CAPÍTULO 5: CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

Documentos relacionados
REGIMEN PERMENENTE SENOIDAL

( 1) a M. k A SOLUCION 1 GENERAL

h t t e , halla la velocidad al cabo de 2 segundos. 4.- (1,5 puntos) Dada la función f( x), determina

INDUCTANCIA. Cuando en una bobina la corriente varía con el tiempo se crea una Fem.:

Tema 4. Filtros Analógicos

Tema 1 (continuación). Corriente Alterna. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

VARIACIÓN DE IMPEDANCIAS CON LA FRECUENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

ANÁLIS IS DIMENS IONAL

Análisis de Señales. Descripción matemática de señales

Modulo I: Oscilaciones (9 hs)

Si el pulso tiene una duración de tp, la salida esta definida como sigue:

Tema 1: Cinemática. Capítulo 2: Movimiento de proyectiles y Movimiento circular

FÍSICA APLICADA. EXAMEN EXTRAORDINARIO 26/Junio/2012

Ing. Mario R. Modesti

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE RETARDADO

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE RETARDADO

Problemas tema 5: Corriente eléctrica. Problemas de Corriente Eléctrica. Boletín 5 Tema 5. Fátima Masot Conde. Ing. Industrial 2007/08

Fotografía 1 Fotografía 2

25/08/ FLORENCIO PINELA - ESPOL

Análisis de Fourier en TC. Teorema de Fourier Serie de Fourier Transformada de Fourier Fórmulas de análisis y síntesis Respuesta en f de sistemas LTI

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

Una onda es una perturbación que se propaga y transporta energía.

Última modificación: 21 de agosto de

Departamento de Ingeniería Eléctrica. Área Electrotecnia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER FÍSICA GRADO DÉCIMO MATERIAL DE APOYO MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (M.C.U)

( ) RESOLUCIÓN M x m = P. RESOLUCIÓN Sea N uno de dichos números: N= 31q + 3q N= 34q Además, sabemos: resto < divisor RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN.

OBJETIVOS DEL TEMA. Tema 4. Comparadores y Generadores de Onda. Comparadores de ventana. Comparadores

Conversión CC/CC. Electrónica de Potencia. Autores (orden alfabético): A. Barrado, C. Fernández, A. Lázaro, E. Olías, M. Sanz, P.

EJERCICIOS DE INTEGRALES EULERIANAS PROPUESTOS EN EXÁMENES. x y = 1. π 2 3. sen x cos xdx (Septiembre Ex. Or.)

Tema 2: Derivadas, Técnicas de Derivación

Tema III: Momento de Inercia

TEMA 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO.

NOCIONES DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Respuestas en frecuencias de los amplificadores)

Se plantea para el sistema térmico un circuito eléctrico equivalente en donde Tc es la temperatura del calefactor y Th es la temperatura del líquido.

CÁLCULO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS

AGREGADOS ECONOMICOS A PRECIOS CONSTANTES, ÍNDICES DEFLACTORES IMPLÍCITOS, DEFLACIÓN, RELACIÓN DE PRECIOS, CONSUMO INTERMEDIO Y MARGEN DE ERROR

REGIMEN PERMENENTE SENOIDAL

b) El ángulo de desfase entre la tensión y la intensidad de fase.

PROPAGACIÓN EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Toda señal periódica alterna senoidal puede expresarse matemáticamente de la siguiente manera:

GUIA DE FÍSICA Movimiento Circunferencial Uniforme. Nombre: Curso 3º medio:

La ecuación de trasmicion de FRIIS relaciona la potencia recibida a la potencia trasmitida entre dos antenas separadas por una distancia:

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

1.- Un convertidor reductor sin aislamiento tiene una frecuencia de conmutación f s =100kHz, tensión de Q 1. i L D 1 V GG. = D V dc.

Convertidores alterna continua

Examen parcial de Física CORRENT ALTERN 29 de novembre del 2010 MATÍ

1 Álgebra de matrices

Campo eléctrico: ondas planas progresivas

ECUACIÓN DEL M.A.S. v( t) = dx. a( t) = dv. x( 0) = 0.26 m v( 0) = 0.3 m / s

F U T S W W P V F W P V G U T S P V G F P V W P V P V W. nfec. G nfe C. Energía libre y fuerza electromotriz.

= 80, luego el modelo matemático quedará: f

LA DURACIÓN ES: 1 Hora y 30 Minutos

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

FÍSICA de Octubre de 2011

Universidad de Atacama. Física 1. Dr. David Jones. 11 Junio 2014

ELECTIVA I PROGRAMA DE FISICA Departamento de Física y Geología Universidad de Pamplona Marzo de 2010 NESTOR A. ARIAS HERNANDEZ - UNIPAMPLONA

SISTEMAS BINARIO, DE IMAL, OCTAL y HEXADECIMAL. b) e)

APÉNDICE B HIDRÁULICA DEL REACTOR DE MEZCLA COMPLETA

1. Hallar a qué velocidad hay que realizar un tiro parabólico para que llegue a una altura máxima de 100 m si el ángulo de tiro es de 30 o.

Negocio desde la Visión del Cliente

Unidad Didáctica 5. Movimiento vibratorio armónico

Se define el flujo magnético de la siguiente forma: 10 0,04 0,2 0,016 0,05. 0,05 Wb

Perí odo orbital de la tierra = 365'25 dí as

Resonancia en circuitos serie y paralelo. Ancho de banda, factor de calidad y factor de amortiguamiento. Función de transferencia de un sistema.

TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO

Ejercicios resueltos de movimiento circular uniformemente acelerado

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS

. Marcar sobre los ejes los valores del seno y coseno para los ángulos dibujados y observando lo realizado escribir: a) en función de sen α

TEMA 10: DERIVADAS. f = = x

Soluciones al examen de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales Junio 2008 Segunda semana

Espectro de vibración de las moléculas diatómicas

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

El flujo que atraviesa la espira es v que es constante. La intensidad que circula se calcula con la ley de Ohm

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

Movimiento Circunferencial Uniforme (MCU)

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA. UNIDAD DIDÁCTICA 2 CONCEPTOS BÁSICOS A RETENER Y PROBLEMAS RESUELTOS

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

CINEMÁTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR, CONCEPTOS BÁSICOS Y GRÁFICAS

n n ... = + : : : : : : : [ ]

Física. fisica.ips.edu.ar

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

SOLUCIÓN ACTIVIDADES T3, MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE. = ±. En valor absoluto la velocidad es. v max = ± ω A

g planeta = g tierra / 2 = 4 9 m/s 2 v planeta = 11 2 / 2 = 5 6 km/s

2. Operación de Líneas de Transmisión

Solución. Se deriva en forma logarítmica. Se empieza por tomar logaritmos neper1anos en ambos miembros.

Series. Denición y Ejemplos de Series. a n o bien a n

Práctico de Cinemática en la Kinesiología Como Caminamos

! "# #$ % &$'# $ ( #) * +,,,,,,,,

MUESTREO Y RECONSTRUCCIÓN DE SEÑALES. Teoría de circuitos y sistemas

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Ciencias Matemáticas

CAPÍTULO 3: CAMPO MAGNÉTICO BIBLIOGRAFÍA. 4.7 El flujo magnético

Tema 2. Sistemas Trifásicos. Ingeniería Eléctrica y Electrónica

trigonometría para calcular el resto de razones trigonométricas. Expresa los resultados con radicales.

Cinemática. 1 Movimiento Rectilíneo Uniforme. 2 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado. 3 Tiro Vertical. 4 Tiro Horizontal.

Tema 6: ANALISIS DE CIRCUITOS EN REGIMEN PERMANENTE

CINEMÁTICA LA CINEMÁTICA

Análisis de Señales Capítulo III: Transformada de Fourier discreta. Profesor: Néstor Becerra Yoma

s(t = 5) = = 65 m

Transcripción:

APÍULO 5: UOS DE OENE ALENA 5.. rrin alrna n rsisncias, cndnsadrs y bbinas. (9.) y (9.). 5.. ircui sri L sin gnradr. (9.4). 5.3. Análisis d circuis n crrin alrna. (9.5) y (9.6) BBLOGAFÍA - ilr. "Física". a. 9. vré 9 Análisis d circuis lécrics n crrin alrna 9. Funs d i alrn 9. rsnación mamáica d las sñals alrnas 9.3 mramin d ls cmnns frn a sñals alrnas 9.4 Pncia y nrgía 9.5 Lys fundamnals n régimn sacinari sinusidal 9.6 rmas fundamnals n régimn sacinari sinusidal 9.7 nsión innsidad n asciacins sncillas BBLOGAFÍA - Fundamns Físics d la ngniría. mas 9 Mc Graw Hill

5.. rrin alrna n rsisncias, cndnsadrs y bbinas. (9.) y (9.). S dic qu una crrin s alrna si cambia d snid riódicamn. Gnradr d crrin alrna Una sira qu gira cn vlcidad angular cnsan n l sn d un cam magnéic unifrm B B S cs m B B S cs( ) mand =/, ara una sira cn N vulas Alicand la ly d Faraday B N B S sn d d B N B S cs max cs Gnradr d crrin alrna

5.. rrin alrna n rsisncias, cndnsadrs y bbinas. (9.) y (9.). S dic qu una crrin s alrna si cambia d snid riódicamn. Gnradr d crrin alrna Una sira qu gira cn vlcidad angular cnsan n l sn d un cam magnéic unifrm max max cs cs Gnradr d crrin alrna max cs rrin n la rsisncia P P m cs max m max Pncia disiada n la rsisncia Pncia mdia n la rsisncia

rsnación gráfica Gnradr d crrin alrna 4-3 s -4 : Amliud d la función =/: Prid d la fm f=/: Frcuncia =f: lcidad angular l=v/f: Lngiud d Onda Furza lcrmriz máxima im qu arda n rcrrr un cicl cml icls ralizads r unidad d im (Hz) Mdid n rad/s Mdid n m

5. alrs mdis y ficacs aracrización d una crrin uilizand valrs mdis d d cn cs Si / sn d cs / sn d cs Ls valrs mdis n dan infrmación sbr las crrins alrnas.

aracrización d las crrins alrnas uilizand valrs ficacs f f Ls vlímrs y amrímrs sán disñads ara mdir valrs ficacs d la crrin la nsión. / d cs d cs f / d cs d cs f f f lación nr nsión y crrin ficacs

E 8 simbr 3 ic f=/=/8ms=5hz f, 44A

E 8 simbr rsrva 3 l c f 8 5 3 3 3 m km

5. rrin alrna n lmns d circui. rrin alrna n una rsisncia ( ) cs Gnradr d crrin alrna () cs () cs La nsión alicada y la crrin sán n fas, ircui cn 5-5 - 3 w

. rrin alrna n un cndnsadr Para calcular la crrin n l circui alicams la L.K. c q cs q() cs q dq() () sn d () / cs cs Dnd c acancia caaciiva caaciancia, ircui cn En s cas, crrin y vla sán dsfasads: la crrin sá adlanada / rsc dl vla 5-5 3 w -

. rrin alrna n una bbina Para calcular la crrin n l circui alicams la L.K. d L d d cs d L () cs L cs d L d cs Dnd L L acancia induciva inducancia, ircui cn L En s cas, crrin y vla sán dsfasads: la crrin sá arasada / rsc dl vla 5-5 3 w -

5.3 Nación fasrial La rlación nr crrin y vla n una bbina n un cndnsadr ud rrsnars mdian vcrs bidimnsinals llamads fasrs. Us d ls fasrs Pdms rrsnar la caída d ncial n una rsisncia cm un vcr d módul, qu frma un ángul cn l El valr insanán d la caída d nsión s la cmnn x dl vcr, qu gira n snid anihrari cn una vlcidad. h://gmini.udisrial.du.c/cmunidad/grus/ gisud/ac/ca_/4_vcr_girari.hml ualquir función A cs(-d), srá la cmnn x d un fasr qu frma un ángul (-d) cn l x A cs(-d ) Fasr A A B cs(-d ) Fasr B Si ncsi sumar nsins, bng ls fasrs Ls sum y lug v la cmnn x dl fasr rsulan B A B cm nn x

Esa rrsnación fasrial, la dms llvar a cab n l lan cml m b r a rdnadas carsianas rdnadas lars z a b z r ambi d crdnadas arsianas a lars Plars a carsianas r a b b arc g a a r cs b r sn Fórmula d Eulr h://www.wb.cm/lbx/calcular r r cs r sn cs cs sn sn

rsnación cmla d lmns d crrin alrna Fun d nsión ( ) d d ( ) cs( d) sisncia rrin y nsión sán n fas. rrin adlanada / rsc d la nsión. ndnsadr nducción rrin arasada / L L L rsc d la nsión.

. rrin alrna cmla n una rsisncia Alicand la ly d Ohm i cs (i). rrin alrna cmla n un cndnsadr Alicand la ly d Ohm ) / ( / / i ) / cs( / (i)

. rrin alrna cmla n una bbina L L Alicand la ly d Ohm i L L L ( / ) (i) cs( / ) L

ircui L n sri d L L ) ( ) ( L i d ) ( an L d ( ) L ) cs( (i) d ( d ) i

n l cual Para una imdancia cualquira y un circui qu n sa L n sri, ndrms, sunind qu l vla n in fas inicial, magniuds dl i, dnd srá la imdancia v d d Para calcular la crrin cmla alicams la ly d Ohm d frma qu, rand cn fasrs dms scribir i v ( i) cs( d d ) ( d d ) an d m() ()

Ercici xamn ª smana grad ic w 46,5 5 6

Ercici 6 xamn ª smana ) ( ) ( d d f c f c c f f i v w v i

Ercici 6 xamn ª smana 5 3 6 L f 6 5 ) ( ) ( d d f c v

Ercici 9 simbr 3 68 4 48 4 6,6º 53,7 4 48 º 4 9º 4 9º 5 º º; º º 3 3 3

5. Pncia n crrin alrna (9.) Pncia n una rsisncia m la rsisncia n inrduc difrncia d fas nr crrin y vla, dms scribir Pncia insanána P () ()() P() cs cs cs Pncia mdia P P() cs n valrs ficacs P f f f f La rsisncia disia nrgía n frma d calr r fc Jul.

Pncia n un cndnsadr En un insan dad, la nrgía ud sar nrand salind dl cndnsadr, dndind si n s mmn s carga s dscarga. m la crrin scila sinusidalmn, la nrgía rmdi disiada n l cndnsadr s cr. Pncia insanána P () ()() P() cs cs( / ) cs sn Pncia mdia P P() cs sn Pncia n una bbina: Ocurr l mism qu cn l cndnsadr, lug Pncia insanána P () ()() P() cs cs( / ) L cs sn Pncia mdia P P() cs sn L

Pncia cmla (facilia l raba cn las ncias) v i ( d) d S v i d f f (csd snd) ada un d ls érmins d sa ncia cmla in un significad Pncia aciva (s mid n Wais, W) P (S) f f cs d Pncia raciva (s mid n li Amri raciv, A) Pncia aarn (s mid n li Amri, A) Q m(s) S S f f f f snd n ss rs érmins s dfin l riángul d ncias, d frma qu S d P Q S P Q Facr d ncia csd P S

EJ8 ª smana 3 ic 8 78; 9 9954 9 3,8 9 9 ) 44 5 ( ) ( 9 3,8 ;sin ; 78 sin 3 Q wl wl wl Ar Q f f f f d d

5.3 snancia. Facr d calidad En un circui L n sri, an la crrin máxima cm la difrncia d fas dndn d la frcuncia angular. Frcuncia naural d scilación an d L L La frcuncia d la furza imulsra (fm alrna) cincid cn sa frcuncia naural susa máxima dl circui srá máxima cuand En s cas la imdancia alcanza su valr mínim y la crrin su valr más al L L ircui n rsnancia d val cr y l facr d ncia val Frcuncia d rsnancia

E ª smana ic 4.99 9,7 5 4.99 4,7 ; 3 3 5 3 wl L A 4,,9 45 4,99 9,7 45,889 ;cs,47 ; 9,7 4,99 an d d d rad W P 65,,889 4, 45,5 cs d L 3 8, 6,85 4,

w w,4 5 E 9 y ª smana ic 5 9,7 ; 5,8 -,4 w,4 34F 4.99 alculad n l rcici anrir 9,7 4.99 w Par imaginaria in qu sr nula