El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 35 cuenta con 9 Especialidades las cuales son: CARPINTERÍA, INFORMÁTICA, ELECTRICIDAD,

Documentos relacionados
DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. _96 Ciclo Escolar

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

CECATI 139. AV. SANTA ELENA ESQ. AYALA S/N COLONIA SANTA ELENA, HUEJOTZINGO; PUEBLA TEL. (227) (227)

2

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 195 Ciclo Escolar

CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 193 C.P. RUBEN RODRIGUEZ GLZ.

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Seminario sobre Formación Profesional y Capacitación (FPC) en México

Planes y Programas 2012

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Oportunidades de Empleo con Tecnología Avanzada,

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.66 Ciclo Escolar

Progr Centr. ro de Trabajo Ciclo. Escolar

CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 12

Perfil, Parámetros e Indicadores

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

2

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.137 Ciclo Escolar

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 137 Ciclo Escolar

DGCFT DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO. CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 097

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA Y METAS Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 81

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. Ciclo Escolar

Lineamiento de Tutorías

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA

Plan Académico de Mejora

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 PLANTEL AHUACATLAN

Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en Educación Media Superior, Ciclo Escolar COPFD-EMS ANEXO 2

Planes y Programas 2015.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Acuerdo de Colaboración para la impartición de Capacitación para el trabajo: ARENDAL- PEMEX-CECATI 67

REVISIÓN POR RECTORÍA

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012.

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

DIRECTOR: C.P. EUGENIO CRUZ IÑIGUEZ

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO 2012 PLANTEL TEPIC

Planes y Programas 2013.

P R E S E N T A C I Ó N

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA


Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 34

Perfil, Parámetros e Indicadores para la promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior*

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

Ciclo Escolar

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco

OBJETIVOS DE CALIDAD

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Planes y Programas 2014.

A N T E C E D E N T E S

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

INFORME DE GESTIÓN ESCOLAR DEL PLANTEL CONALEP VALLE DE ARAGÓN DEL PERIODO AGOSTO 2013-JULIO 2014

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

Objetivos Estratégicos del Organismo Público

Ciclo escolar

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA, CICLO ESCOLAR DEL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS industrial y de servicios No. 116

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 79 Ciclo Escolar

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Programa Operativo, Anual

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 90

SIPOC DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 135

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 46. Ciclo Escolar

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Transcripción:

1

2

3

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 35 cuenta con 9 Especialidades las cuales son: CARPINTERÍA, INFORMÁTICA, ELECTRICIDAD, MÁQUINAS-HERRAMIENTA, MECÁNICA AUTOMOTRIZ, SOLDADURA Y 4

PAILERIA, INGLÉS, ASISTENCIA FAMILIAR, Y ADMINISTRACIÓN: Dichas especialidades cuentan con equipo de una calidad semejante a los que se encuentran en los medios de producción. El propósito del CECATI No. 35 es la formación de recursos humanos que satisfaga las necesidades de los sectores productivos y de servicios, de nuestra localidad principalmente; ofreciendo programas de capacitación que permitan a su población de educando la incorporación a un trabajo remunerable, estable y socialmente útil. Las razones de ser del CECATI No. 35 son: Vincular a capacitandos con los sectores empresariales y gubernamentales, con el objeto de complementar su capacitación y facilitar su adaptación a los procesos de producción Dar validez oficial a los conocimientos y habilidades adquiridas fuera de las aulas. Dar capacitación socialmente útil, pues de ello depende el crecimiento integral de los individuos y su desarrollo armónico. De esta manera nuestro PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA, se integra en proyectos en los que se describe: el área responsable de su realización, las estrategias a las que están orientados los objetivos generales y particulares, las metas a alcanzar, las acciones a seguir, el personal responsable de su ejecución, la propuesta de prioridades y el costo estimado, periodo de realización, y los beneficios esperados en cuanto a la alteración positiva del indicador al que impacte. También es importante mencionar que servirán de guía el plan nacional de desarrollo en la parte de educación, ya que muestran los objetivos y metas macro del gobierno federal aunado a la experiencia del plantel en cuanto al manejo y aplicación de normas y procedimientos de calidad que dan como resultado la impartición de una capacitación integral tanto para capacitandos como para docentes y personal de apoyo a la educación, lo cual coadyuva a que este plan tenga resultados óptimos de aplicación, reflejados en un CAMBIO que signifique el posicionamiento de nuestro plantel como la mejor opción de capacitación para y en el trabajo. 5

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 35 es una Institución educativa dedicada a capacitar permanentemente a las personas para y en el trabajo, a través de una estructura de servicio educativo flexible, equitativo, de calidad y pertinente, contribuyendo con su formación integral e inserción en el mercado laboral a nivel Municipal, Estatal y Nacional. Ser una Institución reconocida a nivel nacional por la excelencia de sus servicios educativos, contribuyendo en la transformación de nuestra Localidad, Municipio y Estatal, propiciando una mejor sociedad a través de la formación de personal calificado para el óptimo desempeño de funciones productivas bajo principios de equidad, calidad y pertenencia. Con un compromiso ético y profesional de hacer del CECATI No. 35 una Institución socialmente útil e integral y armónico para un mayor crecimiento de nuestra región en la formación para y en el trabajo, buscamos un cambio hacia 6

una actividad que demuestre una capacidad de autogestión fortalecida por un pensamiento propositivo, reflexivo e innovador en el aprovechamiento al máximo de nuestros recursos y adaptable al proceso de cambio constante y de mejora continua. El día 9 de junio de 1980 inicia sus actividades el CECATI No. 35 de la Ciudad de Morelia, Michoacán. El cual abre sus puertas ofreciendo a la comunidad una capacitación a personas que no cuentan con un oficio, así como a personas que teniendo un oficio desean ampliar, profundizar o actualizar sus conocimientos. Las primeras especialidades con las que el CECATI No. 35 brindo sus servicios de capacitación a la población fueron: MAQUINAS-HERRAMIENTA, CARPINTERÍA, ELECTRICIDAD, Y SOLDADURA Y PAILERIA; en el año 1987 se abre la especialidad de MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ, en 1989 se incorpora la especialidad de OPERACIÓN DE MICROCOMPUTADORAS, en el año de 1996 se integra la especialidad de INGLES, en el 2010 se suma a las anteriores la especialidad de ASISTENCIA FAMILIAR Y DE SALUD y en el 2012 la especialidad de ADMINISTRACIÓN brinda sus servicios. En referencia a la infraestructura del plantel, se cuenta con 8 talleres y 1 laboratorio de AUTRÓNICA, una aula de usos múltiples, una aula de capacitación teórica, una aula improvisada donde se imparte la especialidad de Administración, oficinas administrativas, sanitarios para capacitandos, cafetería, patio cívico, 2 canchas de básquetbol, una cancha de fútbol, un estacionamiento general y un estacionamiento para el personal del plantel. En el año 2005 se llevo a cabo la inauguración del ITAT-CECATI No. 35 cuya misión es apoyar la capacitación de los educandos en el área automotriz, preparar técnicos calificados en el campo. 7

Posibilidad de hacer convenio con empresas de la Ciudad Industrial, con diferentes Instituciones del Gobierno Estatal y el H. Ayuntamiento de Morelia para cursos de capacitación El esquema de CECATI No. 35, permite brindar diversos servicios de capacitación a la comunidad Los manuales, procesos y procedimientos de los CECATIS están bien definidos para hacer evaluados en los sistemas de calidad Se promueven actividades de apoyo a la comunidad Se cuenta con los accesos de vialidad para los capacitandos que lleguen caminando o en sillas de ruedas Se cuenta con tecnología en el Taller de Mecánica Automotriz La apertura en la dinámica escolar brinda gran diversidad en tiempo y forma Infraestructura adecuada para la capacitación Áreas amplias para construir más especialidades El personal docente es especialista en las actividades que se desarrollan en su área La ubicación del plantel es un limitante ya que los medios de transporte son costosos y aunado actualmente a la seguridad y al paso de desnivel y sobre todo a la crisis económica Está operando el plantel en lucha constante con el personal que pretende tener privilegios Fuerte resistencia al cambio del personal Docente, administrativo y de servicio. Falta de promoción de los servicios de capacitación. Maquinaría y equipo deficiente (no actuales a la tecnología de punta) Altos costos para la capacitación de alumnos. Actualmente no se realiza el seguimiento a egresados (No cuenta el plantel con el área de trabajo social). Falta de integración, entre el personal lo cual genera conflictos internos. Maestros en edad de jubilación. Falta crear un mayor número de convenios con el Sector Empresarial con Instituciones Gubernamentales del Estado. Lograr convenios con el Sector Empresarial, Gobierno y Municipio de la localidad. Realización de campañas de difusión y promoción. Dar seguimiento a egresados al final Disminución de la matricula inscrita en el plantel por el activismo político sindical. Situaciones político sindicales internos que limitan el desempeño laboral de la institución. 8

de los dos periodos por ciclo escolar. Establecer un sistema de círculos de calidad por áreas laborales. Conseguir con planteles afines, Empresas y Gobierno equipo a través de permutas o donaciones. Capacitar a docentes por parte del CIDFORD. Creación de Convenios de Colaboración con el Sector Productivo, para la impartición de cursos de capacitación, estancias, prácticas y donaciones de materiales de reutilización. Dar agilización en atención a alumnos respecto a los trámites que solicitan. Concientizar al personal Docente, Administrativo y de Apoyo para ofrecer un mejor servicio a la Comunidad. Equipar el Área de Máquinas- Herramienta con un Centro de Maquinado de Control Numérico actualizado. Realizar Acuerdos de Colaboración con Empresas para fomentar la Bolsa de Trabajo con los alumnos egresados del CECATI. Realizar reuniones de Academia con las especialidades del plantel para mejorar los programas de estudio. El predio de la institución no cuenta con escrituración. Falta de tecnología de punta para las especialidades de Carpintería Máquinas-Herramienta y Electricidad. Falta de presupuesto para programar cursos de capacitación para todo el personal. Disminución en la eficiencia terminal de egresados por desatención al grupo. División del personal por la existencia de dos grupos sindicales. Escases de maquinaria y equipo. Nulidad en mensajes publicitarios que potencialicen la cobertura. Presupuesto gubernamental bajo. 9

1.1.1 Crecimiento de la matrícula. 1.- Capacitar al personal docente en el área que desempeña con cursos de actualización ( en las nueve especialidades con que cuenta el CECATI 35). 1.- Instalar tinaco de agua en el taller de mecánica automotriz y maquinas y herramientas, el cual será utilizada para la limpieza e higiene de los educandos. 1.- Actualización a todo el personal administrativo en el manejo de paquetería Office. 1.- Impartir al personal cursos de primeros auxilios, evacuación y contra incendios. 1.1.2 Atención a la demanda. 2.- Atender las necesidades de los materiales que el instructor solicita para la realización de prácticas en todas las especialidades. 2.- Instalar los señalamientos de rutas de evacuación y pinturas de áreas de seguridad de los talleres. 2.- Impartirles al personal administrativo curso de redacción y ortografía. 2.- Realizar simulacros de primeros auxilios, evacuación y contra incendios. 1.2.3 Utilización de la capacidad máxima de atención al plantel 3.- Impartirles cursos como tutorías, competencias pedagógicas, relaciones humanas que contribuyen en su formación académica y personal. 3.- Automatizar la reja del acceso al estacionamiento del personal. 3.- Impartir al personal de apoyo y asistencia un curso de plomería y jardinería. 2.1.2 Deserción total de la 4.- Instalación de 10

formación para y en el trabajo. barandales del área de jardinería del estacionamiento para los educandos. 2.3.7 Alumnos en practicas complementarias de capacitación 2.5.1 Costo por alumno 3.1.2 Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo 4.2.2 Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres 4.2.7 Alumnos por grupo 5.1.2 Alumnos por computadora conectada a internet 5.1.3 Docentes por computadora con acceso a internet 5.2.14 Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno 11

6.1.2 Personal docente titulado (educación superior) 6.1.5 Actualización del personal docente 6.1.6 Docentes con formación profesional acorde a la signatura que imparten 6.1.16 Docentes frente a grupo 12

13

14

Planta y aspectos docentes. Capacitar al personal docente en el área que desempeña con cursos de actualización (en las nueve especialidades con que cuenta el CECATI 35). Infraestructura Equipamiento. y Atender las necesidades de los materiales que el instructor solicita para la realización de practicas en todas las especialidades. Impartirles cursos como tutorías, competencias pedagógicas, relaciones humanas que contribuyen en su formación académica y personal. Instalar tinaco de agua en el taller de mecánica automotriz y maquinas y herramientas, el cual será utilizada para la limpieza e higiene de los educandos. El docente disponga de las herramientas y materiales tanto técnicos como pedagógicos, para lograr que nuestra institución sea reconocida por su alta calidad en la formación de alumnos. Que la institución brinde al personal y al alumnado las necesidades básicas de seguridad vehicular y de higiene dentro de sus talleres correspondientes. E1: Concientizar al docente sobre la importancia de estar actualizado en su área. E2: Solicitar con tiempo al docente la relación de materiales necesarios para la impartición de practicas. E3: Concientizar al docente de la utilidad que le brinda el curso en su relación con el entorno social y laboral. Que el personal de servicios y apoyo aplique los conocimientos adquiridos del curso de plomería. Que el instructor concientice a sus alumnos de la importancia 15

Instalar los señalamientos de rutas de evacuación y pinturas de áreas de seguridad de los talleres. Automatizar la reja del acceso al estacionamiento del personal. Instalación de barandales del área de jardinería del estacionamiento para los educandos. de las rutas de evacuación y medidas de seguridad. Proporcionar a los instructores de las áreas de electricidad, soldadura y pailería el material necesario para la elaboración e instalación del mecanismo de automatización de la reja y a la vez sirva de práctica a los educandos de ambas especialidades. Procesos y Servicios Educativos Actualización a todo el personal administrativo en el manejo de paquetería Office. Impartirles al personal administrativo curso de redacción y ortografía. Impartir al personal de apoyo y asistencia un curso de plomería y jardinería. Lograr que el personal administrativo como el de apoyo y asistencia de servicios, obtenga las habilidades para realizar sus trabajos con mayor eficiencia y calidad. Solicitar apoyo al Conalep II nos brinde curso de actualización de Office. E2: Solicitar curso al SUEUM de redacción y ortografía. Solicitar al H. Ayuntamiento de Morelia curso de jardinería para el personal de apoyo y asistencia, así mismo programar el curso de plomería que será impartido por el Instructor externo Juan Carlos Pérez Gil González. Impartir al personal cursos de primeros auxilios, evacuación y contra incendios. Realizar simulacros de primeros auxilios, evacuación y contra incendios. Lograr que el personal docente, administrativo y de apoyo, obtenga los conocimientos básicos para salvaguardar una emergencia. Solicitar a la Cruz Roja Mexicana apoyo para que nos imparta el curso de primeros auxilios. Solicitar a la Dependencia de Protección Civil el curso de Simulacros e incendios. 16

Capacitar al personal docente en el área que desempeña con cursos de actualización (en las nueve especialidades con que cuenta el CECATI 35). Atender las necesidades de los materiales que el instructor solicita para la realización de prácticas en todas las especialidades. Impartir curso de relaciones humanas parte I que contribuya en su formación académica y personal. Mejorar la limpieza e higiene de los educandos. Cumplir con los requerimientos de seguridad en las áreas de acceso del plantel que marca normativa. Capacitar a 14 instructores en cursos acordes a cada especialidad. Cubrir las necesidades de material por instructor al inicio de cada curso Se dará un curso de Relaciones Humanas Parte I a todo el personal durante el ciclo escolar Instalar dos tinacos en las especialidades de Mecánica Automotriz y Maquinas-Herramienta Instalar 10 señalamientos de ruta de evacuación en la institución. Repintado de rampas de acceso a personas con capacidades diferentes. 17

Mejorar el acceso al estacionamiento del personal del plantel. Automatizar la reja del acceso al estacionamiento del personal. Mejora del área de jardín ubicada en la parte trasera del almacén. Instalar 20 metros de barandal en área de jardín. Actualización al personal administrativo en el manejo de paquetería Office Impartir un curso al personal administrativo de redacción y ortografía. Impartir un curso al personal de apoyo y asistencia de plomería y jardinería. Preparar al personal en general sobre evacuación en caso de incendios y sismos Actualizar a 5 administrativos con apoyo de instructor del Conalep II Capacitar a 5 administrativos en curso de redacción y ortografía Capacitar a 8 personas de apoyo y asistencia con el curso de jardines y plomería Dar un curso sobre sismos e incendios al personal del plantel 18

En apego a las políticas de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua, manifestamos nuestro compromiso de actuar en el marco de nuestras funciones y atribuciones con el fin de lograr en los periodos acordados, las metas de mejora que se establecen en este programa, e involucrar en su desarrollo a los tres niveles de gestión de la DGCFT así como a la sociedad en general. ELABORÓ LIC. ROBERTO GOMEZ VACA DIRECTOR DEL PLANTEL Vo.Bo. LIC. IGNACIO VAZQUEZ CASTAÑEDA SUBDIRECTOR DE COORDINACIÓN DE ENLACE OPERATIVO Ó ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL COLABORADORES LIC. EDUARDO LEMUS HERNANDEZ JEFE DE ÁREA DE CAPACITACIÓN JEFE DEL ÁREA DE VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS SOLO EN EL CASO DE QUE PARTICIPARA EL SECTOR PRODUCTIVO, SECTOR SOCIAL, SINDICATO, U OTRA INSTANCIA SOLO EN EL CASO DE QUE PARTICIPARA EL SECTOR PRODUCTIVO, SECTOR SOCIAL, SINDICATO, U OTRA INSTANCIA REPRESENTANTE DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 19

20

Asistente de Servicios Camarena Lemus Eutiquio A. Asistente de Almacén Director del Plantel Roberto Gómez Vaca Oficial de Mtto Mecánico López Aguilar Juan Manuel Martínez Barrera Gloria Jefe de Área Vinculación con el Sector Productivo Jefe de Área Servicios Administrativo Chofer Técnico Medio Gabriela Flores Larios Secretaria de Apoyo Miriam Avilés Vieyra Instructores Alonso Cendejas Edgar Ayala Oseguera Santiago Bernal Vargas Rogelio Chávez Franco Cecilia Cortes Domínguez Ramiro Echeverría Toriz Silvia Leal Espinosa Miguel 21