples dispros de js dosis de rdición, los cules posteriormente son reconstruidos con lgoritmos similres los de l tomogrfí en cortes de 1 mm (16). Ls primers imágenes de tomosíntesis de mm fueron demostrds por Niklson et l. en 1997 (17). Cómo funcion? L MG convencionl 2D const de un tuo estcionrio que gener ryos X que son soridos por un pntll de fósforo que emite luz y se expone en un plc, crendo un imgen (nálog), o por un detector digitl (digitl direct). En l tomosíntesis se utiliz un tuo de ryos X, que se moviliz continumente en un rco que vrí en grdos y número de cortes, dependiendo de ls diferentes lterntivs del mercdo, que pueden vrir en rngo de 15º, 25º y 40º, hciendo múltiples dispros de js dosis de rdición, que son soridos por l mm (18). L superficie receptor utiliz un detector digitl cuy composición generlmente es selenio. El detector puede ser estcionrio o moverse conjuntmente con el tuo (19,20). Est diferenci permite disminuir l superposición de imágenes entre el tejido mmrio y ls lesiones, por lo que proporcion un clr mejorí en l visulizción de hllzgos, permitiendo que el rdiólogo detecte lesiones ocults no vists en MG convencionl y de menor tmño. Además, permite un mejor evlución de hllzgos mmográficos, como simetrís y distorsiones que con MG 2D podrín requerir evlución complementri con otros métodos de imgen. Ls imágenes tridimensionles son reconstruids con lgoritmos similres los de tomogrfí computrizd y se envín l estción de trjo, donde pueden ser visulizds un un o en modo cine (figur 1) (20). El dolor con l compresión de l mm es un prolem importnte socido con l mmogrfí 2D y puede influir en l sistenci l tmizje (21). L compresión ejercid pr l mmogrfí con tomosíntesis es similr l convencionl; sin emrgo, l compresión disminuye l dosis de rdición sorid (rdición dispers) (22). Aún no hy un consenso ni protocolos universles de tomosíntesis estlecidos; estos vrín de cuerdo con l institución. Puede ser solo en medio lterl olicu (MLO), solo en crneocudl (CC), o en Rev. Colom. Rdiol. 2014; 25(2): 3926-33 3927

ms. L myorí utilizn tomosíntesis en dos proyecciones. Sin emrgo, siempre ls imágenes en 3D vn compñds de imágenes de mmogrfí digitl en CC y MLO (23). Recientes investigciones podrín fvorecer l utilizción de tomosíntesis en tods ls pcientes sometids tmizje (24). El número de imágenes de tomosíntesis vrín de cuerdo con el espesor del seno de l pciente. Pueden ser desde 25 hst 90 o más, por proyección en cd seno, proximdmente. Ventjs Mejor definición del tmño tumorl (25): en el dignóstico y el mnejo de cáncer de seno, el tmño de l lesión es un fctor importnte en el estdio y en el pronóstico (26). Estudios hn determindo que l mmogrfí digitl con tomosíntesis es más exct que l MG digitl sol pr determinr l medid del tmño de tumores tnto en senos grsos como en densos. Si se compr con los resultdos de ptologí, el tmño es sorestimdo de mner significtiv en l mmogrfí digitl en mms denss (p = 0,001), en comprción con l mmogrfí digitl más tomosíntesis (p = 0,068) (27). L tomosíntesis es considerlemente superior l mmogrfí digitl pr l evlución de tmño de lesión en generl, especilmente pr lesiones pequeñs y pr lesiones en mms denss. L superioridd de l tomosíntesis ument con l densidd del prénquim (28). Mejor evlución de simetrís (figur 2): un de ls principles cuss de rellmdo en MG son ls simetrís. L myorí de simetrís corresponden soreposición de tejido mmrio (29). Pr l evlución de estos hllzgos en MG 2D son indispensles proyecciones dicionles, como compresión focl y ultrsonido. L evidenci h demostrdo que l utilidd de tomosíntesis es igul que hcer proyecciones dicionles (17,25). Distorsión de rquitectur (figur 3): l tomosíntesis h incrementdo l detección de distorsiones de rquitectur mmri que no son visulizds en 2D (25,27,30). Este hllzgo es un de ls principles cuss de flsos negtivos de l mmogrfí. L implementción de tomosíntesis permite l identificción de este tipo de nomlís no clrmente detectds en MG 2D. Evlución de seno denso y contorno de lesiones (figurs 4-7): l tomosíntesis es un 15% más sensile que l mmogrfí digitl en senos densos. Puede ser explicdo en lgunos pcientes por l hilidd de l tomosíntesis pr deliner mejor los contornos de ls lesiones; permite, demás, prcticr cmios en ls ctegorís BI-RADS sin necesidd de nuevs proyecciones (25,28,30,31). Disminuye el rellmdo: esto reduce su vez l nsiedd de l pciente y los costos del progrm de tmizje (19). L tomosíntesis disminuye l ts de rellmdo entre un 10 y 30% en comprción con l mmogrfí digitl; lgunos estudios hn informdo un disminución de hst un 50% (24,32-34). Aument el VPP en l recomendción de iopsi: l mmogrfí digitl con tomosíntesis h demostrdo un myor especificidd que l compresión focl (100%) en comprción con l compresión focl digitl (94%), lo que gener un reducción del número de iopsis de lesiones no mligns (35). Aument el VPP del rellmdo: ument del 4,7% (mmogrfí digitl) l 10,1% en l mmogrfí más tomosíntesis (36); dicionlmente, l ts de flsos positivos puede disminuir hst un 15% en comprción con l mmogrfí sol (24). Algunos estudios hn demostrdo que l tomosíntesis puede disminuir un 9% de flsos positivos en comprción con l MG y proyecciones dicionles (p < 0,01), lo que fect directmente ls tss de rellmdo (37). Aument l ts de detección de cáncer (figurs 8 y 9): l sensiilidd de l tomosíntesis es del 90% y su especificidd, del 79% (38). L ts de detección de cáncer en tomosíntesis es de 8 por 1.000 estudios y pr mmogrfí digitl, de 6,1 por 1.000 estudios, lo que evidenci un incremento del 31% (24). En el estudio de Svhn, en promedio más de 10,4 dignósticos de cáncer se logrron detectr con tomosíntesis por lector, en comprción con l mmogrfí digitl. Los resultdos mostrron un exctitud dignóstic superior de l tomosíntesis, lo que sugiere que l detección de cáncer de mm puede mejorr con est (31,39). Detect más cáncer invsivo (figur 10): se conoce como soredignóstico l detección de cáncer de mm que nunc llegrí ser clínicmente evidente y, por lo tnto, nunc llegrí ser potencilmente letl (40,41). Recientes estudios hn determindo que proximdmente el 30% de los cánceres de mm son soredignosticdos en l mmogrfí de tmizje (42). Los tumores que no son invsivos pueden influir en el soredignóstico. Antes de l implementción de l mmogrfí, el crcinom ductl in situ (DCIS) correspondí 2-5% de los cánceres de mm, ctulmente represent del 20 l 30% de los cánceres detectdos, lo que h generdo un dete sore su importnci, en tems de crcterístics ptológics, potencil de progresión, soredignóstico y soretrtmiento, deido que no hy mner de determinr qué csos no progresrán lesiones invsors. Los resultdos son estrés, necesidd de prues dicionles y trtmientos que en lgunos csos pueden ser innecesrios (41). L tomosíntesis podrí detectr hst un 40% más de cáncer que l mmogrfí digitl sol. En el estudio Skne, los hllzgos normles dicionles detectdos con tomosíntesis no correspondieron lesiones de lto riesgo ni crcinoms ductles in situ, sino cáncer invsivo, lo que demuestr un umento del 26% en l detección de cáncer de ltos grdos (24); estos hllzgos sugieren que l tomosíntesis podrí disminuir el soredignóstico. Por otro ldo, en el estudio de Michell, en el que se presentron 204 dignósticos de cáncer, el 34,3% fueron clsificdos como mlignos (BIRADS 5) en l MG nálog, esto mejoró 39,7% en l digitl y 58,3% en l MG con tomosíntesis (43). Figur 1. Principios físicos. ) Mmogrfí. ) Tomosíntesis Fuente: elorción propi. 3928 Tomosíntesis: l nuev er de l mmogrfí. Plzuelos G., Trujillo S., Romero J.

rtículos de revisión Figur 2. ) Proyección MLO ilterl. Imgen 2D de simetrí prepectorl derech. ) Mgnificción MLO derech, cudrnte superior. Imgen otenid de video 3D, se oserv que l simetrí corresponde tejido glndulr superpuesto, sin lesión suycente. No se requirieron proyecciones dicionles Figur 3. Mgnificción retroreolr CC izquierd. ) Imgen 2D, seno denso, no hy hllzgos significtivos. ) Imgen 3D, se oserv clrmente distorsión de l rquitectur mmri, no visulizd en 2D. Cictriz rdil Figur 4. Mgnificción MLO izquierd. ) Imgen 2D de nódulo de contornos oscurecidos. ) Imgen 3D, se oservn clrmente los contornos de l lesión y ps ser nódulo circunscrito c Figur 5. Proyección MLO izquierd. ) Imgen 2D, seno denso. Asimetrí prepectorl. ) Imgen 3D, se oservn tres nódulos no visulizdos en 2D. c) Imgen 3D susecuente l nterior, se oserv curto nódulo no visulizdo en 2D ni en l nterior 3D Rev. Colom. Rdiol. 2014; 25(2): 3926-33 3929

Figur 6. Proyección MLO izquierd. ) Imgen 2D, seno denso, no se oservn nódulos. ) Imgen 3D, se oserv nódulo circunscrito en cudrntes inferiores, no identificdo en 2D Figur 7. Mgnificción MLO derech. ) Imgen 2D de nódulo circunscrito. ). Imgen 3D, se oserv nódulo microlouldo, lo que cmi l ctegorí BI-RADS Figur 8. Mgnificción MLO derech, cudrntes superiores. ) Imgen 2D, seno denso, no hy hllzgos significtivos. ) Imgen 3D, se oserv clrmente distorsión de l rquitectur mmri no visulizd en 2D. Cáncer ductl infiltrnte 3930 Tomosíntesis: l nuev er de l mmogrfí. Plzuelos G., Trujillo S., Romero J.

rtículos de revisión Figur 9. Mgnificción MLO izquierd. Mmogrfí de tmizje. ) Imgen 2D, simetrí frente ms. ) Imgen 3D, se oserv ms espiculd con microclcificciones pleomórfics y extensión ductl. Se evidenci engrosmiento cutáneo Figur 10. Mgnificción MLO derech. ) Imgen 2D, pequeñ distorsión prepectorl. ) Imgen 3D, se oserv ms espiculd Rellmdo Se conoce como rellmdo cundo el rdiólogo interpret un mmogrfí como positiv (norml), lo cul requiere el uso de imágenes complementris pr hcer un dignóstico definitivo y poder dr un recomendción finl. El rellmdo depende de tres vriles: el rdiólogo (ños de experienci, entrenmiento específico en mmogrfí, filición un centro médico cdémico), l polción (densidd mmri, edd, reemplzo hormonl, fctores de riesgo) y sistem (volumen nul de mmogrfís leíds, lectur únic frente dole, CAD) (44). L tecnologí utilizd pr hcer evlución de l mm tendrí un vlor importnte en este rellmdo; por otro ldo, l disponiilidd de estudios previos pr hcer un comprción disminuye el rellmdo hst un 51% (45). Un de ls myores evluciones en diferentes investigciones científics h sido el cmio en el porcentje de rellmdo luego de l implementción de tomosíntesis, deido que un grn número de estudios hn informdo un disminución significtiv. L disminución vrí entre 10 y 40%, y en lgunos estudios hst un 50% (19,32-34). Hss et l. demostrron que l polción más eneficid en disminución del rellmdo es el grupo de seno denso y menores de 50 ños; el promedio de rellmdo en condiciones ideles podrí ser pr MG digitl del 12% y de l MG con tomosíntesis hst en un 8,4% (34). Rev. Colom. Rdiol. 2014; 25(2): 3926-33 En Ltinoméric no se conoce con certez l ts de rellmdo, y que no hy pulicciones disponiles l respecto; sin emrgo, podrí estr por encim de ls recomendciones del ACR, que es del 10% (46), deido los prolems del cceso l slud, l disponiilidd de estudios previos pr comprción y l flt de orgnizción de los progrms de tmizje polcionl. L tomosíntesis h demostrdo l mism o myor exctitud de dignóstico que MG con proyecciones por compresión y mejor l crcterizción de ls lesiones, suministrndo un dosis decud, comodidd y eneficios si no se requieren más proyecciones 2D complementris (35,47,48). Desventjs Costo del equipo: l implementción de l tecnologí de l mmogrfí con tomosíntesis implic l modificción del softwre de un unidd convencionl digitl mmográfic y, por lo tnto, su costo es myor, en comprción con l mmogrfí convencionl 2D que con l tomogrfí computrizd. El costo promedio de mmogrfí con tomosíntesis es myor que l mmogrfí 2D (32,49,50). Polítics de reemolso: dd l reciente proción de est tecnologí en l myorí de sistems de seguridd socil escl mundil, 3931

incluyendo el colomino, no se cuent en l ctulidd con códigos prodos pr su coro que permitn curir el myor costo de los equipos y myor tiempo del trjo profesionl. Myor tiempo del rdiólogo: los rdiólogos de mm psron de nlizr cutro proyecciones de MG convencionl cientos de imágenes de MG con tomosíntesis. Un MG convencionl generlmente const de dos imágenes por cd seno (CC y MLO) y en ocsiones especiles puede her uno o dos dicionles (Eklund o compresiones focles). Rr vez, más de seis imágenes por pciente. L MG con tomosíntesis increment significtivmente el tiempo de lectur comprdo con l MG convencionl entre 35-65%, lo cul es directmente proporcionl l experienci del rdiólogo (49). Un seno de 5 cm (promedio) conllev proximdmente 50 imágenes por proyección. Los tiempos de lectur y de presentción de informes son prolongdos con l tomosíntesis sol, o en cominción con l mmogrfí 2D, deido l grn cntidd de imágenes generds en cd cso (32,49). Algunos utores refieren que el tiempo requerido pr revisr e informr los hllzgos de l tomosíntesis se puede compensr grcis l disminución de ls tss de rellmdo (19,32). Actulmente, muchos rdiólogos tienen experienci limitd en l lectur de imágenes mmográfics con tomosíntesis; sin emrgo, cundo se dquiere l experienci, los tiempos de interpretción disminuyen en form significtiv (51,52). Visulizción de microclcificciones: l mmogrfí 2D es el estándr de referenci pr l detección de microclcificciones (47). Hst el momento, ls microclcificciones siguen siendo mejor visulizds en MG digitl que en tomosíntesis; se h informdo menor sensiilidd de l tomosíntesis pr l detección de microclcificciones (72%) en comprción con l mmogrfí digitl (76%) (32). Esto puede ser secundrio rtefctos de movimiento en tomosíntesis como resultdo de un tiempo reltivmente más lrgo durnte l dquisición (53). Sin emrgo, lgunos estudios hn informdo myor sensiilidd en ls clcificciones individules y de distriución intrductl en l MG con tomosíntesis (54). Por otro ldo, nuevos desrrollos prodos por FDA (imágenes sintetizds C-View) podrín incrementr l visulizción de microclcificciones en vlores cercnos l 30%. Dosis de rdición de tomosíntesis L dosis de rdición es un preocupción importnte pr l Comisión Interncionl en Protección Rdiológic (ICRP) deido potenciles riesgos de rdición ioniznte en dosis no permitids (55). Pr un seno de proximdmente 5 cm de espesor y 50% de frcción glndulr, l dquisición de imágenes de tomosíntesis result solmente en un incremento del 8% en comprción con l MG digitl y l MG nálog (1,3 mgy y 1,2 mgy, respectivmente) (56). L tomosíntesis es considerdo un procedimiento seguro, pues ls dosis de rdición utilizds están dentro de los rngos estlecidos por l MQSA (Mmmogrphy Qulity Stndrd Act) (57). Futuro de l tomosíntesis Imágenes sintetizds L cpcidd de reconstruir imágenes en 2D prtir de dtos de l mmogrfí con tomosíntesis potencilmente podrí eliminr el exmen de mmogrfí en 2D, lo que resultrí en reducciones de l dosis de rdición entre 30 y 50%. Sin emrgo, esto supondrí que ls imágenes reconstruids en 2D son igules l clidd de l mmogrfí 2D direct (26). Un estudio sugirió que ls imágenes 2D sintetizds prtir de l tomosíntesis ofrecen un menor sensiilidd que l mmogrfí 2D más tomosíntesis (promedio de 0,772 frente 0,826, respectivmente) (56). L generción de un imgen 2D sintétic prtir de ls proyecciones dquirids con mmogrfí digitl con tomosíntesis se present como un posile solución l necesidd de disponer de l imgen 2D y significrí un reducción importnte de ls dosis de rdición sorid de l menos el 30%. Los lgoritmos de construcción de imágenes sintetizds hn sido optimizdos lo lrgo del presente ño, hst lcnzr l proción de l FDA trs un estudio clínico que h puesto de mnifiesto un cpcidd igul e incluso superior en lgunos csos pr l detección de lesiones usndo l imgen sintétic (C-View)(12). Otros vnces donde l evidenci se encuentr en construcción son l tomosíntesis con contrste y sustrcción, lo cul podrí generr nuevs indicciones clínics de est modlidd. Los resultdos preliminres son espernzdores. Conclusión L tomosíntesis es un nuev herrmient de l mmogrfí digitl, un método seguro, con dosis de rdición dentro de lo permitido, que está demostrndo cmios importntes en el dignóstico de cáncer de mm por su mejor desempeño (umento en l sensiilidd y especificidd), en comprción con l mmogrfí convencionl 2D. L disminución del rellmdo medinte est nuev tecnologí tendrí un vlor significtivo en costos, tención oportun y disminución en l nsiedd de nuestros pcientes. Referencis 1. Jeml A, Siegel R, Wrd E, et l. Cncer sttistics, 2009. CA Cncer J Clin. 2009;59:225-49. 2. Interntionl Agency for Reserch on Cncer (IARC), World Helth Orgniztion (WHO). Ltest world cncer sttistics. Glol cncer urden rises to 14.1 million new cses in 2012: mrked increse in rest cncers must e ddressed [internet]. Comunicdo de prens 223 [internet]. 2013 [citdo 2014 ene. 24]. Disponile en: http://www.irc.fr/en/medi-centre/pr/2013/pdfs/pr223_e.pdf. 3. Díz S, Piñeros M, Sánchez O. Detección temprn del cáncer de mm: spectos críticos pr un progrm de tmizje orgnizdo en Colomi. Rev Colom Cncerol. 2005;9:93-105. 4. Así vmos en slud, seguimiento l sector slud en Colomi. Ts de mortlidd por cáncer de seno [internet]. 2012 [citdo 2014 ene. 18]. Disponile en: http:// www.sivmosenslud.org/inidicdores/estdo-de-slud/grfic.ver/43 5. Bines CJ, Millr AB, Kopns DB. Cndin Ntionl Brest Screening Study: Assessment of technicl qulity y externl review. AJR Am J Roentgenol 1990;155:743-7. 6. Mndelson MT, Oestreicher N, Porter PL, et l. Brest density s predictor of mmmogrphic detection: comprison of intervl- nd screen-detected cncers. J Ntl Cncer Inst. 2000;92:1081-7. 7. Berg WA, Blume JD, Cormck JB, et l. Comined screening with ultrsound nd mmmogrphy vs mmmogrphy lone in women t elevted risk of rest cncer. JAMA. 2008;299:2151-63. 8. Wrner E. Brest-cncer screening. N Engl J Med. 2011;365:1025-32. 9. Boyd NF, Guo H, Mrtin LJ, et l. Mmmogrphic density nd the risk nd detection of rest cncer. N Engl J Med. 2007;356:227-36. 10. Hooley RJ, Greenerg KL, Stckhouse RM, et l. Screening US in ptients with mmmogrphiclly dense rests: initil experience with Connecticut Pulic Act 09-41. Rdiology. 2012;265:59-69. 11. Wilkinson JE. Effect of mmmogrphy on rest cncer mortlity. Cochrne Clin Am Fm Physicin. 2011;84:1225-7. 12. U.S. Food nd Drug Administrtion (FDA). Accredittion/Certifiction Options for Fcilities Utilizing 3D System with either 2D FFDM Imges or 2D Imges Generted from the 3D Imge Set (i.e., 2D Synthesized Imges). Mmmogrphy qulity stndrds ct nd progrm. Rdition-emitting products [internet]. s. f. [citdo 2014 fe. 10]. Disponile en http://www.fd.gov/rdition-emittingproducts/mm- 3932 Tomosíntesis: l nuev er de l mmogrfí. Plzuelos G., Trujillo S., Romero J.

rtículos de revisión mogrphyqulitystndrdsactndprogrm/fcilitycertifictionndinspection/ ucm114148.htm. 13. Pisno E, Gtsonis C, Hendrick E, et l. Dignostic performnce of digitl versus film mmmogrphy for rest-cncer screening. N Engl J Med. 2005;353:1773-83. 14. Sérdour B, Heid P, Estève J. Comprison of direct digitl mmmogrphy, computed rdiogrphy, nd film-screen in the French ntionl rest cncer screening progrm. AJR Am J Roentgenol. 2014;202:229-36. 15. U.S. Food nd Drug Administrtion. Seleni Dimensions 3D System - P080003, Approvl Letter [internet]. 2011 [citdo 2014 ene. 28]. Disponile en: http://www. ccessdt.fd.gov/ cdrh_docs/pdf8/p080003.pdf 16. Prk JM, Frnken EA Jr, Grg M, et l. Brest tomosynthesis: present considertions nd future pplictions. Rdiogrphics. 2007;27:S231-40. 17. Niklson LT, Christin BT, Niklson LE, et l. Digitl tomosynthesis in rest imging. Rdiology. 1997;205:399-406. 18. Chevlier del Rio M. Nuevs tecnologís en mmogrfí y su impcto en los vlores de dosis. Rdiologí [internet] 2013. [citdo 2014 ene. 30]. Disponile en: http:// dx.doi.org/10.1016/j.rx.2013.09.004. 19. Rfferty EA. Digitl mmmogrphy: novel pplictions. Rdiol Clin N Am. 2007,45:831-43. 20. Sechopoulos I. A review of rest tomosynthesis. Prt I. The imge cquisition process. Med Phys. 2013;40:014301. 21. Keefe FJ, Huck ER, Egert J, et l. Mmmogrphy pin nd discomfort: cognitiveehviorl perspective. Pin. 1994;56:247-60. 22. Zhi H, Ou B, Luo BM, et l. Comprison of ultrsound elstogrphy, mmmogrphy, nd sonogrphy in the dignosis of solid rest lesions. J Ultrsound Med. 2007;26:807-15. 23. Bker JA, Lo JY. Brest tomosynthesis: stte-of the-rt nd review of the literture. Acdemic Rdiology. 2011;18:1298-310. 24. Skne P, Bndos AI, Gullien R, et l. Comprison of digitl mmmogrphy lone nd digitl mmmogrphy plus tomosynthesis in popultion-sed screening progrm. Rdiology. 2013;267:47-56. 25. Andersson I, Iked DM, Zckrisson S, et l. Brest tomosynthesis nd digitl mmmogrphy: comprison of rest cncer visiility nd BIRADS clssifiction in popultion of cncers with sutle mmmogrphic findings. Eur Rdiol. 2008;18:2817-25. 26. Alkhrs M, Bourne R, Rickrd M, et l. Digitl tomosynthesis: A new future for rest imging? Clin Rdiol. 2013;68:225-36. 27. Seo N, Kim HH, Shi HJ, et l. Digitl rest tomosynthesis versus full-field digitl mmmogrphy: comprison of the ccurcy of lesion mesurement nd chrcteriztion using specimens. Act Rdiol [internet]. 2013 [citdo 2014 ene. 7]. Disponile en: http://cr.sgepu.com/content/erly/2013/09/04/0284185113503636.full. pdf+html 28. Mun HS, Kim HH, Shin HJ, et l. Assessment of extent of rest cncer: Comprison etween digitl rest tomosynthesis nd full-field digitl mmmogrphy. Clin Rdiol. 2013;68:1254-9. 29. Leung JW, Sickles EA. Developing symmetry identified on mmmogrphy: correltion with imging outcome nd pthologic findings. AJR Am J Roentgenol. 2007;188:667-75. 30. Plm G, Bloch I, Muller S. Spiculted lesions nd rchitecturl distortions detection in Digitl rest tomosynthesis dtsets. Digitl Mmmogrphy. 2010;6136:712-9. 31. Wldherr C, Cerny P, Altermtt HJ, et l. Vlue of one- view rest tomosynthesis versus two-view mmmogrphy in dignostic workup of women with clinicl signs nd symptoms nd in women reclled from screening. AJR Am J Roentgenol. 2013;200:226-31. 32. Poplck SP, Tosteson TD, Kogel CA, et l. Digitl Brest Tomosynthesis: Initil Experience in 98 Women with Anorml Digitl Screening Mmmogrphy. AJR Am J Roentgenol. 2007;189:616-23. 33. Gur D, Arms G, Chough DM, et l. Digitl rest tomosynthesis: oserver performnce study. AJR Am J Roentgenol. 2009;193:586-91. 34. Hs BM, Klr V, Geisel J, et l. Comprison of tomosynthesis plus digitl mmmogrphy nd digitl mmmogrphy lone for rest cncer screening. Rdiology. 2013;269:694-700. 35. Tglifico A, Astengo D, Cvgnetto F, et l. One-to-one comprison etween digitl spot compression view nd digitl rest tomosynthesis. Eur Rdiol. 2012;22:539-44. 36. Rose SL, Tidwell AL, Bujnoch LJ, et l. Implementtion of rest tomosynthesis in routine screening prctice: n oservtionl study. AJR Am J Roentgenol. 2013;200:1401-8. 37. Zuley ML, Bndos AI, Gnott MA, et l. Digitl rest tomosynthesis versus supplementl dignostic mmmogrphic views for evlution of nonclcified rest lesions. Rdiology. 2013;266:89-95. 38. Lei J, Yng P, Zhng L, et l. Dignostic ccurcy of digitl rest tomosynthesis versus digitl mmmogrphy for enign nd mlignnt lesions in rests: metnlysis. Eur Rdiol. 2014;24:595-602. 39. Svhn TM, Chkrorty DP, Iked D, et l. Brest tomosynthesis nd digitl mmmogrphy: comprison of dignostic ccurcy. Br J Rdiol. 2012;85:1074-82. 40. Gelder R, Heijnsdijk EAM, Vn Rvesteyn NT, et l. Interpreting Overdignosis Estimtes in Popultion-sed Mmmogrphy Screening. Epidemiol Rev. 2011;33:111-21. 41. Kopns DB, Smith RA, Duffy SW. Mmmogrphic screening nd overdignosis. Rdiology. 2011;260:616-20. 42. Bleyer A, Welch HG. Effect of three decdes of screening mmmogrphy on restcncer incidence. N Engl J Med. 2012;367:1998-2005. 43. Michell MJ, Iql A, Wsn RK, et l. A comprison of the ccurcy of film-screen mmmogrphy, full-field digitl mmmogrphy, nd digitl rest tomosynthesis. Clin Rdiol. 2012;67:976-81. 44. Rothschild J, Lourenco AP, Miniero MB. Screening mmmogrphy recll rte: does prctice site mtter? Rdiology. 2013;269:348-53. 45. Hkim CM, Anello MI, Cohen CS, et l. Impct of nd interction etween the vilility of prior exmintions nd DBT on the interprettion of negtive nd enign mmmogrms [internet]. Acd Rdiol, 2013 [citdo 2014 ene. 12]. Disponile en: http://downlod.journls.elsevierhelth.com/pdfs/journls/1076-6332/ PIIS1076633213005060.pdf 46. Americn College of Rdiology (ACR). Brest imging nd reporting dt system BIRADS Mmmogrphy, 5 ed. Reston VA: ACR; 2013. 47. Hkim CM, Chough DM, Gnott MA, et l. Digitl rest tomosynthesis in the dignostic environment: sujective side-y-side review. AJR Am J Roentgenol. 2010;195:172-6. 48. Noroozin M, Hdjiiski L, Rhnm-Moghdm S, et l. Digitl rest tomosynthesis is comprle to mmmogrphic spot views for mss chrcteriztion. Rdiology. 2012;262:61-8. 49. Wllis MG, Mo E, Znc F, et l. Two-view nd single-view tomosynthesis versus full-field digitl mmmogrphy: high-resolution X-ry imging oserver study. Rdiology. 2012;262:788-96. 50. Hooley RJ, Andrejev L, Scoutt LM. Brest cncer screening nd prolem solving using mmmogrphy, ultrsound, nd mgnetic resonnce imging. Ultrsound Q. 2011;27:23-47 51. Dng PA, Freer PE, Humphrey KL, et l. Addition of tomosynthesis to conventionl digitl mmmogrphy: effect on imge interprettion time of screening exmintions. Rdiology. 2014;270:49-56. 52. Zuley ML, Bndos AI, Arms GS, et l. Time to dignosis nd performnce levels during repet interprettions of digitl rest tomosynthesis: preliminry oservtions. Acd Rdiol. 2010;17:450-5. 53. Spngler ML, Zuley ML, Sumkin JH, et l. Detection nd clssifiction of clcifictions on digitl rest tomosynthesis nd 2D digitl mmmogrphy: comprison. AJR Am J Roentgenol. 2011;196:320-4. 54. Kopns D, Gvenonis S, Hlpern E, et l. Clcifictions in the rest nd digitl rest tomosynthesis. Brest J. 2011;17:638-44. 55. ICRP. The 2007 recommendtions of the interntionl commission on rdiologicl protection. En: Vlentin J, editor. Annls of the ICRP. Ontrio: The Interntionl Commission on Rdiologicl Protection; 2007. 56. Feng SS, Sechopoulos I. Clinicl digitl rest tomosynthesis system: dosimetric chrcteriztion. Rdiology. 2012;263:35-42. 57. U.S. Food nd Drug Administrtion. MQSA Fcility Certifiction Extension Requirements. [internet]. s. f. [citdo 2014 fe. 10]. Disponile en: http://www.fd. gov/rdition-emittingproducts/mmmogrphyqulitystndrdsactndprogrm/ FcilityCertifictionndInspection/ucm114148.htm Correspondenci Glori Plzuelos Fundción Snt Fe de Bogotá Clle 119 No. 7-75 Bogotá, Colomi plzuelosglori@icloud.com Reciido pr evlución: 27 de ferero de 2014 Aceptdo pr pulicción: 29 de ril de 2014 Rev. Colom. Rdiol. 2014; 25(2): 3926-33 3933