Cuaderno Técnico nº 165

Documentos relacionados
Símbolo del inversor autónomo.

ARMÓNICOS. 1.-Introducción. 2.-Forma trigonométrica de la Serie de Fourier. 3.-Desarrollo en Serie de Fourier de una función.

TEMA 4: ARRANQUE DE LOS MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA

Composición de fundamental con tercera armónica Onda fundamental. Onda resultante

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

Guía para seleccionar una transferencia

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

[e j N 2 e j N 2 ]...} (22)

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas

TRANSFORMADORES DE MEDICION

TEMA 3 CARGAS ELÉCTRICAS Y ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA. - 4) Calculo de la potencia demandada por cada tipo de receptor

El circuito NE565 un PLL de propósito general. Su diagrama de bloques y patillado se muestra en la siguiente figura.

Prueba Integral Lapso / Área de Matemática Fecha: MODELO DE RESPUESTA (Objetivos del 01 al 11)

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 11 DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL

20/11/2011 ELECTROTECNIA

El amplificador operacional como generador de tensión diferencial -voltaje controlado

- A h h+1 n-1 n

Área Electrónica Laboratorio 4º Año TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

Instalaciones eléctricas de baja tensión

ENGRANAJES CILINDRICOS A DIENTES HELICOIDALES

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA. 3. Ventajas de la compensación de la energía reactiva. 9. Efectos de los armónicos sobre los condensadores

4 Identificación mediante mínimos cuadrados

Máquinas Eléctricas II

Estado gaseoso. Mezclas de gases ideales presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales ley de Dalton

(10K) (12K) (470) (c) A v = 190 (d) f c = 53 MHz

Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas

Rectificador de media onda

INTERÉS SIMPLE COMO FUNCIÓN LINEAL.

Unidad 1: Las Ecuaciones Diferenciales y Sus Soluciones

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2135

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

MAQUINARIA HIDRAULICA

Sistemas de Ecuaciones Lineales. M. en I. Gerardo Avilés Rosas

Materiales de construcción de resistencia.( fabricación de resitores ) El resistor o resistencia es el elemento circuital más simple y de mayor uso.

12. LUBRICACIÓN Finalidad de la Lubricación Métodos de Lubricación. Tabla 12.1 Comparación de Lubricación por Grasa y Aceite

TEMA 7 Trenes de Engranajes

PROBLEMAS DE TURBINAS HIDRÁULICAS

L lim. lim. a n. 5n 1. 2n lim. lim. lim. 1 Calcula: Solución: a) 2

PROBLEMAS TURBINAS HIDRÁULICAS. Pedro Fernández Díez pfernandezdiez.es

Tema 2. Teoría de circuitos eléctricos. Tema 2. Ecuaciones de Maxwell. Ecuaciones de Maxwell: solución. Cuándo se aplica la TC?

Práctica de Laboratorio. Respuesta de los Instrumentos de Medida ante Distintas Señales de Tensión y Frecuencia.

FÍSICA GENERAL 2º CUATRIMESTRE 2014 TT.PP. LABORATORIOS- TEORIA DE ERRORES. (Algunos conceptos importantes)

MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA Generalidades Generador de corriente continua

Series de Fourier Aplicación: Análisis de Señales

Capítulo 9. Método variacional

PROTECCIÓN DE MAQUINAS

TEMA 5: Gráficos de Control por Atributos. 1. Gráfico de control para la fracción de unidades defectuosas

4.- Aproximación Funcional e Interpolación

Teorema del Muestreo

Cuaderno Técnico nº 214

SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica. 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25,...

Uniones en semiconductores

UNIDAD 1 Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden

DISEÑO DE PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

2 CARTAS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

Sucesiones. f : {1,2,...,r} S. Por ejemplo, la sucesión finita, (de longitud 4) de números primos menores que 10: 2,3,5,7

MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN

TALLER DE MATEMÁTICAS DESIGUALDADES

Series de potencias. Desarrollos en serie de Taylor

02) Mediciones. 0202) Mediciones

TEMA I OPTICA GEOMÉTRICA APLICADA AL OJO

R. Urbán Introducción a los métodos cuantitativos. Notas de clase Sucesiones y series.

MATEMÁTICA LIC. Y PROF. EN CS. BIOLÓGICAS

En el tema anterior se estudió que muchas decisiones se toman a partir de resultados muestrales. Por ejemplo:

Tema 5. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE CURVAS Y FÓRMULA DE TAYLOR

PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN M-002 BALANZA MONOPLATO INDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE

TEMA 5: VARIACIÓN N DE LA VELOCIDAD DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS

9. Anexo de cálculos de la Instalación de Aire Comprimido.

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO

FUNCIONES. ( a) IGUALDAD DE FUNCIONES Sí y son dos funciones, diremos que las funciones f y

MOSAICOS Y POLIEDROS REGULARES. UN PUNTO DE VISTA FUNCIONAL. Resumen: En este artículo se muestra como las transformaciones de funciones resultan

Muestreo sistemático

Hacia dónde tienden los datos? Se agrupan en torno a un valor? o, se dispersan? Su distribución se parece a alguna distribución teórica?

Qué es la estadística?

Ejercicio 1. Calcule y grafique la densidad espectral de potencia de la salida del filtro y el valor de potencia total. Ejercicio 2.

Medidas de Tendencia Central

Se utilizan tres enunciados para básicos para definir los procesos de Poisson. Sea t un t 0, entonces se tiene:

Cuaderno Técnico nº 194 Transformadores de intensidad: cómo determinar sus especificaciones

De esta forma, el problema de encontrar la mejor recta se concentra en calcular los valores de la pendiente (m) y de la ordenada al origen (b)

SALTOS HIDRÁULICOS. Mg.ARRF

ELECTROTECNIA ÍNDICE DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Combinatoria. Tema Principios básicos de recuento

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. Procesamiento Digital de Señales Departamento de Maestría DICIS - UG

Técnicas para problemas de desigualdades

TRABAJO PRACTICO Nº 1

Capítulo VARIABLES ALEATORIAS

TEMA IV ARMÓNICOS Introducción Forma trigonométrica de la Serie de Fourier.

COJINETES (RODAMIENTOS)

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

TRABAJO PRÁCTICO N O 1. SÍNTESIS DE SEÑALES Y ANÁLISIS DE SISTEMAS

Sistemas de Partículas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE HIDRAULICA

PROCEDIMIENTO DE LA CNE SOBRE EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA POTENCIA DE RÉGIMEN ESPECIAL CON INSCRIPCIÓN DEFINITIVA, PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 21 Y

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL

Análisis de Señales en Geofísica

Escena 5 Planificación contra stock

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Transcripción:

Cuadero Técico º 165 Cotrol, mado y protecció de motores AT J. Y. Blac

La Biblioteca Técica costituye ua colecció de títulos que recoge las ovedades electrotécicas y electróicas. Está destiados a Igeieros y Técicos que precise ua iformació específica o más amplia, que complemete la de los catálogos, guías de producto o oticias técicas. Estos documetos ayuda a coocer mejor los feómeos que se preseta e las istalacioes, los sistemas y equipos eléctricos. Cada uo trata e profudidad u tema cocreto del campo de las redes eléctricas, proteccioes, cotrol y mado y de los automatismos idustriales. Puede accederse a estas publicacioes e Iteret: http://www.scheiderelectric.es Igualmete puede solicitarse ejemplares e cualquier delegació comercial de Scheider Electric España S.A., o bie dirigirse a: Cetro de Formació Scheider C/ Miquel i Badia, 8 bajos 08024 Barceloa Telf. (93) 285 35 80 Fax: (93) 219 64 40 e-mail: formacio@scheiderelectric.es La colecció de Cuaderos Técicos forma parte de la «Biblioteca Técica» del Grupo Scheider. Advertecia Los autores declia toda resposabilidad derivada de la icorrecta utilizació de las iformacioes y esquemas reproducidos e la presete obra y o será resposables de evetuales errores u omisioes, i de las cosecuecias de la aplicació de las iformacioes o esquemas coteidos e la presete edició. La reproducció total o parcial de este Cuadero Técico está autorizada haciedo la meció obligatoria: «Reproducció del Cuadero Técico º 165 de Scheider Electric». Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 2

cuadero técico o 165 J.Y. BLANC Cotrol, mado y protecció de los motores AT Diplomado Igeiero SUPELEC e 1 979, etra e Merli Geri e 1 981, como Igeiero de estudios sobre dieléctricos e MT. Siempre e la divisió de MT, pasa a ser jefe de proyecto de desarrollo de equipos y cetros de trasformació primarios de la gama FLUAIR y después de iterruptores automáticos de protecció co bloques co SF. Actualmete es resposable del desarrollo de iterruptores automáticos y equipos primarios de MT. Por: J. Y. Blac Trad.: Dr. M. Cortes Edició fracesa: diciembre 1 992 Versió española: mayo 1 996

Cotrol, mado y protecció de los motores AT Ídice 1 Repaso sobre los diferetes Motores asícroos de jaula de p. 5 tipos de motores de ca ardilla Motores asícroos de rotor p. 7 bobiado Motores sícroos p. 7 Toleracias de p. 8 dimesioamieto Tesioes toleradas y esayos p. 8 dieléctricos 2 Procedimietos clásicos de Arraque estatórico directo p. 10 arraque e AT a plea tesió Arraque estatórico co tesió p. 10 reducida Arraque estatórico por p. 12 codesadores Arraque rotórico p. 12 Elecció del modo de arraque p. 13 3 Aparameta de cotrol y mado Solucioes electromecáicas p. 16 Solucioes electróicas p. 19 4 Protecció de los motores AT Pricipales tipos de defectos p. 22 Pricipios de protecció p. 22 Evolució tecológica p. 26 Aexo 1: Determiació del modo de Hipótesis de cálculo p. 27 arraque de u motor Método geeral p. 27 Aexo 2: Coordiació de las proteccioes p. 30 E la idustria y el gra sector terciario, la potecia uitaria de las máquias rotativas excede a meudo de los 100 kw; cuado se da este caso y/o la logitud de la líea de alimetació es importate (caída de tesió, pérdidas) resulta coveiete utilizar motores de alta tesió. El objetivo de este Cuadero Técico es dar ua iformació actualizada sobre estos motores, sus sistemas de arraque y las distitas proteccioes utilizables; todo ello co la fialidad de facilitar las técicas a elegir. Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 4

1 Repaso de los diferetes tipos de motores de ca Los motores de corriete altera, tato de alta como de baja tesió ofrece ua gra variedad de características eléctricas, diámicas y tecológicas. No obstate, dejado aparte ua pequeña parte de motores especiales co aplicacioes específicas, se puede establecer ua clasificació e tres familias: motores asícroos de jaula de ardilla, motores asícroos de rotor bobiado, motores sícroos. Y se diferecia además, etre otras, por: los valores del par y de la corriete de arraque, la variació de la velocidad e marcha ormal, los valores del factor de potecia y del redimieto e fució de la carga. Los motores de AT se alimeta co ua tesió que rara vez excede de 7,2 kv; su potecia va de 100 kw a más de 10 MW, siedo 800 kw la potecia media. Motores asícroos de jaula de ardilla Estos motores de AT so de dos tipos pricipales segú la costitució del rotor que puede ser de jaula secilla o de doble jaula. Esto permite elegir las características del par y de la itesidad de arraque: los rotores de simple jaula de ardilla tiee: o u par de arraque relativamete débil (0,6 a 1 C ), o u par máximo del orde de 2 a 2,2 C, o ua itesidad de arraque que varía de 4,5 a 5,5 I, (C : par omial, I corriete omial). C C 2 1 0 itesidad par Fig. 1: Curvas C(N) e I(N) de u motor asícroo de jaula secilla. C C 1 4 2 6 2 5 4 3 2 1 I I I I I d 25 % 50 % 75 % 100 % (N/N ) s itesidad par 0 25 % 50 % 75 % 100 % (N/N s) Fig. 2: Curvas C(N) e I(N) de u motor asícroo de doble jaula. C I Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 5

los rotores de doble jaula, o los rotores de rauras profudas tiee: o u par de arraque ligeramete más elevado (0,8 a 1,2 C ), o u par máximo del orde de 2 a 2,2 C (u poco más alto e el caso de rauras profudas), o ua itesidad de arraque que varía de 5 a 6,5 I. Las figuras 1 y 2 os da las curvas de par e fució de la velocidad (N/N s ). Hay que observar que: los motores de jaula simple preseta u par míimo (0,5 a 0,6 C ), e tato que los motores de doble jaula o de rauras profudas preseta ua curva de par, e fució de la velocidad, cotiuamete creciete hasta el par máximo. el empleo de estos motores es muy idicado para los usos itesivos y e atmósferas peligrosas, como cosecuecia de: o la simplicidad del diseño de sus rotores e cortocircuito, lo que les cofiere ua gra robustez mecáica y eléctrica, o de la ausecia de escobillas. Estas dos particularidades coduce a u mateimieto de lo más reducido. Las características de par de los motores asícroos de jaula está particularmete bie adaptadas a máquias tales como: las bombas cetrífugas, compresores, grupos covertidores, máquiasherramietas y vetiladores. Si embargo, u icoveiete iherete a todos estos motores, reside e su factor de potecia, relativamete bajo, del orde de 0,8 a 0,9 a plea carga, y que dismiuye cuado se trabaja a poca carga (figura 3). Si la potecia istalada e motores asícroos es importate, es ecesario istalar ua compesació de la eergía reactiva co baterías de codesadores. Esta istalació puede ser: global, por grupo de motores o por motor (grades uidades). 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 cos 0 2/4 3/4 4/4 Fig. 3: Curvas redimieto η (P) y factor de potecia cos ϕ (P) de u motor asícroo de doble jaula. zoa de estabilidad rotor e cortocircuito 1 0,5 fucioamieto como geerador C C M C 0 R r 0,5 cos fucioamieto como motor R' r > R r R'' r > R' r C'' d C' d C d (P/P ) 1 2 g fucioamieto como freo a cotra corriete Fig. 4: Curva C(g) de u motor asícroo de rotor blidado. Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 6

Motores asícroos de rotor bobiado A causa de que estos motores tiee u arrollamieto rotórico coectado a los aillos rozates, la resistecia de este circuito puede ser modificada itroduciedo resistecias exteras. E la zoa de estabilidad del motor, que correspode a la pediete positiva de la curva C = f (g) (figura 4), el deslizamieto «g» es proporcioal a la resistecia rotórica: g = 1 A R.C r co g% = N s - N. 100 N s e el que: N s : velocidad de sicroismo, N: velocidad de fucioamieto. A = 3 V 2 p M. = costate L 1 siedo: V: tesió de fase de alimetació, p: úmero de pares de polos, ω: pulsació de la corriete de alimetació (ω = 2πf), M: iductacia mutua estator-rotor, L 1 : autoiducció total del estator (L 1 = M + L s ), R r : resistecia rotórica = resistecia propia del rotor + resistecia exterior, C: par motor. Reduciedo la resistecia exterior e el curso del arraque se obtiee ua traslació de la característica C(g) y la adaptació del par de arraque al par de la máquia arrastrada. Nótese que el valor del par máximo es idepediete de la resistecia rotórica. Por otra parte, para deslizamietos reducidos, la corriete rotórica es iversamete proporcioal a la resistecia rotórica. Su módulo viee dado por: U M siedo B = V. L d U 1 La corriete estatórica sigue la misma ley segú la relació de trasformació y la corriete magetizate. E cosecuecia, la elecció de la resistecia rotórica de arraque permite resolver prácticamete todos los problemas importates de par e el arraque o de corriete de arraque sobre la red y cociliar estos dos imperativos. Las diferetes posibilidades de utilizació de los motores asícroos de rotor bobiado los hace muy aptos para el accioamieto de máquias de elevado par de arraque, tales como las machacadoras, malaxadores, citas de trasporte, etc. Además, las máquias que requiere u fuerte freado a cotracorriete utiliza igualmete este tipo de motores. Al igual que los motores asícroos de jaula, el factor de potecia e marcha ormal es relativamete bajo; esta característica y la presecia de los aillos rozates y de las resistecias rotóricas hace que su empleo tieda a desaparecer e beeficio de los motores de doble jaula o de rauras profudas. La figura 4 represeta las curvas características C(g), segú el valor de la resistecia rotórica así como las zoas de estabilidad. Estas curvas muestra el iterés de itroducir ua resistecia importate e el circuito rotórico para obteer u freado eficaz a cotracorriete. Motores sícroos Las pricipales diferecias etre estos motores y los asícroos so: velocidad costate (velocidad de sicroismo), el circuito rotórico se alimeta co corriete cotiua, el factor de potecia se puede regular co la corriete cotiua de excitació. Tecológicamete estos motores so idéticos a los alteradores. Para obteer u par asícroo y evitar las oscilacioes, los rotores está provistos de ua jaula de amortiguació: esta jaula permite arracar los motores sícroos, co u débil par resistete, de ua forma aáloga a la de los motores asícroos de simple jaula (pues tiee sesiblemete las mismas curvas características de par y de corriete de arraque). Durate el arraque, para evitar las sobretesioes e el circuito de excitació, a éste se le poe e paralelo ua resistecia (shut) cuyo valor se elige etre 5 y 10 veces la resistecia del circuito de excitació, y después se descoecta. Dado que el par asícroo tiede a cero cuado se aproxima a la velocidad de sicroismo, la sicroizació al fial del arraque de estos motores co la red o puede realizarse a la velocidad de sicroismo como es el caso de los alteradores. Esto se traduce siempre e u régime trasitorio más o meos importate, segú la velocidad adquirida al fi del arraque y la potecia del motor. Para limitar este régime trasitorio se puede utilizar: o bie u relé que cotrola el deslizamieto por la medida de la frecuecia de la corriete rotórica que recorre la resistecia de arraque. Este relé cierra la alimetació del circuito de excitació e el mometo e que el deslizamieto es míimo. Este dispositivo es prácticamete idispesable cuado el motor sícroo represeta ua fracció importate de la potecia total istalada. (I) estator 0 límite de estabilidad cos AR cos AV cos = 1 plea carga 1/2 de carga 1/4 de carga (i) excitació Fig. 5: Motor sícroo: curvas de Mordey. Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 7

o bie aplicar la corriete de excitació e dos tiempos, de forma automática o maual. Las fuetes de excitació puede estar, o bie separadas: grupo motor-excitatriz, rectificador a tiristores, o bie emplazadas e el extremo del eje del motor, geerador ivertido, alterador ivertido co «iducido y rectificador co disco giratorio de diodos». Las técicas que más se utiliza so el rectificador a tiristores y los «discos de diodos giratorios». Este último medio elimia las escobillas, suprime el armario de excitació y además tiee a meudo u dispositivo de sicroizació y de resicroismo e caso de ruptura de éste. Estos motores so capaces de sumiistrar eergía reactiva forzado la corriete de excitació. Es esta particularidad la que motiva su empleo, puesto que permite compesar las cargas reactivas de la red. Las curvas de la figura 5 muestra la variació de la corriete estatórica e fució de la corriete de excitació para ua carga dada costate (curvas de Mordey). El empleo de este tipo de motores para las pequeñas potecias está poco extedido. Por el cotrario, por ecima de los 2 000 kw su empleo es frecuete debido a su bue redimieto y a la posibilidad de variar su factor de potecia. Para los movimietos muy regulares el motor sícroo se impoe; si embargo las máquias arrastradas debe teer u par resistete relativamete débil durate el arraque y el dimesioado de la jaula de amortiguació limita la cadecia de los arraques. Toleracias e el dimesioamieto Las características electromecáicas de los motores viee defiidas por la orma CEI 34-1. Para ciertas magitudes características asigadas, la orma defie las toleracias que debe respetar el costructor. Es de mayor iterés coocer estas toleracias, porque, para ciertas características del motor, esas toleracias tiee ua ifluecia directa e la elecció de la potecia del motor y de la aparameta, así como sobre la regulació de las proteccioes. La tabla de la figura 6 da las toleracias de las pricipales magitudes características. Tesioes toleradas y esayos dieléctricos Los motores, como los demás compoetes de las redes eléctricas, está sometidos a diversas sobretesioes. So particularmete sesibles a las sobretesioes de frete abrupto, de frecuecias elevadas, porque queda «bloqueadas» por las primeras espiras de los devaados estatóricos. Sobretesioes de maiobra So el resultado de feómeos trasitorios que aparece a causa de cambios de estado de la red de alimetació. Se debe de tomar e cosideració los feómeos que sigue, que so específicos de los circuitos iductivos y, por tato, de los motores: elimiació súbita de la corriete al cortarla, magitud motores asícroos toleracia corriete co rotor bloqueado y e cortocircuito par co el rotor bloqueado par míimo durate el arraque par máximo + 20% de la corriete garatizada (o hay límite iferior) de - 15% a + 25% del par garatizado - 15% del par garatizado para los motores de jaula C d al tercio del par asigado y a la mitad del par co el rotor bloqueado, y éste a plea tesió - 10% del par de reserva garatizado; después de aplicar esa toleracia, el par se matiee 1,6 veces del par asigado motores sícroos corriete co rotor bloqueado par co rotor bloqueado par de pérdida de sicroismo + 20% del valor garatizado de - 15% a + 25% del valor garatizado - 10% del valor garatizado; después de aplicar esa toleracia el par queda 1,35 veces el par asigado (1,5 para los motores sícroos de polos salietes) Fig. 6: Toleracias de las pricipales magitudes características segú la orma CEI 34-1. Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 8

reecedidos múltiples e la iterrupció y precebados e el establecimieto de la corriete e el caso e que el aparato de corte sea capaz de abrir las corrietes de altas frecuecias que correspode a estos feómeos. Sobretesioes de frete abrupto Aparece como resultado de caídas del rayo directas o idirectas; se propaga a lo largo de la red y determia uas tesioes dieléctricas que, aú acotadas por el empleo de limitadores de sobretesioes, puede ser importates. El estudio de las sobretesioes se desarrolla e el Cuadero Técico º 151 «Sobretesioes y coordiació del aislamieto» y la sesibilidad particular de los motores e el Cuadero Técico º 143 «Iterruptores automáticos de SF 6 y protecció de motores AT». Para verificar la tesió soportada (o ivel de aislamieto) de los motores a estas diferetes sobretesioes, éstos se somete a esayos de tipo, realizados segú la orma CEI 34-1. La tesió de esayo se aplica etre el devaado que se poe a prueba y la carcasa de la máquia a la cual se coecta los circuitos magéticos y todos los demás devaados estatóricos y rotóricos. Las ormas prescribe dos tipos de esayo: los esayos a frecuecia idustrial y los esayos de choque. Esayos a frecuecia idustrial La tesió soportada a las sobretesioes de maiobra, de acuerdo co la orma CEI 71, se verifica co el esayo de tesió soportada a frecuecia idustrial. El esayo se iicia co ua tesió iferior a U/2 y va aumetádose progresivamete hasta el valor 2U + 1 000 V, ivel que se matiee durate u miuto. Para el estator, U es la tesió específica de alimetació. Para el rotor, U es la tesió que aparece, co el circuito rotórico abierto, cuado la tesió de alimetació especificada del estator se aplica mietras el rotor está bloqueado para girar. Si el motor es reversible (cambio del setido de giro co el motor lazado), la tesió de esayo aplicada al rotor será 4U + 1 000 V. Esayo de choque Cosiste e aplicar ua oda de tesió represetativa del rayo: tiempo de frete: 1,2 µs, tiempo de semiamplitud e la cola: U cresta / 2 : 50 µs, tesió de esayo: U cresta = 4 U + 5 000 V Los devaados se somete a varias odas de choque positivas y egativas. Los esayos de choque o so obligatorios e el estado actual de la ormalizació; puede, e efecto, cotribuir a u evejecimieto prematuro del aislamieto de las cabezas de bobia. Lo más ormal es que los esayos dieléctricos o deba de repetirse; si se efectúa u segudo esayo, se llevará a cabo co el 80% de las tesioes idicadas ateriormete. Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 9

2 Procedimietos clásicos de arraque e AT Los pricipales procedimietos de arraque de los motores de AT so los siguietes: arraque estatórico directo a plea tesió, arraque estatórico co tesió reducida por acoplamieto estrellatriágulo, por reactacias o por autotrasformador, arraque estatórico por codesadores, arraque rotórico. Arraque estatórico directo a plea tesió Este método de arraque se emplea e los motores asícroos co rotor de jaula y los motores sícroos. La puta de corriete de arraque es del orde de 4 a 7 I, segú las características del motor, y su duració puede variar de 1 a 10 segudos, aproximadamete, e fució del mometo de iercia total (motor + máquia), del par motor y del par resistete. La utilizació de este modo de arraque exige, pues, que la red pueda soportar esta sobrecarga de la corriete si que resulte perturbados otros receptores y que la máquia arrastrada pueda soportar el choque mecáico debido al par motor. La simplicidad del equipo y del motor y lo ecoómico que resulta hace que este método de arraque sea muy utilizado y aú acosejado e la medida e que la caída de tesió e la red, durate el arraque, sea aceptable. El factor determiate es la relació de la potecia del motor a potecia de cortocircuito. Arraque estatórico co tesió reducida Arraque estrella-triágulo Este método de arraque permite reducir: _ la corriete e la relació de 3, el par de arraque a 1/3. Se utiliza e BT para potecias reducidas, pero raramete e AT, e razó de las importates putas de corriete cuado se pasa a la coexió triágulo. Se reemplaza por el arraque co reactacias. Tesió reducida por resistecias Muy empleada e BT, raras veces se emplea e AT, por las calorías disipadas y los problemas de aislamieto de las resistecias. Tesió reducida por reactacias Este modo de arraque (ver esquema de potecia de la figura 7) es el modo más simple de reducir la puta de corriete e la red; el par motor de arraque es pequeño y por ello las máquias arrastradas debe teer u par resistete relativamete débil durate la fase de lazamieto: compresores, bombas cetrífugas, grupos covertidores, etc. E efecto, el par de u motor asícroo varía segú el cuadrado de la tesió de alimetació, y la corriete absorbida es proporcioal a esta tesió. 2 æ Ud C ' d Cd U ö = ç è ø siedo: C' d : par de arraque a tesió reducida, C d : par de arraque co tesió omial, U d : tesió de arraque, U : tesió omial de fucioamieto. Ud I ' d = Id U siedo: I' d : corriete de arraque co tesió reducida, I d : corriete de arraque co tesió omial. Estas relacioes se escribe tambié e valores relativos e base a las características omiales: I' d Id Ud =. I I U. Las curvas de la figura 7 da las variacioes de las relacioes e fució de la relació e fució de la relació U U d La tesió e bores del motor se aumeta progresivamete e el curso del arraque: el lazamieto obteido es suave. fucioamieto y esquema de pricipio o primer tiempo marcha co tesió reducida por el cierre de C L : cotactor de líea, o segudo tiempo marcha omial por el cierre de C C : cotactor de cortocircuito. 1 0,8 0,6 0,4 0,2 Ud U C'd Cd I'd Id 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 I'd Id y C'd Cd Fig. 7: Curvas de arraque bajo tesió reducida (por reactacia o estrellatriágulo). Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 10

determiació de la reactacia de arraque (figura 8). La tesió de arraque viee determiada por la puta de corriete máxima I' d permitida por la red: I' d U d = U. Id La caída de tesió compuesta e la reactacia tiee por valor: U - Ud = j. 3.L. w.i' d El diagrama de la figura 9 muestra que esta relació puede escribirse aritméticamete para u motor asícroo, porque el factor de potecia, e el primer istate del arraque, correspode sobre todo al de la reactacia de arraque, de dode se deduce: L. w = U - U 3. I' d d Para dimesioar e potecia la reactacia es ecesario coocer el tiempo de arraque y la cadecia de maiobras. Tesió reducida por autotrasformador Este método de arraque permite a veces cociliar la reducció de la puta de corriete sobre la red y el valor del par motor. E efecto, preseta la vetaja de reducir la puta de corriete de trasformació: I' I d I = I d æ U. ç è U d ö ø 2 fucioamieto y esquema de pricipio (figura 11) C L : cotactor de líea, C C : cotactor de cortocircuito, C PN : cotactor de formació del puto eutro AT, AT: autotrasformador. 3L Fig. 8: Esquema de potecia: arraque por reactacia. M C L CC o primer tiempo marcha a tesió reducida por el cierre de C PN, que provoca el cierre de C L, o segudo tiempo marcha co la iductacia, por la apertura de C PN, o tercer tiempo marcha a tesió omial por el cierre de C C. 1 0,8 0,6 0,4 0,2 Ud U 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 Fig. 10: Curva de arraque bajo tesió reducida por autotrasformador. 3L I'd Id y C'd Cd 2 C' d Cd æ Ud ö =. C C ç U è ø siedo: I' d : corriete de arraque lado red a tesió reducida. Estas relacioes permite determiar el valor de la tesió reducida e fució de la relació I' d /I d permitida e la red, y de la relació C' d /C permitida por la máquia arrastrada. La curva de la figura 10 da la variació de U d /U e fució de I' d /I d, o de C' d /C. U Ud d J. L.. I' d. 3 Fig. 9: Diagrama vectorial para la determiació de L. I' d M AT puto eutro C L C C C PN 3L Fig. 11: Esquema de potecia: arraque por autotrasformador. Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 11

Notas: el segudo tiempo, e pricipio, es corto (del orde de u segudo), pues la mayor parte de las veces, es u tiempo de amortiguamieto. El empleo de autotrasformadores co etrehierros reduce otablemete este defecto, pero ecesita el coocimieto del valor de la corriete absorbida por el motor al fial del primer tiempo, el paso a plea tesió se traduce siempre por u régime trasitorio más o meos importate segú la velocidad adquirida al fi del primer tiempo y el valor de la corriete absorbida, la itesidad que llega al puto eutro e el arraque es la diferecia etre la corriete del motor y la corriete de líea o magetizate e el autotrasformador. Esto permite reducir el calibre del cotactor de puto eutro C PN. existe ua variate de este esquema que suprime el cotactor de puto eutro. Esta variate debe evitarse, pues el paso de la tesió reducida a la plea tesió obliga a cortar la coexió motor-red. Teiedo e cueta el tiempo relativamete corto de comutació y de la tesió residual e los bores del motor, ua puta de corriete superior a la corriete de arraque se producirá, e efecto, e el paso a la marcha ormal: codició iadmisible para la red y para el motor co el riesgo de provocar la descoexió por las proteccioes. Arraque estatórico por codesadores Este procedimieto permite coservar las características del arraque a plea tesió del motor. Es particularmete utilizado para coservar el par de arraque de los motores sícroos, por ejemplo, e las fábricas de cemeto y e las istalacioes de trituració. Los codesadores e paralelo co el motor sumiistra ua parte de la eergía reactiva durate la fase de arraque, el factor de potecia del motor es etoces pequeño. Por tato, se reduce el cosumo de potecia de la red (figura 12). La puesta e servicio de esta técica es delicada. Requiere u estudio del cojuto motor-codesadores para evitar las resoacias y las sobretesioes por auto-excitació del motor, y las oscilacioes mecáicas e el sistema de trasmisió. Por otra parte los equipamietos de mado debe ser elegidos especialmete para la comutació de los codesadores. Arraque rotórico Este método de arraque resuelve prácticamete todos los problemas que puede presetarse e el arraque, sea la: reducció de la puta de corriete sobre la red co icremeto del par motor, adaptació del par motor al par resistete, puesta e marcha larga y progresiva (por ejemplo para ua carga de gra iercia). Sólo puede emplearse e los motores asícroos de rotor bobiado, o e los motores asícroos sicroizados (cada día meos utilizados e la idustria). Es sobre todo utilizado para los arraques e carga. Ejemplo de u arraque rotórico de tiempos. Este arraque es el que os ilustra las figuras 13 y 14. El par motor varía etre dos valores e cada escaló. El valor iferior se toma igual al par omial. E cada escaló, la resistecia rotórica cambia de valor y la característica par-velocidad va evolucioado. E el último tiempo, la resistecia rotórica se reduce a la resistecia itera del rotor. primer tiempo alimetació estatórica y arraque co la totalidad de la resistecia rotórica por cierre de C L. Fig. 12: Diagrama vectorial del arraque por codesadores. 3L C L potecia reactiva específica potecia aparete del motor e el arraque M potecia sumiistrada por los codesadores potecia sumiistrada por la red potecia activa puto eutro 3L C 1 C 2 C -1 Fig. 13: Esquema de potecia: arraque rotórico. Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 12

segudo tiempo cortocircuitado de la primera secció de la resistecia rotórica por el cierre de C 1. tercer tiempo cortocircuitado de la seguda secció de la resistecia rotórica por el cierre de C 2. eésimo tiempo, o último tiempo cortocircuitado de la - 1 secció de la resistecia rotórica por el cierre de C 1. El úmero de tiempos o de escaloes,, es siempre superior e ua uidad al úmero de seccioes o cotactores. Este úmero viee determiado aproximadamete por la fórmula: Elecció del método de arraque La elecció del método de arraque viee codicioada por la correcta adecuació etre el par motor y el par resistete de la carga. Esto requiere coocer el par resistete (figura 16). C CM Cp Codicioes de arraque Teiedo e cueta las características del arraque deseado es ecesario verificar, para los diversos tipos de arraque cosiderados, que el arraque puede efectivamete producirse e bueas codicioes a ivel del par motor, de la puta de corriete y de la duració del arraque: = logg C log C p C o por esta otra: C = g Cp e las cuales: C p : par de puta g : deslizamieto omial. Segú los casos, C p es coocido y se deduce, o iversamete. La determiació completa del equipamieto del arraque rotórico ecesita el coocimieto del servicio (cadecia horaria y duració del arraque). Debido a que los motores de AT o está ormalizados, estos equipos viee determiados caso por caso, por especialistas. Notas: A veces es ecesario dispoer de u arraque lieal. Para esto se requiere acudir a la electróica de potecia que permite el cotrol de la eergía rotórica; por ejemplo co la ayuda de u puete de Graëtz y de u troceador es posible coseguir ua resistecia cotiuamete variable (figura 15). 4º 3º 2º tiempo 1 er tiempo 0 g g 4 g 3 g 2 g 1 1 g Fig. 14: Diagrama de arraque rotórico simétrico. diamo tacométrica N 0 N + I 0 + - N I - I L 3L R 1 R 2 M H Fig. 15: Regulació de la velocidad por mediació de u triodo rotórico. Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 13

el par motor es siempre superior al par resistete (figura 17), la puta de corriete e la red y la caída de tesió correspodiete so admisibles por la red, el tiempo de arraque es compatible co los materiales utilizados. Cálculo aproximado de la duració del arraque El fucioamieto del cojuto motormáquia arrastrada, viee regido por la ecuació mecáica: C m dw - Cr = J. dt siedo: C m : par motor, C r : par resistete, J: mometo de iercia de las masas giratorias (motor y máquia arrastrada), C C C C C 3 3 3 3 3 3 características ejemplos par costate par parabólico par importate e el arraque compresores de pistó bombas: machacadora válvula abierta válvula cerrada Fig. 16: Distitas curvas del par resistete de las máquias arrastradas (cargas). dw = aceleració agular. dt Durate el tiempo total de arraque t, la velocidad agular pasa de 0 a ω. Por otra parte puede defiirse u par motor acelerador medio C a, igual a la diferecia media etre C m y C r : Esto implica que: a = ( C C ) medio = J. ( w o ) - C - m de dode se deduce que: Dt = J. w C a r Dt Sabiedo que el par motor real varía e fució del cuadrado de la tesió de alimetació: C' m C m =( ) 2 U real U el hecho de reducir la tesió reducirá C a y e cosecuecia aumetará el tiempo de arraque. Tabla de elecció del método de arraque La tabla de la figura 18 resume las vetajas y los icoveietes de los pricipales métodos de arraque para las distitas aplicacioes. Para u par determiado, la itesidad absorbida de la red respode al siguiete orde creciete: arraque rotórico, arraque por autotrasformador, arraque por impedacias estatóricas, arraque directo. La elecció del método de arraque requiere ua buea comuicació etre la empresa sumiistradora de la eergía eléctrica, el costructor del motor y el de la máquia arrastrada. Las características idispesables e esta elecció so: la potecia de la red de alimetació y la puta de corriete máxima autorizada, C C 1,8 0,9 0 par Cm C' m Fig. 17: Caso de o arraque. C' r velocidad el par y la itesidad del motor a plea tesió, e fució de la velocidad del motor, el par resistete de la máquia arrastrada figura 16, el mometo de iercia de las masas giratorias. Si la relació etre la potecia de la red de alimetació y la potecia del motor es iferior a 5, se deberá de prestar u cuidado particular a la elecció del método de arraque, así como a la coordiació del cojuto de proteccioes (aexos 1 y 2). Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 14

Necesidades Características Método de Mado por Vetajas de la aplicació de la aplicació arraque icoveietes proceso permaete máquias que ecesita directo 1 ó 1 simplicidad, o casi permaete u fuerte par de iversió reducida. arraque 1/día arraque e el arraque: par importate, arraques motores de pequeña directo 1 puta de corriete importate, frecuetes > 1/día puta de arraque o de fuertes exigecias mecáicas. pequeña potecia bombas, máquias que arraca estatórico 2 reducció del par y de la vetiladores, co u reducido par por puta de corriete e el compresores reactacia arraque co arraques (posible ajuste) frecuetes optimizació de las cuado la itesidad estatórico 3 optimizació del par (reducido) características de arraque debe ser por auto- y de la puta de corriete e del arraque reducida, coservado trasformador el arraque el par ecesario para (ajuste posible) el arraque optimizació de las arraque de rotórico geeralmete débil puta de corriete de características de mayor dificultad 3 arraque y gra par de arraque arraque co fuerte par Fig. 18: Tabla de elecció del método de arraque e los casos más corrietes. Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 15

3 Aparameta de cotrol y mado La aparameta tiee tres fucioes: asegurar la puesta e tesió y la parada (mado), descoectar el motor e caso de defecto (protecció), asegurar u cierto cotrol de la marcha del motor (cotrol). Por cotrol se sobreetiede que la aparameta es capaz (o o) de: cotrolar el arraque (automatismo de la secuecia del proceso de arraque), actuar sobre la velocidad del motor, sumiistrar iformació sobre el estado eléctrico del motor y tambié cotribuir a su protecció. Para la fució de cotrol se recurre sobre todo a la electróica de potecia y de señal (tecología digital); ésta se halla e pleo desarrollo. La protecció de los motores AT se verá e el capítulo siguiete. Solucioes electromecáicas La elecció etre los diferetes aparatos de maiobra (iterruptor, iterruptor automático, cotactor) depede de: la cadecia de maiobras, la eduracia eléctrica, la potecia del motor. Las pricipales características de los aparatos de corte se resume e la figura 19. Iterruptores - fusibles Los iterruptores, por su propio diseño, tiee u poder de corte, ua eduracia mecáica y eléctrica reducidas, lo que limita su empleo a las pequeñas potecias (I = 50 A, aproximadamete, 5 500 V) y a cadecias de dos a tres maiobras diarias. Además, ese limitado poder de corte hace que la elecció de las proteccioes sea delicada. Iterruptores automáticos Los iterruptores automáticos se emplea para motores de grades potecias, más de 300 A, co pequeña cadecia de maiobra y para tesioes de servicio superiores a 6,6 kv. Se sobreetiede que su empleo puede extederse a potecias meores, maiobrables por iterruptor o cotactor. Cotactores - fusibles cadecia de maiobras La mecáica de mado simple, la robustez y la simplicidad de sus cotactos permite al cotactor ua cadecia de fucioamieto elevada. Esta cadecia o puede soportarla u iterruptor automático, auque sea especial, y meos aú u iterruptor. Alguas istalacioes utiliza cotactores co eclavamieto mecáico para elimiar el cosumo permaete del electroimá de cierre, lo que puede reducir la eduracia mecáica por causa de la mayor complejidad de la cadea ciemática. potecia de cortocircuito de la red Este factor iterviee poco e u motaje co cotactores, gracias a la presecia de los cortacircuitosfusibles, situados imediatamete después del seccioador de aislamieto, o cerca de las pizas de coexió, e el lado del juego de barras. Estos fusibles de alto poder de ruptura limita la corriete de cortocircuito. Esta particularidad permite, si se aumeta la potecia de la red, coservar las celdas de salida motor; los soportes del juego de barras puede evetualmete reforzarse. Fusibles El calibre de los fusibles viee determiado e fució de: la itesidad omial I, la relació I d /I (I d = corriete de arraque), la duració del arraque determiada co ayuda del ábaco de la figura 20. Para mayor precisió e la elecció del fusible, el(la) lector(a) puede acudir al Cuadero Técico º 107. Coviee por último recordar que los fusibles protege al motor cotra las sobreitesidades superiores a uas cico veces la corriete omial del motor y que debe estar asociados a proteccioes complemetarias (relés térmicos, segú se ve e el capítulo de proteccioes). Trasformadores de corriete La utilizació, cada vez más frecuete, de proteccioes digitales hace posible el empleo de captadores de corriete o covecioales (por ejemplo los toros de Rogowkski). aparato cadecia media eduracia potecia admisible º maiobras del motor iterruptor-fusibles baja: 2-3 veces / día 2 000 pequeña 50 A iterruptor baja 10 veces / día 10 000 elevada automático 7,2 kva > 300 A cotactor-fusible elevada > 10 / hora > 100 000 media 300 A Fig. 19: Domiio de empleo de la aparameta de corte. Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 16

t (segudos) 100 50 calibre de los fusibles 7,2 kv 100A 125A 160A 200A 250A 10 5 ejemplo: I motor = 100 A Id = 6.I td = 5 s calibre fusible = 200 A 1 0.5 200 I Amp. motor 150 0.1 100 80 0.05 0.04 0.03 0.02 0.01 60 50 40 30 20 10 Id = 4 I Id = 5 I I = 6 I Id = 7 I Fig. 20: Ábaco para la determiació de los fusibles. Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 17

La vetaja de estos captadores es que so lieales y por tato sumiistra ua señal precisa e toda la gama de corriete utilizada. No preseta problemas a ivel de saturació, i e el plao térmico, como puede ser el caso de los trasformadores de corriete clásicos (ver Cuadero Técico º 112). Particularidades debidas al empleo de fusibles o de iterruptores automáticos fucioamieto e moofásico debido a la fusió de u fusible y o fucioamieto del percutor. El ivel de fiabilidad de los percutores hoy e día es tal que este riesgo es pequeño. El ivel de seguridad puede aú aumetarse co el empleo de ua protecció suplemetaria (relés de falta de tesió o de desequilibro). selectividad co la aparameta aguas arriba. Puede ser delicada de realizar cuado simultáeamete: o los fusibles utilizados so de elevado calibre (200 A ó 250 A), o la salida protegida por estos fusibles represeta ua fracció importate de la potecia sumiistrada por el iterruptor geeral (figuras 21 y 22). Si embargo, el elevado poder de corte de los cotactores Rollarc, asociado a estos fusibles, permite la utilizació de relés de itesidad máxima co poca temporizació y el reecuetro de la selectividad. La selectividad es más fácil de coseguir si la salida motor está protegida por iterruptores automáticos, pero, bajo fuertes corrietes de cortocircuito, al o estar limitada la corriete, se tiee u icremeto de los esfuerzos térmicos. sobretesioes Ciertos tipos de aparatos de ruptura y particularmete los de corte al vacío, provoca sobretesioes e la coexió o descoexió del motor (a causa de su aptitud para cortar las corrietes de alta frecuecia, que resulta por ejemplo, del feómeo de supresió de la corriete - ver Cuadero Técico º 143). A fi de evitar que estas sobretesioes vaya degradado, poco a poco, el ivel de aislamieto del motor, los fabricates coloca e la aparameta, si es ecesario, limitadores de sobretesioes, del tipo ZO. iterruptor automático geeral relé de máxima itesidad relé de máxima itesidad del cotactor cotactor cortacircuitos E coclusió, parece que las solucioes electromagéticas so hoy e día fiables, robustas y ecoómicas y e cosecuecia so perfectamete válidas e la gra mayoría de los casos.,æ M Fig. 21: Esquema de protecció de ua salida motor de fuerte itesidad. t curva de fusió del cortacircuito relé de máxima itesidad del iterruptor aut. tiempo de geeral corte del cotactor pérdida de selectividad relé de máxima itesidad poder de corte del cotactor Fig. 22: Diagrama de selectividad e el caso de ua salida motor de fuerte itesidad. I Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 18

motor cargas variació de potecia redimieto tipo de de velocidad global variació asícroo bombas, 0% a más de 100% desde 10 kw a 0,85 a 0,90 rectificador/odulador o sícroo vetiladores, cietos de kw autóomo compresores, extrusores asícroos ídem 60% a 100% * alguos 100 kw 0,90 a 0,95 cascada de aillos a alguos MW hiposícroa sícroo ídem 0% 100 kw 0,90 a 0,95 rectificador/odulador cetrifugadoras a varias veces 100% a alguos 10 MW autopilotado bogies TGV-A (gra velocidad) asícroos machacadoras, 0% a ± 33% 100 kw 0,85 a 0,90 ciclo covertidor o sícroos lamiadores, a alguos 10 MW horos de cemeto (pequeña velocidad) * : 100% correspode a la velocidad relativa a 50 Hz. Fig. 23: Domiio de aplicació de los variadores electróicos para motores de corriete altera. Solucioes electróicas Al utilizarlas aporta posibilidades y vetajas suplemetarias tales como: velocidad variable, posibilidades de regulació de la velocidad, elevadas cadecias de maiobra, ahorro de eergía. Rara vez se usa la solució electróica sólo para realizar el arraque. Ates de abordar los casos típicos de dispositivos electróicos, es ecesario recordar que su utilizació requiere u determiado úmero de precaucioes costructivas a ivel del motor: u cierto marge de seguridad e su caletamieto a causa de los armóicos: u marge del 15% e la corriete geeralmete es suficiete, se recomieda vetilació forzada (los motores puede fucioar a baja velocidad), refuerzo del aislamieto etre espiras, a causa de los importates gradietes de tesió geerados por la comutació de los tiristores (que puede alcazar el orde de magitud de los esayos de choque). U 0 U 0 Fig. 24: Geeració de tesioes y frecuecias variables co los variadores co modulació de acho de impulso (PWM). Los dispositivos que presetamos so los más utilizados e media tesió. Se expoe sólo los pricipios geerales. La tabla de la figura 23 permite teer ua idicació sobre la correspodecia etre el tipo de variador, el tipo de motor y la carga arrastrada. Rectificadores - oduladores autóomos So capaces de sumiistrar ua tesió y ua frecuecia variables, lo que permite u perfecto domiio de la velocidad y del par del motor. Recordemos que e los motores asícroos: t t Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 19

el par es proporcioal a U 2, si f y N so costates, el par es iversamete proporcioal a f para ua tesió y velocidad dadas. Existe tres tipos de rectificadores- -oduladores autóomos. rectificador-odulador de tesió o el rectificador a tiristores regula la tesió, o el odulador a tiristores sumiistra ua tesió altera de frecuecia variable. Este esquema se utiliza tambié e los Sistemas de Alimetació Iiterrumpida (SAI), utilizados e BT para alimetar los ordeadores; la úica diferecia es que, e éstos, la frecuecia y la tesió so fijas. rectificador-odulador PWM o sea, co Modulació de Acho de Impulso. o el rectificador a diodos alimeta el odulador, o el odulador geera impulsos de tesió que permite recostruir ua seoide de periodo y amplitud variables (figura 24). rectificador-odulador de corriete (comutador) o el rectificador a tiristores asociado a ua autoiducció de alisado se comporta como u geerador de corriete cotiua, o el odulador comuta la corriete sucesivamete e los devaados del motor co la ayuda de codesadores. La frecuecia y por tato la velocidad del motor depede de la velocidad de comutació. Alguos elemetos de comparació etre estos tres tipos de rectificadores-oduladores el odulador de modulació de acho de impulso (PWM) o permite ua amplia gama de velocidad, o la velocidad máxima queda limitada por la frecuecia de comutació máxima que soporta los tiristores del odulador. La utilizació de trasistores de potecia (IGBT) permite trabajar a frecuecias mucho más elevadas, pero para potecias meores, o es posible el fucioamieto reversible (dos setidos de rotació). P 3L 3L P r el comutador de corriete o es adecuado para motores de pequeñas reactacias, o permite el fucioamieto e los cuatro cuadrates. Cascada hiposícroa El motor asícroo de rotor bobiado se alimeta, por lo geeral, por la red de distribució. Para actuar sobre su velocidad es suficiete actuar sobre la corriete rotórica; esto se lleva a cabo mediate el cojuto rectificador- 3L el odulador de tesió o es coveiete para los motores de grades reactacias, o ecesita a meudo u filtro etre odulador y motor, o permite el freado por recuperació, si el rectificador es reversible. M Fig. 25: Esquema de potecia de la cascada hiposícroa. Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 20

odulador. El rectificador toma la eergía del circuito rotórico lo que aumeta el deslizamieto. Esta absorció de eergía depede de la regulació de coducció de los tiristores del odulador que reiyecta la eergía a la red (figura 25). La cascada hiposícroa permite ua variació cotiua de la velocidad co u deslizamieto máximo del orde del 40%. El cojuto del covertidor tiee ua potecia pequeña co relació a la potecia del motor y la recuperació de eergía permite obteer u excelete redimieto global. Hay que subrayar que el covertidor sólo etra e fucioamieto después de haber arracado el motor por resistecias rotóricas. Este motaje puede fucioar por ecima de la velocidad de sicroismo (hipersícroo) e el caso de cargas que pase a actuar como motores. Rectificador-odulador autopilotado Al igual que el rectificador-odulador autóomo por comutació de corriete, las fases del estator del motor (aquí sícroo) está alimetadas secuecialmete, ua después de la otra. La comutació de ua fase del estator a la siguiete es autopilotada por la velocidad del motor gracias a u captor, «disco co rauras». Se tiee así ua correspodecia etre el flujo de excitació y el flujo del iducido, como e las máquias de corriete cotiua, y el peligro de desegache es ulo. E el arraque y a pequeña velocidad, la comutació preseta problemas y es ecesario modificar el sistema de mado de los covertidores. Esta solució se adapta muy bie a los motores sícroos. Ciclo covertidor Cada fase del motor se «alimeta» desde u doble puete trifásico. El primer puete sirve para la toma de la corriete durate la alteracia positiva, y esto sucesivamete sobre ua u otra de las fases de la red de alimetació segú la frecuecia deseada. El segudo puete sirve para el retoro de la corriete durate la alteracia egativa, y esto hacia ua u otra de las fases. El ciclo covertidor geera así ua pseudo-red trifásica que ecesita u filtrado y cuya frecuecia puede evolucioar etre 0% y el tercio de la frecuecia de la red. Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 21

4 Protecció de los motores de AT U «cojuto de protecció del motor» reagrupa los dispositivos que permite evitar averías importates iheretes a las codicioes aormales de fucioamieto a ivel de la alimetació, motor o proceso. La elecció de las proteccioes a istalar se hace e fució: de las codicioes de explotació, de la importacia del servicio que asegura el motor, del grado de seguridad deseado, del coste relativo de la protecció respecto al motor, de la probabilidad de que se maifieste los defectos cosiderados. Pero tambié: del tipo de carga arrastrada, de las perturbacioes que puede aparecer e la red, del tipo de motor protegido. Así, los defectos que se eumera a cotiuació puede ser objeto de ua protecció. Pricipales tipos de defectos Motores asícroos sobrecargas, cortocircuitos, ruptura, iversió y desequilibrios de fases, defecto de aislamieto etre espiras, masa estator, tesió míima y máxima, arraque icompleto. Motores sícroos ruptura de sicroismo, pérdida de la excitació, masa rotor, marcha prologada e asícroo e el arraque, sobrecarga y cortocircuitos e el arrollamieto de excitació, retoro de potecia (marcha como alterador). Otros defectos ligados al proceso o a la carga arraques demasiado frecuetes, bloqueo del motor, míimo de potecia o de corriete. E los párrafos siguietes se estudia los procesos de detecció- -protecció que se refiere a los pricipales tipos de defecto. Pricipios de protecció Sobrecargas La sobrecarga puede detectarse por relés de máxima itesidad a tiempo iverso, por relés a image térmica o tambié por sodas térmicas. Los relés trata la iformació «corriete absorbida por el motor», que geeralmete se capta co trasformadores de corriete. Las sodas térmicas se coloca e las partes activas del motor. relés de máxima itesidad a tiempo iverso. Su empleo ecesita: o o ua curva de fucioamieto I(t) que permita el arraque, o u dispositivo de bloqueo del relé durate el arraque, o u umbral de fucioamieto I o, próximo a la corriete omial I del motor I o 1,10 I Estos relés o memoriza las sobrecargas. relés a image térmica Estos relés so, ciertamete, los mejor adaptados, pues permite utilizar al máximo las posibilidades de sobrecarga del motor si implicar deterioros. La curva de fucioamieto, I(t), del relé debe permitir el paso de la corriete de arraque si descoexió y recibir la coformidad del costructor del motor. sodas térmicas So resistecias cuyo valor óhmico varía mucho co la temperatura. E pricipio estos dispositivos o se utiliza solos, sio que se añade los relés que utiliza la corriete absorbida como medio de medida. La sobrecarga debida al caletamieto de u cojiete es, e pricipio, isuficiete para que la detecte los relés de sobrecarga. La protecció de los cojietes debe de asegurarse co termostatos o co sodas térmicas. Cortocircuitos E los equipamietos co iterruptor automático, los cortocircuitos los detecta los relés de máxima itesidad, de fucioamieto istatáeo, ajustados por ecima de la corriete de arraque. E los equipos co cotactor y fusibles, so los fusibles los que elimia los cortocircuitos. Co todo, ua solució iteresate cosiste e asociar a los fusibles, relés de máxima itesidad ligeramete temporizados. Esta disposició permite la utilizació del cotactor hasta su poder de corte. Rupturas, iversió y desequilibrio de fases Estos defectos so detectados gracias a u filtro que poe e evidecia las compoetes iversas. La vigilacia de la falta de ua fase o de u desequilibrio es importate, pues estos defectos provoca: e el estator u aumeto de la corriete, e el rotor u caletamieto suplemetario por efecto Joule debido al hecho de que todo desequilibrio se traduce por la aparició de corrietes iversas que Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 22

circula por el rotor a ua frecuecia doble de la alimetació. La iversió de las fases se detecta o por las corrietes o por las tesioes: por las corrietes: la iversió se poe de maifiesto después del cierre del cotactor, la máquia arrastrada gira al revés y puede sufrir desperfectos, por las tesioes: esta detecció permite impedir evetualmete el cierre del cotactor, si la red o preseta su orde ormal de sucesió de fases. M relé de protecció N Defecto de aislamieto e el bobiado Los arrollamietos estatóricos puede presetar defectos de aislamieto etre espiras de ua misma fase o etre devaados de fases diferetes. Segú la situació eléctrica e la que se produce el defecto, puede que la protecció de sobrecarga o actúe co la suficiete rapidez y se origie desperfectos importates. La detecció de estos defectos se hace, geeralmete, por comparació de corrietes. protecció diferecial logitudial Protege cotra los defectos etre devaados de fases diferetes. Para su realizació, el motor debe de teer accesibles los extremos de cada uo de sus arrollamietos e el lado del eutro. Los defectos se detecta comparado las corrietes de etrada y de salida de cada ua de sus fases (figura 26). Cuado o hay defecto, estas corrietes so idéticas y el relé de protecció o se excita. Éste actúa y da orde de disparo cuado la diferecia etre estas corrietes alcaza u valor fijado por la regulació del relé. protecció diferecial trasversal Protege cotra los defectos etre espiras de ua misma fase. Sólo puede aplicarse a las máquias co fases divididas, es decir, co dos devaados e paralelo por fase. Fig. 26: Esquema de ua protecció diferecial logitudial. Fig. 27: Esquema de ua protecció diferecial trasveral. relé de corriete homopolar toro relé de protecció relé de corriete homopolar Fig. 28: Esquema de ua protecció homopolar masa e el estator, co u captor toroidal o co trasformadores de corriete, e ua red co eutro a tierra o impedate. M TC toro evetual N Cuadero Técico Scheider º 165 / p. 23