La Semana Nacional de la Alimentación Escolar (SNAE)

Documentos relacionados
CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

Recomendación Alimentaria Morada

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Tomate con caballa. Estofado. de pescado. con arroz tres delicias. Asado. de aletría con bacalao.

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

02 de septiembre de de septiembre de 2013

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CURSO - TALLER El arte de convivir en tu escuela

ACCIONES DE ATENCION. Junio del 2008

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Ensalada con bacon y frutos secos. Sopa de fideos. Merluza. Pan integral. Ensalada de temporada.

GRADUADO/A EN EDUCACIÓN SOCIAL

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

SNACKS PARA TODOS. Beneficios de los snacks. Para niños. Un boost de energía. Snacks con proteína. Cuida tu peso. Snacks con fibra

MÓDULOS DE EMPRENDIMIENTO FEBRERO. Fecha Temas Horario. La importancia de la imagen corporativa y el éxito de su empresa

Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

15 de septiembre de de septiembre de 2014

Tarjetero. Comida y corrida activan tu vida

MENÚ 25 AL 29 NOVIEMBRE

PAN TOSTADO CON JAMÓN JAMÓN Y QUESO CON GALLETA SODA YOGURT LIGHT CON FRUTA. Pan tostado con jamón. Bebida. Jamón y queso con galletas soda.

Pollo con verduras LUNES. Pavo con verduras y arroz. Pasta con. pollo. Pasta con. Pollo con Pescado con. con Puré de verduras.

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Loncheras Escolares Saludables. Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado Clave: 31EIT0004Q ROL DE EXÁMENES SEMESTRE 15A

Horario Máster Ingeniería Agronómica Curso Primer Semestre

Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 3: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. La Democracia como forma de gobierno

Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Modelando el Interés compuesto

EL VALOR DEL AGUA POTABLE BASES Y CONDICIONES

ACTIVIDAD 3.3 EL PLATO DEL BUEN COMER Y LA JARRA DEL BUEN BEBER

Programa de alimentación saludable en el ámbito educativo. La experiencia de la Rioja

XI CAMPUS CRACKS Naturaleza, Fútbol y Vacaciones Puebla del Salvador (CUENCA)

Recetario temático. Comer de tupper

COMEDOR ESCOLAR SEMANA: DEL 1 AL 2 DE DICIEMBRE DE 2016 LUNES: MARTES: MIERCOLES: JUEVES: 1 VIERNES: 2 Nombre Sopa de cocido Lentejas de la abuela

Analizamos el impacto de nuestras decisiones de gasto en nuestra vida y en la de nuestra familia

S E C U N D A R REFRIGERIOS SALUDABLES PARA TIENDAS DE CONSUMO ESCOLAR ACTIVACIÓN FÍSICA CORRECTA ALIMENTACIÓN BEBIDA SALUDABLE ENTORNO SALUDABLE

LONCHERA INTELIGENTE. Refrigerios nutritivos y fáciles de preparar. 04 de septiembre 2010

PRIMERO MAÑANA (VILLAVICIOSA)

DESAYUNOS MES DE MAYO 2016

Ahorramos el agua si la usamos con responsabilidad

en Instituciones educativas

P RE S CO A R REFRIGERIOS SALUDABLES PARA TIENDAS DE CONSUMO ESCOLAR ENTORNO SALUDABLE ACTIVACIÓN FÍSICA CORRECTA ALIMENTACIÓN BEBIDA SALUDABLE

UNA LONCHERA NUTRITIVA

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

PROGRAMACIÓN DE MINUTAS MES DE AGOSTO DEL 2015

Avda. de Berlín, Arganda del Rey (Madrid) Telf: / Fax:

Los colores del semáforo que el plato contiene representan la proporción en la que debes consumir los alimentos ahí presentados.

BIENVENIDOS. MENÚ ESCOLAR MES DE Marzo AÑO 2016

Pasta. Arroz. Estofado. Guiso. Paella. Olla Macarrones. Guiso Tortilla Potaje. Sopa con albóndigas y garbanzos. Guiso. Merluza. Pollo. Lentejas.

AULAS DE INFORMÁTICA - (primer cuatrimestre) SEPTIEMBRE - OCTUBRE

INSTRUCTIVO PARA FORRAR LIBROS, CUADERNOS Y MATERIALES ESCOLARES PRIMER GRADO DE PRIMARIA

MINUTA PRE-ESCOLAR MES DE SEPTIEMBRE 2015

Planificamos el juego del mundo para promover hábitos y pautas del uso responsable de los recursos naturales y económicos

Comer, comer Ficha didáctica del profesorado. 1º ciclo de Educación Primaria.

Aprendizajes esperados Secuencia didáctica Evaluación

Pollo asado con manzanas y puré de patatas. Ensalada toscana Fruta. Berenjenas rellenas. Ensalada de pasta con atún Fruta. Pasta con york y verduras

CALENDARIO DE VALORES Y TEMAS DE INTERES NACIONAL CICLO ESCOLAR AGOSTO-SEPTIEMBRE

Recomendación Alimentaria Alta en Fibra

SANTA MARGARITA FRUTAS Y LEGUMBRES DESHIDRATADAS S. de R.L. MI

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES. Ensalada de verano. Guiso. Estofado. de merluza con pasta. Ensalada marinera. Asado Lentejas de pollo.

un plan de alimentación saludable para cada día de la semana

13 de septiembre de de septiembre de 2010

PRIMER CAMPEONATO DE BABY FUTBOL ORGANIZADO POR CGPA COLEGIO SAN JORGE TALCA. Reglamento

ENSALADA TRIGO (10 porciones) INGREDIENTES

Recetario de refrigerios escolares

Qué comidas son típicas en la comunidad?

EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?

Lunes Desayuno unidades forma gramos kcal proteinas grasas hidratos

PROFRA. MARIA DE LOS ANGELES RAMIREZ LOPEZ

Promoción de la Salud en el marco de la Educación para el Desarrollo Sustentable

no olviden la lonchera!

Higiene de la actividad docente.

Hoy día, los padres deben tomar conciencia sobre la dieta diaria que necesita toda la familia, la clave es sencilla: comer mejor y moverse más!

Empleamos procedimientos para dividir fracciones

Natación para Adultos

Duración: 2 horas pedagógicas

Resolvemos problemas usando tablas

Proyecto AprenDes: Una estrategia regional de acompañamiento pedagógico a las escuelas rurales

CUARTO CURSO. PRIMER SEMESTRE

- 2 huevos revueltos con verduras. - 1 rebanada de pan integral. - ¼ de taza de fruta. - ½ taza de jugo de frutas ADES.

Ánimo con esta dieta! Ya verás cómo dentro de poco te acostumbras a llevar una vida mucho más sana.

A T E N T A M E N T E

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

Taller de frutas y verduras

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

Programa de formación de mediadores escolares. Yo soy CLAUDIA MONTOYA Psicóloga de la Secretaría de Educación Programa Escuela Entorno Protector

Nutrikit. 45 alimentos 30 alimentos. 28 alimentos. 29 alimentos Material didáctico.

Toma conciencia sobre la importancia de la célula.

Menú Infantil. Instituciones Educativas y Centros para niños.

Conocimiento de la institución

PRIMERO G (ALGECIRAS) PRIMER CUATRIMESTRE

Ensalada fresca. casera de carne y verduras. Ensalada gourmet. mixta. Fruta. Crema St. Germain. de patatas con ensalada. Fruta Pan integral

CURSO MONITOR DE BALONMANO (NIVEL I)

SOMOS DIFERENTES, PERO SOMOS IGUALES

Pollo con verduras LUNES. Pavo con verduras y arroz. Pasta con. pollo. Pasta con. Pollo con Pescado con. con Puré de verduras.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I

Programa Intersectorial Escuela y Salud. Documentos Oficiales y Estatutarios donde se base el Programa.

Diciembre Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 2 1º Pizza Maristas. 1º Lentejas. champiñones salteados. Postre: Fruta. Postre: Fruta.

MENU DE COMEDOR ESCOLAR CURSO 2015/2016 SEMANA Nº 1

BENEFICIARIOS FONDO ALIMENTARIO "LUÍS FERNANDO MONTOYA" FEBRERO 23 DEL 2015 PCJIC Este listado está sujeto a cambios y verificaciones

Transcripción:

La Semana Nacional de la Alimentación Escolar (SNAE) SNAE Propósito: promover el desarrollo de competencias para una vida saludable. Comunidades escolares en sintonía de manera simultánea Dará un impulso especial a las actividades que los planes, programas, estrategias vienen realizando. Fomentará la conciencia de la influencia que la alimentación tiene en la salud. Promoverá competencias para la adopción de estilos de vida saludable.

Propósitos del Tarjetero: Ser una herramienta que apoya el trabajo docente Promueve el consumo de verduras, frutas y agua simple potable Fomenta la actividad física regular Ofrece acciones prácticas Enfoque: promoción de la salud.

Estructura del Tarjetero: Uno por grado de 1 a 6 de primaria. Tarjetas funcionan de manera independiente Secciones que integran el Tarjetero:

Estrategia didáctica Tarjetero ARTICULA EL DESARROLLO DEL CAMPO DE FORMACIÓN DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA. Compuesto por las asignaturas de: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística. DE LOS TEMAS TRANSVERSALES: Educación para la salud. Educación del consumidor. DE LAS CINCO COMPETENCIAS PARA LA VIDA para: El aprendizaje permanente. El manejo de la información. El manejo de situaciones. La convivencia. La vida en sociedad.

Estructura de las tarjetas de actividades

(5º Grado, Tarjeta 3) Verduras y frutas de un color Aprendizajes esperados; planea refrigerios con su verdura o fruta favorita durante una semana, reconoce diferentes maneras de preparar un mismo alimento y organiza refrigerios escolares para otra semana con verduras y frutas de distintos colores. Vinculación con Ciencias Naturales: argumentar los beneficios que tiene para la salud individual y colectiva, alimentarse correctamente. Competencias que se favorecen: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Sesiones de trabajo: 11 en 3 semanas. Tiempo aproximado de cada sesión: 15 m Ruta de trabajo: 1. Organice con el grupo una conversación en torno a las verduras o frutas favoritas. 2. Luego muestre la siguiente propuesta de refrigerio y colabore con ellos para planear una semana en que han de llevar los citados refrigerios: Esta semana comeremos zanahoria Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Palitos de zanahoria cruda con limón Zanahoria rallada mezclada con pasitas Zanahoria y pepino en rodajas Zanahoria con dip (yogurt + cilantro picadito) Jugo de zanahoria Qué color tiene la zanahoria?, entonces, De qué color será nuestro refrigerio de esta semana? 3. Liste junto con los niños las verduras o frutas de diferentes colores y en conjunto planeen una semana de refrigerios con especial énfasis en alimentos ricos en vitamina A, vitamina C y ácido fólico. Incluyendo además de la verdura o fruta de diferentes colores, otro alimento del grupo amarillo o rojo y agua simple potable (ver página 20) Es importante que los Padres de Familia también conozcan la siguiente propuesta: La semana de los colores Miércoles (rojo) Lunes (verde) Martes (amarillo/naranja) Jueves (blanco) Viernes (morado/azul) Pepino con yogurt y agua simple potable Naranja en gajos, alegría de amaranto y agua simple potable Ciruelas, rollitos de jamón y agua simple potable Jícama en palitos, cacahuates y agua simple potable Cuadritos de betabel, cuadritos de queso y agua simple potable

(5º Grado, Tarjeta 3) Verduras y frutas de un color 4. Ruta de trabajo: planear refrigerios con su verdura o fruta favorita y luego variar los grupos de alimentos. Ruta de trabajo Semana Sesiones: actividades y/o juegos Interrogantes, actividades y tareas por resolver Semana 1 Esta semana comeremos zanahoria Esta semana qué hemos aprendido? Qué opinión pueden decir? Tuvieron una combinación favorita?, cuál? Semana 2 La semana de los colores De los colores, qué pueden comentar? Semana 3 Planeemos y elaboremos una refrigerio (una sola sesión) Organizar al grupo en equipos. A cada equipo se le asigna un color de verduras y/o frutas. Con ellos han de preparar una ensalada. Motivar al grupo para manejar las medidas de higiene y no traer a la escuela utensilios con filo, todos deben ser de plástico. Reflexionar con el grupo: o Qué hacer primero con los alimentos? o Al lugar donde prepararemos la ensalada qué le debemos hacer? o Y el aseo personal? Se prepara la ensalada y todos degustan de los diferentes colores de las verduras y frutas. Cerrar con una plenaria y hacer reflexiones en torno a la alimentación correcta, el manejo de los alimentos y la higiene personal.

Gracias