VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA SUPERFICIE FORESTAL EN OURENSE

Documentos relacionados
MODELO DE RESPUESTAS. Lim n. Lim

TRABAJO PRACTICO Nº 1

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11)

TEMA 5: Gráficos de Control por Atributos. 1. Gráfico de control para la fracción de unidades defectuosas

Se utilizan los datos puntuales de altura de precipitación o intensidades máximas de lluvia registradas en una estación

UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL

INFORME DEL EJERCICIO DE INTERCOMPARACIÓN DE MASA DE PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS CAPTADAS EN FILTROS AÑO 2013

Técnicas Cuantitativas II Muestra y Estadísticos Muestrales. TC II Muestra y Estadísticos Muestrales 1 / 20

Gráficos de control por atributos

Introducción. v Qué es la estadística?

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

Unidad 3. Construcción de números índice y aplicaciones al análisis económico

UNIDAD 4 SISTEMAS COMPLEJOS DE TUBERÍAS

CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Paso 6. Recopilar información

RESOLUCIÓN Nro. ARCONEL- 037/17. REGULACIÓN Nro. ARCONEL 003/17 EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ELECTRICIDAD ARCONEL

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

MATEMÁTICA FINANCIERA

Escena 5 Planificación contra stock

Cecadesu. 16 a Sesión Ordinaria CDS región Centro-Occidente. 28 al 29 de abril de 2002

Medidas de tendencia central

UNIDAD 3: ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO

Ayudantía 2. Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera Repaso Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB)

b) Encontrar: τ o σ ; π o σ ; σ y τ. 2. Usar la definición de determinante para encontrar: 4. Calcular los determinantes de las siguientes matrices:

CAPÍTULO I. Conceptos Básicos de Estadística

CAPÍTULO IV: CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DE MORTALIDAD. Es un hecho bien conocido que la probabilidad de que un individuo fallezca en un periodo

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

Muestreo sistemático

Slide 1. Slide 2. Slide 3. Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Negocios. Capítulo 4 Introducción a la Probabilidad.

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Económicas Guía de Ejercicios No. 2 DET 385, Métodos Cuantitativos III

CANON HIDROENERGÉTICO 2003

- A h h+1 n-1 n

LABORATORIO BIO 9000 PROCEDIMIENTO PE-I-03 PARA EL CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE EN MICROBIOLOGÍA

Una nueva serie para el cálculo del número π

Propuesta para la construcción de un portafolio tarifario de energía eléctrica para el sector productivo

METODOLOGÍA MUESTRAL EFECTIVA ENCUESTA DE GANADO CAPRINO AÑO 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE SISTEMAS DE 1er y 2do ORDEN

Problemas de cálculo

Una sucesión es un conjunto infinito de números ordenados de tal forma que se puede decir cuál es el primero, cuál el segundo, el tercero, etc.

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de agosto de 2018

LIBRO III DEL REGIMEN FORESTAL

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN

Slide 1. Slide 2. Slide 3. Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Negocios. Capítulo 4 Introducción a la Probabilidad.

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada.

PROCEDIMIENTO DE LA CNE SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA POTENCIA DE RÉGIMEN ESPECIAL CON INSCRIPCIÓN DEFINITIVA, PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 21 Y

8. Modelos de transporte y análisis de redes

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

EJERCICIO 1. , a partir de las frecuencias observadas, nij. , que se dan en la tabla del ejercicio.

Gesdocal Pies de rey (1 de 9)

MUESTREO ESTRATIFICADO. TECNICAS DE MUESTREO II

Estado gaseoso. Mezclas de gases ideales presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales ley de Dalton

SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,...

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

INECUACIONES. Ejemplo: La desigualdad 2x+l>x+5, es una inecuación por que tiene una incógnita "x" que se verifica para valores mayores que 4.

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

Trabajo Especial Estadística

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo:

INFORME DEL EJERCICIO DE INTERCOMPARACIÓN DE MASA DE PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS CAPTADAS EN FILTROS

Procesamiento de los datos de precipitación

Informe sobre el Cálculo de Errores de Muestreo. Encuesta de la Sociedad de la Información (ESI- Familias)

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas ESTADÍSTICA. Ingenierías RH-Amb-Ag TEORÍA

TEA 100 TEA. Ultima fecha de actualización

Notas de Teórico. Sistemas de Numeración

DISTRIBUCIÓN DE LA MEDIA MUESTRAL. (a) Las muestras de tamaño n obtenidas en una población de media y desviación típica,

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 METODOLOGÍA... 3 DETALLE DE RESULTADOS... 5

La Matemática Financiera desde un enfoque de las Ecuaciones en Diferencias

1 x 1 0,1666. sabiendo que 506, 508, 499, 503, 504, 510, 497, 512, 514, 505, 493, 496, 506, 502, 509, 496.

Ejemplo Solución. 2) Datos p 1 =253/300 p 2 =196/300 n 1 =n 2 =300 α= ) Ensayo de hipótesis

Solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de septiembre de 2005

Métodos de reducción de varianza

4.1 DEPRECIACIÓN CLASIFICACIONES DE LA DEPRECIACIÓN

UNIDAD 4 MODELOS PROBABILÍSTICOS

Sucesiones. f : {1,2,...,r} S. Por ejemplo, la sucesión finita, (de longitud 4) de números primos menores que 10: 2,3,5,7

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2135

7. LA DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO

Unidad 2 Diseño de experimentos de un factor

GUIA DE ESTUDIO Nro 1

Prácticas de Matemáticas I y Matemáticas II con DERIVE-5 138

SUCESIÓN. La colección de números que definen a una sucesión permite clasificar a éstas en:

Planificación contra stock

UNIDAD 3.- INFERENCIA ESTADÍSTICA I

Generalidades. Esta publicación presenta información de 98 estaciones meteorológicas activas en el 2013, manejadas por las siguientes entidades:

TAMAÑO DE MUESTRA. 5.1 Coeficiente de homogeneidad al interior de las escuelas

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Económicas Guía de Ejercicios No. 2 DET 385, Métodos Cuantitativos III

Cód. Carrera: Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 1 al 11.

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL

PROBLEMA DEL USO DE FERTILIZANTE EN GRANJAS DE PRODUCCIÓN DE TOMATES.

Decisiones De Financiamiento A

T ema 6 DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD. x 1. x 2 = 1 = 2. x 3 = 3. x 4. Variable aleatoria: definición y tipos:

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 1 AGOSTO DE 2018

1ª CONVOCATORIA DE AYUDAS Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo y la metodología Leader

Distribución Multinomial

Transcripción:

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA SUPERFICIE FORESTAL EN

ÍNDICE 1. EXPLICACIONES Y MÉTODO 3 1.1. Atecedetes 3 1.2. Servicios cosiderados y métodos 3 2. PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS 6 3. PROVISIÓN DE AGUA 8 4. SERVICIO RECREATIVO 8 5. CAZA 9 6. CONTROL DE LA EROSIÓN 1 7. CAPTURA DE CARBONO 1 8. CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA 11 9. VALOR TOTAL 12 ANEXO I. MAPAS DE VALOR 2 Ourese IFN4

1. EXPLICACIONES Y MÉTODO 1.1. Atecedetes La valoració ecoómica de los servicios prestados por el medio atural permite cuatificar, e térmios moetarios, el icremeto de bieestar que experimeta la sociedad gracias a los mismos. Mediate el presete trabajo se determia el valor de los pricipales biees y servicios que presta la aturaleza y que, si embargo, habitualmete carece de precio de mercado o cuyo precio refleja escasamete la fució o servicio prestado, circustacia que coduce al empleo de técicas de ecoomía ambietal para la defiició de estos valores. Los resultados ofrecidos por estas técicas debe etederse como u valor social, que cuatifica las preferecias de la sociedad e su cojuto, y e igú caso como u valor veal de los recursos aturales. El proceso de valoració se cetra e la superficie clasificada como forestal por el Mapa Forestal de España 1:25. (MFE25) y el Cuarto Ivetario Forestal Nacioal (IFN4), o siedo objeto de estudio los restates usos del suelo. 1.2. Servicios cosiderados y métodos Como referecia básica para la valoració se ha empleado la metodología diseñada e el marco del proyecto Valoració de los activos aturales de España (VANE), elaborado por el Miisterio de Medio Ambiete, y Medio Rural y Mario. Coforme co esta metodología los servicios ambietales so idetificados y agrupados e ua serie de aspectos relativamete homogéeos. E cocreto, e el presete trabajo se valora 13 servicios ambietales de forma específica, los cuales so agregados e 7 aspectos diferetes. La selecció de los métodos de valoració a aplicar e la evaluació de cada servicio ha sido realizada teiedo e cueta la iformació de base dispoible para el desarrollo de los trabajos de caracterizació y valoració. E el caso de aquellos servicios cuya metodología o se ve iflueciada por los datos ofrecidos por el Cuarto Ivetario Forestal Nacioal provisió de agua, cotrol de la erosió y coservació de la diversidad biológica, se ha procedido a actualizar los valores publicados e VANE al año 211, utilizado para ello el Ídice de Precios de Cosumo (IPC) publicado por el Istituto Nacioal de Estadística (INE). Los resultados de la valoració viee por lo tato expresados e euros del año 211. El procedimieto de valoració seguido ofrece dos tipos de resultados: alfauméricos y cartográficos. Los resultados alfauméricos cosiste e ua serie de tablas y bases de datos, e las cuales se recoge el valor obteido para cada zoa del territorio. La represetació de estos valores sobre u mapa digital e formato raster, permite obteer la salida cartográfica del estudio. Los resultados cartográficos muestra el valor social que se asiga a cada uo de los servicios sumiistrados por la superficie forestal, difereciado cada celda del mapa e fució de sus características cocretas. Para realizar esta operació se ha trabajado e formato raster, siedo el ivel de detalle tamaño de la celda de 1 hectárea. El valor recogido e estos mapas viee expresado e euros por hectárea y año. 3 Ourese IFN4

E el presete estudio se ofrece u mapa de valor para cada uo de los servicios y grupo de servicios evaluados, así como u mapa represetativo del valor total y del valor total excluidos los servicios correspodietes a la provisió de agua dado que estos últimos se vicula a las subcuecas hidrógraficas, y o a las teselas del MFE25 como ocurre e la mayoría de los restates servicios. A cotiuació se describe los métodos empleados e la valoració, los cuales como se ha idicado ateriormete, sigue los procedimietos diseñados e el proyecto VANE: A. Reta a precios de mercado Existe ua serie de biees producidos por la aturaleza que so itercambiados etre productores y cosumidores a través de mercados establecidos e los que rige las leyes de oferta y demada. E estos casos se asume que el valor del bie para la sociedad viee represetado por el acuerdo alcazado etre productores y cosumidores a través de los precios. El valor total se calcula multiplicado la catidad producida aualmete por el precio uitario recogido e las estadísticas oficiales. B. Método del valor residual El método del valor residual se ha aplicado e la evaluació de los servicios prestados por el agua e su vertiete productiva: agrícola e idustrial. Este método cosiste e idetificar la cuatía que correspode al empleo del agua detro del valor fial de la producció obteida. C. Método del excedete del cosumidor El coocimieto previo, o e su defecto la costrucció de la curva de demada de u determiado servicio la cual relacioa el precio pagado co la catidad demadada, es ua herramieta potete para el cálculo de la disposició a pagar por dicho servicio. Este método se ha aplicado e el caso del agua para uso doméstico. D. Método de los costes evitados Es usual que la aturaleza, gracias a su propia diámica, evite a la sociedad icurrir e determiados gastos. Evaluado los costes que sería ecesario asumir e caso de que el medio atural dejase de prestar sus servicios se obtiee su correspodiete valor. E cocreto, se ha empleado este método e el aálisis de los siguietes servicios ambietales: Co el fi de determiar el valor del aprovechamieto eergético del agua, se ha calculado los costes de geeració así como los costes exteros exteralidades asociadas a la emisió de agetes cotamiates atmosféricos de la producció eergética segú las distitas tecologías existetes; a las cuales sería ecesario acudir e caso de que cesase la actividad hidroeléctrica. Las pérdidas de suelo debidas a los procesos erosivos provoca daños e el lugar dode se deposita los sedimetos daños ex situ. Los efectos ex situ, se calcula mediate los costes de limpieza de embalses e los cuales se evita icurrir gracias a la sujeció del suelo realizada por la cubierta vegetal cotrol de los procesos erosivos. 4 Ourese IFN4

E último lugar, diversos activos aturales arbolado, matorral, océao, turberas, etc. fija cotiuamete carboo de maera estable. Esta captura de carboo rebaja los iveles atmosféricos de gases de efecto iveradero, evitado por lo tato e cierta medida teer que acudir a los mercados de compraveta co el fi de adquirir los correspodietes derechos de emisió. E el presete trabajo se cosidera el carboo fijado por el arbolado y el matorral forestal, quedado excluidos del aálisis los restates sumideros de carboo. E. Trasferecia a partir de la disposició a pagar La trasferecia de resultados cosiste e partir de referecias bibliográficas previas co el fi de determiar empleado herramietas estadísticas, los atributos o características que explica sigificativamete dichos resultados. Idetificados los parámetros, se diseña u modelo matemático que ofrece como dato de salida el valor del servicio. Este método se ha aplicado para la evaluació del uso recreativo e los Espacios Naturales Protegidos (ENP), el resto de zoas espacios o protegidos o so objeto de valoració e el presete estudio. F. Costes de coservació La sociedad sufraga ua serie de costes co el fi de mateer la diversidad biológica de su territorio e u bue estado. Se cosidera por lo tato que el valor que se otorga a la diversidad es, al meos, igual a los costes que se está afrotado para su coservació. Habiedo sido seleccioados como tales, las partidas especificas destiadas a la coservació detro de los costes de gestió de la Red Natura 2, y la cuatía de ua selecció de ayudas agroambietales. Tabla 1.2. Servicios cosiderados y métodos Grupo Servicio ambietal Método Producció de alimetos y materias primas Provisió de agua Producció de madera Producció de leña Producció gaadera forestal Provisió de agua para uso agrícola Provisió de agua para uso idustrial Provisió de agua para uso doméstico Provisió de agua para uso eergético Reta a precios de mercado Reta a precios de mercado Reta a precios de mercado Método del valor residual Método del valor residual Excedete del cosumidor (fució de demada) Método de los costes evitados Servicio recreativo Servicio recreativo Trasferecia a partir de DAP (disposició a pagar) Caza deportiva Caza Reta a precios de mercado Cotrol de la erosió Cotrol de la erosió Método de los costes evitados Captura de carboo Coservació de la diversidad biológica Captura de carboo por el arbolado Captura de carboo por el matorral Coservació de la diversidad biológica Método de los costes evitados Método de los costes evitados Costes de coservació 5 Ourese IFN4

2. PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS Tabla 2. Valor de producció de alimetos y materias primas por uso del suelo Formació - Uso del suelo Superficie Valor Valor (ha) ( /año) ( /ha.año) Piares de pio piaster (Pius piaster ) 57.677,59 11.326.97 196,37 Piares de pio albar (Pius sylvestris ) 15.746,78 1.851.671 117,59 Repoblacioes jóvees de coíferas 34.711,29 114.528 3,3 Pius piaster e mezcla co Quercus robur 32.559,1 3.399.317 14,4 Robledales de Quercus robur 21.5,68 613.237 28,52 Melojares (Quercus pyreaica ) 54.943,52 665.54 12,11 Quercus robur e mezcla co frodosas autóctoas 42.44,48 95.628 21,36 Castañares (Castaea sativa ) y abedulares (Betula spp. ) 19.327,77 42.1 21,74 Repoblacioes jóvees de frodosas autóctoas 8.14,56 23.45 2,83 Bosques ribereños 7.256,36 222.981 3,73 Frodosas alóctoas ivasoras (Acacia dealbata ) 1.788,98 14.41 8,5 Arbolado ralo 12.32,49 34.6 2,76 Talas (mote arbolado) 1.451,12, Matorral 248.167,62 789.62 3,18 Herbazal y/o pastizal 2.69,95 7.563 27,4 Superficie co escasa o ula vegetació 14.658,1, Total 575.264,21 2.45.15 Producció de madera Tabla 2.1. Valor de producció de madera por uso del suelo Formació - Uso del suelo Superficie Valor Valor (ha) ( /año) ( /ha.año) Piares de pio piaster (Pius piaster ) 57.677,59 11.233.526 194,76 Piares de pio albar (Pius sylvestris ) 15.746,78 1.819.9 115,52 Repoblacioes jóvees de coíferas 34.711,29 26.162,75 Pius piaster e mezcla co Quercus robur 32.559,1 3.351.526 12,94 Robledales de Quercus robur 21.5,68 595.589 27,7 Melojares (Quercus pyreaica ) 54.943,52 57.1 1,37 Quercus robur e mezcla co frodosas autóctoas 42.44,48 853.76 2,12 Castañares (Castaea sativa ) y abedulares (Betula spp. ) 19.327,77 42.19 2,81 Repoblacioes jóvees de frodosas autóctoas 8.14,56 8.24 1,1 Bosques ribereños 7.256,36 216.25 29,8 Frodosas alóctoas ivasoras (Acacia dealbata ) 1.788,98 12.724 7,11 Arbolado ralo 12.32,49, Talas (mote arbolado) 1.451,12, Matorral 248.167,62, Herbazal y/o pastizal 2.69,95, Superficie co escasa o ula vegetació 14.658,1, Total 575.264,21 19.88.291 6 Ourese IFN4

Producció de leña Tabla 2.2. Valor de producció de leña por uso del suelo Formació - Uso del suelo Superficie Valor Valor (ha) ( /año) ( /ha.año) Piares de pio piaster (Pius piaster ) 57.677,59 62.328 1,8 Piares de pio albar (Pius sylvestris ) 15.746,78 25.283 1,61 Repoblacioes jóvees de coíferas 34.711,29 12.412,36 Pius piaster e mezcla co Quercus robur 32.559,1 26.93,83 Robledales de Quercus robur 21.5,68 5.713,27 Melojares (Quercus pyreaica ) 54.943,52 69.249 1,26 Quercus robur e mezcla co frodosas autóctoas 42.44,48 34.555,81 Castañares (Castaea sativa ) y abedulares (Betula spp. ) 19.327,77 2.822,15 Repoblacioes jóvees de frodosas autóctoas 8.14,56 5.891,72 Bosques ribereños 7.256,36 1.435,2 Frodosas alóctoas ivasoras (Acacia dealbata ) 1.788,98 553,31 Arbolado ralo 12.32,49, Talas (mote arbolado) 1.451,12, Matorral 248.167,62, Herbazal y/o pastizal 2.69,95, Superficie co escasa o ula vegetació 14.658,1, Total 575.264,21 247.146 Producció gaadera forestal Tabla 2.5. Valor de la producció gaadera forestal por uso del suelo Formació - Uso del suelo Superficie Valor Valor (ha) ( /año) ( /ha.año) Piares de pio piaster (Pius piaster ) 57.677,59 3.244,52 Piares de pio albar (Pius sylvestris ) 15.746,78 7.379,47 Repoblacioes jóvees de coíferas 34.711,29 75.954 2,19 Pius piaster e mezcla co Quercus robur 32.559,1 2.888,64 Robledales de Quercus robur 21.5,68 11.935,56 Melojares (Quercus pyreaica ) 54.943,52 26.254,48 Quercus robur e mezcla co frodosas autóctoas 42.44,48 17.997,42 Castañares (Castaea sativa ) y abedulares (Betula spp. ) 19.327,77 15.87,78 Repoblacioes jóvees de frodosas autóctoas 8.14,56 8.915 1,1 Bosques ribereños 7.256,36 5.296,73 Frodosas alóctoas ivasoras (Acacia dealbata ) 1.788,98 1.133,63 Arbolado ralo 12.32,49 34.6 2,76 Talas (mote arbolado) 1.451,12, Matorral 248.167,62 789.62 3,18 Herbazal y/o pastizal 2.69,95 7.563 27,4 Superficie co escasa o ula vegetació 14.658,1, Total 575.264,21 1.114.712 7 Ourese IFN4

3. PROVISIÓN DE AGUA Tabla 3. Valor de provisió de agua por uso del suelo Formació - Uso del suelo Superficie Valor Valor (ha) ( /año) ( /ha.año) Piares de pio piaster (Pius piaster ) 57.677,59 1.245.548 21,6 Piares de pio albar (Pius sylvestris ) 15.746,78 35.439 19,4 Repoblacioes jóvees de coíferas 34.711,29 554.189 15,97 Pius piaster e mezcla co Quercus robur 32.559,1 843.996 25,92 Robledales de Quercus robur 21.5,68 682.333 31,74 Melojares (Quercus pyreaica ) 54.943,52 1.214.433 22,1 Quercus robur e mezcla co frodosas autóctoas 42.44,48 971.223 22,9 Castañares (Castaea sativa ) y abedulares (Betula spp. ) 19.327,77 426.385 22,6 Repoblacioes jóvees de frodosas autóctoas 8.14,56 171.83 21,1 Bosques ribereños 7.256,36 154.64 21,31 Frodosas alóctoas ivasoras (Acacia dealbata ) 1.788,98 37.149 2,77 Arbolado ralo 12.32,49 268.216 21,77 Talas (mote arbolado) 1.451,12 27.949 19,26 Matorral 248.167,62 5.632.698 22,7 Herbazal y/o pastizal 2.69,95 64.868 24,85 Superficie co escasa o ula vegetació 14.658,1 23.889 15,75 Total 575.264,21 12.831.721 4. SERVICIO RECREATIVO Tabla 4. Valor del servicio recreativo Formació - Uso del suelo Superficie Valor Valor (ha) ( /año) ( /ha.año) Piares de pio piaster (Pius piaster ) 57.677,59 27.11,47 Piares de pio albar (Pius sylvestris ) 15.746,78 48.419 3,7 Repoblacioes jóvees de coíferas 34.711,29 27.284,79 Pius piaster e mezcla co Quercus robur 32.559,1 18.933,58 Robledales de Quercus robur 21.5,68 7.631,35 Melojares (Quercus pyreaica ) 54.943,52 92.922 1,69 Quercus robur e mezcla co frodosas autóctoas 42.44,48 22.496,53 Castañares (Castaea sativa ) y abedulares (Betula spp. ) 19.327,77 43.89 2,23 Repoblacioes jóvees de frodosas autóctoas 8.14,56 26.858 3,3 Bosques ribereños 7.256,36 6.937,96 Frodosas alóctoas ivasoras (Acacia dealbata ) 1.788,98 56,31 Arbolado ralo 12.32,49 22.988 1,87 Talas (mote arbolado) 1.451,12 26,18 Matorral 248.167,62 664.52 2,68 Herbazal y/o pastizal 2.69,95 12.27 4,7 Superficie co escasa o ula vegetació 14.658,1 12.398,85 Total 575.264,21 1.34.17 8 Ourese IFN4

5. CAZA Tabla 5. Valor de la caza Formació - Uso del suelo Superficie Valor Valor (ha) ( /año) ( /ha.año) Piares de pio piaster (Pius piaster ) 57.677,59 3.139,52 Piares de pio albar (Pius sylvestris ) 15.746,78 8.211,52 Repoblacioes jóvees de coíferas 34.711,29 18.216,52 Pius piaster e mezcla co Quercus robur 32.559,1 17.291,53 Robledales de Quercus robur 21.5,68 11.699,54 Melojares (Quercus pyreaica ) 54.943,52 29.339,53 Quercus robur e mezcla co frodosas autóctoas 42.44,48 23.135,55 Castañares (Castaea sativa ) y abedulares (Betula spp. ) 19.327,77 1.364,54 Repoblacioes jóvees de frodosas autóctoas 8.14,56 4.324,53 Bosques ribereños 7.256,36 4.819,66 Frodosas alóctoas ivasoras (Acacia dealbata ) 1.788,98 939,52 Arbolado ralo 12.32,49 6.74,54 Talas (mote arbolado) 1.451,12 1.16,7 Matorral 248.167,62 175.845,71 Herbazal y/o pastizal 2.69,95 1.855,71 Superficie co escasa o ula vegetació 14.658,1 1.351,71 Total 575.264,21 354.247 6. CONTROL DE LA EROSIÓN Tabla 6. Valor del cotrol de la erosió Formació - Uso del suelo Superficie Valor Valor (ha) ( /año) ( /ha.año) Piares de pio piaster (Pius piaster ) 57.677,59 973.659 16,88 Piares de pio albar (Pius sylvestris ) 15.746,78 391.32 24,83 Repoblacioes jóvees de coíferas 34.711,29 496.469 14,3 Pius piaster e mezcla co Quercus robur 32.559,1 57.613 15,59 Robledales de Quercus robur 21.5,68 458.92 21,34 Melojares (Quercus pyreaica ) 54.943,52 894.837 16,29 Quercus robur e mezcla co frodosas autóctoas 42.44,48 568.6 13,39 Castañares (Castaea sativa ) y abedulares (Betula spp. ) 19.327,77 455.282 23,56 Repoblacioes jóvees de frodosas autóctoas 8.14,56 99.542 12,23 Bosques ribereños 7.256,36 19.277 15,6 Frodosas alóctoas ivasoras (Acacia dealbata ) 1.788,98 34.745 19,42 Arbolado ralo 12.32,49 194.322 15,77 Talas (mote arbolado) 1.451,12 22.9 15,22 Matorral 248.167,62 5.495.585 22,14 Herbazal y/o pastizal 2.69,95 26.989 1,34 Superficie co escasa o ula vegetació 14.658,1 19.737 13,1 Total 575.264,21 1.919.89 9 Ourese IFN4

7. CAPTURA DE CARBONO Tabla 7. Valor de la captura de carboo Formació - Uso del suelo Superficie Valor Valor (ha) ( /año) ( /ha.año) Piares de pio piaster (Pius piaster ) 57.677,59 8.85.455 14,18 Piares de pio albar (Pius sylvestris ) 15.746,78 2.335.58 148,32 Repoblacioes jóvees de coíferas 34.711,29 4.468.412 128,73 Pius piaster e mezcla co Quercus robur 32.559,1 3.946.211 121,2 Robledales de Quercus robur 21.5,68 3.27.16 14,79 Melojares (Quercus pyreaica ) 54.943,52 6.127.313 111,52 Quercus robur e mezcla co frodosas autóctoas 42.44,48 4.998.742 117,88 Castañares (Castaea sativa ) y abedulares (Betula spp. ) 19.327,77 3.2.985 156,3 Repoblacioes jóvees de frodosas autóctoas 8.14,56 79.75 97,14 Bosques ribereños 7.256,36 1.464.151 21,77 Frodosas alóctoas ivasoras (Acacia dealbata ) 1.788,98 259.625 145,12 Arbolado ralo 12.32,49 988.731 8,25 Talas (mote arbolado) 1.451,12, Matorral 248.167,62 9.669.765 38,96 Herbazal y/o pastizal 2.69,95 12.857 4,93 Superficie co escasa o ula vegetació 14.658,1, Total 575.264,21 49.195.681 Captura de carboo por el arbolado Tabla 7.1. Valor de la captura de carboo por el arbolado Formació - Uso del suelo Superficie Valor Valor (ha) ( /año) ( /ha.año) Piares de pio piaster (Pius piaster ) 57.677,59 7.259.953 125,87 Piares de pio albar (Pius sylvestris ) 15.746,78 2.184.17 138,7 Repoblacioes jóvees de coíferas 34.711,29 3.386.58 97,56 Pius piaster e mezcla co Quercus robur 32.559,1 3.432.384 15,42 Robledales de Quercus robur 21.5,68 2.682.68 124,77 Melojares (Quercus pyreaica ) 54.943,52 5.36.829 96,59 Quercus robur e mezcla co frodosas autóctoas 42.44,48 4.294.125 11,27 Castañares (Castaea sativa ) y abedulares (Betula spp. ) 19.327,77 2.71.793 139,79 Repoblacioes jóvees de frodosas autóctoas 8.14,56 546.657 67,15 Bosques ribereños 7.256,36 1.3.633 179,24 Frodosas alóctoas ivasoras (Acacia dealbata ) 1.788,98 221.158 123,62 Arbolado ralo 12.32,49 534.538 43,39 Talas (mote arbolado) 1.451,12, Matorral 248.167,62, Herbazal y/o pastizal 2.69,95, Superficie co escasa o ula vegetació 14.658,1, Total 575.264,21 33.851.274 1 Ourese IFN4

Captura de carboo por el matorral Tabla 7.2. Valor de la captura de carboo por el matorral Formació - Uso del suelo Superficie Valor Valor (ha) ( /año) ( /ha.año) Piares de pio piaster (Pius piaster ) 57.677,59 825.52 14,31 Piares de pio albar (Pius sylvestris ) 15.746,78 151.563 9,63 Repoblacioes jóvees de coíferas 34.711,29 1.81.94 31,17 Pius piaster e mezcla co Quercus robur 32.559,1 513.827 15,78 Robledales de Quercus robur 21.5,68 344.426 16,2 Melojares (Quercus pyreaica ) 54.943,52 82.484 14,93 Quercus robur e mezcla co frodosas autóctoas 42.44,48 74.617 16,62 Castañares (Castaea sativa ) y abedulares (Betula spp. ) 19.327,77 319.192 16,51 Repoblacioes jóvees de frodosas autóctoas 8.14,56 244.93 29,98 Bosques ribereños 7.256,36 163.518 22,53 Frodosas alóctoas ivasoras (Acacia dealbata ) 1.788,98 38.466 21,5 Arbolado ralo 12.32,49 454.193 36,86 Talas (mote arbolado) 1.451,12, Matorral 248.167,62 9.669.765 38,96 Herbazal y/o pastizal 2.69,95 12.857 4,93 Superficie co escasa o ula vegetació 14.658,1, Total 575.264,21 15.344.47 8. CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Tabla 8. Valor de coservació de la diversidad biológica Formació - Uso del suelo Superficie Valor Valor (ha) ( /año) ( /ha.año) Piares de pio piaster (Pius piaster ) 57.677,59 85.597 13,97 Piares de pio albar (Pius sylvestris ) 15.746,78 235.615 14,96 Repoblacioes jóvees de coíferas 34.711,29 42.3 11,58 Pius piaster e mezcla co Quercus robur 32.559,1 51.141 15,67 Robledales de Quercus robur 21.5,68 376.77 17,52 Melojares (Quercus pyreaica ) 54.943,52 1.28.652 18,72 Quercus robur e mezcla co frodosas autóctoas 42.44,48 695.813 16,41 Castañares (Castaea sativa ) y abedulares (Betula spp. ) 19.327,77 421.1 21,78 Repoblacioes jóvees de frodosas autóctoas 8.14,56 115.6 14,2 Bosques ribereños 7.256,36 316.14 43,56 Frodosas alóctoas ivasoras (Acacia dealbata ) 1.788,98 36.216 2,24 Arbolado ralo 12.32,49 174.37 14,15 Talas (mote arbolado) 1.451,12 15.828 1,91 Matorral 248.167,62 2.361.376 9,52 Herbazal y/o pastizal 2.69,95 28.927 11,8 Superficie co escasa o ula vegetació 14.658,1 189.171 12,91 Total 575.264,21 7.713.132 11 Ourese IFN4

9. VALOR TOTAL Tabla 9. Valor total Formació - Uso del suelo Superficie (ha) Valor (mill. /año) Valor ( /ha.año) Piares de pio piaster (Pius piaster ) 57.677,59 22,49 389,99 Piares de pio albar (Pius sylvestris ) 15.746,78 5,18 328,7 Repoblacioes jóvees de coíferas 34.711,29 6,8 175,19 Pius piaster e mezcla co Quercus robur 32.559,1 9,24 283,9 Robledales de Quercus robur 21.5,68 5,18 24,81 Melojares (Quercus pyreaica ) 54.943,52 1,5 182,97 Quercus robur e mezcla co frodosas autóctoas 42.44,48 8,19 193,2 Castañares (Castaea sativa ) y abedulares (Betula spp. ) 19.327,77 4,8 248,2 Repoblacioes jóvees de frodosas autóctoas 8.14,56 1,23 151,33 Bosques ribereños 7.256,36 2,28 314,5 Frodosas alóctoas ivasoras (Acacia dealbata ) 1.788,98,38 214,45 Arbolado ralo 12.32,49 1,69 137,12 Talas (mote arbolado) 1.451,12,7 46,27 Matorral 248.167,62 24,79 99,89 Herbazal y/o pastizal 2.69,95,22 83,65 Superficie co escasa o ula vegetació 14.658,1,63 43,22 Total 575.264,21 12,5 12 Ourese IFN4

ANEXO I. MAPAS DE VALOR

CUARTO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL 2 PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS Potevedra Are tei ro Leó ño Mi Ourese Ar oi a Rí o Viaa de Bolo ei C ba am s Xare b Bi Celaova Xizo de Zamora Barco (O) Ribadavia Carballio Lugo Mete Ve r i PO RTU GAL -6 6-1 1-73 > 73

CUARTO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL 2.1 PRODUCCIÓN DE MADERA Potevedra Are tei ro Leó ño Mi Ourese Ar oi a Rí o Viaa de Bolo ei C ba am s Xare b Bi Celaova Xizo de Zamora Barco (O) Ribadavia Carballio Lugo Mete Ve r i PO RTU GAL - 8,5 8,5-38 38-12 > 12

CUARTO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL 2.2 PRODUCCIÓN DE LEÑA Potevedra Are tei ro Leó ño Mi Ourese Ar oi a Rí o Viaa de Bolo ei C ba am s Xare b Bi Celaova Xizo de Zamora Barco (O) Ribadavia Carballio Lugo Mete Ve r i PO RTU GAL -,55,55 -,9,9-1,3 > 1,3

CUARTO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL 2.5 PRODUCCIÓN GANADERA FORESTAL Potevedra Are tei ro Leó ño Mi Ourese Ar oi a Rí o Viaa de Bolo ei C ba am s Xare b Bi Celaova Xizo de Zamora Barco (O) Ribadavia Carballio Lugo Mete Ve r i PO RTU GAL -,5,5-6,75 6,75-9,5 > 9,5

CUARTO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL 3 PROVISIÓN DE AGUA Potevedra Are tei ro Leó ño Mi Ourese Ar oi a Rí o Viaa de Bolo ei C ba am s Xare b Bi Celaova Xizo de Zamora Barco (O) Ribadavia Carballio Lugo Mete Ve r i PO RTU GAL -9 9-17 17-32 > 32

CUARTO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL 4 SERVICIO RECREATIVO P o t e v e d r a R i b a d a v i a Areteiro C a r b a l l i o Miño O u r e s e L u g o L e ó B a r c o ( O ) Xares C e l a o v a X i z o d e L i m i a Aroia Camba V i a a d e B o l o Bibei Z a m o r a V e r i Mete P O R T U G A L - 3 3-3,2 3,2-4 > 4

CUARTO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL 5 CAZA Potevedra Are tei ro Leó ño Mi Ourese Ar oi a Rí o Viaa de Bolo ei C ba am s Xare b Bi Celaova Xizo de Zamora Barco (O) Ribadavia Carballio Lugo Mete Ve r i PO RTU GAL,52,71

CUARTO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL 6 CONTROL DE LA EROSIÓN Potevedra Are tei ro Leó ño Mi Ourese Ar oi a Rí o Viaa de Bolo ei C ba am s Xare b Bi Celaova Xizo de Zamora Barco (O) Ribadavia Carballio Lugo Mete Ve r i PO RTU GAL -5 5-13 13-3 > 3

CUARTO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL 7 CAPTURA DE CARBONO Potevedra Are tei ro Leó ño Mi Ourese Ar oi a Rí o Viaa de Bolo ei C ba am s Xare b Bi Celaova Xizo de Zamora Barco (O) Ribadavia Carballio Lugo Mete Ve r i PO RTU GAL - 4 4-67 67-11 > 11

CUARTO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL 7.1 CAPTURA DE CARBONO POR EL ARBOLADO Potevedra Are tei ro Leó ño Mi Ourese Ar oi a Rí o Viaa de Bolo ei C ba am s Xare b Bi Celaova Xizo de Zamora Barco (O) Ribadavia Carballio Lugo Mete Ve r i PO RTU GAL - 7 7-9 9-125 > 125

CUARTO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL 7.2 CAPTURA DE CARBONO POR EL MATORRAL Potevedra Are tei ro Leó ño Mi Ourese Ar oi a Rí o Viaa de Bolo ei C ba am s Xare b Bi Celaova Xizo de Zamora Barco (O) Ribadavia Carballio Lugo Mete Ve r i PO RTU GAL - 12 12-26 26-4 > 4

CUARTO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL 8 CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Potevedra Are tei ro Leó ño Mi Ourese Ar oi a Rí o Viaa de Bolo ei C ba am s Xare b Bi Celaova Xizo de Zamora Barco (O) Ribadavia Carballio Lugo Mete Ve r i PO RTU GAL - 1,2 1,2-3,5 3,5-1 > 1

CUARTO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL 9.1 VALOR TOTAL Potevedra Are tei ro Leó ño Mi Ourese Ar oi a Rí o Viaa de Bolo ei C ba am s Xare b Bi Celaova Xizo de Zamora Barco (O) Ribadavia Carballio Lugo Mete Ve r i PO RTU GAL - 8 8-14 14-25 > 25

CUARTO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL 9.2 VALOR TOTAL (si agua) Potevedra Are tei ro Leó ño Mi Ourese Ar oi a Rí o Viaa de Bolo ei C ba am s Xare b Bi Celaova Xizo de Zamora Barco (O) Ribadavia Carballio Lugo Mete Ve r i PO RTU GAL - 6 6-12 12-2 > 2