INSTRUCTIVO DE SEGUIMIENTO DE VENTAS

Documentos relacionados
INSTRUCTIVO REGISTRO DE DISPONIBILIDAD Y REGISTRO PRESUPUESTAL

PROCEDIMIENTO DE COBRO DE CARTERA CON ASESORES INTERNOS

TRATAMIENTO DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME

TRATAMIENTO DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME

INSTRUCTIVO PARA INGRESAR CUENTAS POR PAGAR AL SISTEMA APOTEOSYS

PROCEDIMIENTO GENERACIÓN DE CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD Y REGISTRO PRESUPUESTAL

PROCEDIMIENTO DE DESVINCULACIÓN DEL PERSONAL

PROCEDIMIENTO CONTROL DE REGISTROS

PROCEDIMIENTO ARQUEO DE CAJA

MANUAL DE ASIGNACIÓN DE NÚMERO PREDIAL A SERVICIOS NUEVOS

PROCEDIMIENTO DEPURACION CONTABLE

PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE COMISIONES DE SERVICIOS

PROCEDIMIENTO REGISTRO PRESUPUESTAL DE COMPROMISOS Y CUENTAS POR PAGAR

PROCEDIMIENTO MANEJO DE TARJETAS DE CREDITO EMPRESARIAL

PROCEDIMIENTO DE ACUERDO DE PAGO

MANUAL EXTRANET ZEUS. Guía Práctica

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

Beneficios tributarios a personas de la tercera edad

Instructivo para la toma de pre-inventario de almacenes

Cómo efectuar una Conciliación Bancaria desde ConBan

Instructivo para el uso del sistema e-guías:

MANUAL DE USUARIO Departamento de Sistemas

PROCEDIMIENTO MANEJO DE CAJA MENOR

INSTRUCTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL APLICATIVO DE CALIDAD Q-NET

MUNICIPALIDAD DE ANTOFAGASTA MANUAL DE OPERACIONES SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS

Obtener la información del Sistema del Mineduc:

PROCEDIMIENTO PARA DIGITALIZACION DE HISTORIAS CLINICAS

MANUAL DEL USUARIO INGRESO AL SISTEMA DE NOTAS DE ESTUDIANTES

MANUAL DE APLICACIÓN BOTON DE PAGOS ACCION FIDUCIARIA

RECEPCIÓN DE CFDI Guía de usuario para Entidades y Dependencias Universitarias

Guía de operación ESTADÍSTICA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

Instructivo para el uso de la Oficina Virtual

Ficha Técnica Repuestos Disponibles

Beneficio tributario a las personas con discapacidad

Instructivo Vinculación y Desvinculación de Médicos a un CRC

INSTRUCTIVO DE USO MULTICASH

Pasos para realizar consultas en Safipro- Compras y Contrataciones

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

Manual de Acreditación: Instructivo de acreditación para contratistas.

Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luís Córdoba Nit Gestión de Tecnología e Informática y de Telecomunicaciones

MANUAL APROVISIONAMIENTO Y DESBLOQUEO EQUIPOS KUAA

Beneficios tributarios a las personas adultas mayores

PROGRAMA DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Sistema Automatizado de Remisión Informática - SARI Instructivo de implementación y uso. Instalación y utilización del programa validador v.2.

MANUAL DE USUARIO PARA LA INSCRIPCION DE CANDIDATOS A KDTS. DE LA ESCUELA SUPERIOR MILITAR ELOY ALFARO

Registrar y administrar a los usuarios de CaDeFi Contabilidad Electrónica. Ir a Clic en Entrar y Clic en Crear una Cuenta.

FREENAS INTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN.

GUÍA DE USUARIO SIIG. Dirección de Planificación Unidad de Estadística 07/12/2015

Manual de usuario CRM 2011

1. DIAGRAMA DE PROCESO

GUIA DEL USUARIO MÓDULO DE LOGÍSTICA SIGA

GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE PAGOS DE PLANILLA EN E-BANKING. Transacciones a un solo click!

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LOS RESULTADOS DE LA PRIMERA PRUEBA DE LA EVALUACIÓN REGIONAL DE APRENDIZAJES 2017

Versión 1.4. Manual de usuario

GUÍA PARA EL INGRESO A LA PLATAFORMA DE REGISTRO DE NOTAS DIRIGIDA A DOCENTES

GUÍA DE USUARIO PARA LA APLICACIÓN DE PAGOS DE PLANILLA EN E-BANKING. Transacciones a un solo click!

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN CARPETAS Y TRASLADO DE LA INFORMACIÓN

GUÍA DE USUARIO. REPORTE PRESUPUESTAL nvision

Aplicativo Sis POSTAL 4.5 Manejo de Correspondencia

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL MANUAL PARA REALIZAR SOLICITUDES DE COMPRA EN EL SISTEMA GRP JULIO 2015

1. REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS PROCESADOS NACIONALES

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS

GUIA DE MODIFICACIONES

Subdirección General de Sistemas Informáticos y Comunicaciones. Guía de uso de la aplicación ETIMUES ( Etiquetado Multi-Especies )

Buzón de Documentos INSTRUCTIVO COBRANZAS.COM

Guía para contribuyentes

GUIA RAPIDA DE USO DEL SISTEMA SIGEC

SISTEMA DE INTERNACIONES ON-LINE.

SISTEMA DE MESA DE AYUDA GLPI Alcaldía de Popayán Oficina Asesora de TIC

Sistema Único de Información Ambiental - SUIA MANUAL DE DEVOLUCIÓN DE PAGOS (PROPONENTE).

MANUAL USUARIO INTERNO (FACTURADOR) SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA FACTURAR.EC

GENERACIÓN DE PÓLIZAS DE INGRESO, EGRESO Y DIARIO

TRANSMISIÓN DE LA SOLICITUD DE MANIFIESTO GENERADO EN ADUANAS Y SU CONSULTA. Versión 2. Julio 2013

Manual de Usuario del Portal de Servicios PORTAL DE SERVICIOS

Manual de Cargos Automáticos

Manual. Consulta Web de Acreencias

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIGA.NET

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

MANUAL - EMPRENDIMIENTO

MANUAL CARGUE PLANTILLA DE USUARIOS CONTROL DE ACCESO 2016

Instructivo Cargue de Archivos Póliza Caución y consulta cargues

MANUAL DE USUARIO. Farma crm

Guía para contribuyentes

Contenido. 1. Pago especies fiscales en un contrato Pago especies fiscales en orden de pedido... 5

MANUAL DE USUARIO APROBACIÓN DE PROGRAMAS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FORESTAL SAF

MANUAL DOCENTES. Bogotá / Marzo/ 22 / Señores Docentes. Reciban un cordial saludo.

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

MANUAL USUARIO ADMINSTRADOR SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA FACTURAR.EC

Organización Nacional de Fútbol Infantil

Instructivo. Online Banking Cash Management Regímenes Informativos - Comunicación A Contenido

Instructivo Listar Tareas

Manual de usuario ADMINISTRADOR REGIONAL. Sistema de Información y Gestión de la Supervisión Regional Versión 4.1 del 13 de abril de 2013

GENERACIÓN NOMINA DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR EN NODUM - SINFONIA

INSTRUCTIVO APLICACIÓN MARCO NORMATIVO RESOUCION 533 DE 2015 ENTIDADES DE GOBIERNO

Módulo de Información de Comercio Exterior. Manual de Usuario - Empresa

Transcripción:

LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO TIENE UN NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD INTERNA DE LA EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE POPAYAN EMTEL.S.A.E.S.P LA UTILIZACIÓN O DIFUSIÓN NO AUTORIZADA DE ESTA INFORMACIÓN ESTÁ PROHIBIDA POR LA LEY INSTRUCTIVO DE SEGUIMIENTO DE VENTAS ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Firma: Firma: Firma: Nombre: Ricardo Castillo Muñoz Nombre: Ana Lucia Bolaños D Nombre: Daniel Alejandro Pajoy B. Cargo: Contratista Gestión de Cargo: Responsable Proceso Gestión Cargo: Gerente Mercadeo y Ventas de Mercadeo y Ventas Fecha: 31/03/2017 Fecha: 31/03/2017 Fecha: 31/03/2017

CONTROL DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA CAMBIOS REALIZADOS INCORPORÓ 1 31/03/2017 Elaboración del Instructivo Ricardo Castillo Muñoz Página 2 de 8

1. OBJETIVO Establecer seguimiento a las ventas realizadas en periodos determinado, asegurando la satisfacción de los usuarios. 2. ALCANCE Aplica desde el ingreso al aplicativo Tera Temp Pro para extraer la información de las ventas hasta la identificación de todas aquellas peticiones que estén en estado 50 y cuyo tiempo de atención supere los tres días hábiles, estas peticiones se someterán a gestión para tomar las medidas pertinentes. 3. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 3.1 EXTRAER INFORMACIÓN Ingresar al aplicativo Tera Temp Pro con su respectivo usuario y contraseña, para extraer información del periodo al cual se necesita realizar el seguimiento. Nota: El usuario y contraseña es asignada por Soporte S.I (Imagen 1) Página 3 de 8

3.2 CONOCER LAS PETICIONES INGRESADAS Para hacer el seguimiento de ventas necesitamos ver las peticiones ingresadas en el sistema en un periodo determinado para ello digitamos la opción 11 (imagen 2) y nos despliega un submenú como se aprecia en la imagen (imagen 3) (Imagen 2) (Imagen 3) Página 4 de 8

3.3 VERIFICAR ESTADOS DE PETICIÓN Para el seguimiento de ventas necesitamos conocer los estados en los que encuentra dicha petición en el sistema, escogemos la opción 8 (Imagen 3) que nos dará la información de las peticiones detalladas en un periodo determinado, para guía de este instructivo tomamos como referencia las ventas realizadas desde el 1 al 15 de marzo del 2017 usando el formato de fecha DD- MM-AA para la fecha de inicio y la fecha fin, tener presente que la fecha fin debe ser posterior a la fecha de inicio, En el nombre del archivo colocamos como vamos a identificarlo en el servidor para poder extraerlo y tratar la información, este nombre no puede contener espacios, una vez establecido los criterios de tiempo y el nombre damos ENTER (Imagen 4) 3.4 EXTRAER INFORMACIÓN GENERADA (Imagen 4) Para poder extraer la información generada se utiliza otra aplicación en este caso AceFTP, que nos permitirá conectarnos con el servidor a través de la Ip 192.168.1.7 y ubicamos el archivo llamado con el nombre indicado anteriormente y lo extraemos a una carpeta local creada previamente como se observa en el contorno rojo.( Imagen 5) Página 5 de 8

3.5 ORDENAR INFORMACIÓN (Imagen 5) Abrir el Excel y dirigirse a la ubicación del archivo, abrir y ordenamos según las opciones del archivo, si no podemos visualizar el archivo, cambiamos la opción de ver y damos la opción que nos muestre todos los archivos y continuamos con el proceso y seguimos las instrucciones para abrir un archivo de texto que nos brinda Excel. (Imagen 6) (Imagen 6) Página 6 de 8

3.6 DEPURAR INFORMACIÓN Una vez procesado el archivo, depuramos la información que no es de interés (Imagen 7) (Imagen 7) 3.7 FILTRAR INFORMACIÓN NECESARIA Una vez procesado el archivo empezamos a filtrar solo la información pertinente del proceso, por esto en la comuna tipo dejamos solo aquellos que estén con numero 6 y en la columna de estado podremos detallar el estado de la petición para este caso, las peticiones cuyo estado este en numero 50 serán las peticiones que estarán pendientes de instalación, las que estén en estado 7 serán aquellas que ya han sido anuladas y las peticiones que estén en estado seis 6 son aquellas que ya han sido atendidas, para este caso solo nos centraremos en las peticiones anuladas y las que están pendientes de instalación. (Imagen 8) Página 7 de 8

3.8 FILTAR PETICIONES (Imagen 8) Identificar todas aquellas peticiones que estén en estado 50 y cuyo tiempo de atención supere los tres días hábiles, estas peticiones se someterán a gestión para tomar las medidas pertinentes y sobre las anuladas para tener conocimiento del Por qué se anulan las peticiones? y si es posible gestionarlas para recuperarlas. 4 ACCIONES CONTINGENTES En el momento que no esté el sistema disponible se debe realizar de forma manual, según el listado de ventas de cada asesor. 5 ANEXOS N/A Página 8 de 8