Economistas de PwC revelan predicciones para el 2017, mientras la globalización toma un segundo plano

Documentos relacionados
Un vistazo a la economía mundial Predicciones para 2017: la globalización toma un segundo plano

Los ingresos globales de PwC aumentan 10% a US$35.4 mil millones en el FY15

Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel: ext

Observación de la economía mundial

CEOs, menos optimistas sobre la economía mundial para 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Predicciones 2014 Las economías avanzadas aumentan su velocidad

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Observación de la economía mundial Octubre 2012

Situación Económica Global y Española:

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

Durante el ejercicio 2013 los ingresos globales anuales de la red de PwC aumentaron a 32.1 mil millones de dólares estadounidenses

Predicciones para el año 2015: Estados Unidos está de nuevo en el juego!

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

Marco Macroeconómico

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

63 Junta Semestral de Predicción Económica

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO

Gasto Público y Crisis: el Rol de los Estímulos Fiscales. Luis Felipe Céspedes Banco Central de Chile

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

Mercados Emergentes en Transición: Retos y Perspectivas de Crecimiento

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013

Los ingresos de PwC crecen un 7% a US$37.7 billones

Situación Aragón Abril15. Situación Aragón. 16 de abril

Cuáles son las perspectivas de crecimiento del comercio mundial? Un vistazo a la economía mundial

Panorama del Entorno

La confianza de los CEOs aumenta a pesar de los nuevos riesgos y la incertidumbre

PERSPECTIVAS GLOBALES: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA RECUPERACIÓN. Javier García Arenas, Economista del Servicio de Estudios de CaixaBank

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Comunitat Valenciana

I. Evolución del comercio mundial

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

El Sector de Hidrocarburos Mexicano. Plática 1 Su entorno

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Comunicado de Prensa. Anuncio de la Comisión de Cambios

Presentación Semanal de Mercados

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

1ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO


COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González

Contenido de la presentación

ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

Perspectivas macroeconómicas de América Latina

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

DESEMPEÑO RECIENTE Y DEBATES EN TORNO A LA ECONOMÍA CHINA

INFORME DE PREVISIONES ECONÓMICAS diciembre 2009 GABINETE DE ESTUDIOS CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE ALICANTE

2 Las cifras agregadas corresponden a la suma de los

Recuperación económica y desafíos

COMUNICADO DE PRENSA ESTADÍSTICAS COMERCIALES. PRESS/ de septiembre de 2015 ( )

El Desafío del Crecimiento en China. Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile

Más allá de lo aburrido: retos difíciles esperan a los bancos centrales. Un vistazo a la economía global

Están los mercados laborales globales sintiendo los efectos de la recuperación?

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Implicancias macroeconómicas del flujo de capitales: Perú

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014

Banco Central presentó Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2018

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Salir de la recesión y reducir los desequilibrios

Economías andinas: integración, estabilidad y crecimiento

Cuadro 2. PAISES CON MAS USO DE CREDITO EN EL FMI (MILLONES DE DEG)

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

Observación de la economía mundial

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR

Informe Nº 634. América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas. Mayo de 2017

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS MUNDIALES 2013

Palabras de apertura del Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens

nueva matriz energética

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

Cuánto tiempo más puede la eurozona confiar en Alemania para el crecimiento?

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Situación y perspectivas económicas de la Ciudad de Madrid. I. El entorno económico de la Ciudad de Madrid

Zurich. Servicios Financieros

Tendencias y desafíos en las reformas a los sistemas multipilaresde pensiones en el mundo

Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera

ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

La recuperación global y la normalización monetaria Como evitar una crónica anunciada?

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña.

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

CULTURA EMPRESARIAL EN MÉXICO. D. Raúl Rodríguez González Socio de Medina Cuadros Internacional Director Relaciones Institucionales Medina Cuadros

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

Transcripción:

Comunicado de prensa Fecha: Lunes, 30 de enero de 2017 Contactos Miriam Arrocha, PwC Interaméricas Tel: +507 206 9232 e-mail: miriam.arrocha@pa.pwc.com Páginas 5 Michelle Muñoz, PwC Interaméricas Tel: +507 206 9200 ext. 1501 e-mail: michelle.munoz@pa.pwc.com Economistas de PwC revelan predicciones para el 2017, mientras la globalización toma un segundo plano EE.UU. impulsará el crecimiento en el G7 El empleo de la Eurozona central alcanzará un máximo histórico, pero la periferia creará más puestos de trabajo Indonesia lista para convertirse en la 16ª economía del billón de dólares del mundo El crecimiento de la población ejercerá presión en los países del Golfo para reformar las finanzas públicas Al entrar en el Año Nuevo, los economistas de PwC han echado un vistazo nuevamente a su bola de cristal para hacer sus predicciones para 2017. Primero, para describir la escena, un vistazo a los temas económicos globales que pudieran prevalecer en 2017. La globalización ocupa un segundo plano: Esperamos que el comercio mundial crezca más lentamente que la producción global por tercer año consecutivo. La resurgencia del nacionalismo económico en algunas partes del mundo significa que las reglas de la Organización Mundial del Comercio serán puestas a prueba. La más grande ruta comercial bilateral del mundo (EE.UU.-China) tiene grandes posibilidades de verse presionada. En ausencia del consenso entre el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) y la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), esta tendencia podría continuar a largo plazo. La política monetaria de EE.UU. vuelve a la normalidad: La Reserva Federal continuará ajustando la política monetaria. Ciertamente, es posible que la Reserva Federal pueda ajustarla más rápidamente de lo sugerido, dependiendo del ritmo, tamaño e implementación de los planes fiscales de la nueva administración. Por otro lado, las economías que dependen del dólar para financiamiento se verán bajo presión. La política impulsa la incertidumbre y la economía: La Eurozona puede tener media docena de elecciones. Se espera que Alemania, Francia, Holanda y potencialmente Italia y Grecia (lo que equivale a más del 70% del PIB de la Eurozona) tengan elecciones PwC Interaméricas, www.pwc.com/interamericas

generales y pudieran experimentar una disrupción de su ciclo político normal. España muy probablemente tenga un referéndum sobre el futuro de Cataluña. Dice Barret Kupelian, economista sénior de PwC: En el escenario internacional, estaremos monitoreando las relaciones EE.UU.-Rusia de cerca, lo que pudiera tener efectos tanto en Europa del Este, el Medio Oriente, y potencialmente en el Asia del Este, como en el acuerdo nuclear con Irán. A continuación, cuatro predicciones detalladas del equipo global de economistas de PwC: 1. EE.UU. impulsará el crecimiento en el G7 En nuestro escenario principal, esperamos que EE.UU. crezca alrededor del 2% el más rápido del G7 debido a la creación de trabajo y el consumo doméstico. Podría sorprender gratamente si la nueva administración baja los impuestos y busca planes para aumentar el gasto en infraestructura. Nuestro análisis sugiere que EE.UU. contribuirá en alrededor del 70% al crecimiento del G7 en nuestro escenario principal, pese a formar la mitad del PIB del G7 en términos absolutos. 2. El empleo de la Eurozona central alcanzará un máximo histórico, pero la periferia creará más puestos de trabajo Esperamos que las economías periféricas crezcan más rápido que las economías centrales por cuarto año consecutivo. Se espera que el PIB Irlandés sea el líder del grupo periférico, expandiéndose en más de 3% por año, mientras que Francia y Holanda liderarán el grupo central, creciendo a un ritmo de 1.5%. En lo que respecta a empleos, se espera que el grupo central alcance un máximo histórico de alrededor de 97 millones. Pero esto será superado por la periferia, que creará alrededor de 100,000 empleos más. 3. Indonesia lista para convertirse en la 16ª economía del billón de dólares del mundo Asia continuará siendo la región con más rápido crecimiento del mundo, pero el centro de atención cambiará de China a India e Indonesia. Creemos que Indonesia está en camino a unirse al selecto club de economías del billón de dólares este año. En comparación, prevemos que el crecimiento de China permanecerá en alrededor del 6%. La contribución de India al crecimiento del PIB mundial podría alcanzar casi 17% este año (ver Figura 1). El crecimiento de China puede estar disminuyendo, pero si logra crecer a 6.5% por año, añadirá una economía del tamaño de Turquía a la producción mundial. Creemos que Brasil y Rusia comenzarán nuevamente a crecer anualmente en 0.5% y 1%, respectivamente, ayudados por un aumento aunque pequeño de los precios de los productos básicos. 2 de 5

4. El crecimiento de la población ejercerá presión en los países del Golfo (CCG) para reformar las finanzas públicas En 2017, se proyecta que Arabia Saudita añada dos Islandias a su población en edad de trabajar. También se espera que los demás países del CCG experimenten un fuerte crecimiento de alrededor del 2% en su fuerza laboral. El reto que enfrentan las economías del CCG es crear oportunidades de empleo mientras llevan a cabo reformas a las finanzas públicas. En estas economías, la disminución de los precios del petróleo durante los últimos años ha visto un deterioro en las finanzas del gobierno, p.ej. de un superávit presupuestario del gobierno en 2013, hasta un esperado stock neto de la deuda pública de 10% del PIB a finales de este año. Diversificar la economía hacia el sector privado aligerará la carga en las finanzas gubernamentales y creará nuevos empleos para una fuerza laboral creciente. Para muchas economías, el 2017 será un año de incertidumbre. Aunque no es una lista exhaustiva, estos son algunos de los riesgos macroeconómicos clave que los negocios deben considerar y para los cuales deben prepararse en los próximos 12 meses. El onshoring del dólar revela grietas: Una política monetaria más rígida pudiera propiciar una gradual repatriación del dólar americano. Nuestra matriz de riesgo en la Fig. 2 demuestra que Malasia, Turquía y Chile están especialmente expuestos a este riesgo, dado a que sus niveles de deuda pública en moneda extranjera están en 71%, 64% y 55% de su PIB. Los bancos con presencia en esas economías pudieran enfrentar algo de presión si no están bien capitalizados. Pero, por el otro lado, para algunas economías que dependen de los productos básicos, como Brasil y Rusia, un panorama de un mayor precio del petróleo (y otros productos básicos) aunado a un régimen de tasa de intercambio flexible, pudiera ayudar a aminorar el impacto del flujo de capital de vuelta hacia EE.UU. 3 de 5

China sentirá los costos de una mayor carga de la deuda del sector privado: La deuda del sector no financiero de China supera el 250% del PIB. Si la deuda no financiera crece al mismo ritmo promedio que lo ha estado haciendo desde 2010, China pudiera añadir más de $650 mil millones a su deuda total para finales de 2017. La cuenta de capital relativamente cerrada de China significa que su clasificación de riesgo en la Fig. 2 es media, reduciendo su exposición a monedas extranjeras. Pero la acumulación de deuda no financiera de China se ha acelerado desde 2008, acercándose a los altos coeficientes de deuda / PIB observados en los países en crisis de la Eurozona. El año pasado, la brecha crédito-pib de China (la diferencia entre la relación crédito-pib y tendencias a largo plazo, indicando una acumulación insostenible), sobrepasó los niveles que señalan un riesgo de crisis durante los próximos tres años. Este riesgo se aumenta si los precios de las propiedades disminuyen drásticamente, debilitando las fundaciones de la deuda.. Notas Cómo nos fue con nuestras predicciones para 2016? Reflexiones sobre nuestras predicciones para 2016 En retrospectiva al 2016, muchas de nuestras predicciones sucedieron. Los precios de los productos básicos permanecieron bajos, EE.UU. aumentó las tasas de interés y la geopolítica está en la mira. Específicamente, predijimos correctamente que: Las economías periféricas de la Eurozona crecerían más rápido que las centrales en 2%, comparado a 1.5%. Se espera que en 2016 la periferia haya crecido en 2.2% y el grupo central en 1.4%; 4 de 5

El desempleo total en la Eurozona caería bajo 17 millones, sus niveles anuales más bajos desde 2011. Datos preliminares sugieren que el desempleo está en casi 16 millones, e India lideraría el crecimiento del E7 en más de 7.5%, mientras que el crecimiento de China se reduciría a alrededor de 6.5% por año. El año pasado se esperaba que India creciera en 7.6% y China en 6.6%. También predijimos una fuerte creación de empleos en EE.UU. en alrededor de 200.000 empleos al mes; cálculos preliminares sugieren que EE.UU. añadió en promedio 180,000 empleos al mes en 2016. Pero sobreestimamos el crecimiento de EE.UU. en 3%. El año pasado, el crecimiento de EE.UU. se esperaba que el crecimiento de EE.UU. fuera relativamente decepcionante en alrededor del 1.5%. Sobre PwC En PwC, nuestro propósito es construir confianza en la sociedad y resolver problemas importantes. Somos una red de firmas en 157 países con más de 223,000 personas que están comprometidas con la entrega de calidad en servicios de auditoría, impuestos y consultoría. Díganos qué es importante para usted visitándonos en: www.pwc.com/interamericas. PwC se refiere a la red de PwC y/o una o más de sus firmas miembros, cada una de las cuales es una entidad legalmente separada. Ver www.pwc.com/structure para más detalles. 2017 PwC. Todos los derechos reservados. 5 de 5