11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23G 3/ Inventor/es: Willibald-Ettle, Ingrid y Mikla, Ondrej. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

Documentos relacionados
11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/58

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : G01C 9/26

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B29C 47/00. k 72 Inventor/es: Sand, Kjell. k 74 Agente: Morgades Manonelles, Juan Antonio

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B07B 1/28

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63B 9/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F02F 3/ Inventor/es: Junge, Klaus. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 2/68

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47J 31/54

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A41B 9/ Inventor/es: Chung, Seun Yung

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01K 39/01. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Martin, Thierry y

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47B 96/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23G 3/ Agente: Isern Jara, Jorge

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B31F 1/ Inventor/es: Gianni, Paolo. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B28B 7/18

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : C03C 17/ Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A23L 1/16. k 72 Inventor/es: Guarneri, Roberto. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Fernando

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A61M 11/06

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/74. k 72 Inventor/es: Harder, Hans Erich y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A45D 20/30

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Wegscheider, Gustav. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M.

Int. Cl.: 74 Agente: Temiño Ceniceros, Ignacio

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B23K 9/09. de soldadura en dispositivos de soldadura por arco voltaico.

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B29C 45/28 k 72 Inventor/es: Männer, Otto k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B30B 7/02 Número de solicitud europea: kfecha de presentación :

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C04B 18/10, C04B 28/08

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Brotzki, Herbert y Fest, Thomas. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B21C 47/14 k 72 Inventor/es: Poloni, Alfredo k 74 Agente: Aguilar Forment, Domenec

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23K 9/ Inventor/es: Schamberger, Dieter. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47C 20/04. k 72 Inventor/es: Lantzsch, Hans. k 74 Agente: Díez de Rivera de Elzaburu, Alfonso

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B24B 5/18

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B60B 37/06. k 72 Inventor/es: Spadotto, Oliviano. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B41M 3/14

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01J 5/ Inventor/es: Schulze-Wartenhorst, Bernhard. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63F 9/08. k 72 Inventor/es: Matijek, Josip. k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61M 39/10

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 39/ Inventor/es: Davelaar, Frans, Gerrit. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47K 10/ Agente: Díez de Rivera de Elzaburu, Alfonso

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A01D 34/70

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B42D 15/08

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01K 11/00

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B60B 21/10 k 72 Inventor/es: Holmes, Thomas y k 74 Agente: Gómez-Acebo Pombo, J.

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : B29D 30/60

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47L 9/22 k 72 Inventor/es: Hayashi, Seizo; k 74 Agente: Ungría Goiburu, Bernardo

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B21B 1/36

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A21D 13/00. k 72 Inventor/es: Degli Angeli, Alessandro y. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 2/04

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B29C 45/27. k 72 Inventor/es: Christen, Andreas. k 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47C 19/20

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A24D 1/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A45D 40/20. k 72 Inventor/es: Raps, Jürgen y. k 74 Agente: Isern Jara, Jaime

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A23L 1/16

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 7/48

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 39/ Inventor/es: Laurens, Pierre. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B22C 21/08. k 73 Titular/es: Heinrich Wagner Sinto. k 72 Inventor/es: Grolla, Herbert

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23G 1/ Inventor/es: Riley, Martin John. 74 Agente: Civanto Villar, Alicia

51 Int. CI.: H04L 12/58 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Zuazo Araluze, Alexander

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B27N 5/00 k 73 Titular/es: Werzalit AG + CO. k 72 Inventor/es: Munk, Edmund y

Int. Cl. 7 : B21B 31/ Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A01K 63/00. k 72 Inventor/es: Tran, Ngoc-Anh. k 74 Agente: Morgades Manonelles, Juan Antonio

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01N 35/04, A01N 31/14

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61F 5/042

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : F02C 7/26

Int. Cl. 7 : B26D 7/ Inventor/es: Gambini, Giovanni. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B25H 1/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A47C 17/84

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Ahrens, Uwe. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B25B 1/ Inventor/es: Albrecht, Ludwig. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47B 96/ Inventor/es: Bohnacker, Ulrich. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A23G 1/00

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A45D 20/30

Int. Cl. 7 : F02M 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: ALPINA, S.P.A. Viale Venezia, San Vendemiano, IT

Procesos de fabricación de materiales de envases

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Ponti Sales, Adelaida

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A43B 7/ Inventor/es: Chu, Huey-Cheng. 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61F 2/06

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B26D 7/08

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 31/43

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : B21B 27/02

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61F 6/14

Int. Cl. 6 : A47B 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: MOBEL LINEA, S.L. Ctra. de Guissona, Km Cervera, Lleida, ES

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B29C 47/88. ayuda de dispersiones sucesivas de un ĺıquido sobre la pared interna.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Box 501 S Landskrona, SE

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A63B 33/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47B 88/ Inventor/es: Compagnucci, Rossano. 74 Agente: Esteban Pérez-Serrano, María Isabel

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B21K 1/ Inventor/es: Shimomura, Mitsuhiko. 74 Agente: Cañadell Isern, Roberto

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Pichon, Jean-Claude M. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Moreno Galera, Ángel

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47J 31/56 k 72 Inventor/es: Rolla, Alberto k 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

51 Int. CI.: B41M 1/22 ( ) B41F 17/00 ( ) H01L 51/00 ( ) G06K 19/077 ( ) H05K 3/12 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23G 1/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : B25J 17/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61L 17/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A47C 31/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 21/04

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61K 9/ Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B22C 9/08

Transcripción:

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 197 467 1 Int. Cl. 7 : A23G 3/00 A23G 3/04 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 98909438.8 86 Fecha de presentación: 11.02.1998 87 Número de presentación de la solicitud: 09664 87 Fecha de publicación de la solicitud: 29.12.1999 4 Título: Procedimiento para la obtención de caramelos duros y tabletas. Prioridad: 07.03.1997 DE 197 09 4 73 Titular/es: SÜDZUCKER AKTIENGESELLSCHAFT MANNHEIM/OCHSENFURT Maximilianstrasse 6816 Mannheim, DE 4 Fecha de publicación de la mención BOPI: 01.01.04 72 Inventor/es: Willibald-Ettle, Ingrid y Mikla, Ondrej 4 Fecha de la publicación del folleto de la patente: 01.01.04 74 Agente: Isern Jara, Jorge ES 2 197 467 T3 Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 197 467 T3 2 DESCRIPCIÓN 2 1 2 3 4 0 6 Procedimiento para la obtención de caramelos duros y tabletas. La presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de una masa fundida de tipo vítreo, formada por una mezcla de edulcorantes. Ya es conocida la fabricación de masas de azúcar para fines de confitería mediante un procedimiento de extrusión. El documento DE-2 461 43 C2 describe un procedimiento de este tipo, en el que se alimentan a una extrusora de doble husillo el jarabe de glucosa y el azúcar cristal, se amasa a fondo esta mezcla a temperatura y presión elevadas, se elimina la presión aplicada y se comprime dicha masa. Se obtiene una masa de azúcar fundida, descristalizada, que puede utilizarse seguidamente para la fabricación por ejemplo de caramelos duros. Por el documento US- 472 733 se conoce un procedimiento de obtención de una masa fundida de tipo vítreo, en el que se alimenta a una extrusora de doble husillo un edulcorante, dicho edulcorante se funde y se obliga a pasar a través de deflectores (Schikane) de anchura regulable. Se describe que mediante el ajuste de determinadas condiciones de presión regulables mediante una válvula de presión y de determinadas temperaturas que se mantienen constantes se puede obtener una masa fundida de tipo vítreo. Los procedimientos descritos tienen el inconveniente de que la masa fundida vítrea resultante presenta una temperatura elevada cuando sale de la extrusora y por tanto tiene que enfriarse sobre cintas de enfriamiento de una longitud adecuada. Esto obliga a construir aparatos relativamente grandes y que ocupan un espacio considerable con sus baños de enfriamiento y los períodos de enfriamiento son también largos. Además, la incorporación de aromas y de ingredientes activos tiene que efectuarse a temperaturas elevadas, lo cual en muchos casos repercute negativamente en la estabilidad de los aromas e ingredientes activos incorporados. El problema técnico que se aborda con la presente invención consiste en desarrollar un procedimiento de obtención de una masa fundida, de tipo vítrea, con preferencia exenta de azúcar, idónea para fines confiteros, que permita soslayar los inconvenientes ya mencionados y proporcione en especial un producto que pueda someterse con facilidad a una elaboración ulterior. El problema técnico abordado por la presente invención se solución con el desarrollo de un procedimiento de obtención de una masa fundida vítrea, con preferencia exenta de azúcar, a partir de una mezcla edulcorante, para ello se alimenta la mezcla edulcorante en la zona de admisión de una extrusora, en especial de una extrusora de doble husillo, después se acarrea hacia la zona de fusión a temperatura más elevada, hacia una zona posterior de vacío en la que se aplica una presión reducida y se extruye en una zona posterior de enfriamiento a una temperatura reducida, con ello se obtiene una masa fundida de tipo vítreo. El procedimiento de la invención conduce, pues, a la obtención de una masa fundida vítrea, que en el momento de salir de la extrusora presenta una temperatura menor que la temperatura que reina en la zona de fusión y, por tanto, puede enfriarse de modo esencialmente más rápido y en cintas de enfriamiento más cortas. El procedimiento permite además la incorporación de aromas y/o ingredientes activos, en especial de principios activos farmacéuticos, en la zona de enfriamiento a temperaturas más bajas. Obviamente es posible también la incorporación de aromas y/o de ingredientes activos a la mezcla edulcorante o a los edulcorantes ya antes de la alimentación de la misma en la zona de admisión, suponiendo que los aromas o los ingredientes sean estables a la temperatura. Puede prescindirse del uso de las mezcladoras llamadas in line, que se utilizan habitualmente para este fin en el procedimiento convencional de extrusión. El procedimiento de la invención es además ventajoso por cuanto la inversión en aparatos, en especial la adquisición de la extrusora de husillo, es relativamente fácil. Una extrusora de husillo que puede utilizarse según la invención no necesita deflectores regulables ni elementos de tornillo, que regulen el caudal de la masa extruida y puede adquirirse en el mercado, ya que la fabrica la empresa Togum. En relación con la presente invención se entiende por edulcorante una sustancia que posee propiedades que desencadenan la sensación de dulzura, esta sustancia se utiliza en diversas presentaciones concretas para alimentos, productos que se consumen por placer (infusiones, etc.), productos farmacéuticos, etcétera y que puede actuar también como soporte o aditivo de principios activos farmacéuticos, aromas, saborizantes, aromas o colorantes. De modo especialmente ventajoso, la mezcla edulcorante empleada en el procedimiento de la invención contiene un 0% de uno de los edulcorantes que se mencionan seguidamente o una mezcla de dos de tales edulcorantes. Pero también puede preverse que la mezcla edulcorante contenga solamente del 1 al 99%, con preferencia del 0 al 9% de uno de los edulcorantes mencionados seguidamente y el resto de su contenido sean aromas, ingredientes activos, compuestos minerales, sales, excipientes y cargas de relleno, p.ej. polímeros. El edulcorante puede ser inulina, azúcar invertido, una mezcla 1:1 de 6-O-α-D-glucopiranosil-D-sorbita (1,6-GPS) y de 1-O-α-D-glucopiranosil-D-manita (1,1-GPM) conocida por el documento DE-2 173 A1, un edulcorante descrito en el documento EP- 0 62 78 B1 y constituido por 1,6-GPS, 1,1-GPM, 1-O-α-D-glucopiranosil-D-sorbita (1,1-GPS), manita, sorbita y oligosacáridos; polidextrosa, un producto hidrolizado de almidón hidrogenado o sin hidrogenar; un alcohol de azúcar, un monosacárido o un disacárido así como un polisacárido. En calidad de monosacárido o de disacárido se toman en consideración en especial la xilosa, la ribulosa, la glucosa, la manosa, la fructosa, la isomaltosa, la isomaltulosa, la galactosa, la sacarosa, la maltosa, etcétera. Como alcohol de azúcar se toma en consideración la sorbita, la xilita, la manita, la galactita, la maltita, la 1,6-GPS, la 1,1- GPS, la 1,1-GPM, etcétera. En el contexto de la presente invención se entiende por zona de admisión de una extrusora aquella zona en la que se introduce la mezcla edulcorante en dicha extrusora. Se entiende por zona de fusión la zona de la extrusora en la que tiene lugar a temperatura elevada la fusión y la descristalización de la mezcla edulcorante introducida. Se entiende por zona de vacío aquella zona de la extrusora en la que tiene lugar la extrusión a presión reducida. Se entiende por zona de enfriamiento la zona de la extrusora en la que se enfría gradualmente la masa fundida que se ha calen-

3 ES 2 197 467 T3 4 tado a lo largo del proceso de fusión. El proceso de la invención conduce a una masa fundida de tipo vítreo, enfriada, que se presenta con ventaja en forma apta para el acuñado. En una forma de ejecución especialmente preferida de la invención, la temperatura de la zona de fusión de la extrusora se sitúa entre 1º y 2ºC, con preferencia entre 170º y 2ºC. En una forma especialmente ventajosa debe preverse la subdivisión de la zona de fusión en varios segmentos, cada uno de ellos puede tener una temperatura distinta. Según la invención es preferido dividir la zona de fusión en cuatro segmentos, en el primer segmento reina una temperatura de 177ºC, en el segundo segmento una temperatura de ºC, en el tercer segmento una temperatura de 188ºC y en el cuarto segmento una temperatura de 191ºC. En otra forma especialmente preferida de ejecución de la invención se prevé ajustar la zona de vacío a una temperatura de 1 a 1ºC, en especial a 133ºC. La invención prevé ajustar la zona de vacío a una presión de 0,70 a 0,98 bar, en especial a 0,78 bar. Según otra forma de ejecución de la presente invención se prevé ajustar la zona de enfriamiento a una temperatura de º a 1ºC, con preferencia de 80ºC a 1ºC. La invención prevé en especial dividir la zona de enfriamiento en varios segmentos, en cada uno de ellos puede haber una temperatura distinta. Según la invención son preferidos tres segmentos, el primer segmento se ajusta a una temperatura de 1ºC, el segundo segmento a una temperatura de 1ºC y el tercer segmento a una temperatura de 80ºC. Los datos de temperatura se refieren a la temperatura en el encamisado de la extrusora y no a la temperatura de la masa fundida. La temperatura de la masa fundida se sitúa aprox. de a ºC por debajo de la temperatura del encamisado. La invención prevé de forma ventajosa que la extrusora sea una extrusora de doble husillo. Obviamente, la invención puede llevarse a la práctica con cualquier tipo de extrusora, en el supuesto de que la extrusora elegida permita configurar los parámetros con arreglo a la presente invención. La invención prevé en una forma de ejecución especialmente preferida que la extrusora pueda cerrarse por su extremo y se pueda vaciar la masa extruida por abajo. Según esta forma de ejecución se obtiene una masa fundida especialmente transparente y libre de burbujas. Obviamente, también es posible no cerrar la extrusora por su extremo, sino dotar dicho extremo de una boquilla de salida. Entonces, la masa extruida no sale por abajo, sino que sale de la extrusora en una prolongación rectilínea del eje longitudinal del husillo. La invención se refiere además a una masa fundida de tipo vítreo, que se fabrica con arreglo a un procedimiento de la invención, a un macarrón apto para el acuñado, que es idóneo por ejemplo para la fabricación de caramelos duros o de tabletas, y a los productos que contienen dicha masa fundida. La invención se refiere también a un uso de una masa fundida vítrea según la presente invención para la fabricación de tabletas que contienen con preferencia principios activos farmacéuticos, en especial mediante prensado, o de caramelos duros. La invención se refiere también, por tanto, a caramelos duros y tabletas con preferencia exentos de azúcar, que contienen la masa fundida fabricada con 1 2 3 4 0 6 el procedimiento de la invención y que pueden fabricarse a partir de esta masa fundida por procedimientos habituales. Otras formas ventajosas de ejecución de la invención se encontrarán en las reivindicaciones secundarias. La invención se ilustra con mayor detalle mediante las figuras siguientes y los correspondientes ejemplos de ejecución. En ellas se representa lo siguiente. La figura 1 es la representación esquemática de la estructura de una extrusora que puede utilizarse según la invención. La figura 2 representa otra forma de ejecución de una extrusora de este tipo, que dispone de una entrada para la dosificación de ingredientes activos y de aromas. La figura 1 pone de manifiesto en forma esquemática la estructura de una extrusora de doble husillo 0 (empresa Togum, modelo TO-EX 70) con un diámetro de husillo de 70 mm y una longitud de aprox. 4,0 m. La extrusora consume una potencia máxima de 33 kw y trabaja con una velocidad de giro de 8 revoluciones por minuto. La extrusora 0 presenta en su extremo una zona de admisión 1, que está ejecutada en forma de segmento 1. El segmento 1 presenta un orificio dirigido hacia arriba 1 para la alimentación o introducción de la mezcla de edulcorantes (flecha). La zona de admisión 1 se prolonga hacia la zona de fusión 1. La zona de fusión 1 está dividida en cuatro segmentos 2, 3, 4 y, en el segmento 2 reina una temperatura T 1 de 177ºC, en el segmento 3 se ajusta la temperatura T 2 a ºC, en el segmento 4 la temperatura T 3 es de 188ºC y en el segmento la temperatura T 4 es de 191ºC. Los segmentos de 2 a están aislados y disponen de calentamiento eléctrico (B). La zona de fusión 1 se prolonga hacia la zona de vacío 1, ejecutada en forma de segmento 6 y cuya temperatura T se sitúa en 133ºC. También este segmento dispone de un calentamiento eléctrico B. Con ello se funde el material inyectado durante la etapa de vacío. En la zona de vacío 6 reina una presión de aire P de 0,78 bar, que facilita la desgasificación de la masa fundida. La zona de vacío 1 se prolonga hacia la zona de enfriamiento 1, que está dividida en tres segmentos 7, 8 y 9. El segmento 7 tiene una temperatura T 6 de 1ºC, el segmento 8 tiene una temperatura T 7 de 1ºC, el segmento 9 tiene una temperatura T 8 de 80ºC. El segmento 9 dispone de un orificio de vaciado, dirigido hacia abajo, por el que sale (flecha) la masa fundida enfriada, de tipo vítreo. Las mediciones de temperatura se efectúan en el encamisado de la extrusora. La temperatura de la masa extruida se sitúa de a ºC por debajo de la temperatura del encamisado. Para la ejecución de la presente invención son idóneas por ejemplo las extrusoras de doble husillo de la empresa Togum, que se comercializan con el nombre de TO-EX y que pueden ajustarse con arreglo a los parámetros indicados en la presente invención. El procedimiento de la presente invención transcurre del modo siguiente: Después de haber ajustado las temperaturas mencionadas en los distintos segmentos de la extrusora 0 con el calentamiento eléctrico B y por ejemplo con el enfriamiento líquido K realizado con los 3

ES 2 197 467 T3 6 aparatos llamados individuales (single) se introduce a través del orificio de admisión 1 del segmento 1 el producto Isomalt (una mezcla casi equimolar de 1,1-GPM y 1,6-GPS). La mezcla de edulcorantes se acarrea con un caudal de 0 kg de masa fundida por hora por acción del doble husillo, que gira con una velocidad de 8 revoluciones por minuto, a través de la zona de fusión 1, de la zona de vacío 1 y de la zona de enfriamiento 1, con lo cual la mezcla de edulcorantes se funde, se desgasifica y se enfría. La masa fundida no se somete a ninguna acción mecánica adicional mediante elementos amasadores aparte o mediante deflectores (Schikane). Una vez enfriada la masa fundida a una temperatura igual o inferior a 0ºC, se vacía del segmento 9 hacia abajo. Se obtiene una masa fundida transparente, sin burbujas, con una temperatura igual o inferior a 0ºC. La masa fundida presenta un contenido de agua claramente inferior al 2% en peso y puede enfriarse a una temperatura en la que el macarrón puede someterse a acuñado, es decir, en torno a 80ºC, o bien puede acuñarse 1 directamente. Para la fabricación de caramelos duros se conduce el macarrón acuñable en primer lugar a través de un rodillo cónico y después se acuña con la máquina acuñadora usual para obtener caramelos duros. Para la fabricación de tabletas se conduce el macarrón acuñable por ejemplo mediante rodillo del modo descrito p.ej. en el documento EP-0 2 906 B1, generándose de este modo la forma de tableta deseada. La figura 2 representa una estructura de otra extrusora, que fundamentalmente es igual a la estructura de la extrusora de la figura 1, pero en la zona de enfriamiento 1, en especial en el segmento 8, se dispone un orificio de entrada, que permite la introducción de principios activos farmacéuticos, aromas, saborizantes, esencias o colorantes. Gracias a la menor temperatura de masa fundida que reina en la zona 1 se amplía el abanico de las sustancias que pueden incorporarse a la masa fundida así como la estabilidad de las mismas. 2 3 4 0 6 4

7 ES 2 197 467 T3 8 REIVINDICACIONES 1. Procedimiento para la fabricación de una masa fundida de tipo vítreo partiendo por lo menos de una mezcla de edulcorantes empleando una extrusora, en especial una extrusora de doble husillo, en el que se alimenta la mezcla de edulcorantes a una zona de admisión (1) de la extrusora (0), se extruye a través de la zona de fusión (1) a temperatura elevada, de la zona de vacío (1) a presión reducida y temperatura elevada y de la zona de enfriamiento (1) a temperatura reducida y se obtiene una masa fundida de tipo vítreo. 2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque, en la zona de fusión (1) la temperatura se sitúa entre 1ºC y 2ºC, en especial entre 170ºC y 2ºC. 3. Procedimiento según una de las reivindicaciones vacío (1) la temperatura se sitúa entre 1ºC y 1ºC, en especial en 133ºC. 4. Procedimiento según una de las reivindicaciones vacío (1) la presión se sitúa entre 0,70 y 0,98 bar, en especial en 0,78 bar.. Procedimiento según una de las reivindicaciones enfriamiento (1) la temperatura se sitúa entre ºC y 1ºC, en especial entre 80ºC y 1ºC. 6. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la zona de fusión (1) está dividida en varios segmentos (2, 3, 4, ) que en cada caso tienen una temperatura distinta, en especial en cuatro segmentos (2, 3, 4 y ) que tienen las temperaturas siguientes: 177ºC, ºC, 188ºC y 191ºC. 7. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la zona de enfriamiento (1) está dividida en varios segmentos (7, 8, 9) que presentan en cada caso una temperatura distinta, en especial en tres segmentos (7, 8 y 9), cuya temperatura es de 1ºC, 1ºC y 80ºC, respectivamente. 8. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la masa fundida de tipo vítreo se vacía hacia abajo por el último segmento (9) de la extrusora (0). 9. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la masa fundida de tipo vítreo, una vez ha salido de la extrusora (0), se sigue enfriando, en especial sobre cintas de enfriamiento.. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la extrusora (0) trabaja con una velocidad de giro de 8 revoluciones por minuto. 11. Procedimiento según una de las reivindicaciones enfriamiento (1) pueden introducirse e incorporarse a la masa fundida aromas, compuestos minerales, sales, saborizantes, esencias, colorantes o principios activos farmacéuticos. 12. Procedimiento según una de las reivindicaciones contenido en la mezcla de edulcorantes es un monosacárido, un disacárido, un polisacárido, un alcohol de azúcar, una polidextrosa, una maltodextrina, la inulina o una mezcla de los anteriores. 1 2 3 4 0 6 13. Procedimiento según una de las reivindicaciones contenido en la mezcla de edulcorantes es la xilosa, la ribulosa, la glucosa, la manosa, la galactosa, la fructosa, la maltosa, el azúcar invertido, un producto hidrolizado de almidón hidrogenado o sin hidrogenar, la sorbita, la xilita, la lactita, la manita, la galactita, la maltita, la 1,1-GPM (1-O-α-D-glucopiranosil-Dmanita), la 1,1-GPS (1-O-α-D-glucopiranosil-D-sorbita), la 1,6-GPS (6-O- α-d-glucopiranosil-d-sorbita), la isomaltulosa, la maltulosa, la sacarosa, la trehalulosa, la lactulosa o una mezcla de estas sustancias. 14. Procedimiento según una de las reivindicaciones contenido en la mezcla de edulcorantes es una mezcla, en especial una mezcla casi equimolar de la 1,6-GPS (6-O-α-D-glucopiranosil-D-sorbita) y la 1,1- GPM (1-O-α-D-glucopiranosil-D-manita). 1. Procedimiento según una de las reivindicaciones contenido en la mezcla de edulcorantes es una mezcla de la 1,6-GPS (6-O-α-D- glucopiranosil-d-sorbita), la 1,1-GPM (1-O-α-D-glucopiranosil-D-manita), la 1,1-GPS (1-O-α-D-glucopiranosil-D-sorbita), la manita y la sorbita. 16. Masa fundida de tipo vítreo, que puede fabricarse con arreglo a uno de los procedimientos según las reivindicaciones de 1 a 1. 17. Uso de una masa fundida de tipo vítreo según la reivindicación 16 para la fabricación de tabletas o de caramelos duros. 18. Tabletas que contienen una masa fundida vítrea que pueden fabricarse por uno de los procedimientos según las reivindicaciones de 1 a 1. 19. Caramelos duros que contienen una masa fundida vítrea que pueden fabricarse por uno de los procedimientos según las reivindicaciones de 1 a 1. NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposición Transitoria del RD 2424/1986, de de octubre, relativo a la aplicación del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a España y solicitadas antes del 7--1992, no producirán ningún efecto en España en la medida en que confieran protección a productos químicos y farmacéuticos como tales. Esta información no prejuzga que la patente esté o no incluida en la mencionada reserva.

6 ES 2 197 467 T3