UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE PSICOLOGIA TUTORIA Y ORIENTACION ESCOLAR SILABO

Documentos relacionados
VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA II

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Estrategias básicas del psicólogo escolar Psicología Educativa

CLAVE: 1678 SEMESTRE: 6 PERSPECTIVAS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ELECCIÓN

MODELOS DE ORIENTACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

Atención Psicoeducativa a las Necesidades Educativas Especiales en el Contexto Escolar

PSICOLOGÍA COMUNITARIA Sílabo. Licenciada en Psicología

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Didáctica y Organización Escolar Psicología Educativa

MODELOS DE ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

Año del Buen Servicio al Ciudadano SILABO : ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA EN ADULTOS

MAGISTERIO EL MAESTRO Y LA ACCIÓN TUTORIAL OPTATIVA. 4,5 CRÉDITOS: (3 teóricos y 1,5 prácticos)

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Investigación en Psicología de la

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO: ORIENTACIÒN EDUCATIVA

Guía Docente Facultad de Educación

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

Atención Psicoeducativa a las Necesidades Educativas Especiales en el Contexto Escolar

MODELOS DE APOYO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y CURRICULARES

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

PSICODIAGNÓSTICO DE RORSCHACH Sílabo

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

TALLER DE DESARROLLO PERSONAL II Sílabo

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

TALLER DE AUTOESTIMA Y LIDERAZGO Sílabo. Lic. Carlos Gutiérrez Ramírez

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Sílabo de Psicología Educativa

I. Datos generales de la asignatura

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO PSICOLÓGICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Diseño de Programas de Intervención Epistémico-metodológica

LA TUTORÍA: PLANES Y TÉCNICAS. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TUTORIAL

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

SÍLABO. Métodos y técnicas de observación y entrevista

PSICOMETRÍA Sílabo. Código :PS 404. Créditos :04 Horas semanales :Teoría : 3 :Práctica: 2

El Asesoramiento, la Orientación y la Tutoría en el Centro Educativo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES Sílabo. Ps 3202 Procesos sensoperceptivos Aníbal Meza Borja

Orientación Escolar y Tutoría (curso académico )

Multimodal. Web de Pérez Fuentes, María del Carmen

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN ESCOLAR. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

Psicología de la Educación: fundamentos y definición conceptual.

Metodología y Práctica de la Orientación y Mediación Familiar Máster Universitario en Orientación y Mediación Familiar. Modalidad Presencial

Apoyo a la docencia. Peralta Sánchez, Francisco Javier

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ACCIÓN TUTORIAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

UNA BUENA FORMACIÓN TE DA EL PODER PARA COMPRENDER EL COMPORTAMIENTO Y LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA PERSONA PSICOLOGÍA

1 Psicología de la Educación

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL Curso 2016/17 Asignatura: PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PARA LA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Paradigmas Psicológicos en la Educación

Metodología y evaluación en la especialidad: Intervención Sociocomunitaria

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. Créditos LRU/ECTS teóricos: 3/2,6. Créditos LRU/ECTS prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN SÍLABO

Introducción a la Educación Social

Sílabo de Psicología Educativa

FORMACIÓN CONTÍNUA DEL PROFESORADO. (Grado en Pedagogía)

Dificultades de Aprendizaje Grado en Magisterio de Educación Primaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá

Liderazgo de Acción Positiva

ORIENTACION EDUCATIVA Y TUTORIA

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION

PROGRAMA PLANES DONDE SE IMPARTE PROFESOR COORDINADOR

Facultad de Ciencias de la Salud

SÍLABO DE PSICOLOGÍA ESCOLAR I

COMPETENCIA (S) DEL CURRICULO 2003, A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA: Diseño y aplicación de Técnicas. Comunicacionales.

Acción tutorial y convivencia

Taller de Investigación II Sílabo

Programa de la Asignatura

Programa de estudio Disciplinar XX. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) ORIENTACION EDUCATIVA

PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE TUTORIA

2. SITUACIÓN La asignatura en el contexto de la titulación

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad"

EL ASESORAMIENTO Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

TALLER DE DESARROLLO PERSONAL I

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DISEÑO MICRO CURRICULAR PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA

Apoyo a la docencia. Profesor/a pendiente de contratación o asignación

FICHA DE LA ASIGNATURA

PLAN DE MEJORA Y EVALUACIÓN DEL PRÁCTICUM DE LA LICENCIATURA DE PSICOPEDAGOGÍA EN MELILLA. Intervención psicopedagógica en contextos educativos.

PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Apoyo a la docencia. Web de Andrés Romero, Magdalena Pilar

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Materia: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Clave:

Transcripción:

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE PSICOLOGIA 1. DATOS ADMINISTRATIVOS TUTORIA Y ORIENTACION ESCOLAR SILABO Tipo de Curso : Electivo Código : PS - 0825 Nº de horas semanales : Teoría 2 Práctica 2 Semestre académico : 2016 - I Requisito : Ninguno Profesora : Talía Tauro Correo Electronico : talia.taurou@urp.pe Coordinador del área : Carmen Segura 2. SUMILLA El curso permite que el alumno conozca los niveles de intervencion psicopedagocica y pedagogica, que se utilizan en contextos educativos, entrenandolo en el manejo de las tecnicas e instrumentos para abordar al alumno que se encuentra en proceso de adaptacion escolar y desarrollandolo en actitudes de comunicación, empatia y servicio. 3. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA EL CURSO Conoce las bases científicas, teóricas, empíricas y contextuales de la evaluación psicoeducativa. Utiliza técnicas y procedimientos para evaluar las dimensiones cognitivas, afectivas, conductuales y de personalidad humana en contextos educativos.

3.1 Intervención psicoeducativa Conoce la literatura científica disponible sobre los modelos teóricos y las estrategias de intervención más eficaces en la prevención e intervención de problemas de enseñanza aprendizaje. Muestra habilidades y dominio técnico para planificar intervenciones eficaces sobre la base de la evaluación objetiva del problema. Selecciona con eficacia las estrategias que mejor se ajustan al problema y a las características de los educandos, valorando la importancia de sus propias actitudes y las de servicio a los integrantes de la comunidad educativa. Conoce teorías sobre organizaciones, sistemas, consultoría y colaboración, interprofesional y los efectos de políticas sociales y legislativas. Muestra manejo de habilidades interpersonales, de autoconocimiento y de comunicación, de gestión de recursos humanos y de negociación. Denota habilidad para la toma de decisiones, liderazgo y resolución de problemas en las relaciones interpersonales del campo educativo. Elabora y desarrolla proyectos de investigación psicoeducativa de carácter descriptivo y experimental, reconociendo la importancia de la investigación para el desarrollo del conocimiento psicoeducativo. Evalúa críticamente los estudios sobre intervención y resultados, atendiendo las variables socioculturales que influyen en la práctica científica y sometiendo el trabajo científico al escrutinio de pares y de la comunidad científica. Conoce los códigos de ética profesional del psicólogo así como las leyes y reglamentos relevantes para la práctica psicoeducativa. Muestra habilidad para aplicar y reconocer asuntos éticos y legales en la práctica psicoeducativa y articula los propios valores personales en

términos de principios éticos personales, asumiendo el compromiso de actuar cuando las atareas psicoeducativas así lo demanden. 4. OBJETIVOS DEL CURSO Concluido el semestre académico, el alumno sera capaz de: Conocer los conceptos generales y específicos de un programa tutorial en el contexto escolar. Identificar y proporcionará las bases y estrategias para el manejo tutorial. Conocer y manejará pruebas que le permitan realizar un diagnóstico oportuno. Valorar el rol del psicólogo educativo, específicamente en la detección y prevención educativa de los alumnos. Comprender a los alumnos que se encuentren en las diferentes etapas evolutivas desde una perspectiva humana y profesional. Considerar la investigacion formativa como una aproximacion a la realidad educativa. 5. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS Primera Unidad Temática La Orientación el Proceso Educativo Logros: Al Finalizar la unidad el alumno demostrará: Conocer el desarrollo de la orientación en el proceso educativo. Reconocer las perspectivas teóricas, modelos y principios de la orientación. Identificar las cualidades y funciones de los orientadores.

Semana Tema Actividades Lectura comentada: El Psicopedagogo y los 1. La educación, retos y respuesta. nuevos retos educativos. Estudio de caso y aplicación. Lectura y ejercicios 2. Reseña histórica y concepciones acerca Orientación y Ayuda. de la orientación. Cuestionario de orientacion. 3. Perspectivas teóricas y modelos de orientación. Video y comentario. 4. Principios de la orientación. Identificar en el gabinete de psicometría los instrumentos de diagnóstico. 5. Funciones. Práctica calificada. Lecturas Selectas Ferrer Julia, Ferran. El Psicopedagogo y los nuevos retos educativos. Cap. 1, p.p 19-41. En: Rincon Egea, Benito (2001). Presente y Futuro del trabajo Psicopedagogico. España: Ariel. Hough, Margaret (1999) Tecnicas de Orientacion Psicologica. España: Narcea Cap. 1 Orientacion y Ayuda. p.p. 14-17

Segunda Unidad Temática La Tutoría Logros: Al finalizar la presente unidad el alumno demostrará: Conocer el desarrollo de la tutoría en el proceso educativo. Establecer las funciones y modalidades tutoriales. Semana Tema Actividades Ejercicios sobre la 6. 7. Tutoría: aspectos generales, modalidades, objetivos y funciones del tutor. Coordinación de acciones: padres de familia, profesores y educandos. lectura: la actitud empática. Prueba de Kuder y Le Senne y de Habitos de Estudio (Pozar). Análisis de la lectura: Familia y Escuela (práctica calificada). Escala ESFA. Aplicación e informes de las pruebas. Lecturas Selectas Pere, Ribot (2007) La Relacion de ayuda en el Ambito Educativo. España: Sal Terrae. Tema 2: La Actitud Empatica. Ariancibia, Violeta; Herrera, P., S Trasser, K (2001) Psicologia de la Educacion. Chile: Ediciones Universidad Catolica de Chile. Cap. 8: Familia y Escuela.

TERCERA UNIDAD TEMÁTICA El Plan y Desarrollo de la Acción Tutorial Logros: Al finalizar la presente unidad el alumno podrá: Conocer los procedimientos e instrumentos del atrabajo tutorial. Reconocer la influencia de educandos, profesores y padres de familia. Semana Tema Actividades 8. Examen Parcial 9. Revisión de la lectura: La El Plan Tutorial: concepto y justificación, programación tutorial. objetivos en cada etapa educativa. Aplicación. 10. Perfil del tutor: Elección de tutores. Revisión del trabajo. Elaboración del Plan 11. Procedimientos e instrumentos de Tutorial. trabajo. Diseño del Plan Tutorial. Test de ACRA Aplicación e informe. Elaboración de hoja de 12. Entrevistas, dinámicas de grupo, vida, fichas, etc. cuestionarios, prueba, fichas. Test de BADIMALE. Aplicación e informe. Lecturas Selectas Pere Arnaiz, Sofia Isus (1998) La Tutoria Organización y Tareas. España: Edit. Grao de Serveis Padegogies. Cap. 2 La Tutoria, La Programacion de la Accion Tutorial.

CUARTA UNIDAD Aplicación del Plan Tutorial Logros: Al finalizar la presente unidad el alumno podrá aplicar el plan tutorial. Semana Tema Actividades Lectura y ejercicios: 13. Creatividad en el desempeño. Acción y manejo de situaciones. Revision de trabajos. 14. Aplicación del programa tutorial. Exposición 15. Presentación de trabajos. Exposición 16. Presentación de trabajos. Exposición 17. Examen Final Lecturas Selectas Hough, Margaret (1999) Tecnicas de Orientacion Psicologica. Madrid: Narcea Cap. 6 Accion y Manejo de Situaciones, p.p. 131 156. 6. TECNICAS DIDACTICA UTILIZADAS Debate, exposicion, dialogo, analisis de textos, ejemplificacion, explicacion, lectura reflexiva, mapa conceptuales. Estudio de caso, enseñanza asistida por computadora, elaboracion de programas de utilidad en la tutoria. Conocimiento y aplicación de instrumentos psicologicos apropiados a cada problema.

7. EQUIPOS Y MATERIALES Textos, diapositivas, pruebas psicopedagogicas, material practico y grafico. Uso del aula virtual, gabinete de psicometria y biblioteca de la facultad. 8. EVALUACION Para probrar la asignatura se necesita asistir al 70% de las clases realizadas. El alumno no podra rendir el examen final si es que no cumple esta condicion. La evaluacion del alumno incluira el cumplimiento de las actividades programadas en la teoria y en la practica (exposiciones y trabajos). La nota final del curso se calculara de la suma de las practicas calificadas, mas la nota del examen parcial, mas la nota del examen final dividida entre 3. (Practicas + Examen Parcial + Examen Final) / 3 = Nota Final Solo se redondeara en los examenes la fraccion 0.5 o mayor en el promedio final. La nota de practica comprende trabajos practicos e investigacion formativa. 9. BIBLIOGRAFIA GENERAL Alfonso Tapia J. (1997) Orientación Educativa: Teoría y Evaluación. Madrid: Narcea. Alvadalejo J. (1992) La Acción Tutorial. Alicante: Disgrafos. Álvarez Gonzales M. (1994) La Orientación y la Tutoría en el Actual Sistema Educativo. Tercera Jornada Universitaria de Reflexión de la Orientación y Tutoría. UNED: Cervecera 25 y 27 de Febrero. Álvarez Pérez L. (1999) Intervención Psicoeducativa para elaborar adaptaciones de Acceso. Madrid: Pirámide. Ausubel D. (1980) Psicología Educativa. México: Trillas.

Arnaiz Pere S. I. (1998) La Tutoría, Organización y Tareas. España: Edit. Grao de Serveis Pedagogics. Beltrán, J.; Bermejo, V.; Prieto M y Vence D. (1993) Intervención Psicopedagógica. Madrid: Pirámide. Bermejo Pere Ribot J. (2007) La Relación de Ayuda en el Ámbito Educativo. España: Sal Terrae. Bisquerra R. (1996) Orígenes y Desarrollo de la Orientación Psicopedagógica. Madrid: Narcea. Carreras Ll. (2002). Cómo Educar en Valores. Madrid: Narcea. Castells M. (1997) La Era de la Información, Economía, Sociedad y Cultura. Volumen 1. La Sociedad, Red. Madrid: Alianza. Cerezo Ramírez F. (2007) La Violencia en las Aulas, Análisis y Propuestas de Intervención. Madrid: Pirámide. Chavot D. y Chavot M (2009) Pedagogía emocional. Sentir para aprender. Integración de la Inteligencia emocional en el aprendizaje. México, Alfaomega. Delors J. (1995) El Libro Blanco de la Educación en Europa. La Educación Encierra un Tesoro. UNESCO. Henson K. B. (2000) Psicología Educativa para la Enseñanza Eficaz. México: Thompson. Hernández P. (1991) Psicología Educativa: Corrientes Actuales y Teorías Aplicadas. México:Trillas. Hough M. (1996). Técnicas de Orientación Psicológicas. Madrid: Narcea. Méndez Carrillo F., Espada Sánchez J.P., Orgiles Amorós M. (Coordinadores) (2009). Intervención Psicológica y Educativa en niños y adolescentes. Estudio de casos escolares. Madrid: Pirámide. Molina Avila M. (2004) La Tutoría una Estrategia para mejorar la calidad de la Educación Superior. México: Universidades DUAL.

Lázaro A. (1989) Manual de Orientación Escolar y Tutoría. Madrid, Narcea. Rincón Igea, Benito del (2001) Presente y Futuro del Trabajo Psicopedagógico. Barcelona: Ariel. Santana Vega L. (2007) Orientación Educativa, Intervención Psicopedagógica. Cambian las Responsabilidades Profesionales. Madrid: Pirámide. Tapia Fernández A. (2004), Tutoría: Nociones, Propuestas. Arequipa: Universidad Católica de Santa María. Tirado F., Martínez M.A., Covarrubias P., López M., Quesada R., Olmos A., Díaz Barriga F. (2010) Psicología Educativa. Para afrontar los desafíos del siglo XXI. Madrid. Treviño Tejeda M.E. (2011) Objetos de aprendizaje. Guía metodológica para el diseño y evaluación de objetos de aprendizaje basados en los principios de individualización y personalización. México: Ediciones comunicación social. Directorio Científico de Pruebas y Evaluación de la APA: www.apa.org/science Asociación Americana de Psicología: www.apa.org Clásicos en la Historia de la Psicología: www.yorku.ca/dept/psych/classics Cursos Prácticos de Métodos de Investigación www.trochin.human.cornell.edu/tutorial.htm Psychological Bulletin. Journal of Consulting and Clinical Psychology.