Análisis de Correspondencias Simples ACS. Prof: Salvador Carrasco Arroyo

Documentos relacionados
I ESCUELA DE EMPRESARIALES DIPLOMATURA DE EMPRESARIALES ESTADÍSTICA

Apuntes de Evaluación de Proyectos X. Indicadores para Evaluación de Proyectos Riesgosos

CONTENIDO SISTEMA DE PARTÍCULAS. Definición y cálculo del centro de masas. Movimiento del centro de masas. Fuerzas internas y fuerzas externas

Potencial eléctrico. Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla

DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN FILTRO KALMAN PARA UN ROBOT MÓVIL

CREACIÓN DE MAPAS DENSOS BASADOS EN APARIENCIA

9. NÚMEROS COMPLEJOS EN FORMA POLAR

ANÁLISIS GRÁFICO DE UN MOVIMIENTO RECTILÍNEO

Capítulo 2 Análisis de datos (Bivariados( Bivariados) Estadística Computacional I Semestre 2006 Parte II

clasificación digital

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

GEOMETRÍA. 1. Sin resolver el sistema, determina si la recta 2x 3y + 1 = 0 es exterior, secante ó tangente a la circunferencia

Tema 2 Masas de galaxias

2 pr = (B.5) Fig. B.2 Tensión longitudinal en un cilindro

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

RR 1 Para interpretar los fenómenos de reflexión y refracción de la luz, debemos considerar que la luz se propaga en forma de rayos.

6 Sistemas Autoorganizativos

Medidas de centralización

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

Electromagnetismo: Electrostática

VECTORES 7.1 LOS VECTORES Y SUS OPERACIONES

AUTOCALIBRACIÓN Y SINCRONIZACIÓN DE MÚLTIPLES CÁMARAS PTZ

. Desarrollando esta ecuación vectorial, obtenemos: a = 3. : a = 2, b =, c = 0, y para w : a = 0, b =, c = -2.

OPTIMIZACIÓN DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS EWMA Y MEWMA MEDIANTE ALGORITMOS GENÉTICOS

FIELD ORIENTED VECTOR CONTROL OF AN INDUCTION MOTOR WITH AN ADAPTABLE FUZZY LOGIC CONTROLLER APPLIED TO MACHINES TOOL

Electrostática. Campo electrostático y potencial

Vectores VECTORES 1.- Magnitudes Escalares y Magnitudes Vectoriales. Las Magnitudes Escalares: Las Magnitudes Vectoriales:

Puntos, rectas y planos en el espacio. Problemas métricos en el espacio

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas

11. COMPENSACIÓN DEL RADIO

WICC ALGORITMO CON COBERTURA MUESTRAL EN DATA MINING APLICADO AL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD

SIMULACIÓN DE PRESIÓN NO ESTÁTICA EN YACIMIENTOS MEDIANTE SOLUCIONES FUNDAMENTALES

Para caracterizar completamente una magnitud vectorial, como son la velocidad, aceleración, fuerza, etc, es preciso indicar tres cosas:

* Introducción * Principio de mínima energía * Transformaciones de Legendre * Funciones (o potenciales) termodinámicas. Principios de mínimo.

Tema 3. DINÁMICA DE UN SÓLIDO RÍGIDO.

i=1 Demuestre que cumple los axiomas de norma. Calcule el límite Verifiquemos cada uno de los axiomas de la definición de norma: i=1

CAPÍTULO III TRABAJO Y ENERGÍA

Dicha tabla adopta la forma del diagrama de árbol del dibujo. En éste, a cada uno de los sucesos A y A c se les ha asociado los sucesos B y B c.

Exploración de la estructura de un conjunto de datos multidimensionales mediante el análisis tensorial

Tablas y Fórmulas Estadísticas 1 TABLAS Y FORMULAS ESTADISTICAS. Carlo Magno Araya Profesor de Estadística Sede de Occidente Universidad de Costa Rica

Pruebas Estadísticas de Números Pseudoaleatorios

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES

Tema 1.3_A La media y la desviación estándar

Introducción. XI Jornadas de I+D en Telecomunicaciones

5.- Ajuste de curvas. para M = 2 un ajuste parabólico, etc..

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA BIVARIADA

ANEXO 4.1: Centro de masa y de gravedad

CAPITULO 5. TRABAJO Y ENERGIA.

el conjunto de puntos del espacio que notaremos por A, B, Dados dos puntos A, B de E

Tema 2. DINÁMICA DE SISTEMAS DE PARTÍCULAS

Macroeconomía Abierta

Modulo II: Ondas. 1. Introducción a las Ondas 2. Ondas en cuerdas 3. Ondas sonoras y acústica

i:n i 0""E' D G-EOLOGIA 2i'_'T1?11C;TURAL E L.A POJ-11 BE.-OLA DE LEMA, - í y

Técnicas Estadísticas de Análisis de Datos

El campo electrostático

CAPÍTULO 15: TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS

6.1 EN QUÉ CONSISTEN LOS NÚMEROS COMPLEJOS

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas

CUERPOS REDONDOS. LA ESFERA TERRESTRE

Mauricio Riera, S' IEEE Departamento de Potencia Instituto de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería, UDEELAR Montevideo, Uruguay

1. Concepto y origen de la estadística Conceptos básicos Tablas estadísticas: recuento Representación de graficas...

RESISTENCIA DE LAS PUESTAS A TIERRA

ANALISIS Y DISEÑO DE CIRCUITOS CON DIODOS

UNIDAD I: CARGA Y CAMPO ELECTRICO

TEMA 10: ESTADÍSTICA

7ª SESIÓN: Medidas de concentración

Hidrostática y Fluidos Ideales.

Índice INTRODUCCIÓN MARCO DE LA TESIS ALCANCE DE LA TESIS OBJETIVOS ESTRUCTURA DE LA TESIS...

Capitulo III. Capítulo III

LA SIMETRIZACIÓN Y LA NUMERABILIDAD

A continuación obligamos, aplicando el producto escalar, a que los vectores:

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

Perturbación de los valores propios simples de matrices de polinomios dependientes diferenciablemente de parámetros

Análisis de Weibull. StatFolio de Muestra: Weibull analysis.sgp

Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad

Oferta de Trabajo Parte 2. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA

Bloque 5. Probabilidad y Estadística Tema 2. Estadística descriptiva Ejercicios resueltos

Definir los conceptos de autoinducción, inducción mutua. Analizar circuitos con bobinas y resistencias. Definir energía magnética.

EJERCICIOS TEMA 9: ELEMENTOS MECÁNICOS TRANSMISORES DEL MOVIMIENTO

Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias Departamento de Física

Aplicación de la termodinámica a las reacciones químicas Andrés Cedillo Departamento de Química Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Parametrizando la epicicloide

Población: Es el conjunto de todos los elementos cuyo conocimiento nos interesa y serán objeto de nuestro estudio.

Derivadas de funciones trigonométricas y sus inversas

LOCALIZACIÓN DE FALTAS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA USANDO MÉTODOS BASADOS EN EL MODELO Y MÉTODOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO

PORTAFOLIO DE TRES ACTIVOS FINANCIEROS

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia

A r. 1.5 Tipos de magnitudes

Vectores y campos

ECUACIONES DE LA RECTA

Notas de clase. Trabajo de las fuerzas internas

COMPENSACIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA DE LA MEDIDA DE FUERZA Y PAR EN LA MUÑECA DE UN ROBOT INDUSTRIAL

TEMA 4 Variables aleatorias discretas Esperanza y varianza

PRINCIPIOS PARA LA VALORACIÓN DE INVERSIONES

TEMA 1: MODELOS DE REPRESENTACIÓN DE OBJETOS 3D

Variable aleatoria: definiciones básicas

LECTURA 06: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (PARTE I) LA MEDIA ARITMÉTICA TEMA 15: MEDIDAS ESTADISTICAS: DEFINICION Y CLASIFICACION

El Modelo IS LM: un enfoque Conceptual, Geométrico y Algebraico.

Correlación y regresión lineal simple

XIII. La a nube de puntos-variables

Transcripción:

Análss de Coespondencas Smples ACS Po: Salvado Caasco Aoyo

Mateas Toncales Estadístca I Estadístca II Tema : Análss de Datos Multvaantes Tema : Análss de la Vaanza Tema 3: Técncas de Análss Multvaantes Tema 4: Análss de Componentes Pncpales Tema 5: Análss Factoal Tema 6: Análss Cluste Tema 7: Análss Dscmnante Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Matea Optatva 3º de ECO Análss de datos II

Seleccón de la Técnca AFC Inomacón ncal Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:3 cuántas vaables hay? Exste dependenca o ntedependenca ente las vaables? cuáles son las caacteístcas de estas vaables? qué escala de medda se ha utlzado? Obetvo Geneal Analza smultáneamente todas las vaables paa enconta una estuctua de meno dmensón que explque el compotamento de los elementos-ndvduos según la estuctua de las modaldades de las vaables S se tabaa con dos vaables ACS S se tabaa con más de dos vaables ACM

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:4 Técnca exploatoa de análss especalmente dseñada paa analza tablas de contngenca omada po númeos postvos Análss de Coespondencas Smples Obetvo: establece una tpología de los elementos, en uncón del compotamento de asocacón o ndependenca expesado ente las modaldades En geneal como todo Análss actoal educemos la dmensón ncal y nos pemtá ealza tatamentos estadístcos posteoes

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:5 Esquema del ACS

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:6 V Fla: Colo de pelo V Columna:Colo de oos Vedes Azules Negos Maones n Peloo 0 5 9 7 5 Nego 8 30 5 74 Castaño 8 6 0 56 Rubo 6 50 4 3 83 n 5 9 65 55 64 Excel/SPSS Vaables: Sexo Edad Ingesos anuales PAHOGUE96 Nº Indvduos 4959 SPSS/SpadN V Fla: Edad Sexo V Columna: Ingesos según el SMIP Tabla de datos N n + n + + n + n n p p p n n + n + + n + n n n p n N p n n N

Tabla de ecuencas F Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:7 + + + + p p + + + + p p p Vedes Azules Negos Maones Peloo 0,076 0,057 0,034 0,065 0,93 Nego 0,03 0,04 0,4 0,0947 0,8 Castaño 0,068 0,06 0,045 0,0379 0, Rubo 0,03 0,89 0,053 0,049 0,34 0,97 0,348 0,46 0,083 Exste o no ndependenca estadístca ente las dos vaables?

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:8 Exste o no ndependenca?, > < Las modaldades y se asocan mas que la H o Las modaldades y se asocan menos que la H o Vedes Azules Negos Maones n Peloo 0 5 9 7 5 Nego 8 30 5 74 Castaño 8 6 0 56 Rubo 6 50 4 3 83 n 5 9 65 55 64 50 64 > 83 64 9 64 >

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:9 Tabla de contngenca Colo de Pelo * Colo de oos Recuento Colo de Pelo Total Peloo Nego Castaño Rubo Colo de oos Vedes Azules negos Maones Total 0 5 9 7 5 8 30 5 74 8 6 0 56 6 50 4 3 83 5 9 65 55 64 Ch-cuadado de Peason N de casos váldos Puebas de ch-cuadado Valo 68,068 9,000 64 gl Sg asnt (blateal) Tabla de contngenca Colo de Pelo * Colo de oos Colo de Pelo Total Peloo Nego Castaño Rubo Recuento Fecuenca espeada Recuento Fecuenca espeada Recuento Fecuenca espeada Recuento Fecuenca espeada Recuento Fecuenca espeada Colo de oos Vedes Azules negos Maones Total 0 5 9 7 5 0,0 7,8,6 0,6 5,0 8 30 5 74 4,6 5,8 8, 5,4 74,0 8 6 0 56,0 9,5 3,8,7 56,0 6 50 4 3 83 6,3 8,9 0,4 7,3 83,0 5 9 65 55 64 5,0 9,0 65,0 55,0 64,0

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:0 Tabla de peles la H R p H,, 3,, p Vedes Azules Negos Maones Peloo 0,39 0,94 0,76 0,373 Nego 0,08 0,49 0,405 0,3378 Castaño 0,3 0,86 0,4 0,786 Rubo 0,07 0,60 0,69 0,566 / Donde: epesenta el pocentae de elementos de la dstbucón que cumplen la modaldad sabendo que poseen la condcón de la pmea vaable 0 0 / 64 h 0'39 5 5/ 64 La semeanza ente dos las vendá detemnada po establece la dstanca eucldea ente los dos peles Esta dstanca avoece las columnas que tenen una masa o peso mas mpotante d (, l) p l l

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág: Al ntoduc la pondeacón estamos equlbando los peles y dando la msma mpotanca a cada uno de ellos Apaece una dstanca ente los peles-la (,l), denda po: p l d χ (,l) - l p - l l La dstanca ente dos las depende esencalmente de las deencas temno a temno ente los dos peles Esta dstanca es una suma pondeada de los cuadados de las deencas ente los peles Esta dstanca tene la popedad de la llamada equvalenca dstbuconal

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág: De acuedo con esta dstanca, las modaldades (p-) están epesentadas po una conguacón de puntos en un espaco eucldeo R p de coodenadas Así la matz X de peles tansomados seá: Vedes Azules Negos Maones Peloo 0,884 0,498 0,356 0,3007 Nego 0,44 0,5 0,87 0,740 Castaño 0,74 0,484 0,43 0,39 Rubo 0,63,0 0,34 0,343 Donde: x 0'883 P : n n,, 5 p 0 p 0' 969 En ACS los pesos o masas de cada punto de la nube venen mpuestos El punto tenen un peso gual a la ecuenca magnal, este peso es popoconal al númeo de ndvduos que epesenta El Bacento G I de los p-las I dotados de estos pesos tene como -ésma coodenada la meda pondeada de las -ésmas coodenadas de los puntos N I G

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:3 p p p I G d neca N Ineca ), ( ) (

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:4 En geneal se tata de busca un subespaco de meno dmensón que nos llevaa a enconta un sstema de vectoes otonomado paa la métca (R p, R ) de manea que sea máxma la neca de las nubes poyectada sobe el subespaco Este poceso se ealza a pat de la dagonallzacón de la matz de vaanzas-covaanzas C p C ' ' ' - ' ' ' ' ' -

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:5 C p X' D n X - M M' Donde: D n Matz dagonal de los pesos M Vecto medas M es el vecto popo de C p de valo popo λ 0 Los vectoes popos de C p son tambén vectoes popos de X' D n X M es un vecto popo de X'D n X de valo popo λ c * ' ' ' Basta dagonalza C p* X D n X

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:6 Esta matz C p* la obtenemos a pat de: C * p * T * ( X ) X 0'076 Donde la matz X * cuyo temno * geneal es x 0' 388 0' 97 0' 93 0,388 0,9 0,334 0,09 0,9 0,33 0,3 0,57 0,56 0,433 0,99 0,9 0,3 0,39 0,8 0,9 0,388 0,9 0,56 0,3 0,9 0,33 0,433 0,39 0,334 0,3 0,99 0,8 0,09 0,57 0,9 0,9 x 0,87 0,9 0, 0,8 0,9 0,443 0,45 0,3 0, 0,45 0,87 0,05 0,8 0,3 0,63 0,4 Se obtene la ecuacón caacteístca de gado cuato de la que se obtene los 4 valoes popos * C p λ I 0 λ λ 0 46445 λ 3 0 375 λ 4 0 00004 u u u 3 u 4 0,44387-0,4667 0,88355 0,099 0,590306 0,789657-0,6444-0,0303 0,496976-0,45986-0,30334-0,6705 0,4564355-0,37876-0,3668 0,740

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:7 Calculo de las tasas de neca El calculo de las tasas de neca pemten evalua la caldad global del auste La tasa de neca asocada al ee actoal α ndca la pate de la neca total de la nube poyectada sobe este ee En oma geneal seá: τ α α λ α λ α El pocentae de la neca explcada po el º y 3 e ees actoales seá: P d λ + + λ d λ + + λ p 56'798 99'994 046445 ( 0' 46445 + 0' 375 + 0'00004) ( 0' 46445 + 0' 375) 0' 46445 + 0' 375 + 0'00004 nº Valo popo % Ineca % Acumulado 0,46445 56,798 56,798 0,375 43,964 99,9946 3 0,00004 0,0054 00,0000

Calculo de las coodenadas actoales -- R p Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:8 Las coodenadas de los peles-la vendán dadas a pat del poducto de la matz de los peles tansomados po la matz de vectoes popos F α F X U p ( ) u α Cood( Pm,) (08836 ( 04667)) + 0498 07896567 + 0356 ( 04598573) + 030 ( 0378769) 00363 Vedes Azules Negos Maones Peloo 0,884 0,498 0,356 0,3007 Nego 0,44 0,5 0,87 0,740 Castaño 0,74 0,484 0,43 0,39 Rubo 0,63,0 0,34 0,343 x u u u 3 cood() cood() cood(3) -0,4667 0,88355 0,099 0,78965676-0,64437-0,0303-0,4598573-0,303336-0,67-0,378769-0,3668 0,740 Peloo -0,036 0,49568-0,0058 Nego -0,4995-0,3084-0,00088 Castaño -0,0708 0,30543 0,00635 Rubo 0,495636-0,357-0,0005

Calculo de las coodenadas actoales -- R Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:9 Debdo al papel smétco que uegan las las y las columnas en ACS, el auste en R se plantea en los msmos témnos y posee las msmas popedades que el auste en R p G α v α v u α α X u λ α X ' v λ α α α Las coodenadas de los puntos p- columna las obtenemos a tavés de las elacones de tanscón Cood(, α) G α λ α u α cood(,) cood(,) cood(,3) Vedes -0,6467 0,664393 0,00047 Azules 0,5898-0,0996-0,0009 Negos -0,354654-0,0406-0,005060 Maones -0,37560-0,3546 0,006068 046445 Cood( Pm4,) 0378386 037559 00833

Calculo de las contbucones de los p-la Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:0 Contbucones absolutas- Expesan la popocón de la vaanza explcada po un ee debda a un pel (,) Es dec, pemten sabe que modaldades son las esponsables de la constuccón de un acto Cta(, α) α λ α λ cood (, ) Fα ( α ) Cta( Pm,) ( 000363) 0938 046445 00 0044% Cta(,) Cta(,) Cta(,3) Peloo 0,0 4,6 38,30 Nego 46,5 3,93,54 Castaño 0,73 7,77 60,0 Rubo 5,74 5,68 0,5 00 00 00

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág: Contbucones elatvas- Expesan la contbucón de un acto en la explcacón de la dspesón o vaabldad de los elementos de la poblacón que consttuyen una modaldad de la vaable Ct cood (, α), α ) d (, O) ( Fα ( ) d (, G) Vedes Azules Negos Maones Peloo 0,44-0,09-0,4-0,557 Nego -0, -0,34 0,3 0,837 Castaño 0,8-0, -0,064-0,065 Rubo -0,8 0,43-0,56-0,33 matz de peles tansomados centada cood() cood() cood(3) Peloo -0,036 0,49568-0,0058 Nego -0,4995-0,3084-0,00088 Castaño -0,0708 0,30543 0,00635 Rubo 0,495636-0,357-0,0005 d ( Pm, G) (04397) + ( 04055) + ( 05575) Ct( Pm,) + ( 00909) d 0459077355 (, G) ( 00363) 0459077 00 008 Ct(,) Ct(,) Ct(,3) Peloo 0,08 99,9 0,0 00 Nego 7,87 8,3 0,00 00 Castaño 5,0 94,86 0,04 00 Rubo 8,56 8,44 0,00 00

Calculo de las contbucones de los p-columna Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág: Smétcamente obtendíamos las contbucones absolutas y elatvas de los peles columna: Cta( Pm,) cood ( Pm,) λ 0348484 05898 046445 635578% cood ( Pm,) Ct( Pm,) d ( Pm, G) 350 Cta(,) Cta(,) Cta(,3) Vedes,5 78,07 0,09 Azules 6,36,70 0,09 Negos,5 9,0 45,03 Maones 4,34 0,03 54,79 00 00 00 Ct(,) Ct(,) Ct(,3) Vedes 3,50 96,50 0,00 00 Azules 96,8 3,9 0,00 00 Negos 75, 4,86 0,0 00 Maones 65,7 34,70 0,03 00

El cuado esumen Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:3 F l a C o l u m masas Coodenadas Contbucones Dstanca Absolutas Relatvas F F F3 F F F3 F F F3 Peloo 0,9 0,45-0,0 0,50-0,0 0,0 4,6 38,30 0,08 99,9 0,0 00 Colo Nego 0,8 0,338-0,49-0,3 0,00 45,5 3,93,54 7,87 8,3 0,00 00 de pelo Castaño 0, 0,098-0,07 0,3 0,0 0,73 7,77 60,0 5,0 94,86 0,04 00 Rubo 0,3 0,30 0,50-0,4 0,00 5,74 5,68 0,5 8,56 8,44 0,00 00 Colo de oos 00 00 00 Vedes 0,0 0,457-0,3 0,66 0,00,5 78,07 0,09 3,50 96,50 0,00 00 Azules 0,35 0,7 0,5-0,09 0,00 6,36,70 0,09 96,8 3,9 0,00 00 Negos 0,5 0,67-0,35-0,0-0,0,5 9,0 45,03 75, 4,86 0,0 00 Maones 0, 0,55-0,3-0,3 0,0 4,34 0,03 54,79 65,7 34,70 0,03 00 00 00 00

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:4 Patmos de los esultados del Panel de Hogaes de 996 Nº de elementos: 4959 Hemos selecconado las vaables: Sexo Edad Salao Realzada la tansomacón Sexo-edad Salao según nº de veces el SMIP Utlzamos el SPSS V7,5 SPADN modaldades: 6 modaldades: <5 H <5M 5-33H 5-33M 33-4H 33-4M 4-49H 4-49M 49-57H 49-57M >57H >57M < SMIP SMIP 3 SMIP 3 4 SMIP 4 5 SMIP > 5 SMIP

Tabla de datos Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:5 Ingesos segun salao mnmo ntepo <5H 5-33H 33-4H 4-49H 49-57H >57H <5M 5-33M 33-4M 4-49M 49-57M >57M Total < - -3 3-4 4-5 >5 SMIP SMIP SMIP SMIP SMIP SMIP Total 50 56 0 330 7 363 07 59 6 0 77 86 35 88 8 44 4 83 57 84 9 6 64 78 55 59 64 83 9 47 537 9 93 73 9 5 5 44 4 86 0 0 4 85 78 6 5 49 64 38 7 53 8 0 400 5 84 8 44 3 5 80 48 55 6 7 59 9 9 0 4 4 77 95 767 304 55 4959

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:6 Ingesos segun SMIP Ch-cuadado de Peason N de casos váldos Puebas de ch-cuadado Valo 036,40 55,000 4959 gl Sg asnt (blateal) <5H 5-33H 33-4H 4-49H 49-57H >57H <5M 5-33M 33-4M 4-49M 49-57M >57M Total Obsevadas Espeadas Obsevadas Espeadas Obsevadas Espeadas Obsevadas Espeadas Obsevadas Espeadas Obsevadas Espeadas Obsevadas Espeadas Obsevadas Espeadas Obsevadas Espeadas Obsevadas Espeadas Obsevadas Espeadas Obsevadas Espeadas Obsevadas Espeadas < - -3 3-4 4-5 >5 SMIP SMIP SMIP SMIP SMIP SMIP Total 50 56 0 0 330 60,9 7,6 86,8 36,7 4,0 4,0 330,0 7 363 07 59 6 0 77 4,4 75, 03,0 85,8 3,8 3,8 77,0 86 35 88 8 44 4 83 50,0 89,7 3,8 90,3 34,6 34,6 83,0 57 84 9 6 64 78 3,5 55,8 88,8 79,8 30,6 30,6 78,0 55 59 64 83 9 47 537 99, 9,3 4, 59,7,8,8 537,0 9 93 73 9 5 5 44 45,0 86,9 64, 7, 0,4 0,4 44,0 4 86 0 0 0 0 0 38,7 74,8 55, 3,3 8,9 8,9 0,0 4 85 78 6 5 49 77,3 49,3 0, 46,6 7,8 7,8 49,0 64 38 7 53 8 0 400 73,8 4,5 05, 44,4 7,0 7,0 400,0 5 84 8 44 3 5 80 5,7 99,8 73,6 3,,9,9 80,0 48 55 6 7 59 9,3 56,7 4,8 7,7 6,8 6,8 59,0 9 9 0 4 4 77 4, 7,4 0, 8,6 3,3 3,3 77,0 95 767 304 55 4959 95,0 767 304 55,0,0,0 4959

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:7 <5H 5-33H 33-4H 4-49H 49-57H >57H <5M 5-33M 33-4M 4-49M 49-57M >57M Total Ingesos según SMIP < - -3 3-4 4-5 >5 SMIP SMIP SMIP SMIP SMIP SMIP Total 3,0% 3,%,4%,0%,0% 6,7%,4% 7,3% 4,%,%,3%,% 6%,7% 4,7% 5,8%,4%,9%,8% 6%,% 3,7% 4,6%,5%,3%,3% 4%,% Pel la 3,% 3,3%,7%,6%,9% %,4%,9%,5%,4% Ingesos,3% según,5% SMIP 4,9%,3%,7%,% 4,% < - -3 3-4 4-5 >5,5% 3,7%,6%,5%,0%,% 8,4% SMIP SMIP SMIP SMIP SMIP SMIP Total,3% <5H Pel,8% columna,4% 45%,% 47% 6,%,4%,%,6% 8,%,6% 00%,0% 5-33H,7%,7% 5%,9% 47%,3% 7% Ingesos 7,6%,% según 5,6%,% SMIP,3% 00%,0% 33-4H,% %,5% <,4% 9% -,% 35%,0% -3 5% 3,% 5,4% 3-4 5,% 4-5 00% >5,6% 4-49H,6% 7,9%,% SMIP,% 6% SMIP,% 3% SMIP,0% 7%,6% 8,6% SMIP 8,9% SMIP 00% SMIP Total 8% 36% <5H 6% 6,4% 0% % 30% 4,3% 8,8% 3% 4,3%,5% 5% 5,4% ****,4%,9% 6,7% 49-57H 8,8% 00% 5-33H,8% 0,5% 5,9% 0,7% 7,6% 4,7% 5,6% >57H 7,8% 38% 30% 7,8% 6,% 0% 00% 33-4H 9,4% 3,3%,%,4% 0,9% 9,9% 6,4% <5M 54% 4% 4,8% 00% 4-49H 6,% 0,4% 7,6%,% 9,4% 30,3% 4,5% 5-33M 30% 44% 9% 6,%,%,% 00% 49-57H 6,0% 9,0%,6% 5,% 3,7%,3% 0,8% 33-4M 6% 35% 9% 3% 4,5%,5% 00% >57H,% 5,3% 5,6% 3,4% 7,%,8% 4,9% 4-49M 9% 30% 9% 6% 4,6%,8% 00% <5M,5% 4,9%,8% 4,% 49-57M 30% 35% 6% 3% 4,4%,3% 00% 5-33M 3,6% 0,5% 6,0% 4,7%,5%,4% 8,4% >57M 38% 38% 3% 5,% 5,%,3% 00% 33-4M 7,0% 7,8% 9,0% 9,6% 8,5% 4,7% 8,% Total 8% 36% 6% % 4,3% 4,3% 00% 4-49M 5,7% 4,8% 6,3% 8,0% 6,%,4% 5,6% 49-57M 5,% 3,%,0% 3,8% 3,3%,9% 3,% >57M 3,%,6%,8%,7%,9%,5%,6% Total 00% 00% 00% 00% 00% 00% 00% Tabla de Fecuencas Peles Fla Peles Columna

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:9 Dmensón Ineca Popoton Explaned <5M ngesos segun 5-33M salao mnmo ntepo 33-4M < SMIP 4-49M - SMIP 49-57M -3 SMIP >57M 3-4 SMIP Total actvo 4-5 SMIP >5 SMIP Total actvo Cumulatve Popoton,7475,836,836,0078,099,936 3,0035,050,985 4,0085,009,994 5,007,006,000 Total,0899,000,000 EDAD Y SEXO <5H 5-33H 33-4H 4-49H 49-57H >57H 7 Puntuacón en la dmensón Examen de los puntos de la De los puntos a la neca de la dmensón Masa Total,067 -,338,40,85,07,98,0,993,56 -,58 -,7,009,548,,860,983,64,449 -,04,079,00,90,003,905 Examen de los puntos columna,45,69,408,66,67,88,06,986,08 Puntuacón,499 en la,5,064,035,859,055,94,049 dmensón,48 -,07,0,00 Contbucón,447,004,45,000,, De los puntos, a la,,,,,04 -,555,644 neca,45 de la, De la dmensón,939 a la neca,056 del,995,084 -,660 -,00 dmensón,088,04,950 punto,030,980 Masa,08,099 -,39,00,0,3,5 Total,374,85 -,04,449,478,58,936,060,996,056,089,058,00,00,07,0,08,356 -,66 -,345,060,95,580,337,97,03 -,443,399,05,035,597,67,764,63,50 -,95,59,069,93,047,960,06 -,80,50,04,07,83,3,944,,670,53,9,049,8,040,86,000,000,000,043,84,675,07,35,756,68,94,043,045,83,,95,667,39,806,000,000,000 Contbucón De la dmensón a la neca del punto

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:30 Dmensón,0,8,6,4, 0,0 -, -,4 -,6 -,8 -,0 <5M -,5 <5H < SMIP 57-65M 49-57M 4-49M 7 33-4M 5-33M - SMIP 5-33H -,0 -,5 0,0 >5 SMIP 4-5 SMIP 4-49H 49-57H 3-4 SMIP 57-65H 33-4H -3 SMIP,5,0,5 Dmensón

Tema 8: Análss de Coespondencas Smples Pág:3