U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

Documentos relacionados
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Modelo de prácticas pre profesionales

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Horas teóricas: 16 Horas prácticas: 48 Horas extraclase: 0 Créditos: 5

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR CURSO TALLER DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES DE INTERVENCIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO

Curso de Evaluación Ambiental Estratégica

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Especialización en Informática y Automática Industrial

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

PROGRAMA DE ASIGNATURA

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Cooperativas de Intervención en el Aula"

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2014/2015

Unidad 1: Ciencia con Historia

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

CURSO SEMIPRESENCIAL ARTE, CULTURA, CIUDADANÍA: Nuevas construcciones pedagógicas para el Arte

Curso de Diseño Web Introductorio

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

Universidad Ricardo Palma

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

5º Intervención Conductual-Cognitiva

Curso de Ordenación Territorial

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Proyectos integrados para enseñar Conocimiento del Medio Natural

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

760. Estrategias de Intervención Psicoanalítica I

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

SILABO COMUNICACIÓN 2

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

Estudis: Grau en Enginyeria Telemàtica, Grau en Enginyeria en Informàtica, Grau en Enginyeria en Sistemes Audiovisuals

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SILABO

Página 1 de 6

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

PROPUESTA Diplomado en Ciencia de Datos CARACTERÍSTICAS GENERALES

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 /2015 Optativa 2º Cuatrimestre

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE DERECHO

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA.

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Curso de emprendedores. XI Edición

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Guía del Seminario OBJETIVOS

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

MERCADEO DE SERVICIOS ESPECIALIDAD DE MERCADOTECNIA

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

GRAMÁTICA INGLESA IV Curso: ( ) Última actualización: 27/06/2017

Guía Docente ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE PRECIOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

INICIATIVAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE ESTRUCTURAS EN LAS ESCUELAS BRASILEÑAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE

Dr. Alfonso López Viñegla

MATERIA: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Anual Semestral X 1º SEM Formación básica X Obligatoria de especialidad Optativa

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Programas de Estudio por Competencias Formato Base CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA DERECHO SOCIAL Y DISCIPLINAS AUXILIARES

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática

Sub Sistema de Evaluación de desempeño

Taller de Informática Administrativa II

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS COMUNITARIOS

Six Sigma Certificación

Guía docente de la asignatura Productos Turísticos

Sumario. Curso Experto en Gestión del error humano en procesos industriales PRESENTACIÓN 3 INFORMACIÓN ACADÉMICA 5

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

Transcripción:

Escuela Académic Prfesinal de Arquitectura SILABO SEMINARIO DE TESIS 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura SEDE : Lima SEMESTRE ACADEMICO : NOMBRE DEL CURSO : Seminari de Tesis CODIGO DEL CURSO : 09 527 SECCIÓN : 01 CICLO : Décim Cicl. CREDITOS : 03 Crédits. PRE-REQUISITO : 09 520 Diseñ Arquitectónic IX TIPO DE ASIGNATURA : Obligatria HORAS SEMANALES : Tería: 03 hras Práctica: 00 hras DURACIÓN : 17 Semanas y media PROFESOR : Mg. Arq. Carls E. Munive García 2. SUMILLA. Seminari de naturaleza teóric-práctica rientad a la frmulación del Plan de Tesis, cn énfasis en la selección del tema de investigación, definición del prblema y desarrll de ls bjetivs del trabaj pryectual de integración de cncimients. Así mism, se rienta al estudiante en el prces de elabración inicial de su Tesis de Grad. El seminari se desenvuelve en estrecha crdinación académica cn las asignaturas del Cicl 10º: (1) Diseñ arquitectónic X; y (2) Gestión Inmbiliaria; y prpne cuatr (04) unidades temáticas necesarias para el desarrll de una tesis en arquitectura: 1º El tema y el prblema en la investigación explratria. 2º Definición de prblemas y bjetivs de investigación - acción pryectual. 3º Análisis de escenaris y frmulación de hipótesis cnceptuales. 4º Marc teóric y tópics avanzads para la definición de la prpuesta urban-arquitectónica 3. OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL (del prces de enseñanza) Orientar al estudiante y mtivarl en el prces de investigación científica aplicada a la arquitectura y el urbanism. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (del prces de enseñanza) Orientar al estudiante en el prces de definición de un tema de investigación pertinente al camp de la arquitectura y el urbanism. Orientar al estudiante en el prces de frmulación de un prblema de investigación relevante dentr del camp de la arquitectura y el urbanism. Orientar al estudiante en el prces de definición de bjetivs de investigación-acción pryectual alineads a ls prblemas identificads. Orientar al estudiante en el prces de frmulación de hipótesis de investigación-acción pryectual basadas en un rigurs análisis de escenaris. Orientar al estudiante para la evaluación de criteris básics de análisis lcacinal de su prpuesta. Orientar al estudiante para la frmulación de criteris básics para la prgramación arquitectónica de su prpuesta. 4. COMPETENCIAS (del prces de aprendizaje) 4.1. COMPETENCIAS BÁSICAS (del prces de aprendizaje). 4.1.1. Cmpetencias Cgnitivas El estudiante reflexina sbre la validez del pensamient y cncimient científic (episteme) y su aplicación práctica en la cnstrucción del cncimient pryectual, en el camp de la arquitectura y el urbanism.

Escuela Académic Prfesinal de Arquitectura 4.1.2. Cmpetencias Actitudinales Mediante un prces clabrativ y participativ de reflexión clectiva cn sus pares, sbre las principales líneas temáticas de su carrera prfesinal, el estudiante seleccina un tema relevante de investigación-acción pryectual. 4.1.3. Cmpetencias Prcedimentales Finalmente, el estudiante ejecuta y sustenta de manera autónma ls aspects frmtales del Plan de Tesis en arquitectura: (i) una matriz de cnsistencia tripartita, (ii) un cuerp de hipótesis cnceptuales (también llamadas hipótesis blandas ) basadas en un rigurs análisis de escenaris, y (iii) una síntesis de antecedentes teórics para respaldar su acción pryectual. 4.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (del prces de aprendizaje) Reflexina sbre la naturaleza del cncimient epistémic científic (válid, exact, verificable, bjetiv) y el cncimient dxástic (creencias, pinines). Reflexina sbre cncepts esenciales vinculads a la investigación: Cncimient, infrmación, ciencia, técnica, métd, tesis, hipótesis, etc. Recnce las principales diferencias (metdlógicas y epistemlógicas) entre ls ds principales paradigmas de la investigación científica cntempránea: el cuantitativ ( estadístic) y el cualitativ ( interpretativ). Reflexina clectivamente sbre ideas y temas relevantes para la investigación dentr del ámbit de su especialidad y realiza una investigación explratria -guiada pr el dcente- para definir el tema y el prblema de su interés. Prpne un títul tentativ de investigación-acción pryectual, y rganiza una estructura cnceptual básica para desarrllar el marc teóric del Plan de Tesis. Reflexina sbre la naturaleza del prblema de investigación científica y desarrlla una estructura lógica de causas y efects asciads a la realidad prblemática. Visualiza las psibles slucines (y sus impacts) frente a la realidad prblemática, desarrlland un cuerp cherente de bjetivs e hipótesis de acción pryectual. Organiza una estructura lógica de relacines entre prblemas, bjetivs e hipótesis de investigación en una matriz de cnsistencia tripartita. 5. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS UNIDAD TEMÁTICA 1: EL TEMA Y EL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES Clase 01 Clase 02 Clase 03 Clase 04 Clase 05 Presentación del Seminari y charla intrductria: Aspects epistemlógics y metdlógics en la investigación científica aplicada. Discusión de cncepts básics: Ciencia, investigación, prblema, métd, tería, hipótesis, tesis. Intrducción al la investigación explratria pr el métd de aprximacines sucesivas. Ls paradigmas enfques metdlógics de investigación científica cntempránea: el cuantitativ y el cualitativ. El tema y el prblema de investigación en arquitectura y urbanism. Árbles de prblemas y bjetivs. Elabración de matriz bipartita. Presentación de cas práctic: Tesis de Arquitectura. Ejercici integradr y expsicines individuales. Primera Pre-entrega: La definición del tema y el prblema. Expsición del tema. Expsición del tema. Expsición del tema. Expsición del tema. Expsicines. UNIDAD TEMÁTICA 2: DEFINICIÓN DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN - ACCIÓN PROYECTUAL Clase 06 Caracterización de ls usuaris ptenciales del pryect. Aspects rganizacinales (mdels de gestión). La matriz y el mapa de actres y agentes sciales. Expsición del tema. 2 09 527 Seminari de Tesis

Escuela Académic Prfesinal de Arquitectura SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES Clase 07 Clase 08 Clase 09 Caracterización del lugar y el marc regulatri del desarrll urban. Criteris de análisis lcacinal de la prpuesta urban-arquitectónica. Cmpatibilización de árbles de prblemas y bjetivs. Elabración de matriz bipartita. Presentación de cas práctic: Tesis de Arquitectura. Ejercici integradr y expsicines individuales. Segunda Pre-entrega: La definición de prblemas y bjetivs. UNIDAD TEMÁTICA 3: ANÁLISIS DE ESCENARIOS Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS CONCEPTUALES Expsición del tema. Expsición del tema. Expsicines. Clase 10 Definición de bjetivs de investigación-acción pryectual. Definición de variables independientes para la investigación-acción pryectual. Frmulación tentativa de variables dependientes y/ intervinientes. Expsición del tema. Clase 11 Clase 12 Descripción de la matriz general para el análisis de escenaris. Análisis descriptiv del 1er escenari: tendencial (sin intervención). Desarrll del 2d escenari: deseable (sin intervención). Desarrll del 3er escenari: psible (cn intervención). Frmulación de la hipótesis general. Frmulación de hipótesis específicas. Definición de variables dependientes. Expsición del tema. Expsición del tema. Clase 13 Esquema tplógic de relacines entre variables. Elabración de matriz tripartita. Expsición del tema. Clase 14 Ejercici integradr y expsicines individuales. Tercera Pre-entrega: La definición de hipótesis y variables. Expsicines. UNIDAD TEMÁTICA 4: MARCO TEÓRICO Y TÓPICOS AVANZADOS PARA LA DEFINICIÓN DE LA PROPUESTA URBANO-ARQUITECTÓNICA Clase 15 Definición de la matriz de antecedentes teórics. Definición del tip de intervención urban-arquitectónica. Definición y lcalización del equipamient urban prpuest. Definición de actres e institucines invlucradas. Clase 16 Definición de las actividades clave del pryect. Cnsideracines cnceptuales y crntópicas para la prgramación. Criteris tecnlógics y de innvación en la prpuesta. Clase 17 Aspects frmales de presentación del plan de tesis. Asesrías y críticas individuales. Clase 18 Entrega frmal del Plan de Tesis. Sustentación individual y crítica clectiva. Expsicines. 6. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La metdlgía del Seminari de Tesis pretende desarrllar y frtalecer en el estudiante cmpetencias cgnitivas, prcedimentales y actitudinales durante las hras lectivas, estimuland la participación individual y clectiva, el intercambi de cncimients y experiencias, y valres asciads a la cperación y el liderazg. El eje del prces es el alumn y su aprendizaje. El alumn recibe rientación teórica básica sbre epistemlgía y metdlgía general de la ciencia para cnstruir y evaluar su prpia experiencia de aprendizaje, pues la investigación se aprende investigand. Desde esta perspectiva, el dcente es un facilitadr y un rientadr del prces, que n pretende 3 09 527 Seminari de Tesis

Escuela Académic Prfesinal de Arquitectura necesariamente impartir esquemas y metódicas rtdxas, much mens en un camp cm el de la arquitectura y el urbanism, que n tiene un cuerp epistémic ni metódic desarrllad en investigación científica. Esta primera experiencia académica del estudiante en el camp de la investigación-acción pryectual es eminentemente práctica. Así, mediante el métd de aprximacines sucesivas, el alumn explra un tema de interés y seleccina un bjet de estudi (un lugar una institución), para lueg describir una realidad prblemática relevante que merezca ser investigada y slucinada mediante una prpuesta urban-arquitectónica cherente. Una vez definid el prblema, el alumn diferencia claramente sus causas y efects mediante rganizadres visuales (árbles de prblemas y bjetivs), para finalmente cnstruir un cuerp cherente de prblemas, bjetivs e hipótesis (matriz tripartita). Ahra bien, ls cntenids del Seminari de Tesis se desarrllan pr medi de las siguientes actividades: Tería en aula: Expsicines didácticas. Lecturas bligatrias y cmplementarias, cmentadas y discutidas en aula. Participación y pinión de ls estudiantes acerca de situacines pryectuales reales cnfrntadas cn la tería. Trabajs práctics de aplicación: Elabración de reprtes individuales de investigación (avances semanales), criticads y discutids al interir de ls equips de clabración previamente frmads. Expsicines individuales de ls reprtes individuales de investigación, cn críticas y cmentaris clectivs para mejrar el dcument final. El trabaj final (individual) cnsiste en presentar el mayr avance psible del Plan de Tesis. La nrma de citación de fuentes es ISO-690-2. 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN 7.1. Cmpnente actitudinal (20 %) Asistencia, Puntualidad y participacines rales : 10% Metaevaluación (Heterevaluación + Autevaluación) : 10% 7.2. Cmpnente cnceptual (40 %) Presentacines parciales del Plan de Tesis : 20% Sustentacines Individuales del avance del Plan de Tesis : 20% 7.3. Cmpnente prcedimental (40 %) Elabración y presentación del dcument definitiv : 40% 7.4. Ttal (100 %) 8. FUENTES DE CONSULTA SUGERIDA. 8.1. Bibligrafía y hemergrafía BUNGE, Mari (2007). DICCIONARIO DE FILOSOFÍA. Editrial Sigl Veintiun Editres S.A., Méxic. (2004). EPISTEMOLOGÍA. Curs de Actualización. Editrial Sigl Veintiun Editres S.A., Méxic. LACRUZ R., Rafael (2006). El Rl de ls Paradigmas en la Cmprensión Epistemlógica del Diseñ. PORTAFOILIO. Añ 7, Vl. 2, Nº 14, Diciembre 2006, pp. 32-43. Revista arbitrada de la Facultad de Arquitectura y Diseñ de la Universidad de Zulia, Venezuela. MADRAZO, Leandr et al (2006). FORMA : PENSAMIENTO. Interaccines entre Pensamient Filsófic y Arquitectónic. Editrial Enginyería i Arquitectura La Salle, Universitat Ramón Llul, 1ra Edición en castellan, Barcelna-España. MAYA, Esther (2008). MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN. Una Prpuesta Ágil para la Presentación de Trabajs Científics en las Áreas de Arquitectura, Urbanism y Disciplinas Afines. Editrial Universidad Nacinal Autónma de Méxic - Facultad de Arquitectura, 5ª Edición, Méxic D.F.-Méxic. 4 09 527 Seminari de Tesis

Escuela Académic Prfesinal de Arquitectura MEJÍA M., Elías (cmpiladr). La Investigación Científica. Lecturas Selectas, 1ª Ed. Lima: Cenit Editres, 2001, 271 p. MUNTAÑOLA T., Jsep et al (2001). LA ARQUITECTURA COMO LUGAR. Edición de la Universidad Plitécnica de Catalunya, SL, Barcelna-España. ESCORCIA O., Olav (2010). MANUAL PARA LA INVESTIGACIÓN. Guía para la Frmulación, Desarrll y Divulgación de Pryects. Edición de la Escuela de Arquitectura y Urbanism de la Universidad Nacinal de Clmbia, Bgtá-Clmbia. 8.2. Webgrafía Lacruz Rengel, Rafael (2007). El Rl de ls Paradigmas en la Cmprensión Epistemlógica del Diseñ. 01-09. Base de dats del Prf. Rafael Lacruz Rengel http://webdelprfesr.ula.ve/arquitectura/rlacruz/pdf/paradigmas_espanl.pdf Muntañla Thrnberg, Jsep (1974). Presente y Futur de la Epistemlgía de la Arquitectura. Cuaderns de Arquitectura y Urbanism, 105, 96-98. Base de dats de RACO. Revistes Catalanes amb Accés Obert http://www.rac.cat/index.php/cuadernsarquitecturaurbanism/article/viewfile/111835/161080 8.3. Otrs Varis artículs y traduccines del dcente. 5 09 527 Seminari de Tesis