Guía 4: Demostraciones en Cálculo Proposicional

Documentos relacionados
Guía 4: Demostraciones en Cálculo Proposicional

Guía 6: Demostraciones en Cálculo Proposicional

Guía 4: Cálculo Proposicional y Aplicaciones

APÉNDICE A. Axiomas y Teoremas. Índice del Capítulo

Axiomas y Teoremas APÉNDICE A. Teoremas del Cálculo Proposicional. Índice del Capítulo

ALGEBRA y ALGEBRA LINEAL. Primer Semestre CAPITULO I LOGICA Y CONJUNTOS.

Tema 2: Teoría de la Demostración

Matemáticas Discretas Lógica

Álgebra Booleana. Álgebra Booleana. Definiciones. Definiciones. Definiciones. Definiciones. Sistemas Digitales Mario Medina 1

Camilo Ernesto Restrepo Estrada, Félix Ruiz de Villalba, Lina María Grajales Vanegas y Sergio Iván Restrepo Ochoa 1.

03. Introducción a los circuitos lógicos

GUIA 4: ALGEBRA DE BOOLE

Matemáticas Discretas TC1003

Tema 3 Equivalencia. Formas normales.

LOGICA MATEMATICA. Utilizando esas definiciones y las leyes de lógica matemática, demostrar las siguientes tautologías:

p q p q p (p q) V V V V V F F F F V V F F F V F

LÓGICA PROPOSICIONAL

Solución del Segundo Examen Parcial. CI2511: Lógica Simbólica, Septiembre-Diciembre 2012 by

REGLAS Y LEYES LOGICAS

Lógica de proposiciones (5)

Teoremas: Condiciones Necesarias, Condiciones Suficientes y Condiciones Necesarias y Suficientes

Apéndice 1 Reglas y leyes lógicas

ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- V V V V F F F V F F F V

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López

Lógica Proposicional. Significado de una Fórmula Proposicional

Departamento de Ingeniería Matemática - Universidad de Chile

Material educativo. Uso no comercial 1.4 MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN Método directo o Método de la hipótesis auxiliar

Lógica Proposicional

Ampliación Matemática Discreta. Justo Peralta López

CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS

Guía 2: Listas, recursión e inducción

APENDICE REGLAS Y LEYES DE LA LOGICA DE PRIMER ORDEN

Guía de Ejercicios: Lógica y Teoría de Conjuntos

2. Los símbolos de la lógica proposicional.

Lógica Proposicional. Sergio Stive Solano Sabié. Marzo de 2012

Sistema Axiomático para el Cálculo Proposicional

Guía 1: Funciones, precedencia y tipado

LÓGICA FORMAL TEORIAS DE PRIMER ORDEN. Axiomática

Capítulo 4. Lógica matemática. Continuar

Algebras booleanas. B2) Leyes Distributivas. Cada operación es distributiva con respecto a la otra:

Introducción a la Lógica

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA

Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón.

UNIDAD I: LÓGICA MATEMÁTICA

Calificación normativa de las conductas complejas

Introducción a la Matemática Discreta

Razonamiento Automático. Representación en Lógica de Predicados. Aplicaciones. Lógica de Predicados. Sintáxis y Semántica

Ejercicios de lógica

Enunciados Abiertos y Enunciados Cerrados

Coordinación de Matemática I (MAT021) 1 er Semestre de 2013 Semana 1: Lunes 11 Viernes 16 de Marzo. Contenidos

Axiomas del Cálculo de Predicados

Matemáticas Discretas TC1003

TEMA 1: LÓGICA. p p Operador conjunción. Se lee y y se representa por. Su tabla de verdad es: p q p q

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

Lógica Proposicional. Sergio Stive Solano Sabié. Abril de 2013

Guía 2: Cálculo Proposicional

Clase 5 1. Lógica proposicional. Razonamientos

Cálculo Proposicional

Matemáticas Discretas TC1003

Inferencia Lógica. Salomón Ching Briceño. Licenciado en Matemáticas UNPRG. 18 de marzo de 2011

Propuesta sobre la enseñanza de la demostración de implicaciones

INTRODUCCION A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL MÓDULO 6- CÁLCULO DE PREDICADOS Y LÓGICA DE PRIMER ORDEN

Algoritmos y programas. Algoritmos y Estructuras de Datos I

Lógica Digital - Circuitos Combinatorios

Tema 2: Métodos de Deducción para la Lógica Proposicional

LógicaS Modales. Ricardo Oscar Rodríguez Departamento de Computación, Fac. Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Introducción a la Lógica Proposicional Seminario de Matemáticas

Capítulo 2 Conjuntos. 2.1 Introducción. 2.2 Determinación de conjuntos. Definición:

Capítulo II. Pruebas en Matemáticas

Lógica de proposiciones

CONJUNTOS. Por ejemplo, el E del ejemplo 2 se escribe.

Lógica Proposicional. Cátedra de Matemática

1. Ejercicios propuestos

Conjuntos. () April 4, / 32

Proposicional. Curso Mari Carmen Suárez de Figueroa Baonza

Matemáticas Dicretas LÓGICA MATEMÁTICA

- AnallogicA - Software para crear tablas de verdad

Circuitos Combinatorios

Álgebra de Boole. Valparaíso, 1 er Semestre Prof. Rodrigo Araya E.

Sintaxis LÓGICA COMPUTACIONAL CÁLCULO DE PROPOSICIONES. Funciones boolenas. Semántica

Ejercicios con soluciones de demostración axiomática (lógica proposicional)

Descripción en VHDL de arquitecturas para implementar el algoritmo CORDIC

Demostración Contraejemplo. Métodos Indirectos

Un álgebra de Heyting satisface distributividad, es lo que demostramos un poco más arriba (la prueba es muy similar). Recíprocamente, si se define

CLAVE DE EXAMEN Matemática para computación 1 código de curso: 960

Resumen de las clases teóricas del turno tarde a cargo de la Prof. Alcón.

Curso LÓGICA Examen de recuperación de lógica proposicional

Fundamentos de Lógica y Teoría de Conjuntos

TEMA 3 ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓN

Matemática I C.F.E. I.N.E.T. Profesorado de Informática Conjuntos

2.1. Introducción Lógica: Campo del conocimiento relacionado con el estudio y el análisis de los métodos de razonamiento. El razonamiento lógico es es

Compuertas Lógicas, Algebra Booleana

MÉTODOS DE DEMOSTRACIÓN

Lógica informática ( )

Estructuras Discretas. Teoremas. Técnicas de demostración. Reglas de Inferencia. Reglas de Inferencia Ley de Combinación.

Introducción a la lógica proposicional

En general, se considera válido un razonamiento cuando sus premisas ofrecen soporte suficiente a su conclusión.

Matemáticas Discretas

En general, un conjunto A se define seleccionando los elementos de un cierto conjunto U de referencia que cumplen una determinada propiedad.

Arquitectura de Computadoras Algebra de Boole Basadas en las Notas de Teórico Versión 1.0 del Dpto. de Arquitectura-InCo-FIng

Transcripción:

Introducción a los Algoritmos - 2do. cuatrimestre 2014 Guía 4: Demostraciones en Cálculo Proposicional Docentes: Walter Alini y Luciana Benotti. El objetivo principal de esta guía es lograr un buen entrenamiento de las habilidades necesarias para realizar una demostración formal en un sistema lógico sencillo, el Cálculo Proposicional. Cálculo Proposicional Recordemos que una fórmula es válida si toda asignación posible de valores a sus variables hacen la fórmula True; esto se puede mostrar usando una tabla de verdad como vimos en el Práctico 3, pero a veces las tablas de verdad son muy grandes. Una demostración en cálculo proposicional permite probar la validez de una fórmula mediante una serie de pasos justificados con teoremas del cálculo. Una demostración es una serie de fórmulas, equivalentes entre sí, donde la primera fórmula es la que queremos demostrar válida y la última es True. A continuación se muestra la estructura general de una demostración y un ejemplo. R { Razón 1 } S { Razón 2 } (...) { Razón n } True ( ((p r) s)) ((p r) s) ((p r) s) { Doble negación ( P P ), P := ((p r) s) } ((p r) s) ((p r) s) ((p r) s) { Idempotencia de (P P P ), P := ((p r) s) } True La regla general de la izquierda, donde se quiere demostrar que la fórmula R es válida, se puede leer de la siguiente manera: Debido al teorema Razón 1, R es equivalente a S, y debido a los teoremas Razón 2... Razón n, S es equivalente a True. Como el equivalente es transitivo, se concluye que R es equivalente a True y, por lo tanto, R es válida. Usamos letras mayúsculas como R, S y T para representar cualquier fórmula proposicional (por ejemplo ((p r) s)) y letras minúsculas como p, r y s para representar variables proposicionales. El ejemplo de la derecha es un caso particular de la regla general de la izquierda donde n es igual a dos y R es ((p r) s)) ((p r) s) ((p r) s). El ejemplo muestra cómo los teoremas deben ser instanciados con fórmulas proposicionales antes de ser usados. La demostración se realiza como se describe a continuación. Primero, se usa el teorema P P, llamado doble negación, de la siguiente manera. Se sustituye P por la fórmula ((p r) s) en el teorema (es decir, P := ((p r) s)) obteniendo la instanciación ((p r) s) ((p r) s) y después se reemplaza la parte izquierda del teorema instanciado ( ((p r) s)) por la parte derecha ((p r) s). Segundo, se usa el teorema P P P, llamado idempotencia de la disyunción, de la siguiente manera. Se sustituye P := ((p r) s) en el teorema obteniendo ((p r) s) ((p r) s) ((p r) s). Como se obtuvo toda la expresión que se quería demostar al sustituir el teorema, y todos los teoremas son equivalentes a True, puedo reemplazar toda la fórmula por True. Cuando aplico sustituciones a un teorema obtengo una instanciación del teorema. Todas las instanciaciones de teoremas son también teoremas. Si la fórmula que se quiere demostrar es de la forma I D, para demostrar la validez de la fórmula podemos seguir la estrategia seguida anteriormente transformando la expresión completa en True, o bien partir de la subexpresión I y transformarla en la subexpresión D (o viceversa). En ambos casos, cada paso de transformación consiste en reescribir la expresión en cuestión (o una subexpresión) en otra equivalente según algún teorema. A continuación escribimos las mismas demostraciones explicadas anteriormente partiendo de I y llegando a D. I { Razón 1 } M { Razón 2 } (...) { Razón n } D ( ((p r) s)) ((p r) s) { Doble negación ( P P ), P := ((p r) s) } ((p r) s) ((p r) s) { Idempotencia de (P P P ), P := ((p r) s) } ((p r) s) 1

Cada axioma o teorema nos habilita a reescribir una expresión de diversas maneras. Por ejemplo la Regla Dorada, cuya formulación es P Q P Q P Q, nos permite reescribir la expresión P Q por P Q P Q, pero también: P Q P Q P Q por True P Q P por Q P Q Q P Q por P Q P P Q P Q por P Q P Q Q P Q por P P P Q por P Q Q y demás combinaciones... Como ya mencionamos, gracias a las instanciaciones, P y Q en el teorema puede ser sustituidos por cualquier expresión booleana (de tipo Bool) ya sea una fórmula proposicional, por ejemplo p, (p q), (p q r) o una expresión aritmética, por ejemplo x > 2, y == 3, y z + 3 == 5. Instanciación y Regla de Leibniz Las herramientas que venimos usando para hacer demostraciones se llaman: la instanciación y la regla de Leibniz. Leibniz fue quien introdujo la regla de que es posible reemplazar en una fórmula una expresión por otra expresión equivalente, sin que esto altere el significado de la fórmula. Los sistemas de ecuaciones hacen uso de la regla de Leibniz, por ejemplo { Utilizo (1) en (2) { x = 5 (1) x = 5 (1) y = x + 3 (2) y = 5 + 3 (2) En este ejemplo, ambos sistemas de ecuaciones tienen el mismo significado porque el de la derecha reemplaza x por el valor al cual es equivalente en este sistema de ecuaciones, es decir, 5. En las demostraciones por inducción del Práctico 2 también usamos la regla de Leibniz para reemplazar un lado de la hipótesis inductiva por el otro, por ejemplo. También usamos instanciaciones en las deficiones recursivas de variables para sustituir partes de las definiciones recursivas de las funciones involucradas y para luego poder usar la regla de Leibniz en la demostración. En las demostraciones del cálculo proposicional se utiliza la instanciación y la regla de Leibniz para transformar fórmulas en cada paso. Por ejemplo, como p p p es una instanciación del teorema P P P donde P := p, se puede transformar la fórmula (p p) q en la fórmula p q donde se reemplazó p p por la expresión equivalente p usando la regla de Leibniz. Todas las fórmulas válidas de la lógica proposicional son teoremas de la lógica. Hay una infinita cantidad de teoremas en la lógica proposicional. Si se demuestra una fórmula usando el cálculo proposicional, entonces esa fórmula es un teorema. Los axiomas del cálculo proposicional son una lista finita de fórmulas válidas de la lógica proposicional. Todos los axiomas son teoremas por definición del cálculo, no es necesario demostrarlos. 1. Encontrá el teorema que fue utilizado para transformar la primera expresión en la última y escribila entre las llaves. Subrayá la expresión que está siendo reemplazada en la primer expresión. Indicá la instanciación utilizada. Por ejemplo, si tenemos el enunciado: q p q p p nos tenemos que dar cuenta que el teorema utilizado es P P P, que se llama idempotencia de la disyunción, con la instanciación P := p. Como reemplazamos p la subrayamos. q p { Idempotencia de la disyunción (P P P ), P := p } q p p 2

a) p p True b) p q (p True) q c) p (q r) p q p r d) q p q q (p q p q) 2. Encontrá las instanciaciones de P, Q y R tal que se justifique cómo fue aplicado cada teorema para transformar una expresión en la otra, en cada una de las siguientes demostraciones. En todos los casos enunciá la fórmula cuya validez se demuestra. Por ejemplo, la siguiente demostración: Por ejemplo, si tenemos el enunciado: (p q p) { Definición de negación, P :=, Q := } (p q) p tenemos que darnos cuenta qué fórmula se está demostrando y ver que la ubicación de los paréntesis y de los operadores en esa fórmula y en el teorema nos ayuda a encontrar la instanciación utilizada. A continuación la primera es la fórmula a demostrar, y la segunda el teorema sin instanciar: ( p q p ) ( p q ) p ( P Q ) ( P ) Q Este paralelismo nos muestra que si usamos la instanciación P := p q y Q := p en el teorema, vamos a poder demostrar la fórmula que queremos. El ejercicio resuelto se muestra a continuación. (p q p) { Definición de negación P := (p q), Q := p } (p q) p Para encontrar la instanciación tenemos que conocer los teoremas y saber qué fórmula se está demostrando. Las letras mayúsculas como P, Q y R, que ocurren en los teoremas, representan una fórmula proposicional (tan compleja como queramos). Es importante saber que la instanciación se tiene que hacer de forma uniforme, es decir, todas las ocurrencias de cada letra (por ejemplo P ) deben reemplazarse por la misma fórmula. Completá los siguientes ejercicios similares al ejemplo discutido. No te olvides de subrayar la expresión que se está reemplazando. a) p q r { Conmutatividad de, P := E, Q := F } r p q b) p q (False q) { Distributividad con, P := E, Q := F, R := G } p q False p q q c) p (r s) { Regla dorada, P := E, Q := F } p r s p (r s) d) n mód 4 = 0 n mód 2 = 0 { Definición de, P := E, Q := F } n mód 4 = 0 n mód 2 = 0 n mód 2 = 0 3

e) x > 2 y > 5 x > 2 y > 5 { Teorema, P := E, Q := F } x > 2 f ) (p q r p s) { Negación de, P := E, Q := F } p q r (p s) 3. Completá las siguientes demostraciones especificando el teorema utilizado y la instanciación correspondiente; subrayá la subexpresión donde se aplica. a) p q p q (p q) p q b) p (q r s) p (q r) p s p q p r p s c) p q p q q q p q p q p d) p q (p q) ( q p) (q p) (p q) p q Equivalencia, Discrepancia y Negación 4. Demostrá que las siguientes fórmulas son teoremas del Cálculo Proposicional, es decir, mostrá que son fórmulas válidas utilizando sólo axiomas (no se pueden usar teoremas). Realizá la demostración justificando cada paso con un axioma y la instanciación utilizada en el mismo. Por ejemplo, demostramos el teorema Asociatividad de la discrepancia: (p (q r)) ((p q) r), partiendo de la parte izquierda: (p (q r)) { (Definición de )(Q := (q r), P := p) } (p (q r)) { (Definición de )(Q := r, P := q) } (p (q r)) { (Definición de )(Q := r, P := q) } (p q r) { (Definición de )(Q := r, P := (p q)) } (p q) r { (Conmutatividad de )(Q := q, P := p) } ( q p) r { (Definición de )(Q := p, P := q) } (q p) r { (Conmutatividad de )(Q := q, P := p) } (p q) r { (Definición de )(Q := q, P := p) } (p q) r a) Reflexividad del equivalente: (p p) True b) Doble negación: p p c) Equivalencia y negación: p False p d) Neutro de la discrepancia: (p False) p e) Absurdo: p False p. Disyunción y Conjunción 4

5. Demostrá que las siguientes fórmulas son teoremas, justificando cada paso con el axioma aplicado. a) Distributividad de la disyunción con la disyunción: p (q r) (p q) (p r) b) Elemento absorbente de la disyunción: p True True c) Elemento neutro de la disyunción: p False p d) Teorema Estrella : p q p q p 6. Demostrá que las siguientes fórmulas son teoremas justificando cada paso con el axioma o teorema aplicado. Aclaración: Desde ahora en adelante, en cada ejercicio se pueden utilizar los teoremas del listado y los ya demostrados en los ejercicios anteriores. a) Distributividad de la disyunción con la conjunción: p (q r) (p q) (p r) b) Asociatividad de la conjunción: (p q) r p (q r) c) Idempotencia de la conjunción: p p p d) Conmutatividad de la conjunción: p q q p e) Elemento absorbente de la conjunción: p False False f ) Elemento neutro de la conjunción: p True p g) De Morgan para la conjunción: (p q) p q h) Ley de absorción: p (p q) p Implicación La implicación es uno de los mecanismos más intuitivos para razonar, ya que de esta forma representamos la causalidad. De la misma forma que la causalidad no es simétrica, tampoco lo es la implicación. Es decir, los dos elementos que componen una implicación no participan de igual forma en la relación. Por ejemplo, cuando como demasiado (causa) me duele la panza (efecto), pero no a la inversa (cuando me duele la panza no necesariamente es porque he comido demasiado, puede ser porque estoy nervioso). El elemento a la izquierda de la implicación se llama antecedente, y el de la derecha, consecuente. Esta asimetría también se pone de manifiesto en la tabla de verdad de la implicación: p q p q True True True True False False False True True False False True También las diferentes formas de reescribir la implicación nos muestran cómo sus dos elementos participan de forma distinta en la relación. En el próximo ejercicio tienen las dos definiciones más comunes de implicación, vean cómo el antecedente y el consecuente tienen reescrituras distintas. 7. Demostrá que las siguientes fórmulas son teoremas, justificando cada paso con el axioma o teorema aplicado. a) Caracterización de implicación: p q p q b) Definición dual de implicación: p q p q p c) Negación de una implicación: (p q) p q d) Absurdo: p False p. e) Debilitamiento para : p q p. f ) Debilitamiento para : p p q. g) Modus Ponens (p q) p p q. h) Modus Tollens (p q) q p q. 5