Cultura organizacional

Documentos relacionados
Cultura organizacional

Cultura organizacional

Cultura organizacional

Cultura organizacional

Cultura organizacional

Cultura organizacional

Ética en la gestión del negocio

Criterios de evaluación del diseño de un curso que utiliza el Método de casos

credibilidad entre la población, a visitar unidades de salud para avalar las acciones en favor del trato

La Arquitectura Organizacional. Las Organizaciones y la Información

Innovation workshop Análisis de causa raíz + Innovación

Comportamiento organizacional

Formación Estratégica de Recursos Humanos (Primera Edición)

ANÁLISIS Y VALUACIÓN DE PUESTOS II

GESTIÓN POR PROCESOS GESTIÓN POR PROCESOS

CAMBIO PLANIFICADO. Kurt Lewin Investigación-Acción. Cambio Planeado Faria de Mello. Licda. Evelyn Patricia Argueta Desarrollo Organizacional G 01

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Capacitación y Desarrollo. Objetivo

Diplomado Certificación Internacional en Coaching Ejecutivo y Alineación de Equipos de Trabajo (ICT)

Por frecuencia Por orden alfabético

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

Victor Mercader. CETYS Universidad Tijuana, BC

VALORES. Sesión 2 6 de julio 2016

Construcción de una nube híbrida

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

Diseño Organizacional

ÁREA: RECURSOS HUMANOS

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

Diseño Organizacional

Club CHRO La química perfecta entre talento y estrategia. 9na Edición. Engagement y Cultura La organización al descubierto

Cómo implantar un proceso de Responsabilidad Social Empresarial Competitivo?

Apocalipsis. Clase #9 Apocalipsis 8-11

SISTEMA DE TRANSFORMACION DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS

Ejemplos de evaluación

ESTUDIO DE SUSTENTABILIDAD:

Liderazgo para Gerentes, Jefes, Supervisores

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

8 DE AGOSTO DE 1987 HOTEL CERROMAR DORADO, PUERTO RICO

DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL

Diseño Organizacional. Lectura No. 4 Metas organizacionales y efectividad

AMBIENTE GLOBAL DE NEGOCIOS

II09001 Cultura de Calidad. Diseño del protocolo para la implantación y operación de un programa TQM. Objetivo de aprendizaje del tema

El impacto del SGC y la Planeación Estratégica en una PyME

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad

Los 7 hábitos de las personas altamente efectivas. Bienvenidos. Sesión de Reforzamiento. Guillermo Gánem Musi

VEN, SÍGUEME Lección 2 POR QUÉ JESÚS MURIÓ

Currículo Nacional de la Educación Básica

Red de Hombres Valientes

Título de Los la campaña. Escritos Título de la campaña Humanistas

PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADO EN EL COMPORTAMIENTO. inross Gold Corporation

Liderazgo de Acción Positiva

TEMA 1: LA NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN

Comportamiento organizacional

Diplomado Gestión Estratégica Empresarial

Tu empresa está lista

Administración de calidad total y control estadístico de procesos. Unidad II Administración de la producción y las operaciones.

CULTURA ORGANIZACIONAL: El espejo de la compañía. Material de apoyo.

MISIÓN, VISIÓN, VALORES, PRINICIPIOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL. Gloria Dámaris Auld S.

3) La declaración en la que se describe cómo desea ser la organización en el futuro es

LAS CINCO PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACION

Nombre: Introducción a la Gestión del Capital Humano

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Modelo Guanajuato para la Competitividad Turística. Personas

XIV Convención Iberoamericana de Excelencia FUNDIBEQ. Lima, PERU. Septiembre/2010

PM Update. Liderazgo de la PMO por qué es importante? Adriana Eusse Gutiérrez, PMP Guatemala, 23 de febrero de 2017

Retención: Atrayendo y Fidelizando Talento Un Enfoque desde el lado de de las Compensaciones

2.- EL DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN Y GESTION DE RR.HH.

COMITÉS PARITARIOS: AGENTES DE CAMBIO CULTURAL

CÓDIGO DE ÉTICA. Soluciones que generan energía

Qué es una organización?

CASO DE ÉXITO VIRTUAL CITY

Estado Libre Asociado de Puerto Rico Policía de Puerto Rico Oficina del Superintendente Banda de la Policía de Puerto Rico

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ACADÉMICOS. Programa de estudios

DINÁMICA DE GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

CURSO INDUCCIÓN Descripción de la LECCIÓN 1 Introducción

CULTURA ORGANIZACIONAL

GESTIÓN MUNICIPAL

Anexo B. Gestión del Capital Intelectual en México

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. cabo en el Hotel Camino Real de México. Como se mencionó en el inicio de la

Diseño Organizacional. Lectura No. 7 Estructura y Diseño Organizacional

Modulo 4: Motivar a sus colaboradores y al propio equipo de trabajo

Secretaría de Administración OJA 6. FICHA PERSONAL DESDE EL TITULAR HASTA JEFES DE DEPARTAMENTO. Dirección General de Desarrollo Organizacional

SESIÓN 10. Educación del carácter

CONCEPTOS TÉCNICOS PUESTO

Grupos y procesos grupales. Ciencias Psicosociales Aplicadas

DTRVB6TEX11/TGDTRzizxf9z5. Dattner Consulting. Encuesta Organizacional DEV Organizational Sample. Reporte de Encuesta 1/26/2009. Services provided by

Sílabo del curso Comportamiento del Consumidor

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Sexta Encuesta de Clima Organizacional. Plantel Coacalco

Monterrey (ITESM) ómicas a saber: y precios

2. LEVANTAMIENTO DE PROCESOS SITUACIÓN ACTUAL

Desarrollo Organizacional

CONSULTORES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Resumen clase práctica de familiarización

Sistema Integral de Medición y Avance de la Productividad. SIMAPRO

Transcripción:

Cultura organizacional Tema 2 Manifestación de la cultura Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Ejemplificar la manifestación de una cultura con base en comportamientos observados. 1

Introducción al tema Es posible entender una cultura sin observar los comportamientos colectivos de las personas que conforman el grupo? Puedes hacer una descripción de la cultura de una organización humana? Es factible dirigir, exitosamente, a una organización sin entender la cultura actual y perfilar una cultura deseada? Si te pidieran describir, en términos culturales, a organizaciones mexicanas como los cuerpos policíacos, el IMSS o los partidos políticos, cuál sería el balance de tu descripción? Si te pidieran también describir organizaciones como la Cruz Roja, Cáritas, o cuerpos de Bomberos sería otro el balance?, qué es lo que marcaría la diferencia? Los señores del cielo se dijeron vamos a hacer al hombre para que nos conozca y arda de gratitud su corazón. Lo hicieron de barro, pero cuando pasó la prueba del agua se desbarató. Lo hicieron de madera, pero cuando pasó la prueba del fuego se desfiguró. Lo hicieron de oro y pasó las pruebas, pero permanecía sin moverse para conocerlos. Por último hicieron al hombre de carne, que iban y venían por la tierra como hormigas. Estos hombres conocieron al de oro y se maravillaron de él, le dieron de comer y lo trasladaban con ellos, hasta que el hombre de oro pronunció a los dioses la gratitud que esperaban. Al de oro le llamaron rico y al de carne pobre, los ricos cuidarían del pobre y sólo entrarían al cielo si un pobre los conduce de la mano. 2

Este relato, sintetizado, da origen a la creencia de los indígenas de Chiapas, por la cual aceptan que ellos sean pobres y que haya ricos. El rico, que es agradable a los dioses, cuida y ampara al pobre, y el pobre trabaja la tierra, le da de comer, y lo traslada, incluso al cielo. (Relato tomado de Balún-Canán, de Rosario Castellanos) Las creencias son la raíz de la cultura. La cultura es naturaleza humana, por lo mismo inevitable. Una de sus características es que es grupal, por cuanto la coincidencia de creencias en los grupos humanos. La cultura está formada por hábitos, y como tal es observable y medible. Dados los hábitos que se manifiestan podemos identificar de qué grupo humano estamos hablando? 3

Manifestaciones: Se reúnen cada domingo. Reflexionan sobre enseñanzas extraídas de un libro. Se comportan con respetuoso silencio en la sala de reunión. Buscan, cada semana, renovar propósitos positivos en sus hábitos de vida. Son coordinados por un guía institucional en la asamblea. Grupo humano: Iglesia. Manifestaciones: Mantienen una jerarquía de mandos estructurados. Demuestran una obediencia incuestionable a su jerárquico superior. Ejercitan una disciplina personal exigente con entrenamiento permanente. Dominan el manejo de las armas como parte importante de su misión. Grupo humano: Ejército. 4

Manifestaciones: Buscan sólo en la prosperidad económica el éxito personal. Intervienen en otros países justificándolo por poner en riesgo sus intereses. Los hijos se independizan de la familia al cumplir la mayoría de edad. Impulsan la aceleración del desarrollo tecnológico con la inversión en investigación. Grupo humano: Norteamericanos. A partir de las creencias colectivas, autoalimentadas por la vivencia de los mismos hábitos, los individuos del grupo mantienen la cultura a través de generaciones. 5

Los grupos humanos manifiestan cambios culturales cuando acontecimientos importantes les hacen cambiar sus creencias: Hábitos de esclavos Guerra Hábitos de libres Hábitos de magia Medicina Hábitos de ciencias Como grupo humano, la organización empresarial también posee manifestaciones culturales propia. Se forman con creencias colectivas que generan hábitos comunes, reforzados de generación en generación. Pueden representar un impulsor de la competitividad de la empresa si son congruentes con la orientación de la misión. Incluyen en los procesos de inducción al personal de nuevo ingreso. Dependen en un porcentaje muy importante, de la actuación de los líderes. 6

Manifestación de hábitos Los líderes son fieles a la misión de la empresa. Respetan la dignidad de los trabajadores. Les proporcionan la capacitación, equipos, materiales y medios de trabajo oportunamente. Rasgos culturales Compromiso y confianza. Los trabajadores se desempeñan con honestidad; cumplen con dedicación sus tareas, sin desperdiciar materiales, recursos ni su tiempo en la jornada. Calidad y productividad en la operación. La empresa respeta a los proveedores con negocios de mutuo beneficio, les paga lo justo y, con oportunidad, los apoya para desarrollarse. Credibilidad y solvencia moral. Los líderes empresariales capaces de implantar una cultura empresarial positiva, logran éxito organizacional. 7

La labor de los líderes, para implantar una cultura organizacional deseada, consiste en instalar creencias en la colectividad, a través de dictar las políticas de empresa y la congruencia con su ejemplo personal. Líderes Cultura real Políticas, directrices, premios y castigos institucionales Cultura deseada Cierre En refuerzo a la sesión anterior, se justifican las manifestaciones de la cultura en el hecho de estar integrada por hábitos. También, que ciertos hábitos pueden ser colectivos en función de la coincidencia de creencias. La manifestación abierta de los hábitos refuerza las creencias y se implanta un ciclo de reforzamiento cultural, hasta que algún evento relevante instale una creencia que sustituya a la anterior. 8

Cierre Las empresas, como grupo humano, también tienen manifestaciones culturales, producto de las conductas habituales que se observan. Estos rasgos culturales favorecen la competitividad de las empresas, si se alinean a la misión de la organización, y ese alineamiento lo realizan los líderes a través de medios de alineación con la cultura deseada. Para tener éxito en ello, los medios de alineación deben ser congruentes con los rasgos culturales buscados, y deben ser reforzados con el ejemplo de los líderes para que la creencia se instale y la cultura deseada se obtenga. Referencias bibliográficas Espino A. (2005). Dirección por Principios. México: Urano. 9

Créditos Diseño de contenido: Ing. Víctor Fernández Sánchez. Producción y edición del curso: Tecnología Educativa Universidad Virtual, ITESM 10