LA ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Documentos relacionados
LAS ALIANZAS CON SUS SOCIOS ESTRATEGICOS: UNA MANERA DE CONSTRUIR VALOR

Lcdo. José Malavé. Programa Modular en Gerencia de Logística

NEGOCIOS ELECTRONICOS 3.1 ACTIVIDADES DE COMPRAS Y LOGISTICA

Supply Chain. Inspiring consumer goods sector by everis

COMPRA INTELIGENTE COMPRA CON INTELCOST. Software para gestionar tus compras empresariales.

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROVEEDORES PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Nuestros. Pilar clave del Modelo Operativo de Abastecimiento y protagonistas en la obtención y sostenibilidad de los resultados

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

Certificación Certificación Profesional en Logística y Administración de la Cadena de Suministros

PORTAFOLIO DE SERVICIOS NOVIEMBRE DE 2.011

XXXXXX CRECE CON SUS PROVEEDORES PROYECTO GESTION, CERTIFICACION Y DESARROLLO DE PROVEEDORES

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

Mapa de Procesos. Dirección de Planeación Coordinación de Calidad

FULLSCREEN HOME Pag 1 OASISCOM DESCRIPTIVO FORTALECIMIENTO Quienes somos? de la solución Operativo

Técnicas de Planeación y Control

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA DISTRIBUCIÓN. Carrera : INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Seguimiento y Evaluación de Contratistas

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

Certificación. Compras Internacionales y Cadena de Suministro

Acerca del Programa Vínculos:

Certificación Certificación en Compras Internacionales y Cadena de Suministro

SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL

Av. Arequipa Miraflores / RPC: RPM: *

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DIRECCIÓN PROFESIONAL DE LA FUNCIÓN DE COMPRAS PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM

Dirección de operaciones y métodos cuantitativos. Curso: 3º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de formación: Teórica

CADENA DE SUMINISTRO RESPONSABLE CSR. Ganando competitividad a través de la gestión responsable de la cadena de suministro.

TABLA DE CONTENIDO. Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII

Diplomado Desarrollo Estratégico de Proveedores

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Supply Chain Consulting

Educación Ejecutiva Campus Sinaloa. Diplomado en Desarrollo de Habilidades para Gerencia Logística

BASC. Perfil del Conferencista EL MANEJO DE PROVEEDORES CONFIABLES. UN ASUNTO DE COMPETITIVIDAD TENDENCIAS GLOBALES EN LA RELACIÓN EMPRESA PROVEEDORES

Guía para mejorar la productividad intralogística. Agosto de 2018

GESTIÓN ESTRATEGICA DE COMPRAS Y NEGOCIACIONES CON PROVEEDORES: LOGÍSTICA DE ENTRADA

La guía para incrementar la eficiencia y productividad de su negocio. Práctica de Logística

COSTOS DE CALIDAD EJERCICIOS

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística

TECNÓlOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA TIC y Actores red

Administración Avanzada de Compras

EL PROCESO DE COMPRAS

Diplomado Dirección y Administración de Instituciones de Salud

Presentación de la Empresa

PERFIL COMPETENCIA VENDEDOR TÉCNICO METALÚRGICO METALMECÁNICO

Diplomado Dirección Estratégica de Empresas Constructoras

PROVEEDORES 6.1. PERFIL DE LOS PROVEEDORES CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES LA CADENA DE SUMINISTRO.

Estrategias y herramientas Lean para que los Profesionales y su empresa consigan mejoras reales en sus costos, productividad, calidad y servicio.

Términos de Referencia Analista QA

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO

CARACTERÍSTICAS GENERALES

NEGOCIACION CON PROVEEDORES

PRESENTACIÓN PORTAFOLIO DE SERVICIOS IM

SOLUCIONES INTEGRALES

MP-ONA-003:2008 Página 1 de 22 Edición 1 MAPAS DE PROCESOS DEL INFOTEP

LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EL SECTOR MANUFACTURERO

Encuesta Nacional Logística

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

6.1. Perfil de los proveedores. (G4-DMA: Impacto económico indirecto)

Compras Colombia. Octubre de 2017

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS.

ANEXO 1 PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA- PTP FORMULARIO DE POSTULACIÓN. Empresa: Nombre del Representante legal

Sílabo de Gestión Logística

II - GASTOS A. MARCO INSTITUCIONAL. B. ASIGNACION DE RECURSOS 1. Ingresos. 1. Política. 2. Prioridades en la Asignación de Recursos. 3.

Contribuir con el Estado para que pueda cumplir sus compromisos relacionados con los programas de salud pública y asistencia social.

Taller: Planea la producción de tu empresa

Diplomado en Logística y gestión de la cadena de suministros. (Supply Chain Management)

Detalles del programa

Balance entre Costo y Servicio. Evolución n de la empresa

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017

GUION INFORMATIVO DEL CURSO

En España, la industria del packaging cuenta con una facturación de M, más de empresas que emplean a trabajadores.

Lotería Nacional de Beneficencia

Diplomado en Inteligencia Logística en la Administración de la Cadena de Suministro

Gestión de la Calidad en los Proyectos

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE COMPRAS

Colaboración y prácticas de eficiencia en la cadena de valor. José Mª Bonmatí GS1 Spain

Transformar el Modelo de Gestión de Tecnologías de la Información

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Términos de Referencia Coordinador(a) de precios y categorías

Mejoras en la Gestión de la Cadena de Suministro. Maximiliano E. Jiménez Arbeláez, Ph.D. Director General

GESTION DE NEGOCIOS Gestión de Operaciones

Eficiencia Concepto esencial para la Competitividad

DIPLOMADO EN COMPRAS, LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO.

Los principios de la calidad Total TQM

ALIMENTOS Y BEBIDAS 10 retos y 10 oportunidades del sector de la distribución de alimentos y bebidas

Técnico en Informática

ANEXO A TERMINOS DE REFERENCIA Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA ÁREA CADENA DE SUMINISTROS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANEJO DE CARGA

Transcripción:

LA ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO Virgilio Ramón M. Director Ejecutivo ASEM SOLUTIONS LTDA. ASEMSOLUTIONS@CABLE.NET.CO WWW.ASEMSOLUTIONS.COM (051) 2714197

EL MANEJO INTEGRAL DE PROVEEDORES LA ESTRATEGIA DE ABASTECIMIENTO

EL PROCESO DE LA GECOSUM EVALUACION DESEMPEÑO 7 EL PLAN ESTRATEGICO 1 FUENTES SUMINISTRO 2 MANEJO INVENTARIOS 6 GECOSUM ESTRATEGIAS ABASTECIMIE- NTO 3 GESTION COMPRAS 5 GESTION PROVEEDORES 4 V.R.M.

GERENCIAR LA CADENA DE ABASTECIMIENTO LA GECOSUM COMO INDUCTOR DE VALOR INGRESOS CLIENTES COSTOS Y GASTOS Unidades de Apoyo Cadena de Abastecimiento COSTOS CLIENTES INTERNOS Y PROVEEDORES Cadena Logística Compras y Suministros Almacenamiento y Manejo de Inventarios Alianzas y Negociación con Proveedores Sistemas Informáticos y Tecnologías de Información

LA GECOSUM COMO INDUCTOR DE VALOR: OBJETIVOS RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) Calidad De acuerdo con lo requerido Costo Rentabilizar Captura de Ahorros. Satisfacción Del Cliente Fidelizar Oportunidad Tasa de servicio. (Cantidad, plazos) Confianza, Más capacidad de gestión

LAS SIETE DIMENSIONES DE LA GECOSUM 6. Mejores 7. Gestión diaria prácticas 1. Estratégica 5. Manejo del recurso humano 7 Dimensiones 2. Cultural 4. Innovación y actualización Tecnológica 3. Comunicativa

LA GECOSUM : PENSADA Y RAZONADA COSTOS DE NO CALIDAD ESTRATEGICA 20% OPERATIVA 80% ESTRATEGICA 80% OPERATIVA 20% ANTES FUTURO

EL PLAN ESTRATEGICO DE ABASTECIMIENTO Alineación con el Plan Estratégico. Cuantificación de las necesidades de bienes y servicios. Dimensionamiento en el tiempo y espacio y su Proactividad Lo urgente vs. lo importante. Captura de Ahorros y Tasa de Servicio

LAS ESTRATEGIAS DE ABASTECIMIENTO TIPO DE BIEN O SERVICIO RELACION CON PROVEEDORES FUENTES DE APROVISIONAMIENTO RIESGO E IMPACTO DE APROVISIONAMIENTO VALOR DE LA COMPRA

LA SEGMENTACION DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS ALTO Valoración Impacto/ Oportunidad/ Riesgo de aprovisionamiento CUELLO DE BOTELLA ESTRATEGICOS CRITICOS ESTRATEGICOS BAJO Matriz OMC RUTINARIOS DE PALANCA NO ESTRATEGICOS NO ESTRATEGICOS 80% de artículos = 20% de valor 20% de artículos = 80% de valor GASTO

LA ESTRATEGIA DE ABASTECIMIENTO ALTO Valoración Impacto/ Oportunidad/ Riesgo de aprovisionamiento BAJO Elección de algunos proveedores Solicitud de información, cotización Evaluación basada en la motivación/aptitud CUELLO DE BOTELLA Mínimo número de proveedores Proceso informal, sencillo Evaluación basada en la aptitud del proveedor para reducir los costes administrativos RUTINARIOS Mayor número de proveedores Solicitud de información cotización o contratación (si es necesario, en 2 etapas) Evaluación basada en aptitud, motivación y costo CRITICOS Máximo número de proveedores Solicitud de información / cotización o contratación Evaluación basada en el precio, costes y aptitud DE PALANCA Matriz OMC 80% de artículos = 20% de valor 20% de artículos = 80% de valor GASTO

ADMINISTRACION EFICIENTE DE PROVEEDORES MODELO DE APROVISIONAMIENTO. ESTRATEGIAS CLASE DE ARTICULOS DEFINICION OBJETIVO Disminuir TIPO PROVEEDOR Suministrar la mayor NEGOCIACION RUTINARIOS BajoValor y Bajo Riesgo tiempo, esfuerzo y costos cantidad de productos Receptivo Orientado al cliente Relaciòn de Largo Plazo PALANCA Alto Valor y Bajo Riesgo Reducir costos El de menor costo Cooperaciòn, Motivado y Capacidad A tèrmino CUELLO DE BOTELLA Alto Riesgo y Bajo Valor Reducir riesgo Apto para las àreas que suponen mayor riesgo. No aproveche posicion dominante. Capacidad y Motivacion. Relaciòn de Largo Plazo CRITICOS Alto Riesgo y Alto Valor Reducir Riesgo y Reducir Costo Apto para las àreas que suponen mayor riesgo. Capaz de proveer a bajo costo. Socio Estratègico No aproveche posiciòn dominante. Productos nùcleo negocio Capacidad y Motivaciòn. Acuerdo de Asociaciòn. Sociedad Largo Plazo

TERMINOS DE REFERENCIA Son todas las condiciones, especificaciones y requisitos que debe cumplir el proveedor, su producto y/o servicio con el área de compras para el establecimiento de negociaciones y el suministro de materiales y servicios. Se encuentran segmentados por condiciones que van de acuerdo con el tipo de especificación y buscan flexibilidad en el momento de su aplicación a cualquier negocio.

TERMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONDICIONES GENERALES CONDICIONES DE CALIDAD CONDICIONES COMERCIALES CONDICIONES AMBIENTALES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONDICIONES LOGÍSTICAS CONDICIONES POSVENTA CONDICIONES JURÍDICAS

TERMINOS DE REFERENCIA Generales Técnicas Comerciales Logísticas Calidad Postventa Ambientales Jurídicas Información general del producto, proveedor, contactos y representantes de las partes Características físicas, químicas, fichas técnicas, catálogos, especificaciones del servicio, etc. Precio, descuento, plazo y forma de pago, canales de comunicación, tráfico de documentos, etc. Cantidades de entrega, fechas de cumplimiento, niveles de stock, frecuencia de entrega, embalaje, transporte, lugar de entrega del bien o servicio, etc. Niveles de calidad del material o servicio, plan de muestreo, variables a evaluar. Garantías, mantenimiento, materiales o servicios adicionales, reparaciones, actualizaciones técnicas, etc Requisitos ambientales a cumplir, certificaciones, procesos, riesgos, etc. Características de contratos, obras, prestación de servicios, incidencias legales, cláusulas especiales

EL MANEJO INTEGRAL DE PROVEEDORES LA RELACION ESTRATEGICA CON LOS PROVEEDORES

LA RELACION BIEN Y/O SERVICIO PROVEEDOR BASE DE BIENES Y/O SERVICIOS BASE DE PROVEEDORES Cuantos?? (REGISTRO) (REGISTRO) Cuantos?? Cuántos Activos? CODIFICADOS, CLASIFICADOS Y SEGMENTADOS CODIFICADOS, CLASIFICADOS Y SEGMENTADOS Cuántos Activos? Costos MANEJO RACIONAL

El El proceso proceso de de la la relación relación Estratégica Estratégica con con Proveedores Proveedores SELECCIÓN E INSCRIPCION SEGMENTACION EVALUACION DESEMPEÑO DESARROLLO PRODUCTIVIDAD RECONOCER Y EXCLUSION Definir políticas y procedimient os para el ingreso o permanencia de proveedores Ordenar Ordenar proveedores por proveedores por segmentos segmentos para para definir la definir la estrategia estrategia de de abastecimiento abastecimiento Monitorear Monitorear desempeño desempeño proveedores proveedores con con el el fin fin de de lograr los lograr los objetivos objetivos Mejoramiento Mejoramiento de de proveedores proveedores estratégicos con estratégicos con puntuación puntuación por por debajo del debajo del puntaje puntaje mínimo mínimo requerido requerido Generar valor Generar valor para para las las partes, partes, a partir de a partir de definición de definición de estrategias estrategias consensuadas consensuadas y y con con participación participación de de terceros terceros Definir las Definir las políticas políticas y y procedimientos procedimientos para reconocer para reconocer su su desempeño desempeño y la exclusión y la exclusión del del registro registro

OBJETIVO: LA SELECCIÒN E INSCRIPCION DE PROVEEDORES Definir las políticas y procedimientos para la selección e inscripción de los proveedores, de tal manera que permita contar dentro del Registro de Proveedores con lo mejor de lo mejor, para que contribuyan a la Generación de Valor a partir del suministro de bienes y servicios de Costos Bajos, en las condiciones previamente negociadas con el fin de establecer verdaderas relaciones GANA GANA. (EQUIDAD)

EL ESQUEMA DEL RENDIMIENTO POTENCIAL DEL PROVEEDOR ACTITUD PROVEEDOR MOTIVACION BAJA ALTA MUY MOTIVADO PERO CON POCA CAPACIDAD A NO TENER EN CUENTA IDEAL A DESARROLLAR CAPAZ PERO DESMOTIVADO BAJA ALTA APTITUD PROVEEDOR CAPACIDAD

EL ESQUEMA DE MOTIVACION DEL PROVEDOR NIVEL DE ATRACCION BAJA ALTA DESARROLLO. FUTURO PROMISORIO MARGINAL SIN COOPERACION POCO INTERES SOCIO ESTRATEGICO COPERACION Y COLABORATIVO EXPLOTACION OPORTUNISTA SIN ESFUERZO BAJA ALTA MONTO DE NEGOCIOS

LAS FASES DE LA INSCRIPCION DE PROVEEDORES VS EL RIESGO DE APROVISIONAMIENTO, COSTOS Y NUEVAS FUENTES DE SUMINISTRO ETAPAS RECURSOS Y/O RIESGO Y COSTO RECURSOS OTRAS FUENTES DE SUMINISTRO RIESGO A T R A E R E X P L O R A R A U T O E V A L U A C I O N V I S I T A C A M P O I N S C R I P C I O N

LA SELECCIÒN E INSCRIPCION DE PROVEEDORES FASE EXPLORATORIA (AE) Exploración en el mercado de suministros (Quién es?, Antigüedad, Inhabilidades) Preguntas tipo referente que nos permita tener una idea del proveedor (Opinión del cliente interno) Análisis documental (Capacidad de Gestión, Financiera, Sistemas de Calidad, Referencias) Relación Bien o servicio Proveedor. Lo necesitamos? No existen otros proveedores que suministren el bien o servicio ofrecido. Información para la segmentación. Escala de puntuación. Proveedor Elegible. Continuar a la otra FASE

LA SELECCIÒN E INSCRIPCION DE PROVEEDORES FASE VALIDACION O INSCRIPCION (AV) VARIABLES ANALISIS. CUANTITATIVO ASPECTO A EVALUAR Gestión Estratégica Administrativa y Financiera Gestión Técnica y/o Tecnológica Sistema de gestión de Calidad Gestión Comercial Otros aspectos OBJETIVO Evaluar aspectos Estratégicos, Administrativos, Financieros y Legales Determinar si la empresa cuenta con la infraestructura física y tecnológica adecuadas para la producción del bien o la prestación del servicio Identificar aspectos que puedan afectar el normal cumplimiento de especificaciones Verificar la capacidad comercial y los servicios de postventa y servicio al cliente. Determinar puntos de Benchmarking y resultados de pruebas adicionales a la homologación. Indicar criterios de selección adicionales a los anteriores si lo consideran necesario PAR % 20 30 20 25 5

LA SELECCIÒN E INSCRIPCION DE PROVEEDORES EL ANALSIS PCOR (CUALITATIVO) PROS CONTRAS OPORTUNIDADES RIESGOS

LA SELECCIÒN E INSCRIPCION DE PROVEEDORES FASE VALIDACION O INSCRIPCION (AV) AUTOEVALUACION VISITA DE CAMPO AL PROVEEDOR ANALISIS DE LAS DIFERENCIAS FLUJO DE LA INFORMACION COMUNICACION SOBRE REGISTRO (CODIGO) PROVEEDOR, SEGMENTO INSTRUCCIÓN PRECISA DE ACTUACION (IPA) INVITACION PARA QUE CONOZCA LAS INSTALACIONES

LA SEGMENTACION DE PROVEEDORES OBJETIVO Ordenar el Registro de Proveedores para que sea una herramienta que permita tomar decisiones de abastecimiento en función de las capacidades instaladas, cifras de negocios, sistemas de calidad, tecnología, capacidad de desarrollo, historia y desempeño.

LA SEGMENTACION DE PROVEEDORES Estratégicos Estratégicos Certificados Esporádicos Certificados Esporádi cos Situación Actual Situación Futura

Proveedores Estratégicos SEGMENTACION DEFINICIONES Su producto o servicio tienen gran impacto en la organización. Puede detener un proceso productivo y afectar la percepción de los productos el mercado, Tienen alto monto de negociación en su segmento, Son únicos permanentes, cobertura nacional, y Tienen un sistema de gestión propio o certificado que funciona satisfactoriamente. Proveedores Certificados Proveedores Esporádicos Proveedores que soportan la operación del negocio. Son de bajo impacto, ya que proveen productos de consumo permanente que pueden ser suplidos por otros proveedores. Proveedores que suministran productos de consumo esporádico y de bajo impacto, están sujetos a pedidos puntuales.

METODOLOGIA PARA DEFINIR LOS SEGMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN. LA MATRIZ DE IMPACTO LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACION OPERATIVAS APOYO SERVICIOS SERVICIOS BIENES BIENES

SEGMENTACION PROVEEDORES OBJETIVO DE LA MATRIZ DE IMPACTO Construir conjuntamente con los clientes internos, un mecanismo para determinar el tipo de proveedor con los que tienen relaciones comerciales, de acuerdo con las políticas de la empresa y las necesidades y variables específicas de cada área.

METODOLOGIA PARA DEFINIR LOS SEGMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN. LA MATRIZ DE IMPACTO LOS SEGMENTOS DE BIENES Materias Primas, Materiales de Producción, Materiales de Empaque Materiales de Aseo y Desinfección Papelería y Útiles de Oficina Muebles y Enseres Elementos para Computador (Software y Hardware) Equipo de Transporte Materia Publicitario y Promocional Activos Fijos, Construcciones LOS SEGMENTOS DE SERVICIOS De Personal, De Transporte, De Ingeniería y Obras Civiles De Aseo y Mantenimiento De Capacitación, Consultoría y Asesoría De Salud De Vigilancia y Seguridad De Hotelería y Turismo Equipo de transporte Arrendamientos en general

VARIABLES A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACION DE LA MATRIZ DE IMPACTO MONTO DE NEGOCIACION Cifra de negocios del proveedor versus el gran total del segmento al cual pertenece. MATERIAL ESTRATEGICO PROVEEDOR UNICO UBICACIÓN GEOGRAFICA TECNOLOGIA TIPO DE NEGOCIO REQUERIMIENTO DE LA EMPRESA CERTIFICACIONES LOGISTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL Material que hace parte de producto en un área especifica Representante, distribuidor, fabricante o único suministrador homologado del bien o servicio Es un proveedor nacional con sedes en todo el pais Proveedor con gran tecnología y capacidad técnica para suministrar el bien o servicio Modalidad del negocio; maquila, consignación ó suministro normal Condiciones dadas por requerimientos específicos del cliente interno o dueño de proceso de la organización ISO, De Calidad, BPM y las que aplique según sector Procesos que garanticen suministro oportuno en calidades negociadas Programas que desarrolla y ejecuta el proveedor

MATRIZ DE IMPACTO SEGMENTACION PROVEEDORES MATRIZ DE IMPACTO SEGMENTO: COMPRAS EFECTUADAS EN EL PERIODO DE EMPAQUES 506,698,452 MONTO COMPRA A POR MONTO DE NEGOCIACION POR SERVICIO CRITICO PARA EL PROCESO UNICO PROVEEDOR POR SISTEMAS DE CALIDAD Y CERTIFICACION RESPALDO TECNICO TOTAL % METODOLOGIA DE CALIFICACION: 0 = NO APLICA 1 = IMPACTO BAJO 3 = IMPACTO MEDIO 5 = ALTO IMPACTO PONDERACION 5% 25% 40% 10% 20% 100% PROVEEDOR 1 120,520 5 5 1 3 5 3.2 15% PROVEEDOR 2 8,500 1 2 1 3 5 2.25 10% PROVEEDOR 3 8,808,480 3 5 1 3 5 3.1 14% PROVEEDOR 4 38,831,200 5 3 3 5 3 3.3 15% PROVEEDOR 5 44,883,000 5 3 3 5 3 3.3 15% PROVEEDOR 6 13,580,000 3 3 5 1 3 3.6 16% PROVEEDOR 7 5,532,100 5 1 5 1 3 3.2 15% MONTO TOTAL 506,698,452 TOTALES 21.95 100% OBSERVACIONES : CRITERIO DE SEGMENTACION INTERPRETACIÓN FORMA DE CLASIFICAR

LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO OBJETIVO Hacer seguimiento mensual al desempeño de los proveedores estratégicos en términos de calidad, costo, oportunidad y servicio, con el fin de lograr los objetivos propuestos y diseñar, conjuntamente, programas de mejora que contribuyan a su mejoramiento y fortalecimiento de los procesos para garantizar incrementos en su productividad.

LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO VENTAJAS Aseguramiento de la calidad. El bien o servicio se ajusta a las necesidades de la empresa?. Disponibilidad. Garantizar lo que necesitamos, cuando y dónde lo necesitemos. Minimizar retrasos. Capacidad de respuesta y de servicio. Asesor, Ayuda. Costos. Construcción del Costo Total de Propiedad Alineación de objetivos estratégicos. Asignación de nuevos negocios Desarrollar capacidad y mejorar motivación

...La Evaluación del desempeño... EVALUACION EVALUACION DESEMPEÑO DESEMPEÑO ENTREGA ENTREGA 40% 40% SERVICIO SERVICIO ASOCIAD ASOCIAD O5% O5% FRANJAS FRANJAS DEL DEL DESEMPEÑO DESEMPEÑO CALIDAD CALIDAD 45% 45% PRECIO PRECIO 10% 10% 100 80 Cumplimiento Cumplimiento de cantidad de cantidad Cumplimiento Cumplimiento en fecha de en fecha entrega de entrega Cumplimiento Cumplimiento condiciones de condiciones entrega de entrega Inspección Inspección entrada de entrada mercancía de mercancía Reclamaciones Reclamaciones Comportamient Comportamient o de Precio o de Precio Nivel de precio Nivel de precio Atención, información Atención, y información agilidad y agilidad Servicio Servicio Postventa Postventa 60 40 20 0 Desempeño Excelente Aceptable Deficiente

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO - Evolución del proceso Evolución del Proceso semestre semestre semestre semestre Definición de Metodología. Implementación Primeros resultados Ajustes Puesta en marcha. Resultados Mensuales

EVALUACION DE DESEMPEÑO Implantación de la metodología Sexta Difusión de la Información Séptima Generación de planes de acción Quinta Primeros resultados mensuales Primera Definición de políticas y procedimientos Cuarta Capacitación a las áreas involucradas Tercera Desarrollo de la herramienta informática Segunda Definición de Criterios y ponderaciones con áreas involucradas

Proveedor 1 EVALUACION DESEMPEÑO MENSUAL RESULTADOS NOTA GLOBAL GENERAL 50 60 70 80 90 100 Proveedor 4 Proveedor 7 Proveedor 10 Excelentes Proveedor 13 Proveedor 16 Proveedor 19 Proveedor 22 Proveedor 25 Aceptables Proveedor 28 Proveedor 31 Proveedor 34 Deficientes

DESARROLLO DE PROVEEDORES OBJETIVO Acompañar a los proveedores, en la implementación de planes de mejora a corto mediano y largo plazo para lograr los estándares requeridos que permita un desempeño y competitividad a nacional e internacional

DESARROLLO DE PROVEEDORES

DESARROLLO DE PROVEEDORES PRINCIPIOS ORIENTADORES Relación que garantice ganancias mutuas (ganar-ganar) Compromiso entre empresas pero no total dependencia Relación de colaboración técnica: transferencia de tecnología, información y capacitación Se comparten frutos y riesgos Relaciones prolongadas en el tiempo con nivel de formalización. Se promueve existencia de contratos.

EL EL PROGRAMA DE DE DESARROLLO DE DE PROVEEDORES PERMITE CONTAR CON Proveedores desarrollados con con un un excelente comportamiento en en Logística, Calidad, Costos, Competitividad, Innovación, Creatividad. PARA LOGRARLO ES ES NECESARIO REALIZAR; Acciones de de mejoramiento en en :: Logística Calidad Costos Productividad Servicio.

METODOLOGIA DEL PROYECTO Diagnóstico Interno Sensibilización Interacción (Diagn. Externo Plan de Mejora Implantación Alianzas Estratégicas 0 1 3 6 12 4 Meses.

Nota desempeño Comportamiento esperado en desempeño de proveedores con planes de mejora y desarrollo 1 2. Ajuste y estabilización (6 a 10 meses) 2 3. Desarrollo y mejoramiento (6 a 12 meses) 4. Capitalización de las mejoras 3 4 1. Implementación evaluación (6 a 12 meses) Los periodos de cada fase, pueden disminuir dependiendo del grado de conocimiento del sistema por parte de los usuarios Mes

DESARROLLO DE PROVEDORES BENEFICIOS PARA LA EMPRESA % de reducción de los costos de producción % de reducción de inventarios % de reducción de rechazos internos / externos % aumento en capacidades de producción. Reducción en el Precio de Compra vía Reducción de Costos Lograr una disminución en los costos de los productos comprados ALTO GRADO DE PRODUCTIVIDAD Mantener una relación altamente confiable con los proveedores Socializar la experiencia a otros sectores CUMPLIMIENTO EN ENTREGA Y CALIDAD PROGRAMA GENERAL DE PROVEEDORES

DESARROLLO DE PROVEEDORES: SUS BENEFICIOS B E N E F II C II O S Proveedor altamente Confiable COSTOS Costos ABC Costos por proceso Costos de no calidad LOGISTICA Disminución de fletes e Inventarios Sistemas de pedidos y facturación, Empaques PRODUCCIÓN Planeación de la Producción Distribución de planta Mantenimiento de Maquinaria Investigación y desarrollo SMED Programas de 5S ACCIONES DE MEJORAMIENTO ACCIONES DE MEJORAMIENTO ISO 9001 CALIDAD ISO 14001 Metodología para identificación de problemas: 5porques, Ruta de Calidad, Causa y efecto Enfoque al Cliente Gestión procesos Actualización Tecnológica por

La generación de valor se logra buscando oportunidades de mejoramiento en los proveedores EVOLUCION PRECIOS CONSTRUCCION CON PLANES DE PRODUCTIVIDAD DENTRO DE LOS PROVEEDORES Negociación Comercial Vía negociación directa PROCESOS PRODUCTIVOS PROCESOS LOGISTICOS MATERIAS PRIMAS CAMBIOS PRODUCTO GASTOS GENERALES OTROS

LA MEJORA CONTINUA CONDUCE A LA COMPETITIVIDAD OBSTACULOS NO CALIDAD Proveedor Procesos internos COMPETITIVIDAD PRECIOS ALTOS RETRASOS Transportes urgentes Falta de fiabilidad (Compromisos) Mala organización de la la producción (externa e interna) Mala programación Falta de control capacidades Mala distribución STOCKS Sin flexibilidad a cambios Caducidades Inventarios Financiación Obsoletos

PRODUCTIVIDAD DE PROVEEDORES OBJETIVO Lograr elevar el nivel de productividad y competitividad en los proveedores estratégicos y así contribuir a mejorar el tejido industrial del país. Participar en los beneficios que esa acción reporte.

PRODUCTIVIDAD DE PROVEEDORES DISCIPLINA E INTERDISCIPLINA ORDEN CALIPRODUCTIVIDAD COSTOS BAJOS (MAXIMIN) PRECIOS BAJOS COMPETITIVIDAD MAYORES INGRESOS MEJOR MARGEN CONSOLIDACION SOSTENIBILIDAD $ EFECTIVIDAD Para Generar impacto en el entorno EFICACIA Logro de Objetivos EFICIENCIA Administración de recursos

PRODUCTIVIDAD DE PROVEEDORES JUSTIFICACION Porque nuestros proveedores deben evolucionar en competitividad a nuestro mismo ritmo. Porque tenemos una Responsabilidad Social adquirida, como empresa que actúa en el país. Porque podemos beneficiarnos mutuamente de una serie de mejoras en diferentes campos

PRODUCTIVIDAD DE PROVEEDORES REQUISITOS PARA IMPLANTACION Compromiso de la Alta Dirección Aportar la Estructura de costos de los productos como punto de partida. (Libros abiertos) Disponer de interlocutores conocedores de su negocio y con capacidad de decisión Implicarse activamente en el trabajo de campo y asumir los resultados obtenidos Actitud positiva ante el cambio Cumplir los compromisos establecidos en el Plan de acción resultante

QUE BUSCA EL PROGRAMA Precio y/o Tarifa Margen MATERIA PRIMA PROCESO PRODUCTIVO OTROS GASTOS ADMINISTRACION Desperdicios TRANSPORTE

COMO LO LLEVA A CABO? AUMENTANDO EL VALOR AGREGADO!!! Aseguramiento Calidad en proveedor Inspección en origen Aplicación Herramientas Productividad (Lean Manufacturing, 5S, Rojo Verde) Integración MRP Interlocución única Estabilización de la Pedidos abiertos Compra de materia prima Benchmarking de mercado Recuperación y no generación de productos deficientes Reducción tamaño lotes

PRODUCTIVIDAD DE PROVEEDORES SE APOYA SOBRE Diagnóstico previo PRODUCTO PROCESO LOGISTICA, con 21 criterios de Mejoramiento PRODUCTO Estandarización Supply Chain Benchmarking PROCESO Cartografía de Flujo Value Stream Mapping Análisis de Paradas Oshin de flujos Rojo-Verde Mejora de Layout SMED / TPM 5S Aplicación de las Herramientas clásicas de productividad LOGISTICA Análisis de Embalaje Optimización de Transportes Kanban Value Stream Mapping -macro Supply Chain

EVOLUCION PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Evolución resultados reales Consolidación Formación Coaching & Formación Mejores prácticas & Gestión financiera 3 MESES 3 MESES 3 MESES Tiempo Recursos y/o Ahorros

OBJETIVOS: EL RECONOCIMIETO A LA EXCELENCIA Convocar a lo proveedores a una Plenaria para: Informarles los resultados de periodos anteriores y hacerles notar la importancia de ellos en el logro de los mismos. Informarles el Plan Estratégico de la Compañía en materia de requerimientos con vista a más de un año. Afianzar la relación Empresa Proveedor (Gana Gana). Reconocer públicamente a los Proveedores que por segmentos hayan obtenido las mejores evaluaciones. Invitarlos a que continúen generando valor para la cadena.

LA EXCLUSION DE LOS PROVEEDORES OBJETIVO: Racionalizar el Registro de Proveedores para garantizar que se cuente con los que realmente generen valor. Disminución de costos y optimización de recursos humanos, administrativos, tecnológicos e informáticos.

LA EXCLUSION DE LOS PROVEEDORES POLITICAS: Incumplimiento sistemático de especificaciones. Defectos en bienes o servicios entregados por parte del proveedor que redunden en la percepción de nuestros productos por parte del cliente. No cumplimiento de los requisitos generales. Incumplimiento de los términos de referencia contractuales. Evaluación del desempeño menor al XX% del objetivo fijado para el año sin mejora en 6 meses siguientes. No cumplimiento de las acciones correctivas propuestas para la mejora.

RESPONSABLES DE LA DECISION PROVEEDOR Estratégico RESPONSABLE Comitéde Proveedores Certificado Área Responsable Área Responsable Puntual Área Responsable Área Responsable

CLASES DE FALTAS: GRAVE OBSERVACION FALTA Grave No cumplimiento de de las políticas de de Conducta y Códigos de de Gobierno SANCION Exclusión Definitiva Exclusión Definitiva Incumplimiento de de especificación que afecte la la percepción del consumidor en en el el mercado

CLASES DE FALTAS: MAYOR FALTA MAYOR OBSERVACION Incumplimiento de de términos de de Referencia y sistemático de de especificaciones SANCION Bloqueo por un un año en en el el Registro de de Proveedores, después de de este tiempo se se analiza y revalúa la la situación; previo cumplimiento de de Planes de de Mejora

OBJETIVOS: PORTAL DE PROVEEDORES Ser la fuente única de información con el proveedor, para facilitar la sincronización de los diferentes actores en la cadena de abastecimiento. Integrar al cliente interno, proveedores y Áreas de Abastecimiento a través de un canal de comunicación en doble vía, para tomar decisiones en tiempo real, mejorar la capacidad de reacción y respuesta.

PORTAL DE PROVEEDORES PLATAFORMA TECNOLOGICA Internet Diseño de la Plataforma TECNOLOGIA INFORMATICA Portal Proveedores PROVEEDORES ESTRATÉGICOS QCP) Interfase EMPRESA Sistema de Información Información General Información Financiera Adquisiciones Aprovisiona miento Desempeño Proveedor (QCP) Politicas Coorporativas

PORTAL DE PROVEEDORES MODULOS Petición de Oferta Contratos marco ADQUISICIONES Pedidos Estado de cuenta Documentos Asociados APROVISIONAMIENTO Existencias Repartos

PORTAL DE PROVEEDORES DESEMPEÑO MODULOS Evaluación Listado de Reclamaciones Planes de Acción INFORMACION GENERAL Cambio de clave Notas de Interés Información del proveedor

PORTAL DE PROVEEDORES POLITICAS COORPORATIVAS MODULOS Código de Buen Gobierno Código de Ética Relación con Proveedores INFORMACION FINANCIERA Relación de Pagos Refrencias Reportes tributarios

SESION DE PREGUNTAS VIRGILIO RAMON M. DIRECTOR EJECUTIVO ASEMSOLUTIONS LTDA ASEMSOLUTIONS@CABLE.NET.CO VRAMON@CABLE.NET.CO

ADMINISTRACIÒN EFICIENTE DE PROVEEDORES ACTIVIDADES QUE NO GENERAN VALOR EN LAS RELACIONES CON LOS PROVEEDORES No. ACTIVIDADES UNIDAD DE MEDIDA FRECUENCIA (DIARIA) VR. UNITARIO VR. TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

La competitividad es el medio más expedito para generar valor en la Cadena Gobierno Sociedad Empresas Universidades VIRGILIO RAMON M. ASEMSOLUTIONS@CABLE.NET.CO

MUCHAS GRACIAS VIRGILIO RAMON M. DIRECTOR EJECUTIVO ASEMSOLUTIONS LTDA ASEMSOLUTIONS@CABLE.NET.CO VRAMON@CABLE.NET.CO