INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE INTENDENCIA

Documentos relacionados
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO MÉDICO

TÍTULO: PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ENTREGA DE MATERIALES DE ALMACÉN A LAS ÁREAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

8. PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO LAS REUNIONES DEL COMITÉ DE INSUMOS

SOLICITUDES DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACIÓN DE CAMILLEROS

2. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE DISPÓSICIÓN DOCUMENTAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN A USUARIOS

Procedimiento para el Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE LAVANDERÍA

IV MARCO JURIDICO DE ACTUACION. Centros de Integración Juvenil, A. C., se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico normativo:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA REQUISICIÓN DE MATERIALES DE OFICINA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

SOLICITUD DE COMPRA DE MATERIAL PARA EL ALMACÉN MECÁNICO, QUÍMICO Y DE PELÍCULA VIRGEN.

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN

4. PREPARACIÓN DEL LABORATORIO PARA VERIFICACIÓN. Las siguientes instrucciones están basadas estrictamente en lo especificado

67. PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE SERVICIOS SUBROGADOS

DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS L.P.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

Código:ITMORELIA-CA-MC-001 Revisión: 3 Página 1 de 7

1. Presentación Objetivo Marco Jurídico Ambito de aplicación Sujetos De su pago Disposiciones especiales 10

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

147. PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO CORRECTIVO INTERNO

Nombre del Procedimiento: Control del Presupuesto Autorizado. Dirección: Programación y Presupuesto

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSIO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE TRANSPORTES

LIBERACIÓN DE RECURSOS PARA OBRA PÚBLICA, PROGRAMAS Y CONVENIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

8.0. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD / ACCIÓN: Unidad Responsable / Funcionario Departamento de Mantenimiento (Jefe) Descripción de la Actividad / Acción

RECOLECCION EN ÁREAS GENERADORAS DE ROPA SUCIA CONTAMINADA QUE REQUIERE PROCESO DE LAVADO ESPECIAL

MANUAL DE OPERACIONES DE CONTROL DE INSUMOS

Manual de Procedimientos

GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO LOGÍSTICO A LA DIRECCIÓN GENERAL

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR MANTENIMIENTO CORRECTIVO MAYOR

CONTROL DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Solicitud de Estudios de Gabinete

DOCUMENTO DE REFERENCIA AUTORIZACIONES

Refrendado por: Dr. Hugo Rodriguez. cargo: Director Médico Nacional en memorando No DMN-15. elaboración: elaboración:

CONTROL DEL SERVICIO SUBROGADO DE ROPERÍA

CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE BIENES E INSUMOS EN EL ALMACÉN GENERAL

PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE

Centros de Integración Juvenil, A.C.

primer nivel de atención

EVALUACIÓN DE EQUIPO MÉDICO

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno. Ejercicio de Participación Ciudadana 2014 INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

Autorizar el formato Vale de salida del almacén FO-TESE-DRM-06.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO


Solicitud de Preconsulta

Procedimiento para la Entrega de Bienes Informáticos

INGRESO HOSPITALARIO

INFORME DE LAS DEPENDENCIAS EXTERNAS

SAF-CAS-PO-002. Código: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Subsecretaría de Administración y Finanzas. Rev. 0

EMISIÓN DE CERTIFICADOS DE ESTUDIOS COMPLETOS Y DIPLOMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

9. PROCEDIMIENTO PARA SUPERVISAR LA INTEGRACiÓN DEL

PROCEDIMIENTO DE LA JEFATURA DE SERVICIOS GENERALES

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA CLÍNICA DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS

Instructivo para el llenado del Acta Administrativa de en Entrega-Recepción

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ALMACÉN

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 15 CONSERVACIÓN DEL EQUIPO MÉDICO

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN QUIRURGICA Fecha: JUN 15 EGRESO HOSPITALARIO EGRESO HOSPITALARIO. Elaboró: Revisó: Autorizó:

Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.5.1

PROCEDIMIENTO PARA ROPERÍA.

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

Reglamento Interior del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.- Artículo 19, fracción X, Gaceta del Gobierno; 9 de septiembre de 2005.

GESTIÓN PARA LA MODIFICACIÓN AL MONTO O VIGENCIA DE LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES POR HONORARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL FORMATO RH-H DEL PERSONAL DE HONORARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Mantener la Infraestructura y equipo del Instituto en condiciones para lograr la conformidad con los requisitos del Servicio Educativo.

Plan de la calidad para la ejecución de obra

DOCUMENTO CONTROLADO. FECHA DE IMPl:!EMENTACION 18/11/2014. VERSiÓN CLAVE PC-CASGRP-003

HOJA DE CONTROL DE EMISIÓN Y REVISIÓN. Emisión. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación. Modificación

PROCEDIMIENTO DE TÉRMINO DE LA RELACION LABORAL

OIRH. Procedimiento para Entrega y Recepción de Equipos Técnicos Dirección de Operaciones.

Procedimiento para Visitas a Empresas

GESTIÓN DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

LISTA MAESTRA PARA CONTROL DE DOCUMENTOS EXTERNOS. Fecha de publicación / Última actualización 1 Constitución política de los estados unidos mexicanos

Este procedimiento es aplicable para cubrir el servicio de mantenimiento de la Infraestructura y equipo del Instituto Tecnológico del Istmo.

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO: ATENCIÓN A USUARIO EN CUEC

REGISTRO DE BIENES INSTRUMENTALES ADQUIRIDOS POR LAS REPRESENTACIONES, ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y DELEGACIONES FORÁNEAS

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACIÓN IZTACALCO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Mantenimiento Correctivo PÁGINA 1 DE 12

ELABORACIÓN Y/O REVISIÓN DE CONTRATOS Y CONVENIOS DE ÁREAS SUSTANTIVAS

FIRMA Y CUSTODIA DE CHEQUES

ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA

CONTROL OPERACIONAL AGOSTO HOJA 1 De 11 SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS ELABORÓ 1 AÑO

PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y DESPACHO DE INSUMOS CLINICOS

Plan de Calidad para la Supervisión de la Obra Pública

Procedimiento para: Visitas a Empresas

Procedimiento para la ejecución de obra por administración

57. PROCEDIMIENTO DE JUSTIFICACiÓN DE INCIDENCIAS POR LICENCIAS

Nombre del Documento: Procedimiento para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de Centro de Cómputo. Referencia a la Norma ISO 9001: , 6.

Transcripción:

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO ENERO, 2012

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 2 Hoja:1 De: 118 ÍNDICE HOJA INTRODUCCIÓN. 2 I. OBJETIVO DEL MANUAL. 3 II. MARCO JURÍDICO. 4 III. PROCEDIMIENTOS. 12 1. SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE 12 INTENDENCIA EN LAS ÁREAS DEL INSTITUTO. 2. LIMPIEZA EXTRAORDINARIA Y EXAHUSTIVA EN LAS ÁREAS DEL INSTITUTO. 29 3. TRASLADO DE MOBILIARIO, EQUIPO Y VARIOS. 44 4. LLENADO Y DISTRIBUCIÓN DE GARRAFONES CON AGUA. 57 5. RECOLECCIÓN INTERNA DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS. 68 6. CONTROL DE LA BODEGA. 84 7. GENERACIÓN Y RECOLECCIÓN INTERNA DE RESIDUOS QUÍMICOS Y 103 MEDICAMENTOS CADUCOS. 8. PARA CONTIGENCIAS EN EL CASO DE DERRAME QUÍMICO. 111 DE

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 2 Hoja:2 De: 118 INTRODUCCIÓN El presente documento integra el objetivo del manual, marco jurídico, información clara y precisa sobre los procedimientos, flujogramas y formatos a utilizar con su descripción correspondiente. La integración de este manual ha sido realizada por el Departamento de Intendencia, sancionado por el Departamento de Planeación y autorizado por la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales y la Dirección de Administración. Cabe señalar que el manual deberá ser revisado y actualizado constantemente conforme a las necesidades del Departamento y los lineamientos que dicten jerarquías superiores. DE

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 2 Hoja:3 De: 118 I. OBJETIVO DEL MANUAL Establecer las políticas, normas y desarrollo de las actividades que se llevan a cabo en el Departamento de Intendencia, con la finalidad de ofrecer una guía en el ejercicio de las funciones del personal que integra el servicio. DE

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 2 Hoja:4 De: 118 II. MARCO JURÍDICO El Departamento de Intendencia, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, se encuentra sustentado en el siguiente marco jurídico-normativo: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. D.O.F. 05-II-1917. Ref. 13-X-2011. LEYES Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. D.O.F. 29-XII-1976. Ref. 17-VI-2009. Ley General de Salud. D.O.F. 07-II-1984. Ref. 14-XI-2011. Ley Federal de las Entidades Paraestatales. D.O.F.14-V-1986. Ref. 28-XI-2008. DE

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 2 Hoja:5 De: 118 Ley de los Institutos Nacionales de Salud. D.O.F. 26-V-2000. Ref. 14-VII-2008. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. D.O.F. 11-VI-2002. Ref. 05-VII-2010. Ley General para la Gestión Integral de los Residuos. D.O.F. 08-X-2003. CÓDIGOS Código Civil Federal. D.O.F. 26-V-1928. Ref. 30-VIII-2011. Código Penal Federal. D.O.F. 14-VIII-1931 Ref. 24-x-2011. Código Federal de Procedimientos Civiles. D.O.F. 24-II-1943. Ref. 30-VIII-2011. DE

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 2 Hoja:6 De: 118 Código Federal de Procedimientos Penales. D.O.F. 30-VIII-1934. Ref. 24-X-2011. REGLAMENTOS Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Control sanitario de actividades, establecimientos, productos y servicios. D.O.F. 18-I-1988. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. D.O.F. 21-I-1997. Aclaración D.O.F. 28-I-1997. Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. D.O.F. 09-VIII-1999. Ref. I-II-2011. Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. D.O.F. 11-VI-2003. Reglamento para la Ley General para la Gestión Integral de los Residuos. D.O.F. 30-XI-2006. DE

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 2 Hoja:7 De: 118 DECRETOS Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración Pública Federal. D.O.F. 04-XII-2006. NORMAS OFICIALES MEXICANAS Norma Oficial Mexicana NOM- 010-SSA2-1993 para la prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana. D.O.F. 17-I-1995. Ref. 21-VI-2000 Norma Oficial Mexicana NOM168-SSA1-1998 del Expediente Clínico. D.O.F. 30-IX-1999. Ref. 05-X-2010 Norma Oficial Mexicana NOM-026-NUCL-1999, Vigilancia médica del personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones ionizantes. D.O.F. 05-VII-1999. Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994 para la vigilancia epidemiológica. D.O.F. 11-X-1999. DE

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 2 Hoja:8 De: 118 Norma Oficial Mexicana NOM-012-STPS-1999, condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes de radiación ionizantes. D.O.F. 20-XII-1999. Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. D.O.F. 13-III-2000. Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002. Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano. D.O.F. 17-VII-2000 Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004, En materia de información en salud. D.O.F. 28-IX-2005. Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. D.O.F. 25-XI-2008. DE

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 2 Hoja:9 De: 118 Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. D.O.F. 20-XI-2009. Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-funciones y actividades. D.O.F. 22-XII-2009. Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2010, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector. D.O.F. 01-VI-2011. Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2010, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector. D.O.F. 01-VI-2011. Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT SSA1-2002, Protección Ambiental, Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos, clasificación y especificaciones de manejo. D.O.F. 17-II-2003 DE

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 2 Hoja:10 De: 118 PLANES Y PROGRAMAS Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012. D.O.F. 10-IX-2008. Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012. D.O.F. 11-XII-2008. LINEAMIENTOS Lineamientos que deben observar las dependencias y entidades de la Administración Pública en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como las resoluciones y notificación, y la entrega de información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. D.O.F. 12-VI-2003. Ref. 02-XII-2008. Lineamientos Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. D.O.F. 18-VIII-2003. Lineamientos para la Organización y Conservación de los Archivos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública. D.O.F. 20-II-2004. DE

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS Rev. 2 Hoja:11 De: 118 Lineamientos específicos para la aplicación y seguimiento de las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración Pública Federal. D.O.F. 29-XII-2006. Ref. 14-V-2007. MANUALES INTERNOS DEL INER Manual de Organización del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas. 01-XII-2009 Manual de Normas y Políticas de Asepsia del Departamento de Alimentación y Nutrición. D.O.F. 01-VI-2009. Manual de Técnicas de Limpieza. D.O.F. 31-XII-2010. OFICIOS CIRCULARES Oficio Circular por el que se da a conocer el Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal. D.O.F. 31-VII-2002 Criterios para la Certificación de Hospitales. D.O.F. 25-VI-1999. DE

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 12 De: 118 1. PROCEDIMIENTO PARA LA PARA LA SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL EN LAS ÁREAS DEL INSTITUTO. DE

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 13 De: 118 1.0 Propósito 1.1 Hacer del conocimiento las actividades que realiza el personal de Intendencia para mantener las áreas del Instituto en condiciones higiénicas. 2.0 Alcance 2.1 A nivel Interno el procedimiento es aplicable al Departamento de Intendencia. 2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a las diferentes áreas del Instituto. 3.0 Políticas de Operación, Normas y Lineamientos 3.1 Al inicio del servicio se deberá revisar la asistencia del personal. 3.2 El supervisor conforme al personal de su turno deberá distribuirlo a efecto de cubrir las áreas del Instituto conforme a las necesidades del servicio. 3.3 La entrega de materiales, equipo, utensilios y los implementos que se requieran se realizarán mediante el formato establecido. 3.4 El supervisor revisará y verificará cuando menos dos veces por turno los trabajos de limpieza e higiene realizados o que se requieran en las áreas. 3.5 Al final de la jornada, el supervisor deberá revisar la asistencia del personal y verificar que las actividades programadas se haya realizado adecuadamente. DE

3.9 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 14 De: 118 3.6 Al inicio del turno el supervisor los supervisores entrante y saliente de cada turno deberán llevar a cabo en coordinación conjunta para recibir las áreas del Instituto debidamente limpias y en condiciones higiénicas. 3.7 En turnos especiales dependiendo de la actividad y lugar de realización, se llevará a cabo la supervisión tres veces al día. 3.8 El supervisor deberá entregar diariamente un reporte de actividades de las personas que están bajo su cargo al Jefe del Departamento de Intendencia. DE

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 15 De: 118 4.0 Descripción del procedimiento Secuencia de etapas Actividad Responsable 1.0 Indicaciones para iniciar la supervisión. 2.0 Entrega del equipo y registro del formato. 3.0 Indicaciones de los trabajos a realizar. 4.0 Verificación del equipo asignado. 1.1 Se presenta con su jefe inmediato, quién le indica las áreas y personal asignado para supervisar durante el día. 2.1 Entrega al afanador (a) el equipo, utensilios y material, registrando en el formato Control de Entrega de Materiales INER INTEN-01 (10-2011). 3.1 Indica al afanador (a) la forma y los trabajos a realizar. 4.1 Verifica que el afanador (a) cuente con el equipo, utensilios de trabajo y material para la realización del mismo. 4.2 Cuenta el afanador (a) con el equipo necesario? Si.- Continúa procedimiento. No.- Regresa a la actividad número 2.1 Supervisor 5.0 Realización de los trabajos de acuerdo a las indicaciones. 5.1 Realiza el servicio de acuerdo a las indicaciones del supervisor. Afanador (a) DE

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 16 De: 118 Secuencia de etapas Actividad Responsable 6.0 Revisión de las actividades encomendadas. 7.0 Aprobación de los trabajos realizados. 6.1 Revisa que el afanador (a) este realizando las actividades encomendadas al inicio de la jornada de acuerdo a las indicaciones. 6.2 Fueron realizadas las actividades adecuadamente? No.- Indica al afanador (a) y regresa a la actividad número 5.1. Si.- Continua con el procedimiento. 7.1 Una vez revisado y aprobado su trabajo, se dirige al almacén del Departamento de Intendencia y regresa el material y utensilios al personal. 7.2 Si realizo limpieza exhaustiva entrega al Jefe del Área la solicitud de servicio de limpieza para su firma de visto bueno. INER INTEN-03 (10-2011) 7.3 Revisa las actividades realizadas y si esta de acuerdo firma la solicitud. Supervisor Afanador Jefe del Área 8.0 Entrega de materiales y utensilios. 9.0 Recepción de material y utensilios. 8.1 Recibe solicitud y entrega junto con los materiales y utensilios al supervisor. INER INTEN-03 (10-2011) 9.1 Recibe material y utensilios verificando que se encuentren en buen estado y limpios. 9.2 Archiva la solicitud y el formato de control de material con los registros correspondientes. INER INTEN-03 (10-2011) DE Afanador (a) Supervisor

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 17 De: 118 Secuencia de etapas Actividad Responsable 10.0 Elaboración y entrega de informe de actividades. 10.1 Realiza su informe de labores INER INTEN-02 (10-2011) detallando todas las actividades que fueron realizadas y las observaciones que considere pertinentes. Supervisor 10.2 Entrega el informe al Jefe del Departamento de Intendencia para su conocimiento y revisión. 11.0 Recepción y revisión del informe de actividades. 11.1 Recibe informe INER INTEN-03 (10-2011) de los supervisores, los revisa y detalla aquellas actividades que requieran de medidas correctivas para otorgar un mejor servicio a los usuarios. Archiva Informe. Jefe del Departamento de Intendencia Termina Procedimiento DE

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 18 De: 118 5.0 Diagrama de flujo Supervisor Afanador (a) INICIO 1 5 Indicaciones para iniciar la supervisión. Realización de los trabajos de acuerdo a las indicaciones. Entrega del equipo y registro del formato. 2 INER INTEN-01 6 3 Indicaciones de los trabajos a realizar. 4 Verificación del equipo asignado NO Cuenta con el equipo necesario? SI 2 DE

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 19 De: 118 Supervisor Afanador (a) 5 6 7 Revisión de las actividades encomendadas. Aprobación de los trabajos realizados. INER INTEN-03 8 NO Fueron realizadas las actividades adecuadamente? SI Entrega de materiales y utensilios. INER INTEN-03 5 9 DE

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 20 De: 118 Supervisor Jefe del Departamento de Intendencia 8 9 11 Recepción de material y utensilios. INER INTEN-03 Recepción y revisión del informe de actividades. INER INTEN-03 10 Elaboración y entrega de informe de actividades. INER INTEN-02 FIN DE

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 21 De: 118 6.0 Documentos de referencia Documentos Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud. Código (cuando aplique) No aplica 7.0 Registros Registro Control de entrega de materiales Informe de Labores Solicitud de Limpieza Tiempo de Responsable de conservación conservarlo 1 Año Departamento de Intendencia 1 Año Departamento de Intendencia 1 Año Departamento de Intendencia Código de registro o identificación única INER INTEN-01 (10-2011) INER INTEN-02 (10-2011) INER INTEN-03 (10-2011) 8.0 Glosario 8.1 No aplica. 9.0 Cambios de esta versión Número de Revisión de la actualización Descripción del cambio 3 Enero, 2012 Actualización de procedimientos. DE

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 22 De: 118 10.0 Anexos 10.1 Formato Control de entrega de materiales INER INTEN-01 (10-2011) INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO CONTROL DE ENTREGA DE MATERIALES No. De Folio 1 FECHA: 2 3 4 TURNO: ENTREGO SUPERVISOR: CONSECUTIVO NOMBRE DEL AFANADOR NO. DE TRABAJADOR Det. 1/2 Kg. Cloro 4 Lts. Pino 4 Lts. Jer. 11/2 Fran. 1 mt. Guantes Jabón 5 pzas Papel Fibra Ajax Des. Mech. Bolsa Negra 80 x 120 Bolsa Negra 70 x 70 Bolsa Roja 60 x 60 Bolsa Roja 80 x 120 FIRMA 1 5 6 2 3 4 5 7 8 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL DEL DÍA 9 Vo. Bo. SUPERVISOR Vo. Bo. 10 11 INER INTEN-01 (10-2011) DE

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 23 De: 118 10.2 Instructivo de llenado del Formato Control de entrega de materiales INER INTEN-01 (10-2011) No. CONCEPTO SE ANOTARA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Número de Folio.. Turno. Entregó supervisión. del Afanador. Número de trabajador. Materiales.. Total del Día. Vo. Bo. Del Supervisor. Vo. Bo. Del Jefe del Departamento. Número asignado para el control de los formatos. Día, mes y año en que se esta entregando. Turno en que se distribuya el material. del supervisor que esta entregando el material. del afanador (a) que recibe el material. Número de trabajador del afanador. Cantidad de material que le es asignado al afanador para la realización de sus actividades. del afanador. El total de cada uno de los materiales que fueron asignados durante la jornada de trabajo. de supervisor. del Jefe de Departamento de Intendencia. DE

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 24 De: 118 10.3 Formato Informe de Labores INER INTEN-02 (10-2011) INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS DIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO Turno: INFORME DE LABORES 1 2 : 3 4 Supervisor: Área: 5 Actividades programadas: 6 Otras actividades: 7 Resultados: 8 Incidentes: INER INTEN-02 (10-2011) DE

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 25 De: 118 10.4 Instructivo de llenado del Formato Informe de Labores INER INTEN-02 (10-2011) No. CONCEPTO SE ANOTARA Matutino, Vespertino y Especial de acuerdo al que 1. Turno. corresponda. 2.. 3. Supervisor. 4. Área. 5. Actividades programadas. 6. Otras actividades. 7. Resultados. 8. Incidentes. Día, mes y año en que se elabora el informe. completo del supervisor que realiza el informe. El nombre del área en el cual se llevaron a cabo las actividades. Las actividades que se debieron de realizar durante el turno. Las actividades extras que se realizaron en el turno. Se detallan los resultados obtenidos de acuerdo a lo programado. Los acontecimientos o eventualidades ocurridas durante el turno. DE

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 26 De: 118 10.5 Formato Solicitud de servicio de limpieza INER INTEN-03 (10-2011) INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO SOLICITUD DE SERVICIO DE LIMPIEZA DEPARTAMENTO Y/O ÁREA SOLICITANTE PROG. SUBP. DEPTO. PART.P FECHA FOLIO 1 2 3 4 5 6 7 ESPECIFICACIÓN DEL SERVICIO 8 NOMBRE DEL SOLICITANTE NOMBRES COMPLETOS Y FIRMAS FECHA Y HORA EN QUE SE REALIZA EL SERVICIO RESPONSABLE DE REALIZAR EL SERVICIO 9 10 11 FIRMA AL RECIBIR EL SERVICIO Vo. Bo. DEL USUARIO Vo. Bo. SUPERVISIÓN DEL DEPARTAMENTO Vo. Bo. DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INTENDENCIA OBSERVACIONES: *FAVOR DE MARCAR EN LOS PARÉNTESIS ( ) BIEN REALIZADO ( ) MAL REALIZADO ( ) NO REALIZADO ( ) OTRAS OBSERVACIONES 12 DE INER INTEN-03 (10-2011)

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 27 De: 118 10.6 Instructivo de llenado del Formato Solicitud de Limpieza INER INTEN-03 (10-2011) NUM. CONCEPTO SE ANOTARÁ 1. Departamento y/o Área Solicitante. El nombre del Departamento o Área que solicita el servicio de limpieza. 2. Programa. Número de programa conforme a la partida programática. 3. Subprograma. Número de subprograma conforme a la partida programática. 4. Depto. Número de Departamento y/o Área de acuerdo a la apertura programática. 5. Partida P. Número de Partida Presupuestal si es que corresponde. 6.. Día, Mes y año en que se esta solicitado el servicio. 7. Folio. Número de folio asignado para el servicio. 8. Especificación del Servicio. A detalle el servicio que requiere el Departamento, así como las áreas que se pretenden abarcar. 9. al Recibir el Servicio. y de conformidad del Solicitante al recibir 10. Vo. Bo. De Supervisión del Departamento de Intendencia. el servicio. y de Visto Bueno del Supervisor a cargo. DE

1. Procedimiento para la supervisión y control de las actividades del personal de Intendencia en las áreas del Instituto. Hoja: 28 De: 118 NUM. CONCEPTO SE ANOTARÁ 11. Vo. Bo. Del Jefe del Departamento y del Jefe del Departamento de de Intendencia. Intendencia. 12. Observaciones. Marcar con una X de acuerdo a como fue realizado el servicio, además de mencionar si se presentaron percances en la realización del mismo. DE

2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 29 De: 118 2. PROCEDIMIENTO PARA LA LIMPIEZA EXTRAORDINARIA Y EXHAUSTIVA EN LAS ÁREAS DEL INSTITUTO DE

3.1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 30 De: 118 1.0 Propósito 1.1 Mantener en óptimas condiciones de limpieza las áreas del Instituto. 2.0 Alcance 2.1 A nivel Interno el procedimiento es aplicable al Departamento de Intendencia. 2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a las diferentes áreas del Instituto. 3.0 Políticas de Operación, Normas y Lineamientos 3.1 El personal asignado deberá utilizar el uniforme completo. 3.2 Se despejará el área en que se vaya a realizar limpieza. 3.3 Se recolectarán los residuos peligrosos biológico infecciosos, y por separado los residuos sólidos urbanos y de manejo especial. 3.4 Se limpiara el piso usando equipo y material necesario para realizar esta actividad. 3.5 Para realizar las actividades de limpieza de ser posible se solicitará el desalojo al personal para evitar algún incidente. 3.6 Al aspirar se deberá tener cuidado para no alterar las actividades del área donde se realice. 3.7 Los trabajos de limpieza extraordinaria se deberán solicitar mediante el formato solicitud de limpieza, donde el área solicitante elaborará y entregará el formato, el supervisor verifica el llenado de la solicitud y designa al personal. DE

2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 31 De: 118 4.0 Descripción del procedimiento Secuencia de etapas Actividad Responsable 1.0 Elaboración y presentación de solicitud. 2.0 Verificación de áreas y determinación de equipo necesario. 3.0 Instrucciones y requerimiento de material. 1.1 Elabora en original y copia el formato Solicitud de servicio de Limpieza. INER- INTEN-03 (10-2011) 1.2 Revisa y firma el jefe (a) de servicio. 2.1 Recibe original del formato Solicitud de servicio de Limpieza, revisa y firma de acuse en la copia. INER-INTEN-03 (10-2011) 2.2 Verifica el servicio solicitado en original de la Solicitud de servicio de Limpieza, y acude al área del servicio solicitante para determinar las condiciones. 2.3 Determina equipo y el material necesario. 3.1 Entrega la Solicitud de Servicio de Limpieza y da instrucciones al afanador (a). INER-INTEN-03 (10-2011) 3.2 Indica el tipo de equipo y cantidad necesaria de material para ejecutar la solicitud de servicio en cuestión. Servicio solicitante Supervisor DE

2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 32 De: 118 Secuencia de etapas Actividad Responsable 4.0 Requisición de materiales y ejecución de deberes. 4.1 Llena el formato Control de entrega de Materiales solicitando el material indicado por el supervisor. INER-INTEN-01 (10-2011) Afanador (a) 4.2 Recibe y firma de recibido. 4.3 Realiza el trabajo indicado en el formato Solicitud de Servicio de Limpieza 5.0 Dotación de Materiales. 5.1 Entrega material solicitado. Encargado de la Bodega 5.2 Archiva original del formato Control de entrega de Materiales. INER-INTEN-01 (10-2011) 6.0 Recepción de servicio realizado. 6.1 Recibe el servicio realizado y revisa. Servicio Solicitante 7.0 Revisión de Servicio y Elaboración de Reporte 6.2 de conformidad el formato Solicitud de Servicio de Limpieza. 7.1 Regresa el formato Solicitud de Servicio de Limpieza y el equipo utilizado. Afanador (a) DE

2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 33 De: 118 Secuencia de etapas Actividad Responsable 7.2 Recibe el equipo utilizado y el formato Solicitud de servicio de Limpieza debidamente firmado. Supervisor 7.3 Revisa que el servicio de limpieza se haya realizado y posteriormente elabora el Informe Diario de Labores NER-INTEN-02 (10-2011) 7.4 Archiva el formato de Solicitud de Limpieza e Informe diario de Labores. Termina Procedimiento DE

2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 34 De: 118 5.0 Diagrama de flujo Servicio Solicitante Supervisor Afanador (a) INICIO 1 2 4 Elaboración y presentación de solicitud. INER INTEN-01 Verificación de áreas y determinación de equipo necesario. INER INTEN-03 Requisición de materiales y ejecución de deberes. INER INTEN-01 3 Instrucciones y requerimiento de material. INER INTEN-03 5 DE

2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 35 De: 118 Encargado de la Bodega Servicios Solicitante Afanador (a) 4 5 6 7 Dotación de Materiales. INER INTEN-01 Recepción de servicio realizado. INER INTEN-03 Revisión de servicio y elaboración de reporte.. INER INTEN-02 INER INTEN-03 FIN DE

2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 36 De: 118 6.0 Documentos de referencia Documentos Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud. Código (cuando aplique) No aplica 7.0 Registros Registro Control de entrega de materiales Informe de Labores Solicitud de Limpieza Tiempo de Responsable de conservación conservarlo 1 Año Departamento de Intendencia 1 Año Departamento de Intendencia 1 Año Departamento de Intendencia Código de registro o identificación única INER INTEN-01 (10-2011) INER INTEN-02 (10-2011) INER INTEN-03 (10-2011) 8.0 Glosario 8.1 No aplica. 9.0 Cambios de esta versión Número de Revisión de la actualización Descripción del cambio 3 Enero, 2012 Actualización de procedimientos. DE

2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 37 De: 118 10.0 Anexos 10.1 Formato Control de entrega de materiales INER INTEN-01 (10-2011) INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO CONTROL DE ENTREGA DE MATERIALES No. De Folio 1 FECHA: 2 3 4 TURNO: ENTREGO SUPERVISOR: CONSECUTIVO NOMBRE DEL AFANADOR NO. DE TRABAJADOR Det. 1/2 Kg. Cloro 4 Lts. Pino 4 Lts. Jer. 11/2 Fran. 1 mt. Guantes Jabón 5 pzas Papel Fibra Ajax Des. Mech. Bolsa Negra 80 x 120 Bolsa Negra 70 x 70 Bolsa Roja 60 x 60 Bolsa Roja 80 x 120 FIRMA 1 5 6 2 3 4 5 7 8 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL DEL DÍA 9 Vo. Bo. SUPERVISOR Vo. Bo. 10 11 INER INTEN-01 (10-2011) DE

2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 38 De: 118 10.2 Instructivo de llenado del Formato Control de entrega de materiales INER INTEN-01 (10-2011) No. CONCEPTO SE ANOTARA 1. Número de Folio. 2.. 3. Turno. 4. Entregó supervisión. 5. del Afanador. 6. Número de trabajador. 7. Materiales. 8.. 9. Total del Día. Número asignado para el control de los formatos. Día, mes y año en que se esta entregando. Turno en que se distribuya el material. del supervisor que esta entregando el material. del afanador (a) que recibe el material. Número de trabajador del afanador. Cantidad de material que le es asignado al afanador para la realización de sus actividades. del afanador. El total de cada uno de los materiales que fueron asignados durante la jornada de trabajo. 10. 11. Vo. Bo. Del Supervisor. Vo. Bo. Del Jefe del Departamento. DE de supervisor. del Jefe de Departamento de Intendencia.

2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 39 De: 118 10.3 Formato Informe de Labores INER INTEN-02 (10-2011) INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS DIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO Turno: INFORME DE LABORES 1 2 : 3 4 Supervisor: Área: 5 Actividades programadas: 6 Otras actividades: 7 Resultados: 8 Incidentes: INER INTEN-02 (10-2011) DE

2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 40 De: 118 10.4 Instructivo de llenado del Formato Informe de Labores INER INTEN-02 (10-2011) No. CONCEPTO SE ANOTARA Matutino, Vespertino y Especial de acuerdo al que 1. Turno. corresponda. 2.. 3. Supervisor. 4. Área. 5. Actividades programadas. 6. Otras actividades. 7. Resultados. 8. Incidentes. Día, mes y año en que se elabora el informe. completo del supervisor que realiza el informe. El nombre del área en el cual se llevaron a cabo las actividades. Las actividades que se debieron de realizar durante el turno. Las actividades extras que se realizaron en el turno. Se detallan los resultados obtenidos de acuerdo a lo programado. Los acontecimientos o eventualidades ocurridas durante el turno. DE

2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 41 De: 118 10.5 Formato Solicitud de servicio de limpieza INER INTEN-03 (10-2011) INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO SOLICITUD DE SERVICIO DE LIMPIEZA DEPARTAMENTO Y/O ÁREA SOLICITANTE PROG. SUBP. DEPTO. PART.P FECHA FOLIO 1 2 3 4 5 6 7 ESPECIFICACIÓN DEL SERVICIO 8 NOMBRE DEL SOLICITANTE NOMBRES COMPLETOS Y FIRMAS FECHA Y HORA EN QUE SE REALIZA EL SERVICIO RESPONSABLE DE REALIZAR EL SERVICIO 9 10 11 FIRMA AL RECIBIR EL SERVICIO Vo. Bo. DEL USUARIO Vo. Bo. SUPERVISIÓN DEL DEPARTAMENTO Vo. Bo. DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INTENDENCIA OBSERVACIONES: *FAVOR DE MARCAR EN LOS PARÉNTESIS ( ) BIEN REALIZADO ( ) MAL REALIZADO ( ) NO REALIZADO ( ) OTRAS OBSERVACIONES 12 DE INER INTEN-03 (10-2011)

2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 42 De: 118 10.6 Instructivo de llenado del Formato Solicitud de Limpieza INER INTEN-03 (10-2011) NUM. CONCEPTO SE ANOTARÁ 1. Departamento y/o Área Solicitante. El nombre del Departamento o Área que solicita el servicio de limpieza. 2. Programa. Número de programa conforme a la partida programática. 3. Subprograma. Número de subprograma conforme a la partida programática. 4. Depto. Número de Departamento y/o Área de acuerdo a la apertura programática. 5. Partida P. Número de Partida Presupuestal si es que corresponde. 6.. Día, Mes y año en que se esta solicitado el servicio. 7. Folio. Número de folio asignado para el servicio. 8. Especificación del Servicio. A detalle el servicio que requiere el Departamento, así como las áreas que se pretenden abarcar. 9. al Recibir el Servicio. y de conformidad del Solicitante al recibir 10. Vo. Bo. De Supervisión del Departamento de Intendencia. el servicio. y de Visto Bueno del Supervisor a cargo. DE

2. Procedimiento para la limpieza extraordinaria y exhaustiva en las áreas del Instituto. Hoja: 43 De: 118 NUM. CONCEPTO SE ANOTARÁ 11. Vo. Bo. Del Jefe del Departamento y del Jefe del Departamento de de Intendencia. Intendencia. 12. Observaciones. Marcar con una X de acuerdo a como fue realizado el servicio, además de mencionar si se presentaron percances en la realización del mismo. DE

3. Procedimiento para el traslado de mobiliario, equipo y varios. Hoja: 44 De: 118 3. PROCEDIMIENTO PARA EL TRASLADO DE MOBILIARIO, EQUIPO Y VARIOS DE

3. Procedimiento para el traslado de mobiliario, equipo y varios. Hoja: 45 De: 118 1.0 Propósito 1.1 Apoyar a petición de las diferentes áreas del Instituto en el cambio de mobiliario, equipo y varios. 2.0 Alcance 2.1 A nivel Interno el procedimiento es aplicable al Departamento de Intendencia. 2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a las diferentes áreas del Instituto. 3.0 Políticas de Operación, Normas y Lineamientos 3.1 La solicitud para el traslado de mobiliario y equipo deberá estar debidamente requisitada. 3.2 Para efectuar el traslado de mobiliario y equipo únicamente intervendrá personal del sexo masculino. 3.3 Para efectuar el traslado de mobiliario y equipo, el personal de intendencia deberá de utilizar su equipo de seguridad asignado. 3.4 El supervisor deberá dirigir el traslado del mobiliario y equipo. 3.5 El supervisor anotará en el informe diario de actividades si quedo inconcluso la movilización de material o equipo para que en el siguiente turno se concluya el trabajo. 3.6 Al término de cada evento las sillas, mesas y manteles deberán de regresarse al lugar de donde fueron tomados. DE

3. Procedimiento para el traslado de mobiliario, equipo y varios. Hoja: 46 De: 118 3.7 El traslado de hielo no deberá de transcurrir más de 5 minutos a partir de que fue solicitado. 3.8 Para el traslado de soluciones en el formato de solicitud de servicio se anotará la cantidad de cajas, nombre y firma de quien las recibe. DE

3. Procedimiento para el traslado de mobiliario, equipo y varios. Hoja: 47 De: 118 3.1 4.0 Descripción del procedimiento Secuencia de etapas Actividad Responsable 1.0 Elaboración de solicitud. 2.0 Recepción de solicitud. 3.0 Aviso de movilización de mobiliario. 1.1 Elabora en original y dos copias del formato Solicitud de Traslado de Mobiliario, Equipo y Varios. INER-INTEN-05 (10-2011). 1.2 Anexa relación de mobiliario o equipo detallando el número de inventario, las características, cantidad, lugar y destino. 2.1 Recibe el formato Solicitud de Traslado de Mobiliario, Equipo y Varios original y sella de recibido 2 copias. INER-INTEN-05 (10-2011) 2.2 Revisa el formato Solicitud de Traslado de Mobiliario, Equipo y Varios. 2.3 Entrega copia del formato Solicitud de Traslado de Mobiliario, Equipo y Varios al Departamento de Control de Bienes. 3.1 Recibe solicitud y efectúa los trámites correspondientes. Servicio solicitante Departamento de Intendencia Supervisor Departamento de Control de Bienes 4.0 Determinación de las condiciones para la movilización. 4.1 Se presenta al servicio solicitante para determinar las condiciones, cantidad de equipo a movilizar, el tipo de equipo a utilizar y cantidad de afanadores necesarios para realizar el servicio. Supervisor DE

3. Procedimiento para el traslado de mobiliario, equipo y varios. Hoja: 48 De: 118 Secuencia de etapas Actividad Responsable 4.2 Da instrucciones a los afanadores de cómo realizar el servicio. 4.3 Si es montaje de evento determina la cantidad de mesas, sillas y manteles. 5.0 Realización del servicio solicitado. 5.1 Acude al servicio solicitante y ejecuta las actividades. 5.3 Recaba la firma de conformidad del Jefe del Servicio. 5.3 Entrega el formato Solicitud de traslado de mobiliario, equipo y varios y el equipo utilizado al supervisor. INER-INTEN-05 (10-2011). Afanador 6.0 Supervisión de labores y elaboración de informe. 6.1 Acude al servicio solicitante. Supervisor 6.2 Revisa que la solicitud se haya ejecutado satisfactoriamente. 6.3 Elabora el informe de actividades, firma y archiva. INER-INTEN-02 (10-2011). Termina Procedimiento DE

3. Procedimiento para el traslado de mobiliario, equipo y varios. Hoja: 49 De: 118 5.0 Diagrama de flujo Servicio solicitante Departamento de Intendencia Departamento de Control de Bienes INICIO 1 2 3 Elaboración de solicitud. INER INTEN-05 Recepción de solicitud. INER INTEN-05 Aviso de movilización de mobiliario. 4 DE

3. Procedimiento para el traslado de mobiliario, equipo y varios. Hoja: 50 De: 118 Supervisor Afanador 3 4 5 Determinación de las condiciones para la movilización. INER INTEN-01 Realización del servicio solicitado. INER INTEN-05 6 Supervisión de labores y elaboración de informe. INER INTEN-02 FIN DE

3. Procedimiento para el traslado de mobiliario, equipo y varios. Hoja: 51 De: 118 6.0 Documentos de referencia Documentos Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud. Código (cuando aplique) No aplica 7.0 Registros Registro Informe de Labores Solicitud de traslado de mobiliario, equipo y varios Tiempo de Responsable de conservación conservarlo 1 Año Departamento de Intendencia 1 Año Departamento de Intendencia Código de registro o identificación única INER INTEN-02 (10-2011) INER INTEN-05 (10-2011) 8.0 Glosario 8.1 No aplica. 9.0 Cambios de esta versión Número de Revisión de la actualización Descripción del cambio 3 Enero, 2012 Actualización de procedimientos. DE

3. Procedimiento para el traslado de mobiliario, equipo y varios. Hoja: 52 De: 118 10.0 Anexos 10.1 Formato Informe de Labores INER INTEN-02 (10-2011) INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS DIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO Turno: INFORME DE LABORES 1 2 : 3 4 Supervisor: Área: 5 Actividades programadas: 6 Otras actividades: 7 Resultados: 8 Incidentes: DE INER INTEN-02 (10-2011)

3. Procedimiento para el traslado de mobiliario, equipo y varios. Hoja: 53 De: 118 10.2 Instructivo de llenado del Formato Informe de Labores INER INTEN-02 (10-2011) No. CONCEPTO SE ANOTARA Matutino, Vespertino y Especial de acuerdo al que 1. Turno. corresponda. 2.. 3. Supervisor. 4. Área. 5. Actividades programadas. 6. Otras actividades. 7. Resultados. 8. Incidentes. Día, mes y año en que se elabora el informe. completo del supervisor que realiza el informe. El nombre del área en el cual se llevaron a cabo las actividades. Las actividades que se debieron de realizar durante el turno. Las actividades extras que se realizaron en el turno. Se detallan los resultados obtenidos de acuerdo a lo programado. Los acontecimientos o eventualidades ocurridas durante el turno. DE

3. Procedimiento para el traslado de mobiliario, equipo y varios. Hoja: 54 De: 118 10.3 Formato Solicitud de traslado de mobiliario, equipo y varios INER-INTEN-05 (10-2011) INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO SOLICITUD DE TRASLADO DE MOBILIARIO, EQUIPO Y VARIOS DEPARTAMENTO Y/O ÁREA SOLICITANTE PROG. SUBP. DEPTO. PART.P FECHA FOLIO 1 2 3 4 5 6 7 TRASLADO DE MOBILIARIO Y/O EQUIPO: AL DEPARTAMENTO: 8 EVENTO: NOMBRE: 9 LUGAR: 10 NO. DE MESAS: NO. DE SILLAS: TRASLADO DE SOLUCIONES: NÚMERO DE CAJAS: 11 DOTACIÓN DE HIELO: 12 VARIOS: ESPECIFICAR: 13 RESPONSABLES DE REALIZAR ELSERVICIO 14 FIRMA DE CONFORMIDAD FIRMA DE SUPERVISOR DEPARTAMENTO DE INTENDENCIA 15 16 17 Vo. Bo. DEL SOLICITANTE Vo. Bo. SUPERVISIÓN DEL DEPARTAMENTO Vo. Bo. DEL JEFE DE INER INTEN-05 (10-2011)

3. Procedimiento para el traslado de mobiliario, equipo y varios. Hoja: 55 De: 118 10.4 Instructivo de llenado del Formato Solicitud de traslado de mobiliario, equipo y varios INER INTEN-05 (10-2011) NUM. CONCEPTO SE ANOTARÁ 1. Departamento y/o Área Solicitante. El nombre del Departamento o Área que solicita el traslado de mobiliario y equipo. 2. Programa. Número de programa conforme a la partida programática. 3. Subprograma. Número de subprograma conforme a la partida programática. 4. Depto. Número de Departamento y/o Área de acuerdo a la apertura programática. 5. Partida P. Número de Partida Presupuestal si es que corresponde. 6.. Día, Mes y año en que se esta solicitado el servicio. 7. Folio. Número de folio asignado para el servicio. 8. Traslado de mobiliario y/o equipo. Una X si se requiere el traslado de mobiliario y equipo así como el nombre del Departamento a donde se llevaran. 9. Evento. Una X, en caso de que se requiera el servicio de mesas y sillas, además se deberá indicar el número de mesas y sillas así como el nombre del evento. 10. Lugar. El lugar donde se realizará el evento. DE

3. Procedimiento para el traslado de mobiliario, equipo y varios. Hoja: 56 De: 118 NUM. CONCEPTO SE ANOTARÁ 11. Traslado de soluciones Una X, si se requiere el traslado de soluciones así como el número de cajas. 12. Dotación de hielo Una X, si se requiere hielo. 13. Varios Una X, en caso de que se requiera de otro servicio. 14. Responsable de realizar el de la (s) persona (s) que deberán de llevar a servicio cabo el servicio solicitado. 15. de Conformidad La firma de conformidad con los servicios realizados del solicitante. 16. del Supervisor de visto bueno del supervisor. 17. Departamento de Intendencia de visto bueno del Jefe del Departamento de Intendencia. DE

4. Procedimiento para el llenado y distribución de garrafones de agua. Hoja: 57 De: 118 4. PROCEDIMIENTO PARA EL LLENADO Y DISTRIBUCIÓN DE GARRAFONES DE AGUA. DE

4. Procedimiento para el llenado y distribución de garrafones de agua. Hoja: 58 De: 118 1.0 Propósito 1.1 Proveer a todas las áreas del Instituto de garrafones de agua potable. 2.0 Alcance 2.1 A nivel Interno el procedimiento es aplicable al Departamento de Intendencia. 2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a las diferentes áreas del Instituto. 3.0 Políticas de Operación, Normas y Lineamientos 3.1 El personal de Intendencia verificará que todos los garrafones lleven impreso el logotipo del Instituto. 3.2 No se permitirá llenar garrafones de personas particulares. 3.3 El Supervisor verificará que antes de distribuir a los servicios los garrafones deberán contar con su empaque, tapa y sello. 3.4 El personal de Intendencia encargado del llenado de agua de los garrafones deberá realizarlo debidamente equipado con guantes, bata desechable, cubre bocas y cofia. 3.5 El personal de Intendencia encargado de llenar los garrafones se lavará las manos con suficiente jabón y agua. 3.6 Previo al llenado de los garrafones estos deberán ser lavados por dentro y por fuera. 3.7 Para el lavado externo del garrafón se utilizará fibra, agua y jabón. 3.8 Para el lavado interno se utilizará agua a presión. 3.9 En el lavado interno se debe utilizar una mezcla de agua y cloro potable al 5%. DE

4. Procedimiento para el llenado y distribución de garrafones de agua. Hoja: 59 De: 118 3.10 El área de lavado deberá contar con un sistema de luz germicida. 3.11 Los depósitos de lavado y enjuagado de lavado interno del garrafón, se cambiará el agua cada dos días. 3.12 El área de lavado deberá asearse cada fin de semana. 3.13 El área de lavado deberá contar con el siguiente stock de materiales: Guantes desechables, toallas ínter dobladas, jabón para manos, cubre bocas, jabón en polvo, cofia, empaques, tapas a presión y tapas con rosca sello termocompresor. No se permitirá almacenar materiales ajenos a dicha área de lavado. DE

4. Procedimiento para el llenado y distribución de garrafones de agua. Hoja: 60 De: 118 3.1 4.0 Descripción del procedimiento Secuencia de etapas Actividad Responsable 1.0 Detección de necesidades de agua. 1.1 Detecta necesidades de agua potable en las diferentes áreas. 1.2 Recoge los garrafones vacíos del área solicitante. 1.3 Requisita el formato Relación de entrega de agua. INER-INTEN-06 (10-2011). Supervisor 2.0 Lavado, llenado y sellado de los garrafones con agua. 2.1 Recibe garrafones vacíos. Afanador 2.2 Lava los garrafones, llena con agua, coloca la tapa y los sella. 3.0 Supervisión del lavado, llenado y sellado de los garrafones. 3.1 Supervisa que el procedimiento de lavado, llenado, colocación de tapa y sellado de los garrafones haya sido realizado adecuadamente. Supervisor 3.2 Entrega al afanador la relación de entrega de agua y la cantidad de garrafones solicitados por las diferentes áreas del Instituto. DE

4. Procedimiento para el llenado y distribución de garrafones de agua. Hoja: 61 De: 118 Secuencia de etapas Actividad Responsable 4.0 Distribución de los garrafones con agua. 4.1 Recibe formato y garrafones y acude a cada una de las áreas solicitantes. INER-INTEN-06 (10-2011). 4.2 Entrega los garrafones. Afanador 5.0 Recepción de garrafones con agua purificada. 5.1 Recibe los garrafones que fueron solicitados y firma en el formato relación de entrega de agua. INER-INTEN-06 (10-2011). Servicio Solicitante 6.0 Elaboración de Informe. 6.1 Anota la cantidad de garrafones entregados durante el turno en el formato de informe mensual. INER-INTEN-04 (10-2011) 6.2 Revisa, firma y archiva. Supervisor Termina Procedimiento DE

4. Procedimiento para el llenado y distribución de garrafones de agua. Hoja: 62 De: 118 5.0 Diagrama de flujo Supervisor Afanador Servicio Solicitante INICIO 1 2 5 Detección de necesidades de agua. INER INTEN-06 Lavado, llenado y sellado de los garrafones con agua. Recepción de garrafones con agua purificada. INER INTEN-06 Supervisión del lavado, llenado y sellado de los garrafones. 3 INER INTEN-06 Distribución de los garrafones de agua. 4 INER INTEN-06 6 Elaboración de informe. INER INTEN-04 FIN DE

4. Procedimiento para el llenado y distribución de garrafones de agua. Hoja: 63 De: 118 6.0 Documentos de referencia Documentos Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud. Código (cuando aplique) No aplica 7.0 Registros Registro Informe mensual Relación de entrega de agua Tiempo de Responsable de conservación conservarlo 1 Año Departamento de Intendencia 1 Año Departamento de Intendencia Código de registro o identificación única INER INTEN-04 (10-2011) INER INTEN-06 (10-2011) 8.0 Glosario 8.1 No aplica. 9.0 Cambios de esta versión Número de Revisión de la actualización Descripción del cambio 3 Enero, 2012 Actualización de procedimientos. DE

4. Procedimiento para el llenado y distribución de garrafones de agua. Hoja: 64 De: 118 10.0 Anexos 10.1 Formato Informe Mensual INER INTEN-04 (10-2011) INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO INFORME MENSUAL 1 2 Informe Mensual de Actividades correspondientes al mes de del 20. Servicios Realizados 4 Área 3 Limpieza Exhaustiva Lavado de Camas Lavado de Vidrios Lavado de Alfombras Pulido y Encerado Eventos Especiales Movimiento Mobiliario Traslado de Soluciones Entrega de Agua Total 5 Médica Enseñanza Administración Investigación Total por Servicio 6 Se brindo apoyo en servicios de limpieza y mantelería en los siguientes eventos: 7 A t e n t a m e n t e 8 Jefe del Departamento de Intendencia DE INER INTEN-04 (10-2011)

4. Procedimiento para el llenado y distribución de garrafones de agua. Hoja: 65 De: 118 10.2 Instructivo de llenado del Formato Informe Mensual INER INTEN-04 (10-2011) NUM. CONCEPTO SE ANOTARÁ 1. Mes Mes que corresponde al Informe de actividades. 2. 20.. Año en que se realizaron las actividades. 3. Área Médica, Enseñanza, Administración, Investigación. 4. Servicios Realizados Marcar los servicios realizados 5. Total Cantidad de servicios realizados por cada Área. 6. Total por Servicio Enumerar el número de servicios realizados en el mes. 7. Apoyo en eventos especiales Todos los eventos especiales en los que el Departamento apoyo. 8. del Jefe del Departamento de Intendencia. DE

4. Procedimiento para el llenado y distribución de garrafones de agua. Hoja: 66 De: 118 10.3 Formato Relación de entrega de agua INER-INTEN-06 (10-2011) INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS DIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO RELACIÓN DE ENTREGA DE AGUA : 1 2 No. Folio SERVICIO GARRAFÓN FIRMA SERVICIO GARRAFÓN FIRMA Clínico 1 3 4 Medicina Nuclear Clínico 2 Terapia Física Clínico 3 Inhaloterapia Clínico 4 Tesorería Clínico 5 Personal Clínico 6 Relaciones Laborales Clínico 7A Adquisisiones Clínico 7B Comunicación Social Recuperación Planeación Terapia Intensiva Sindicato Terapia Intermedia Ingeniería Biomédica Oficina de Cirugía DMCC C.E.Y.E y Broncoscopia Tabaquismo Clinico 9 Banco de Sangre Clínico 10 Laboratorio Clínico Clínico 11 Unidad de Investigación Capacitación Bioterio Residencia Médica Cirugía Experimental Urgencias Consultorios Jefatura de Consulta. Externa Enseñanza Especialidades Estomatología Dirección Médica Enfermería Contabilidad Trabajo Social 5 Responsable del Servicio: 6 Vo.Bo.Supervisión: DE INER-INTEN-06 (10-2011)

4. Procedimiento para el llenado y distribución de garrafones de agua. Hoja: 67 De: 118 10.4 Instructivo de llenado del Formato Relación de entrega de agua INER INTEN-06 (10-2011) NUM. CONCEPTO SE ANOTARÁ 1.. Día, mes y año en que se esta entregando el garrafón de agua. 2 No. de Folio. Número de folio asignado a la relación de entrega de agua. 3. Garrafón. Cantidad de garrafones entregados. 4. de conformidad al recibir el número de garrafones solicitados. 5. Responsable del Servicio. y del responsable del servicio. 6. Vo. Bo. del Supervisor y de Visto Bueno del Supervisor a cargo. DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 68 De: 118 5. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN INTERNA DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 69 De: 118 1.0 Propósito 1.1 Determinar medidas y acciones que permitan realizar de manera eficiente y oportuna la recolección de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos, en la áreas generadoras, evitando riesgos a la salud y al medio ambiente. 2.0 Alcance 2.1 A nivel Interno el procedimiento es aplicable al Departamento de Intendencia. 2.2 A nivel externo el procedimiento es aplicable a todas las áreas generadoras de RPBI. 3.0 Políticas de Operación, Normas y Lineamientos 3.1 El personal encargado de realizar la recolección deberá apegarse a los horarios y rutas establecidas, en carros de recolección de color rojo con logotipo universal de biológico infeccioso que tenga tapa y que no cuenta con la capacidad de desprenderse. 3.2 El personal encargado de realizar la recolección interna debe portar el equipo de protección durante todo el tiempo que dure la recolección ( overol, guantes de hule y carnaza, cubre bocas de alta eficiencia, lentes o gogles, faja y bota antiderrapante). 3.3 El personal encargado de la recolección interna no debe compactar los residuos. 3.4 El personal encargado de la recolección interna no debe abrir o rasgar las bolsas. DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 70 De: 118 3.5 El personal encargado de la recolección de RPBI S debe apegarse a la NOM-087- SEMARNAT SSA-2002, a la Ley General para la Gestión Integral de los Residuos y su reglamento. 3.6 Se deberá supervisar permanentemente las actividades sobre el manejo de RPBI S. 3.7 Se deberá capacitar permanentemente al personal involucrado en la generación y manejo de RPBI S. 3.8 El supervisor deberá vigilar constantemente que no falten los insumos en las áreas generadoras de RPBI S y personal de recolección. DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 71 De: 118 3.1 4.0 Descripción del procedimiento Secuencia de etapas Actividad Responsable 1.0 Designación de personal y verificación de la recolección. 1.1 De acuerdo al Programa Anual de Trabajo designa al personal responsable del Área de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos y al personal del turno para recorrido de la ruta establecida en la recolección de los mismos. Jefe del Departamento de Intendencia 1.2 Verifica que el personal designado efectúe la recolección de los RPBI en los horarios y rutas establecidas. 2.0 Supervisión de los insumos para la separación y envasado de los RPBI. 2.1 Supervisa que en las diferentes áreas generadoras existan los insumos necesarios para realizar la separación y envasado de los RPBI. Supervisor 2.3 Determina las cantidades de acuerdo a la generación promedio y su distribución por servicio y turno de los requerimientos de insumos para envasado de los RPBI (bolsas rojas, amarillas, recolectores de residuos punzo cortantes). 3.0 Solicitud de contenedores. 3.1 Solicita al almacén los insumos necesarios para envasado de los RPBI y se firma el vale correspondiente. DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 72 De: 118 Secuencia de etapas Actividad Responsable 3.2 Requisita el formato de Control de entrega de materiales INER-INTEN-01 para solicitar los insumos necesarios y llevar a cabo su trabajo (bolsas rojas, guantes, mascarilla, careta de protección). Afanador 4.0 Recolección de residuos peligrosos biológico infeccioso. 4.1 Realiza la recolección de los residuos generados en el interior de todas las áreas generadoras. 4.2 la bitácora de recolección de RPBI del área correspondiente. 4.3 Traslada los residuos hacia el almacén temporal en los contenedores remolcables de color rojo con tapa los cuales deberán tener el logotipo universal de biológico infeccioso. 4.4 Deposita el contenedor rojo con RPBI en el almacén. 4.5 Recoge otro contenedor limpio y desinfectado que deberá trasladar al área generadora. 4.6 Pesa contenedor por contenedor y anota en el formato Hoja de Peso INER-INTEN-07. DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 73 De: 118 Secuencia de etapas Actividad Responsable 4.7 Deja el almacén limpio y ordenado. Afanador 4.8 Anota las mediciones en la Hoja de Peso y requisita la bitácora de generación diaria. 5.0 Supervisión de la entrega recepción de los RPBI. 5.1 Supervisa la entrega recepción por parte de la empresa de recolección externa. 5.2 el manifiesto de entrega recepción y el ticket de peso. Supervisor Supervisor 5.3 Supervisa las diferentes áreas generadoras de RPBI. 5.4 Verifica la correcta separación y envasado de los RPBI de acuerdo a la NOM-087 SEMARNAT-SSA1-2002 Salud Ambiental Protección Ambiental Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos, Clasificación y Especificaciones de Manejo. 6.0 Reporte e informe de actividades. 6.1 Lleva un control legal y administrativo a través de bitácoras. 6.2 Realiza conciliación con la empresa receptora para verificar el peso y la recepción en la planta de tratamiento. DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 74 De: 118 Secuencia de etapas Actividad Responsable 6.3 Recibe informe INER-INTEN-02, procesa y envía a la Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales. Jefe del Departamento de Intendencia Termina Procedimiento DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 75 De: 118 5.0 Diagrama de flujo Jefe del Departamento de Intendencia Supervisor Afanador INICIO 1 2 4 Designación de personal y verificación de recolección. Supervisión de los insumos para la separación y envasado de los RPBI. Recolección de residuos peligrosos biólogico infeccioso. INER INTEN-07 3 Solicitud de contenedores. INER INTEN-01 5 Supervisión de la entrega- recepción de los RPBI. Ticket de peso 6 Reporte e informe de actividades. INER INTEN-02 FIN DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 76 De: 118 6.0 Documentos de referencia Documentos Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos de la Secretaría de Salud. Código (cuando aplique) No aplica 7.0 Registros Registro Control de entrega de materiales Tiempo de conservación 1 Año Responsable de conservarlo Departamento de Intendencia Código de registro o identificación única INER INTEN-01 (10-2011) Informe de Labores 1 Año Departamento de Intendencia INER INTEN-02 (10-2011) Hoja de Peso 1 Año Departamento de Intendencia INER INTEN-07 (10-2011) 8.0 Glosario 8.1 No aplica. 9.0 Cambios de esta versión Número de Revisión de la actualización Descripción del cambio 3 Enero, 2012 Actualización de procedimientos. DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 77 De: 118 10.0 Anexos 10.1 Formato Control de entrega de materiales INER INTEN-01 (10-2011) INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS DIRECCION DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO CONTROL DE ENTREGA DE MATERIALES No. De Folio 1 FECHA: 2 3 4 TURNO: ENTREGO SUPERVISOR: CONSECUTIVO NOMBRE DEL AFANADOR NO. DE TRABAJADOR Det. 1/2 Kg. Cloro 4 Lts. Pino 4 Lts. Jer. 11/2 Fran. 1 mt. Guantes Jabón 5 pzas Papel Fibra Ajax Des. Mech. Bolsa Negra 80 x 120 Bolsa Negra 70 x 70 Bolsa Roja 60 x 60 Bolsa Roja 80 x 120 FIRMA 1 5 6 2 3 4 5 7 8 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL DEL DÍA 9 Vo. Bo. SUPERVISOR Vo. Bo. 10 11 INER INTEN-01 (10-2011) DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 78 De: 118 10.2 Instructivo de llenado del Formato Control de entrega de materiales INER INTEN-01 (10-2011) No. CONCEPTO SE ANOTARA 1. Número de Folio. 2.. 3. Turno. 4. Entregó supervisión. 5. del Afanador. 6. Número de trabajador. 7. Materiales. 8.. 9. Total del Día. 10. Vo. Bo. Del Supervisor. Número asignado para el control de los formatos. Día, mes y año en que se esta entregando. Turno en que se distribuya el material. del supervisor que esta entregando el material. del afanador (a) que recibe el material. Número de trabajador del afanador. Cantidad de material que le es asignado al afanador para la realización de sus actividades. del afanador. El total de cada uno de los materiales que fueron asignados durante la jornada de trabajo. de supervisor. 11. Vo. Bo. Del Jefe del Departamento. DE del Jefe de Departamento de Intendencia.

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 79 De: 118 10.3 Formato Informe de Labores INER INTEN-02 (10-2011) INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS DIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO Turno: INFORME DE LABORES 1 2 : 3 4 Supervisor: Área: 5 Actividades programadas: 6 Otras actividades: 7 Resultados: 8 Incidentes: INER INTEN-02 (10-2011) DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 80 De: 118 10.4 Instructivo de llenado del Formato Informe de Labores INER INTEN-02 (10-2011) No. CONCEPTO SE ANOTARA Matutino, Vespertino y Especial de acuerdo al que 1. Turno. corresponda. 2.. 3. Supervisor. 4. Área. 5. Actividades programadas. 6. Otras actividades. 7. Resultados. 8. Incidentes. Día, mes y año en que se elabora el informe. completo del supervisor que realiza el informe. El nombre del área en el cual se llevaron a cabo las actividades. Las actividades que se debieron de realizar durante el turno. Las actividades extras que se realizaron en el turno. Se detallan los resultados obtenidos de acuerdo a lo programado. Los acontecimientos o eventualidades ocurridas durante el turno. DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 81 De: 118 10.5 Formato Hoja de Peso INER INTEN-07 (10-2011) INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS ISMAEL COSÍO VILLEGAS DIRECCIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS SERVICIOS GENERALES DEPARTAMENTO HOJA DE PESO : Turno: Responsable de la recolección: Contenedor Kilogramos Observaciones 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 INER-INTEN-07 (10-2011) DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 82 De: 118 10.6 Formato Ticket de Peso 09/25/11 13:06 42.7 Kg B. 25.9 Kg NET 16.8 Kg. T 09/25/11 13:06 45.2 Kg B. 28.4 Kg NET 16.8 Kg. T 09/25/11 13:06 43.3 Kg B. 6.5 Kg NET 16.8 Kg. T DE

5. Procedimiento para la recolección interna de residuos peligrosos biológico infecciosos. Hoja: 83 De: 118 10.7 Formato Manifiesto de Entrega Recepción DE