Razones y proporciones: Regla de Tres

Documentos relacionados
Entonces la regla de tres simple se utiliza para calcular magnitudes o cantidades proporcionales.

Inecuaciones en. Desigualdad: se llama desigualdad a toda relación entre expresiones numéricas o algebraicas. Propiedades de las desigualdades:

Razón y proporción (I)

ECUACIONES Y SISTEMAS: TEORÍA, EJEMPLOS Y EJERCICIOS

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

CURSO PROPEDEUTICO DEALGEBRA PARA BQFT QUÍMICO FARMACEÚTICO BIOTECNÓLOGO CURSO PROPEDEUTICO AGOSTO 2013 ELABORÓ ALEJANDRO JAIME CARRETO SOSA

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA

Expresiones algebraicas

Unidad 1 Los números de todos los días

Polinomios y fracciones algebraicas. Resolución de ecuaciones polinómicas y racionales.

SISTEMAS DE ECUACIONES. Nacho Jiménez

Mó duló 06: Á lgebra Elemental II

FICHAS REPASO 3º ESO. Para restar números enteros, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo y después se aplican las reglas de la suma.

ECUACIONES. Una igualdad algebraica está formada por dos expresiones algebraicas (una de ellas puede ser un número), separadas por el signo =.

MATEMÁTICAS Nivel 2º E.S.O.

Factorización de polinomios FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS

Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

Expresiones algebraicas (1º ESO)

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

Multiplicación y División de Números Naturales

Ecuaciones de primer ysegundo grado

Ecuaciones de primer grado

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

PROPORCIONALIDAD. Los números a, b, c y d forman una proporción si la razón entre a y b es la misma que entre c y d.

9 Expresiones racionales

EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y POLINOMIOS

Como recordarás, la razón es la relación existente entre un número a y un número b. Éste último. a:b

TEMA 4: ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES

Ejemplo: El conjunto de las vocales

Ecuaciones de 2º grado

Fundamentos de Matemáticas I Razones y proporciones Conceptos de razón, proporción y porcentajes

Números enteros (Z) En la multiplicación de dos números enteros, se multiplican sus valores absolutos y, después, se aplica la regla de los signos.

ENCUENTRO # 4 TEMA: Operaciones con números racionales, resolución de problemas. DESARROLLO

MONOMIOS Y POLINOMIOS

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas Expresiones algebraicas. Ecuaciones de primer grado

FISICA I Repaso. Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno; ni es bueno el maestro (Proverbio Chino)

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

Fabio Prieto Ingreso 2003

Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Magnitudes directamente proporcionales

La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de los coeficientes.

OBJETIVO 1 LA RELACIÓN DE PROPORCIONALIDAD ENTRE DOS MAGNITUDES 2 15=5 6

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

LA FACTORIZACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

TEMA 7: MAGNITUDES PROPORCIONALES. PORCENTAJES. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s de Fuentesaúco.

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto.

Qué entiendes por razón? Las razones son lo mismo que las fracciones?

Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor (a): Contenido: Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o fraccionarios.

Ecuaciones de 1 er grado

Resolución de ecuaciones lineales. En general para resolver una ecuación lineal o de primer grado debemos seguir los siguientes pasos:

ECUACIONES DE 1 ER GRADO

BOLETÍN REPASO MATEMÁTICAS 3º ESO - 2ª PARTE

TEMA 1: NÚMEROS REALES

Colegio Universitario Boston. Álgebra

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

Ficha de Repaso: Proporcionalidad

Ecuaciones. Ecuaciones de primer grado con una incógnita.

SISTEMAS DE ECUACIONES

Ecuaciones de 1er Grado 2. Incógnitas. Ing. Gerardo Sarmiento Díaz de León

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 3 PROPORCIONALIDAD

Aritmética: Fracciones

Matemáticas. Matías Puello Chamorro. Algebra Operativa. 9 de agosto de 2016

IDENTIFICAR SISTEMAS DE ECUACIONES Y SUS ELEMENTOS

UNIDAD I. ÁLGEBRA. f(x) = 1 + x + x 2

Unidad 1: Los números enteros Pag. 3 Unidad 2: Potencias y raíces.pag. 33 Unidad 3: Fracciones y decimales..pag. 64 Unidad 4: Expresiones algebraicas

286 MATEMÁTICAS 2. ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE SANTILLANA EDUCACIÓN, S. L. OBJETIVO 1 EL SISTEMA SEXAGESIMAL PARA MEDIR ÁNGULOS Y TIEMPOS

Los números enteros Z = {,-3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, }

PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIEL TRUJILLO CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, PEREIRA

OPERACIONES CON POLINOMIOS

Operaciones con números racionales. SUMA/RESTA.

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

UNIDAD DE APRENDIZAJE II UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 ( 12 HORAS)

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

CURSO UNICO DE INGRESO 2010

RECONOCER EL GRADO, EL TÉRMINO Y LOS COEFICIENTES DE UN POLINOMIO

Ecuaciones de primer grado

APÉNDICE MATEMÁTICO DEL MÓDULO DE: GESTIÓN FINANCIERA

4 Ecuaciones e inecuaciones

Vamos a llamar número racional a todo aquel que puede ser expresado como un cociente entre dos números enteros: 4 2 = 2

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas

DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES

Ecuaciones de primer grado y de segundo grado

TRABAJO DE VERANO DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO

REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA

IGUALDADES ENTRE EXPRESIONES ALGEBRAICAS: IDENTIDADES Y ECUACIONES

UNIDAD 2: ECUACIONES E INECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS

Sistemas de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas.

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

Unidad 2. Matrices Conceptos básicos 2.2. Operaciones con matrices 2.3. Matriz Inversa 2.4. El método de Gauss-Jordan 2.5.

Transcripción:

Razones y proporciones: Regla de Tres

Razones y Proporciones. Si el sueldo de un empleado es $ 2 000.00 mensuales y el de otro es $ 1 000.00 se dice que el primer sueldo es el doble que el segundo. Se ha comparado mentalmente, por división, el número 2 000 al número 2000 1000 1 000 y se ha obtenido 2.

Razones y Proporciones. A este cociente indicado se le denomina razón. La razón de un número a otro es la división indicada del primero entre el segundo. La razón de a a b se escribe a : b, o bien a b, o bien a b razón. y a ambos números se les llama términos de la

Razones y Proporciones. El valor de una razón no se altera si se multiplican sus dos términos por un mismo factor o si se dividen entre un mismo divisor. Este principio ya lo comprobó en el tema equivalencia de fracciones.

Razones y Proporciones. Una proporción es una igualdad de dos razones. Por ejemplo, a : b = c : d, o bien, a b. Y se lee: a es a b como c es a d. c d En la epresión, a : b = c : d, b y c se denominan medios mientras que a y d se denominan etremos y esto se debe a su ubicación en el planteamiento.

Razones y Proporciones. Mediante el uso de las proporciones se pueden resolver muchos problemas de la Aritmética común conocidos como Regla de tres porque de los cuatro términos siempre se conocen tres.

Razones y Proporciones. La proporcionalidad o Regla de Tres puede ser simple y compuesta. Es simple cuando solamente intervienen en ella dos magnitudes y es compuesta cuando intervienen tres o más magnitudes. En este momento solo estudiaremos la Regla de Tres simple.

Regla de tres simple. La forma de identificar que una regla de tres simple es directa es muy fácil ya que solo tenemos que observar cómo varía el resultado que se obtendrá: éste será mayor que la información proporcionada. Por ejemplo, si 4 libros cuestan $ 800.00, cuánto costarán 15 libros? Es obvio que los 15 libros costarán más que los 4.

Proporcionalidad inversa. Regla de tres simple. Para identificar que una regla de tres simple es inversa, se observa el resultado esperado: éste será menor al proporcionado. Por ejemplo, si 4 hombres hacen una obra en 12 días, en cuántos días podrían hacer la misma obra 6 hombres? Es obvio que los 6 hombres tardarán menos tiempo en hacer la obra que solo 4 de ellos.

Regla de tres simple. Para la solución de la regla de tres simple directa basta multiplicar los etremos e igualarlos al producto de los medios. Esto es, si tenemos forma de cruz y nos queda a b multiplicamos en ad = bc. Luego, ya que la incógnita puede estar en cualquiera de los cuatro lugares, despejamos la incógnita y obtenemos el resultado. c d

Regla de tres simple. En el ejemplo de los libros el problema se plantea así: 4 libros $ 800 15 libros 4 libros, o bien. 15 libros $ 800 En cualquiera de los casos, al multiplicar en forma de cruz queda: 4() = (15)(800) y al despejar 15( 800 ) 4, encontramos el resultado: = $ 3 000.00.

Regla de tres simple. Para la solución de la regla de tres simple inversa basta multiplicar en forma horizontal, o bien invertir la segunda razón y continuar multiplicando en forma de cruz como en el ejemplo anterior.

Regla de tres simple. En el ejemplo de los hombres que hacen la obra, el problema se plantea así: Al multiplicar en forma horizontal tenemos: 4(12) = 6() y al despejar encontramos el resultado: = 8 días. 4 hombres 6 hombres 4(12 ) 6 12 días

ACTIVIDADES. Un empleado recibe de salario $ 875.00 a la semana, cuánto recibirá en 30 días? 7 días $ 875, 30 días 875 30, 7 $ 3 750.00 7 875 30 3750

ACTIVIDADES. Un empleado que recibe un bono por ventas, si recibió $ 1 800.00 por vender 200 piezas, cuánto dinero recibirá por vender 475 piezas? $1800 200, 475 200 1800 475 1800 475, 200 4275 $ 4 275.00

ACTIVIDADES. Con la cantidad de agua que vierten 3 llaves se llena una alberca en 62 horas, en cuántas horas se llenará la misma alberca si utilizamos 5 llaves y todas vierten la misma cantidad de agua. 3 llaves 5 llaves 62 horas, 5 62 3 62 3 5, 37.2 37.2 horas

ACTIVIDADES. 5 hombres cavaron un pozo en 12 días, cuántos días se tardarán 8 hombres? 5 8 hombres hombres 12 días, 8 5 12 5 12, 8 7.5 7.5 días