ESQUEMA DE COMPENSACION PARA LA FORMACION, EVALUACION Y CERTIFICACION COMPETENCIAS LABORALES.

Documentos relacionados
Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016

SENA. Servicio Nacional de Aprendizaje. Bogotá, Enero de 2012

COSTA RICA Y SU PAPEL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL EN MATERIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación

INNOVANDO EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA PRIMERA CONVOCATORIA AÑO 2013

PLAN DE FORMACIÓN CCT 2016 ÁREA DE FORMACIÓN

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

Gestión de Capital Humano

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT).

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

Catálogo de CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS.

MISIÓN Y OBJETIVOS DEL MODELO GLOBAL DE CALIDAD PARA LA INTERACCIÓN CON CLIENTES

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

[ ] capital humano implica no sólo conocimientos, sino también y muy esencialmente conciencia, ética,

Diplomado. Las PyMEs Ante el Reto de la Innovación del Siglo XXI. Director del proyecto: Dr. Antonio Dieck Director Académico: Dr.

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA

Eje 3: Participación de los interlocutores sociales en la evaluación

ESTRUCTURA PROGRAMATICA

FORMACIÓN PROFESIONAL EL EMPLEO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO

EVALUACIÓN DE SERVICIOS EN LA UGR: CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Y MODELO EFQM

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

DIRIGIR LAS ACCIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO DE ACUERDO A OBJETIVOS, PLANIFICACIÓN DEFINIDA PARA LA SECCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS LEGALES ASOCIADAS.

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO ECE ICATEP

Esquema para estructurar un programa de Desarrollo Organizacional

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN INTEGRACIÓN Y COMERCIO

ESCUELA DE IDIOMAS Modalidad de selección Concurso General PERFIL 1

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

Guía para la evaluación de impacto de la formación

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

GLOSARIO DE PRODUCTIVIDAD

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

PROYECTO DE MODERNIZACION EVALUACION ADMINISTRATIVOS (PERIODO DE PRUEBA Y CARRERA)

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Alineación Estratégica

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

GRUPO. Se define como dos o más individuos interdependientes que interactúan y se reúnen para alcanzar objetivos particulares

Apoyo a la Comercialización de Artesanías

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA PRIMERA CONVOCATORIA AÑO 2013

Bancóldex Presupuesto Diciembre 18 de 2007

ASPECTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN EN LA FORMACIÓN CONTINUA

Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano.

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Administración de Negocios

Política de Gestión Integrada

Articulación de itinerarios profesionales y planes de carrera por competencias.

La formación profesional

Tecnología Aplicada a la Logística

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

contribuimos en tu éxito empresarial

La acreditación de alta calidad en Colombia

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

(P) Planificar. (C) Chequear EJECUTAR ACTUALIZAR

Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud

PAULA ANDREA VARGAS MORALES

V Curso Internacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos Gestión Integrada de Recursos Hídricos para Organizaciones de Cuenca

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

Beneficios de la formalización para las empresas

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

Contribuimos en tu éxito empresarial

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO ALGUNOS FACTORES CLAVES

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )

GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Normalmente interactúa con personas o entes externos a DHL como representantes de los clientes, proveedores o grupos industriales

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

PERFIL 1 Bioquímica vegetal, Proteómica, Metabolómica, Biopolímeros

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Transcripción:

ESQUEMA DE COMPENSACION PARA LA FORMACION, EVALUACION Y CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES.

BREVE RESEÑA SOBRE EL CONTEXTO. 215 214 213 Extensión del Modelo/Política de formación, evaluación y certificación de competencias. Certificación de competencias con verificador externo (OIT/CONOCER). Consolidación del Esquema de compensación. Desarrollo del proceso de formación por competencias. Certificación de competencias ( Experiencias Piloto) Puesta en marcha del esquema de compensación. Diseño de materiales autoformativos.(gaec) Inicio del proceso de formación por competencias. Diseño del esquema de compensación.

CARACTERIZACION DEL DISEÑO DEL ESQUEMA. DESARROLO DE MATERIALES AUTOFORMATIVOS. TECNOLOGIA PROCESOS OTORGAMIENTO DE COMPETENCIAS & COMPENSACION ASOCIADA PERSONAS FORMACION, EVALUACION Y CERTIFICACION POR COMPETENCIAS PROCESO DE AUTOFORMACION PROCESO DE CERTIFICACIÓN MEJORA CONTINUA DE LA PRODUCTIVIDAD

CARACTERIZACION DEL DISEÑO DEL ESQUEMA. CONSECUENCIA. COMPENSACIÓN TOTAL Facilitador de procesos autoformativos Evaluador Trabajador certificado Se trabaja desde los dos componentes, transaccional (relacionado con los componentes del salario) y relacional (asociados al crecimiento del trabajador y la organización) vinculados directamente a los resultados directos de la Productividad. Cumplir el objetivo de buscar una diferenciación salarial entre los cargos que requieren un alto nivel de especialización y los de menos complejidad dentro de las estructuras productivas para los puestos fundamentales y las reservas que se certifiquen listas se utilizará lo establecido en la instrucción 3/214 del presidente de AZCUBA. A los trabajadores que sean certificados se asigna un valor adicional de hasta 2 puntos del CPL por encima del valor asignado teniendo en cuenta que debe existir una diferencia entre ellos y los no certificados. Los (Evaluadores y Facilitadores de procesos formativos) instructores que laboren de manera eventual o permanente en procesos de formación y/o certificación además de obtener los beneficios que ofrece la legislación por las horas lectivas impartidas tendrán una diferenciación que consiste en un incremento de 2 puntos de CPL respecto a trabajadores de igual cargo, siempre y cuando dichos beneficios no creen incongruencias salariales.

VENTAJAS & INCONVENIENTES DEL ESQUEMA. VENTAJAS Racionalidad. Sentido. Coherencia. INCONVENIENTES Reorientación de los procesos formativos y de desarrollo. Completamiento de materiales autoformativos por procesos de la cadena de valor. Resistencia al cambio.

AREAS ORGANIZACIONALES ENFOCADAS. 96 % M 5 4 3 2 1 4 % F 12 % DE PERS % INC INC CERT/COM FORM/COM 42 8 38 4 % PLANT CERT/COM 1 COMP TIEMPO PERD POR INT OP 215 214 213 GÉNERO

GESTION DEL APRENDIZAJE. FORMACION PRESENCIAL. CNCA FILIALES FORMACION MIXTA O SEMI PRESENCIAL. ESCUELAS ESPECIALIZADAS Mecanización. Industria FORMACION ON LINE O E-LEARNING. EMPRESAS UEB

OBJETIVOS ALCANZADOS. / Mejora Continua de la Productividad. / Generación de un proceso de mejora continua en la calidad y asignación de los Recursos Humanos. / Contribución al desarrollo profesional de las personas y la organización en un entorno cambiante. BALANCE DE RESULTADOS. METAS LOGRADAS. * Ruptura del método tradicional de formación y desarrollo de personas. * Incremento sostenido de la productividad. * Mejora continua de indicadores económicos productivos.

APORTES A LA SOSTENIBILIDAD ORGANIZACIONAL. / Motivación del personal en un ambiente estimulante y emprendedor. /Mejora del desempeño de las actividades de la organización, favoreciendo la adecuación profesional de las personas a las exigencias de los puestos. /Fomento de la participación activa de los trabajadores en la consecución de los objetivos de la organización. ORGANIZACIÓN SOSTENIBLE. / Estimular a los trabajadores a conseguir metas eficaces.

APORTES A LA SOSTENIBILIDAD ORGANIZACIONAL. 25 24 2 18 15 12 1 5 3 52 69 23 11 1 15 13 1 24 36 48 % EFECTIVIDAD IND EFIC PROD VAL FISICOS COSTO UNITARIO DE PRODUCCION CANT DE PROP DE MEJORAS IMP CANTIDAD DE JUNTAS DE RET

LINEA BASE LINEA META LINEA META PERSPECTIVAS Y PRINCIPALES DESAFIOS. PERSPECTIVAS. *FORMACION Y DESARROLLO DE PERSONAS FRENTE A RESULTADOS EN PRODUCTIVIDAD. *SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MEDIANTE EL DIALOGO PARTICIPATIVO Y SOCIAL. *PERFECCIONAMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO A LA GPXC. METAS. MEJORA CONTINUA DE LA PRODUCTIVIDAD SOBRE LA BASE DE UN ENFOQUE SOSTENIBLE. DESAFIOS. * Extender Esquema a toda la cadena de valor del Grupo Azucarero AZCUBA. *Lograr una diferenciación entre los trabajadores Competentes y los todavía no competentes. *Lograr que el 1% de nuestros trabajadores estén integrados a la GPXC.

LAS MUJERES Y LOS HOMBRES DEL AZUCAR LA CLAVE DE UNA GESTION ACERTADA ESTA EN LAS PERSONAS QUE EN ELLA PARTICIPAN. MOTORES IMPULSORES DE NUESTRA PRODUCTIVIDAD