Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 46. Ciclo Escolar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 46. Ciclo Escolar"

Transcripción

1 Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 46 Ciclo Escolar Xaloztoc, Tlaxcala 17 de octubre de 2012.

2 CECATI No. 46 DOMICILIO: REPUBLICA DE ECUADOR No. 33, COL. VENUSTIANO CARRANZA, XALOZTOC, TLAX. TELEFONO FAX URL (PAGINA WEB) http//

3 DIRECTORIO ING. FERNANDO ZUÑIGA TORO DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FORMACION PARA EL TRABAJO LIC. DONACIANO AGUILAR VILLA REPRESENTANTE ESTATAL DE LA RESEMS LIC. JOSE MANUEL TORRES MONDRAGON ASISTENTE DE LA DGCFT EN TLAXCALA ING. ARMANDO DIAZ PEREZ DIRECTOR DEL CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 46 ING. JOSE MARIANO LIMA GARCIA JEFE DEL AREA DE CAPACITACION LIC. SANDRA GENIS CORNEJO JEFE DEL AREA DE VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO LIC. MAGDA LUZ DURAN REBOLLEDO JEFE DEL AREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

4 INDICE 1. INTRODUCCION 2. MISION DEL CECATI No VISION DEL CECATI No DIAGNOSTICO 4.1. ANALISIS FODA 4.2. ACCIONES DE MEJORA 5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMATICOS) 6. COMPROMISO ANEXOS

5 1 INTRODUCCION INTRODUCCION El Plan Académico de mejora continua, surge como una necesidad de contar con una guía que permita mantener el rumbo de la vida de este CECATI No. 46 a lo largo del ciclo escolar En este ciclo escolar que para un servidor es el 2º Ciclo que inicio al frente de esta institución se pretende revalorar y obtener las mejores características de cada uno de los elementos humanos que integran la plantilla de personal; incluyendo sus opiniones, capturando la experiencia que dan los años en este que hacer educativo; este plan es el resultante de la participación activa que incluye metas a cumplir individuales, y de grupo, llevando con ello un compromiso que beneficie a la comunidad estudiantil, con la que somos responsables como sociedad. La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) y específicamente este Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 46 tienen como objetivo ofrecer los servicios de formación para y en el trabajo en las áreas artesanal, industrial y de servicios, a fin de contribuir al fomento de la productividad, a la incorporación al trabajo, al autoempleo y a la organización social para el trabajo y la producción. Es debido a los constantes cambios que las tendencias sociales, económicas, demográficas y políticas así lo exigen, la DGCFT se ha sumado a este movimiento, como una necesidad imperativa para el desarrollo integral del país. Esta implica modernización de estructuras, sistemas y procesos, la cual nos lleva a reingeniería humana, modificar hábitos y allegarse de más y mejores conocimientos y habilidades. En este marco, la institución deberá alcanzar una mejor integración y una gestión más eficaz, en la perspectiva de las modernas organizaciones que aprenden y se adaptan a las condiciones de su entorno, con el fin de mantenerse vigentes y pertinentes en este mundo globalizado. De la población económicamente activa en Tlaxcala en el año 2011, el 23.8% fueron trabajadores por su cuenta, lo que significa que la oportunidad de brindar conocimientos, habilidades y aptitudes, es preponderante; y el 63% son sub ordinados, que constantemente buscan mejorar o afianzar su trabajo. Por lo anterior la capacitación, con bases solidas, tiene en un impacto significativo en el nivel de empleabilidad y/o autoempleo. Siendo una oportunidad de contribuir al crecimiento de este gran País.

6 x 2 MISION MISION DEL CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 46 El Centro de Capacitación para el Trabajo industrial es una Institución Educativa dependiente de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo de la Secretaria de Educación Pública, que tiene la responsabilidad de procurar en la población en general la adquisición de conocimientos y el desarrollo de destrezas, habilidades y actitudes, a lo largo de toda la vida, en respuesta a las demandas que genere el mercado ocupacional, a través de una currícula académica de formación para y en el trabajo basada en competencias, flexible y de carácter netamente practico, a fin de contribuir en el logro de un empleo digno, el desarrollo del espíritu emprendedor y la satisfacción de las expectativas personales de los demandantes. 3 VISION Ser en el ámbito nacional, la institución líder en la formación de recursos humanos para y en el trabajo y principal proveedor de capital humano que demanda el mercado ocupacional. Asumiendo el reto de garantizar la calidad de nuestros servicios con la plena satisfacción de los demandantes; apegándonos estrictamente a nuestro compromiso social, ejerciendo un liderazgo con respeto y honradez, y cumpliendo cabalmente con actitud de servicio; con una orientación emprendedora y en constante actualización, así como con una articulación eficaz de la capacitación-trabajo que facilite a sus egresados el acceso a trabajos dignos, estables, bien remunerados y socialmente útiles. Buscamos cambiar hacia una actitud que demuestre nuestra capacidad de autogestión, fortalecida por un pensamiento incluyente, propositivo, reflexivo e innovador, que aproveche al máximo sus recursos, los avances científicos y tecnológicos, y que se adapte a todo proceso en constante cambio.

7 4. DIAGNOSTICO 4 DIAGNOSTICO El centro de capacitación para el trabajo industrial No. 46, inicia labores el día 5 de octubre de 1981, con las especialidades de Carpintería,Confección Industrial de Ropa, Máquinas Herramienta y Electricidad, a partir de septiembre de 1982, se imparte la especialidad de Soldadura y Pailera, en 1995 se crea la especialidad de Operación de microcomputadoras, al inicio del año 2010, se cuenta con la especialidad de Ingles presencial y a partir de septiembre de 2011 da inicio la especialidad de Ingles en línea, especialidad que actualmente se encuentra suspendida. El CECATI 46, se encuentra ubicado en la colonia Venustiano Carranza del municipio de Xaloztoc, en el estado de Tlaxcala. El plantel ha venido arrastrando el fenómeno de baja captación de alumnos desde su creación, y la causa de este fenómeno es multifactorial, dentro de ello podremos mencionar losiguiente: El plantel se encuentra ubicado a menos de 10 Km de la Ciudad de Apizaco, Tlaxcala, donde se encuentra el CECATI 29, con 70% de especialidades similares. El plantel se ubica en un la orilla de la Colonia Venustiano Carranza, que es una pequeña comunidad que se encuentra en las inmediaciones del municipio de Xaloztoc. La comunidad en la que el plantel se ubica es de un nivel socioeconómico muy bajo. La poca captación de ingreso, no permite actualizar la maquinaria, la cual data de 30 años de uso. A la fecha existen 3 bachilleratos tecnológicos y 1 Bachillerato general a menos de 4 km de distancia del plantel, y las especialidades que ofrecen dichos centros son 60% igualesa las que el plantel ofrece. Por tal motivo se ha tenido la necesidad de implementar acciones móviles, desplazando el instructor a las comunidades que requieren de la capacitación, la mayor de las veces colaborando con instituciones educativas, presidencias municipales, grupos sociales, etc, en donde se pueda adaptar las condiciones mínimas necesarias para lograr una capacitación. Cabe mencionar que este plantel cuenta con una unidad móvil, sin embargo dicha unidad, no es automotora, solo es un remolque, con pocas adaptaciones que tornen practica y/o atractivo a su empleo, para la capacitación.

8 41. ANALISIS FODA FORTALEZAS El plantel tiene talleres adecuados en cuanto a tamaño y disposición, así como presencia en la región. Cuenta con la especialidad de Soldadura, la cual no es ofrecida por ningún otra institución en más de 20Km a la redonda El corredor industrial Xaloztoc, aunque pequeño, se encuentra en crecimiento y requiere de mano de obra calificada, y el plantel puede ser una fuente de la misma. OPORTUNIDADES El plantel se encuentra muy cercano a un corredor industrial lo que potencia la colocación de los alumnos al final de su capacitación. La cercanía con la carretera que conduce a la ciudad de Huamantla, posibilita la captación de capacitandos de esa zona. La demanda de mano de obra calificada en la aplicación de soldadura, hace que esta especialidad tenga cierto grado de demanda, por la población que tiende a emigrar hacia Norte América. Los Bachilleres en la periferia del plantel, posibilita de alumnos requieran complementar sus conocimientos con capacitación. DEBILIDADES Instalaciones aunque adecuadas, obsoletas en mas de un 50% Programas no del todo pertinentes Docentes con un método y/o conocimientos no actualizados Falta de compromiso de algunos docentes AMENAZAS Otro CECATI ubicado a menos de 10 Km de la Ciudad de Apizaco, con 70% de especialidades similares. Plantel ubicadoa la orilla de la Colonia Venustiano Carranza, pequeña comunidad del municipio de Xaloztoc. Plantel ubicado dentro de una comunidad de un nivel socioeconómico muy bajo. 3 bachilleratos tecnológicos a menos de 4 km de distancia del plantel, con especialidades 60% iguales a las que el plantel ofrece. 1 Bachillerato General ubicado a 2 cuadras del plantel.

9 4.2. ACCIONES DE MEJORA AMBITOS DONDE SE GENERARAN LAS ACCIONES DE MEJORA DEL PLANTEL INDICADORES ACADEMICOS Crecimiento de la matrícula Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel Deserción total de la formación para y en el trabajo Alumnos en prácticas complementarias de capacitación Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo PLANTA Y ASPECTOS DOCENTES Enfatizar en la mejor atención a el alumno Incentivar el uso de la maquinaria instalada, por parte del personal docente. Supervisar el quehacer docente, así como capacitarle en técnicas que le permitan brindar una mejor capacitación. Incentivar al alumnos en la pronta puesta a prueba de sus habilidades en el sector productivo Incentivar el uso de la maquinaria instalada, y/o generar adecuaciones y adaptaciones que permitan su vigencia INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Mantener los equipos y maquinarias en condiciones de correcta operación. Mantener y mejorar las instalaciones en condiciones de operación, con adaptaciones y/o mantenimientos correctivos. PROCESOS Y SERVICIOS EDUCATIVOS Supervisar el proceso de enseñanza aprendizaje Implementar un procesos de mantenimiento preventivo Planear óptimamente el proceso de capacitación, para permitir ofrecer al alumno opciones alternas, para concluir su capacitación Mejorar el proceso de vinculación con el sector productivo PLANES DE EMERGENCIA Difundir el plan de emergencia Escolar, haciendo participe a todos los integrantes del Plantel y los alumnos, realizando simulacros que capaciten al alumnos para una pronta y efectiva actuación en caso de una situación real Actualización del personal docente Programar y gestionar cursos de formación humana y técnica para la superación integral de los docentes Promover la adquisición de nuevos equipos con tecnología de punta para la capacitación

10 5. PROGRAMA (ELEMENTOS PROGRAMATICOS) 5.1 INDICADORES ACADEMICOS (TIPO T3) OBJETIVO DE LOS INDICADORES ACADEMICOS (TIPO T3) El objetivo para el presente ciclo escolar , es mejorar el aprovechamiento de las instalaciones del plantel, al menos en un 10%, con respecto al ciclo anterior, y para lógralo se pretende hacer una difusión mayor, enfatizando la importancia del equipo e instalaciones, lo cual conllevara un incremento de la matricula dentro del plantel, en conjunto, el uso de la maquinaria e instalaciones reducirá de la deserción escolar. ESTRATEGIAS DE LOS INDICADORES ACADEMICOS (TIPO T3) E1:AUMENTAR LA MATRICULA MEJORAR Y AUMENTAR LA DIFUSION, EN CUANTO A CANTIDAD Y CALIDAD, DENTRO DE LA POBLACION CIRCUNDANTE Y EN LAS POBLACIONES EN LAS QUE LA RUTA DE TRANSPORTE CONFLUYAN. E2:MEJORAR EL APROVECHAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DEL PLANTEL HACER ENFASIS DENTRO DE LA PUBLICIDAD, DE LA IMPORTANCIA DE LAS INSTALACIONES, MEDIANTE VISISTAS GUIDAS DE LAS INSTITUCIONES OBJETIVO, EN LAS QUE SE MUESTRE EL USOS Y LA VENTAJA DE CONTAR CON EL EQUIPO EX PROFESO PARA ELLO. E3:ACTUALIZACION DEL PERSONAL DOCENTE TRABAJAR EN LA GESTION E IMPARTICION, AL PERSONAL DEL PLANTEL, DE CURSOS DE CARÁCTER TECNICO Y HUMANO-ORGANIZACIONAL, QUE PERMITA MOTIVAR E INCENTIVAR A, Y POR ENDE, MEJORAR LA FORMACION DE CAPITAL HUMANO.

11 INDICADORES ACADEMICOS TIPO T3 (LOGROS , METAS ) INDICADOR TIPO T3 LOGRO META Crecimiento de la matrícula Atención a la demanda Utilización de la capacidad máxima de atención del plantel Deserción total de la formación para y en el trabajo Alumnos en prácticas complementarias de capacitación Costo por alumno Eficiencia Terminal de la formación para y en el trabajo Alumnos por espacio educativo (aulas de usos múltiples y talleres) Alumnos por grupo Alumnos por computadora conectada a internet Docentes por computadora con acceso a Internet Libros con correspondencia a la oferta educativa por alumno Personal docente titulado (educación superior) Actualización del personal docente Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten Docentes frente a grupo

12 5.2. ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL) OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LAS ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL AMBITOS ACCIONES DE MEJORA OBJETIVOS ESTRATEGIAS A1:CRECIMIENTO DE LA MATRICLA A2: UTILIZACION DE LA CAPACIDAD MAXIMA DE ATENCION DEL PLANTEL A3:ACTUALIZACION DEL PERSONAL DOCENTE A4:DESERCION ESCOLAR AM1:Ampliar la Difusión AM2:Optimizar el proceso enseñanza aprendizaje AM3:Mantener los equipos en condiciones de operatividad AM1:Mejorar la Difusión enfatizando las instalaciones AM2: Difundir los servicios en instituciones cercanas AM3: Promover la re captación de alumnos AM1: Programar Cursos de Formación humana AM2: Programar cursos Técnico/pedagógicos AM1: Supervisar el proceso de enseñanza aprendizaje AM2:Proporcionar al docente los elementos materiales necesarios especificados en la planeación de sus cursos AM3:Gestionar apoyos económicos que le permitan concluir su capacitación Incrementar en 10% el área de influencia hacia la parte oriente del estado. Asegurar que el capacitando obtenga lo ofertado en un 95% Mantener funcionando el equipo en un 85% Ampliar la difusión en un 10% durante el ciclo escolar Captar alumnos de educación media superior y complementar su formación con una área técnica Formar docentes que enfaticen en la formación integral de los capacitandos Verificar que los docentes apliquen de manera correcta y en su totalidad, los programas de capacitación establecidos Gestionar 5% más de apoyos y/o becas para los alumnos con situaciones familiares y económicosmás vulnerables. E1:Emplear medios masivos de comunicación, Radio y TV. E2:Supervision constante E3: Generar Estrategias de Mantenimiento preventivo y correctivo. E1: Mejorar la publicidad impresa E2: Elaborar plan alterno de capacitación para alumnos de instituciones vecinas de Educación Media superior E1:Gestionar1 cursos de Formación Humana dentro del plantel y/o estado. E2:Gestionar 1 Visitas a las industrias a efecto de tener un panorama amplio de las tendencias modernas E1: Supervisión continua a docentes E2:Entrevistas continuas con los alumnos E3:Gestionar mas de apoyos económicos con respecto al ciclo anterior

13 PROGRAMACION ACCIONES DE MEJORA ESPECÍFICAS DEL PLANTEL (PRIORIDADES) ACCION DE MEJORA (PRIORIDADES) META DE LA ACCION DE MEJORA AMPLIAR LA DIFUSION Incrementar en 10% el Área cubierta X RECAPTACION DE ALUMNOS, EN ESPECIALIDADES AFINES CALENDARIZACION (CICLO ESCOLAR ) A S O N D E F M A M J J Emplear Radio y Televisión (Spots) Re Captar el 12% de los alumnos. X X OPTMIZAR EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Supervisar el 100% de los cursos ejecutados X X X X X X X X MANTENER LOS EQUIPOS EN CONDICIONES DE OPERACION PROGRAMAR CURSOS DE FORMACION HUMANA PARA EL PERSONAL DEL PLANTEL Dar mantenimiento PREVENTIVO al 100% de los equipos instalados dentro del plantel Proporcionar mantenimiento correctivo al 85% del equipo que lo requiera Gestionar al menos 1 cursos de formación humana para el 90% del personal X X X X X X X X X X X X X X X ALLEGAR A LOS DOCENTES DE CONOCIMIENTOS TECNICO GESTIONAR APOYOS ECONOMICOS Gestionar al menos 1 cursos técnico para el 60% de los docentes Gestionar 1 al menos visita a empresa para cada especialidad Coadyuvar en la gestión u obtención de apoyos económicos para al menos 15% de la población interna del plantel. X X X X X X X X X X X X X X X X

14 6. COMPROMISO En apego a las políticas de transparencia, rendición de cuentas y mejora continua, manifestamos nuestro compromiso de actuar en el marco de nuestras funciones y atribuciones con el fin de lograr en los periodos acordados, las metas de mejora que se establecen en este programa, e involucrar en su desarrollo a los tres niveles de gestión de la DGCFT así como a la sociedad en general. ELABORO Vo. Bo. ING. ARMANDO DIAZ PEREZ DIRECTOR DEL PLANTEL LIC. JOSE MANUEL TORRES MONDRAGO SUBDIRECTOR DE COORDINACION DE ENLACE OPERATIVO O ASISTENTE DE LA DIRECCION GENERAL COLABORADORES ING. JOSE MARIANO LIMA GARCIA JEFE DEL AREA DE CAPACITACION LIC. SANDRA GENIS CORNEJO JEFE DEL AREA DE VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO LIC. MAGDA LUZ DURAN REBOLLEDO JEFE DEL AREA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS C.P MATIAS PEREZ DE LA CRUZ REPRESENTANTE SINDICAL

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 177 Ciclo Escolar 2013-2014 Tamaulipas, 02 de Dic. De 2013

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 12 a Ciclo Escolar 2013-2014 Distrito Federal, noviembre

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. _96 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. _96 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. _96 Ciclo Escolar 2012-2013 Reynosa, Tamaulipas, 24-Septiembre-2012 1 CECATI No._96_ DOMICILIO:_Carretera a San Fernando

Más detalles

CECATI 139. AV. SANTA ELENA ESQ. AYALA S/N COLONIA SANTA ELENA, HUEJOTZINGO; PUEBLA TEL. (227) (227)

CECATI 139. AV. SANTA ELENA ESQ. AYALA S/N COLONIA SANTA ELENA, HUEJOTZINGO; PUEBLA TEL. (227) (227) Huejotzingo;Puebla 24, de Octubre de 2012 CECATI 139 AV. SANTA ELENA ESQ. AYALA S/N COLONIA SANTA ELENA, HUEJOTZINGO; PUEBLA TEL. (227)276-16-17 (227)276-23-30 cecati139.dir@dgcft.sems.gob.mx DIRECTORIO

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 96 Ciclo Escolar 2013-2014 Tamaulipas, 20/11/2013 1 CECATI

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 195 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 195 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 195 Ciclo Escolar 2012-2013 Santa María Huatulco, Oaxaca. 28/09/2012 1 CECATI No.195 DOMICILIO: AV. JUAN ESCUTIA S/N.

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 171 Ciclo Escolar 2012-2013 México, Distrito Federal, 7 de noviembre de 2012 1 CECATI No.171 Av. Villa Franqueza Numero

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 173 Ciclo Escolar 2012-2013 México, Distrito Federal 8 de noviembre de 2012 1 CECATI No.173 CALZADA DE TLALPAN 1021,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO El centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 142, tiene el compromiso de proporcionar servicios de calidad certificada en capacitación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 1 CECATI No.47 GUADALUPE VICTORIA N 7 COL. BARRIO DE ATEMPA, TIZAYUCA, HGO. C.P. 43800 017797962690 cecati047@prodigy.net.mx 2 3 4 INTRODUCCIÓN

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 EL CECATI No. 98 TIENE COMO OBJETIVO EL PROPORCIONAR UNA CAPACITACIÓN BASADA EN CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES TÉCNICAS DE CALIDAD, CON EL FIRME PROPÓSITO DE QUE EL CAPACITANDO SE INTEGRE AL ÁMBITO

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

DIRECTOR: C.P. EUGENIO CRUZ IÑIGUEZ

DIRECTOR: C.P. EUGENIO CRUZ IÑIGUEZ DIRECTOR: C.P. EUGENIO CRUZ IÑIGUEZ 1 DR. EFRÉN PARADA ARIAS DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO ING. ULISES CORTES MONTERO REPRESENTANTE DE LA OSFAE EN EL ESTADO LIC. ARMANDO BARBOSA

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CE. CA. T. I. 95

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CE. CA. T. I. 95 PÁG 1 DE 12 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INDUSTRIAL NÚM 95 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CE CA T I 95 PÁG 2 DE 12 ÍNDICE Introducción 3 Filosofía del CECATI 95 4 Diagnostico 5 Contexto

Más detalles

P R E S E N T A C I Ó N

P R E S E N T A C I Ó N P R E S E N T A C I Ó N El centro de capacitación para el trabajo industrial No. 149 tiene como propósito ofrecer los servicios de capacitación para y en el trabajo a las personas que así lo deseen, a

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.137 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.137 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.137 Ciclo Escolar 2012-2013 Chihuahua, Chih., a 22 de Octubre de 2012 1 CECATI No.137 Ave. Homero y C. Venceremos N

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 137 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 137 Ciclo Escolar DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 137 Ciclo Escolar 2013-2014 Chihuahua, Chih.- a 02 de Diciembre

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2010-2011 CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL N 68 Oaxaca, Oaxaca Med. Cir. Argelio David Chávez López 1 ÍNDICE CONTENIDO Pág I. Introducción...

Más detalles

CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 12

CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 12 CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 12 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2011-2012 DIRECTOR DEL PLANTEL ING. REFUGIO IGNACIO RODRÍGUEZ RAMÍREZ 1 ÍNDICE Índice 2 Introducción

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.66 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.66 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.66 Ciclo Escolar 2012-2013 México, D.F., Noviembre 2012 1 CECATI No.66 Moras 519, Col. Del Valle, Delg. Benito Juárez,

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 107 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 107 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 107 Ciclo Escolar 2012-2013 Ecatepec de Morelos, México. Septiembre de 2012. CECATI No. 107 AV. MAÑANA S/N, COL. CIUDAD

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 91 Ciclo Escolar 2013-2014 Durango, Dgo., noviembre de 2013

Más detalles

Progr Centr. ro de Trabajo Ciclo. Escolar

Progr Centr. ro de Trabajo Ciclo. Escolar DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Progr rama de Mejor ra Continua del Centr ro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 006 Ciclo Escolar 2013-2014 Bajaa California, 20 de

Más detalles

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA

C E C A T I # 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA SEMS C E C A T I # 83 DGCFT Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 83 PLAN DE MEJORA CONTINUA LAE. CARLOS RAMON CUEVAS CHAVEZ DIRECTOR ENSENADA BAJA CALIFORNIA A 22 DE JULIO DEL 2012 1 DIAGNOSTICO

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

Instituto Tecnológico Superior de Champotón Instituto Tecnológico Superior de Champotón : NMX-CC-9001-IMNC-2008 NMX-SAA-14001-IMNC-2004 OHSAS 18001:2007 NMX-R-025-SCFI-2015 Carretera Champotón Isla Aguada, Km. 2 Col. El Arenal Champotón Campeche.

Más detalles

Plan Académico de Mejora

Plan Académico de Mejora Plan Académico de Mejora 2010-2011 NOMBRE DEL ESTADO: SINALOA C.C.T.: 25DCT00203L NOMBRE DEL PLANTEL: CBTis 43 NOMBRE DEL DIRECTOR(A): Lic. Jesús Enrique Villegas Lugo FECHA: 20 de Septiembre de 2010 Se

Más detalles

Oportunidades de Empleo con Tecnología Avanzada,

Oportunidades de Empleo con Tecnología Avanzada, 1 2 3 4 El CECATI 83; ofrece 9 especialidades autorizadas y una AULA POETA: 1.- ADMINISTRACION 2.- CORTE Y CONFECCION DE ROPA 3.- DISEÑO Y FABRICACION DE MUEBLES DE MADERA 4.- ELECTRICIDAD 5.- INGLES 6.-

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Champotón

Instituto Tecnológico Superior de Champotón Instituto Tecnológico Superior de Champotón : NMX-CC-9001-IMNC-2008 NMX-SAA-14001-IMNC-2004 OHSAS 18001:2007 NMX-R-025-SCFI-2015 NMX-SAST-001-IMNC-2008 Carretera Champotón Isla Aguada, Km. 2 Col. El Arenal

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación... 3 2. Misión

Más detalles

Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34. Ciclo Escolar

Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34. Ciclo Escolar Programa De Mejora Continua Del Centro De Capacitación Para El Trabajo Industrial No. 34 Ciclo Escolar 2012-2013 1 CECATI No. 34 CALLE PEDRO FLORES ESQ. EMILIANO ZAPATA S/N, SALAGUA, MANZANILLO, COL TEL:

Más detalles

DGCFT DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO. CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 097

DGCFT DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO. CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 097 DGCFT DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 097 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA 2011-2012 1 INDICE CONTENIDO No. PÁGINA INTRODUCCIÓN......3

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 90

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 90 DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 90 Ciclo Escolar 2013-2014 Estado de México, 29 de noviembre

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 221 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Zacatecas, 08-Noviembre-2011 ANTECEDENTES HISTÓRICOS EL

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESENTA: M. EN C. MACARIO HERNÁNDEZ CRUZ México, D.F.,

Más detalles

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula PLAN DE ACCION 2012-2013 CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula MATUTINO -10.05 3.19 8 0.32 4.45 28 VESPERTINO -12.17 14.96 5 8.03 2.62 28 Ampliar las oportunidades

Más detalles

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc www.puebla.gob.mx www.puebla.gob.mx Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc 2011 2017 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación...

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 111 Ciclo Escolar 2013-2014 Coahuila, 28/10/2013 1 CECATI

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Centro de para el Trabajo Industrial Nº 198 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012-2013 A efectos de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 1 2 3 4 Durante varias décadas México ha tenido fluctuaciones en su actividad económico denominados ciclos económicos, que se especifican como

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA 14. SECRETARÍA DE PÚBLICA MISIÓN LA SECRETARíA DE EDUCACIóN PúBLICA DEL ESTADO ES LA ENCARGADA DEL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS, BUSCANDO QUE SUS ALUMNOS ADQUIERAN

Más detalles

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora.

1.- Un enfoque al cliente: El cliente es y será la razón principal de ser del plantel, y hacia EL estarán encaminadas todas la acciones de Mejora. 1 2 3 Objetivo del documento: El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 63 tiene como objetivo ofrecer los servicios de Formación para y en el Trabajo, en las áreas de Turismo, Industrial

Más detalles

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales

Más detalles

Plan Académico de Mejora Continua Ciclo Escolar

Plan Académico de Mejora Continua Ciclo Escolar SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE FORMACION PARA EL TRABAJO SUBDIRECCION DE LA COORDINACION DE ENLACE EN COAHUILA Plan Académico de Mejora Continua Ciclo Escolar

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 135 Ciclo Escolar 2012-2013 Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 28 de Septiembre del 2012 1 CECATI No. 135 DOMICILIO:

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 240

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 240 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 240 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Oaxaca, agosto 2011 Sistema Integral de Gestión Escolar de

Más detalles

2

2 1 2 3 4 El CECATI No. 91 es una institución educativa que como tal fue fundada en octubre de 1964, brinda servicio a la comunidad en su modalidad de Centro de Acción Educativa No. 49, con cursos de servicios

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

OBJETIVOS DE CALIDAD

OBJETIVOS DE CALIDAD FORMATO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS (Manuales, Catálogos, Lineamientos, Reglamentos, Plan) Nombre del Documento: Objetivos De Calidad Requerimiento: 6.2.1 No. Versión: 16 Página 1 de 6 OBJETIVOS DE CALIDAD

Más detalles

Plan Anual de Labores 2005

Plan Anual de Labores 2005 III. Análisis estratégico a. Análisis de la Matriz FODA El análisis FODA es una herramienta que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria

Más detalles

o ENE DIC NOV OCT SEPT AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB NOMBRE DE LA CATEGORÍA I.DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA [Escribatexto] DEL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 CICLO ESCOLAR 2013-2014 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S Acuerdo de Colaboración que celebran por una parte el Instituto Tecnológico Superior de Monclova representado por C.P. Raúl Sergio Farías Martínez en su cargo de Director General del mismo en lo sucesivo

Más detalles

Objetivos Estratégicos del Organismo Público

Objetivos Estratégicos del Organismo Público 267 CONALEP Chiapas $ 71,63,929. CONALEP Chiapas ELEMENTOS ESTRATÉGICOS DE LA INSTITUCIÓN Misión Ser una institución educativa dedicada a formar Profesionales Técnicos-Bachiller, prestar Servicios de Capacitación

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2011-2012 CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL N 68 Oaxaca, Oaxaca Med. Cir. Argelio David Chávez López 1 ÍNDICE CONTENIDO Pág I. Introducción...

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA

REVISIÓN POR RECTORÍA REVISIÓN POR RECTORÍA 29 de Julio de 211 ORDEN DEL DÍA 2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- INDICADORES DE CALIDAD 5.- COMPROMISOS ANTERIORES 6.- ESTADO DE AACCIONES DE MEJORA 7.- CAMBIOS

Más detalles

Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN

Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN Plan de desarrollo de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica MISIÓN Formar profesionistas capaces de generar, desarrollar, controlar y transformar energías diversas en energía eléctrica. Estos profesionales

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 135

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 135 DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 135 Ciclo Escolar 2013-2014 Cuautitlán Izcalli, Estado de

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 66 Ciclo Escolar 2013-2014 México D.F., 26 de noviembre de

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO 2012 PLANTEL TEPIC

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO 2012 PLANTEL TEPIC SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DIAGNOSTICO: DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y EN BASE A LOS PERFILES OCUPACIONALES QUE REQUIERA EL SECTOR PRODUCTIVO DE BIENES Y SERVICIOS, SE DEBE IMPLEMENTAR EL

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 ACCION MOVIL ACAPONETA

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 ACCION MOVIL ACAPONETA INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE NAYARIT VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO: EMPRESARIAL Y GUBERNAMENTAL DIAGNOSTICO: ANTE LOS DIFERENTES COMPORTAMIENTOS DE LOS SECTORES, SE REQUIERE

Más detalles

CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 193 C.P. RUBEN RODRIGUEZ GLZ.

CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 193 C.P. RUBEN RODRIGUEZ GLZ. CENTRO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL No. 193 C.P. RUBEN RODRIGUEZ GLZ. PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2011-2012 I N D I C E APARTADO PAGINA INDICE........... 2 INTRODUCCION..........

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013.

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013. Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2013. Eje rector. 2 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. Programa.

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00 PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES 2016 50-CRH-P01-F01/REV.00 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 03 MISIÓN Y VISIÓN 04 OBJETIVOS GENERALES 05 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 05 METAS 06 ESTRATEGIAS 06 ACCIONES

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 169. JOSE MARIA MORELOS C.C.T. 07DCT0003Y

Más detalles

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012.

Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012. Entidad: Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2012. EJE RECTOR: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: 03 Desarrollo Social Incluyente para

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES 2010-2013 1.- Continuidad a la actualización de los Planes y Programas de Estudios Basados en Competencias Profesionales.

Más detalles

GUÍA TÉCNICO NORMATIVA PARA LA PLANEACIÓN, INTEGRACIÓN, OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACADEMIAS LOCALES Y ESTATALES.

GUÍA TÉCNICO NORMATIVA PARA LA PLANEACIÓN, INTEGRACIÓN, OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACADEMIAS LOCALES Y ESTATALES. GUÍA TÉCNICO NORMATIVA PARA LA PLANEACIÓN, INTEGRACIÓN, OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACADEMIAS LOCALES Y ESTATALES. MAYO DE 2013 1 INTRODUCCIÓN Con el propósito de mejorar la calidad de los servicios

Más detalles

Programas Operativos Anuales

Programas Operativos Anuales PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES 2014-2015 PROGRAMA SECTORIAL Programas Operativos 2014 Anuales 2015 Ejercicio Programa Unidad Administrativ a Presupuesto Autorizado Avances Programátic os Objetivos Metas

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 108 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 108 Ciclo Escolar DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 108 Ciclo Escolar 2013-2014 México, D. F., Noviembre 2013.

Más detalles

Ciclo Escolar

Ciclo Escolar DIRECCION GENERAL DE CENTROS DE FORMACION PARA EL TRABAJO Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el trabajo Industrial No. 153 Ciclo Escolar 2013-2014 Distrito Federal, 28 de noviembre

Más detalles

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL 1 Coordinación de Modernización Administrativa y Sistemas Ayuntamiento de Chihuahua 2004-2007 INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón Presentación

Más detalles

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes

Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes Avances Trimestral Instituto de Capacitación para el Trabajo para el Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin inici 12 0 7 5 0.00% 58.33% 41.67% Programa 1 Capacitación regular Objetivo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II 1. Competencias Administrar sistemas de gestión de

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES (TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS) Conalep Juan Díaz Covarrubias (104) PERIODO:

INFORME DE ACTIVIDADES (TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS) Conalep Juan Díaz Covarrubias (104) PERIODO: INFORME DE ACTIVIDADES (TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS) PERIODO: 2.13.14 Conalep Juan Díaz Covarrubias (104) Objetivo El informe de Transparencia y Rendición de Cuentas proporciona un espacio de

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014 Programa Operativo Anual Presupuestal Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Responsable de la integración A p r o b a c i ó n C.P. María del Socorro Granados Machado Jefe del Departamento de Mejora

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

Manual de Organización de la CONTRALORÍA GENERAL

Manual de Organización de la CONTRALORÍA GENERAL de la CONTRALORÍA GENERAL TABLA DE CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Antecedentes... 4 III. Marco normativo... 5 IV. Fines... 6 V. Objetivos del manual... 7 VI. Organigrama... 8 VII. Contralor General...

Más detalles

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 35 cuenta con 9 Especialidades las cuales son: CARPINTERÍA, INFORMÁTICA, ELECTRICIDAD,

El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 35 cuenta con 9 Especialidades las cuales son: CARPINTERÍA, INFORMÁTICA, ELECTRICIDAD, 1 2 3 El Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 35 cuenta con 9 Especialidades las cuales son: CARPINTERÍA, INFORMÁTICA, ELECTRICIDAD, MÁQUINAS-HERRAMIENTA, MECÁNICA AUTOMOTRIZ, SOLDADURA

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO 1 2 CECATI No. 122 Av. Venustiano Carranza No. 22 Col. Adolfo López Mateos Tequisquiapan, Qro. TELÉFONO(S) 414 273 1601/414 273 57 22 FAX 414 2735722

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 113 Nombre del Estado: VERACRUZ, fecha: 06 DE NOVIEMBRE

Más detalles

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017 Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica M. en C. Macario Hernández Cruz Febrero de 2017 Contenido Contexto Diagnóstico Propuesta Contexto Misión de la Escuela Superior de Cómputo

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: El, es un organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio; cuya finalidad es impartir Educación Media Superior Tecnológica en el Estado. Fundamento legal

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 29 2015 Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

CURRÍCULUM EMPRESARIAL

CURRÍCULUM EMPRESARIAL CURRÍCULUM EMPRESARIAL 2018 DATOS GENERALES Razón Social: Instituto de Estudios en Gobierno y Finanzas Públicas IEGFIP, S.C. El IEGFIP, esta constituido legalmente en apego a las Leyes Mexicanas con la

Más detalles

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.91 Ciclo Escolar

Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.91 Ciclo Escolar Programa de Mejora Continua del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No.91 Ciclo Escolar 2012-2013 Durango, Dgo., Octubre del 2012 1 CECATI No.091 MADRUGADOR No. 310 Tels. 618 811 66 47 y

Más detalles