DECANO: JORGE IVÁN QUINTERO SAAVEDRA Ph. D.

Documentos relacionados
Programas en Jornada Especial Estructura Jornada Especial Misión y Visión Presentación de Resultados Desarrollo Institucional Cobertura con Calidad

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC.

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NOMBRE DEL DOCUMENTO:

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia

OSCAR AUGUSTO FIALLO SOTO MATRICULA N STD

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN PROGRAMA DE ARQUITECTURA

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME DE GESTIÓN AÑO 2015

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

Residencia Carrera 25 N o 39B Sur 101, Torre 1, Apto. 518 Sector Camino Verde

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

Facultad Educación. Decano Facultad

PROYECTO: CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO CIDT

PROCESO DE FORTALECIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL. La Universidad que tienes en mente

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015

Avances Desarrollo. Planes Estratégicos Aburrá Norte Agenda Competitividad Aburrá Norte 2016

Informe de empalme para cambio de rectoría

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

Vicerrectoría Administrativa. Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011

Facultad de Ciencias de la Educación

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

BOSQUE MODELO RISARALDA UNA PROPUESTA DE DESARROLLO TERRITORIAL Y MANEJO SOSTENIBLE DE PAISAJES

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

Propósito: Internacionalización de la UTP

Nuestros Campesinos Nuestros Empresarios

PROPUESTA PARA LA ELECCIÓN DE DECANO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PERÍODO Reseña Hoja de Vida:

Construimos sueños! En la.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

RETOS PERIODO RECTORAL Luis Fernando Gaviria Trujillo Rector

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PLAN SISTÉMICO DE GESTIÓN-ACCIÓN Y DIRECCIÓN UNIVERSITARIA GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

DÉCIMA AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA 2014

Facultad de Ciencias Básicas

INTRODUCCIÓN MISIÓN Y VISIÓN FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

1. INTRODUCCIÓN 2. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS 3. RESULTADOS A PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES JUAN ANTONIO ORTIZ GIL. FECHA DE NACIMIENTO: Fusagasugá, 13 de Agosto de Calle 18 # 68D-65 Bogotá DC., Colombia.

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLANEACIÓN INSTITUCIONAL PLAN DE ACCION INDICATIVO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRIA EN CIENCIAS BIOMEDICAS PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

De que sirve una ciudad con mucha infraestructura y llena de problemas sociales

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

MAPA ESTRÁTEGICO

LINEAMIENTO N.2 FORMACIÓN Y DOCENCIA

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

UACh CAMPUS PATAGONIA

20/02/2012 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. SISTEMA UNIVERSITARIO 2.INTERNACIONALIZACIÓN 3. EXCELENCIA ACADÉMICA 4. PERTINENCIA SOCIAL

Programa de Formación Asociaciones de Usuarios de los Distritos de Riego y Drenaje en Colombia

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PLAN DE ACCIÓN 2012

Presentación institucional de la cadena productiva de LA GUADUA en el Eje Cafetero. Bogotá, 2003

PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO:

RECTORÍA RESULTADOS RELEVANTES Pereira, 13 de diciembre de 2016

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

Facultad de Bellas Artes y Humanidades Misión y Visión de la Facultad Presentación de Resultados Desarrollo Institucional Cobertura con Calidad

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA PLAN DE MEDIANO PLAZO LA PAZ BOLIVIA, ENERO 2008

Proyecto Desarrollo competitividad sector Artesano y articulación con vocación Turística del Quindío para consolidación de Marketing territorial.

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Seminario Internacional de Agencias Regionales de Desarrollo ADR.

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

PROPUESTA PARA LA DECANATURA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MANIZALES

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO. Pond % DEL PROYECTO. 10,0 10,00 Divulgación del conocimiento 10 10,00

FORTALEZAS DEBILIDADES

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

III ENCUENTRO DE EXTENSIÓN SEDE BOGOTÁ PATRIMONIO DE TODOS LOS COLOMBIANOS

SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA UPB

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE RISARALDA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito INGENIERÍA INDUSTRIAL ABRIL 16 DE 2007

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

PERSPECTIVAS PARA EL PERÍODO Oficina de Relaciones Internacionales Septiembre 2010

AGENDAS ECONOMICAS EN LA ECORREGION EJE CAFETERO

SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comité Técnico SRRS

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Transcripción:

DECANO: JORGE IVÁN QUINTERO SAAVEDRA Ph. D.

CONTENIDO Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria Misión y Visión de la Facultad Presentación de Resultados Desarrollo Institucional Cobertura con Calidad Bienestar Investigación y Extensión Internacionalización Impacto Regional Alianzas Estratégicas Retos Conclusiones

Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria PREGRADO: Ingeniería en Procesos Agroindustriales Ingeniería en Procesos Sostenibles de la Madera Tecnología en Producción Hortícola Tecnología en Producción Forestal POSGRADO: Maestría en desarrollo Agroindustrial Esp. en Procesos Industriales Agroalimentarios

Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria MISIÓN La FCAA conformará una estructura académica del más alto nivel, que permita dar respuesta integral a las necesidades de los sectores agrarios y agroindustrial del país, desde la educación superior y su articulación con la educación media, la docencia, la investigación y la extensión. VISIÓN La FCAA en 2026 será considerada líder a nivel regional y nacional en el desarrollo de actividades de docencia, investigación, extensión, gestión e Innovación que contribuyan a la consolidación del desarrollo agroindustrial con responsabilidad en impacto social y acorde a los principios de UTP.

1. Desarrollo Institucional Desarrollo Humano y Organizacional Capacitación al personal administrativo y articulación a los procesos administrativos y académicos de la UTP. Curso de auditores Internos Gestión de la Calidad Formación de formadores Vicerrectoría Académica

1. Desarrollo Institucional Desarrollo Físico: Espacio Administrativo de la Facultad, Espacio para laboratorios de la Facultad: Procesos agroindustriales I, II, III Taller de aserrado laboratorio de Macroscopía laboratorio de Microbiología Taller de Diseño Desarrollo informático y telecomunicaciones: Pagina web de la Facultad Compra de Equipos para Docencia

1. Desarrollo Institucional Articulación con la oficina de Planeación y demás vicerrectorías de la Universidad, en función del crecimiento de la facultad y el de la Universidad de forma sostenible (físico, ambiental, financiero, académico y tecnológico).

2. Cobertura con Calidad Consolidación del Consejo de Facultad y Comité Curricular para los programas de pregrado Arranque y Promoción de los Programas : Ingeniería de Procesos agroindustriales Ingeniería de Procesos sostenibles de la Madera Tecnología en producción Hortícola (cohorte I) Traslado y promoción de los Programa de Posgrado Maestría en Desarrollo Agroindustrial (cohorte III) Especialización en Procesos Industriales agroalimentarios (cohorte II) Maestría En Café. Ucaldas-Uniquindio-UTP (formulación) Aval del consejo Superior para funcionamiento y aprobación del plan de estudios de la Tecnología en producción Forestal y solicitud de registro calificado (SNIES).

2. Cobertura con Calidad Apoyo a los nuevos programas académicos de pregrado desde la Facultad. Establecimiento de planes de Mejoramiento Continuo de los programas de la Facultad, enfocados a procesos de acreditación (EUR-ACE) y articulados al PEI. Crear una ruta de trabajo para el fortalecimiento, posicionamiento y reconocimiento académico de la Facultad de ciencias Agrarias y Agroindustria.

3. Investigación, Innovación y Extensión Fortalecimiento de las líneas de investigación, mediante la generación de proyectos articulados con el sector empresarial, con el fin de afianzar las relaciones Academia - Investigación Extensión. Generación de impacto social mediante la generación de proyectos encaminados al mejoramiento/fortalecimiento de la asociatividad de los pequeños productores y al desarrollo de las cadenas agroindustriales priorizadas en la región.

3. Investigación, Innovación y Extensión Proceso de fermentación Almacenamiento de cacao Universidad de Purdue CACAO Encadenamiento productivo Competitividad Valor agregado MORA Valor agregado Encadenamiento productivo Proyectos FCAA- UTP Ficha técnica mora Risaralda Desarrollo de productos Prueba piloto HORTALIZAS Producción sostenible y seguridad alimentaria Proyecto piloto para experimentación del escalonamiento de la vocación hortícola con fines agroindustriales en el municipio de Pereira. Diplomado en desarrollo tecnológico hortícola para territorios Películas comestibles Aprovechamiento de subproductos PLATANO Valor agregado Encadenamiento productivo AGUACATE Desarrollo de producto Valor agregado Caracterización de la harina de los residuos de aguacate Hass para uso potencial.

Capacitar a los propietarios de cultivos forestales en procesos de aserrado y maquinado de la madera para la obtención de productos en 1er grado de transformación en el Departamento de Risaralda.. Caracterización de la aptitud de 3 especies de bambú disponibles en Colombia para la fabricación de materiales compuestos plásticobambú Diplomado procesos de aserrado y maquinado de la madera en Risaralda Proyectos FCAA UTP Promotora de negocios forestales de Risaralda Universidad Tecnológica de Pereira Pronefor-UTP Desarrollo de una Plataforma gestión que contribuya a la consolidación de negocios entre los diferentes actores de la Cadena Productiva Forestal en Risaralda Evaluar la aptitud 3 especies de bambú promisorias para Risaralda para la obtención de fibras destinadas a la fabricación de vigas prensadas de bambú. Estudio bioprospectivo de bambúes promisorios para Risaralda - evaluación de la aptitud para la fabricación de vigas de fibras de bambú prensadas (swb) Evaluar la aptitud de bambúes colombianos para la fabricación de materiales compuestos plástico-bambú

4. Bienestar Institucional COMPONENTE: Formación para la vida. Gestión social. Promoción de la salud integral. Gestión estratégica. PAI-UTP PROYECTO: Se basa en la articulación con la Vicerrectoría De Responsabilidad Social y Bienestar Universitario para la generación de actividades y programas encaminados tanto a la formación como a la atención integral de los estudiantes, mediante la promoción del Plan de Acompañamiento Integral PAI.

APOYOS SOCIOECONÓMICOS 2017-1 Total apoyos a estudiantes de Ciencias Agrarias y Agroindustriales= 15 10 estudiantes apoyados en el 2017-1 57 estudiantes matriculados en el 2017-1 en la Facultad, con un 17.54% de estudiantes apoyados.

APOYOS SOCIOECONÓMICOS 2017-2 Total apoyos a estudiantes de Ciencias Agrarias y Agroindustriales= 109 71 estudiantes apoyados en el 2017-2 129 estudiantes matriculados en el 2017-2 en la Facultad, con un 55% de estudiantes apoyados.

Atenciones PAI 2017-1 Atenciones PAI total Facultad

5. Internacionalización Proyecto de colaboración con la Universidad de Purdue. Conservación de Cacao. Conformación de la misión para Alemania o Instituciones Alemanas o Conformación de Comité de Seguimiento o Personal de apoyo en Cooperación Internacional Movilidad Estudiantil y Profesoral ORI Movilidad del Profesor Kenneth Foster (7 meses)

Aliados alemanes Maderas Agroindustria Gremio Importadores maderas Universidad Hamburgo Instituto Thünen Hoshule Anhalt Cámara PYME Gremio propietarios de bosques Hoschule Anhalt Universidad Tecnológica de München Max Rubner-Institut Instituto de cooperativismo Universidad de Giessen DBV, Cámara de agricultores

5. Internacionalización Propuestas de movilidad docente entre universidades internacionales como es el caso de la Universidad de Purdue. o Curso de seguridad Alimentaria UTP UCALDAS - PURDUE Movilidad en investigación de docentes a MRI Alemania, por medio del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio académico). o Diana Meza M. Sc. - Fermentación de Cacao o Jorge Quintero Ph. D. - Residuos de Aguacate Formación en Idioma Alemán o Convenio ILEX Instituto Goethe.

6. Impacto Regional Convenio de la UTP/Pereira para el fortalecimiento de la producción hortícola. Terminado Convenio entre: Alcaldía de Filandia - Asociaciones de productores - UTP. Inicio de Proyectos UTP/MEN 0860 Tecnología en Producción Hortícola (cohorte I) 0898 Alianzas Productivas para la agroindustria en Risaralda

6. Impacto Regional Participación en la mesa técnica de desarrollo agroindustrial de la PLEC. Participantes: Gobernación Risaralda-ANUC-ADR-UTP Objetivo: Desarrollo integral agroindustrial y rural de la Plataforma Logística del Eje Cafetero.

7. Alianzas Estratégicas Desde la decanatura se busca desarrollar, afianzar y fortalecer convenios ya formados con universidades nacionales en los programas asociados a la facultad: o la Corporación Universitaria Lasallista, o Universidad Militar Nueva Granada, o Instituto Tecnológico de Medellín ITM. o Gobernación de Risaralda o Programas Capitulo de Agroindustria de ACOFI

Fortalecimiento Afianzar la identidad y el posicionamiento de la facultad ante la institución y el entorno, mediante el diseño del logo, imagen, prendas institucionales. Participación en la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, redefiniendo y diferenciando el papel del ingeniero Agroindustrial en el capitulo de Agroindustria. Participación en la formulación de la formación de formadores en mercados verdes. Organización de l Seminario de Agricultura Familiar con la facultad de ciencias ambientales.

Fortalecer la imagen de la facultad y de sus programas. Fortalecimiento del Grupo y de las áreas de investigación mediante la formulación y ejecución de proyectos. Generar procesos de formación Integral para profesores y Alumnos. Desarrollar componentes de Extensión para mejorar el impacto Local y Regional.

Conclusiones La Facultad de Ciencias Agrarias y ha tenido un crecimiento formidable desde todos los aspectos que la componen. Seguirá su crecimiento con nuestro compromiso