Problemas de Ecuaciones

Documentos relacionados
Ecuaciones. Son igualdades algebraicas que se cumplen solo para algunos valores de la letra.

EJERCICIOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

COLEGIO EL LIMONAR. MÁLAGA DEPARTAMENTO DE MÁTEMÁTICAS RELACIONES DE EJERCICIOS. 1º ESO

RESOLUCIÓN ECUACIONES LINEALES

Problemas de Ecuaciones

PÁGINA 38. Son ecuaciones a) y d). Son identidades b) y c).

GUÍA DE APRENDIZAJE N 5. a) j) k) b) c) l) d) m) e)

9 Ecuaciones. de primer grado. 1. El lenguaje algebraico

Expresiones algebraicas (1º ESO)

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25

9. Ecuaciones de 1. er grado

mismo número consecutivos cualesquiera r) Dos números consecutivos h) La cuarta parte de un número

Definiciones I. Definiciones II

TEMA 3. Algebra. Ejercicios. Matemáticas

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas.

El lenguaje algebraico.

1 Expresiones algebraicas

MATEMÁTICAS 2º ESO 1. a) x+2 = 5 b) x+3 = 2 c) x-1 = 5 d) x-3 = 4 e) x-1 = 1 f) 3x = 6 g) 5x = 15 h) i)

REFUERZO - MATEMÁTICAS OBJETIVOS MÍNIMOS

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS EJERCICIOS

PROBLEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO

Problemas de ecuaciones de primer grado

TEMA 4 EL LENGUAJE ALGEBRAICO

1. NÚMEROS NATURALES 2. POTENCIAS

Actividades de la 1ª Evaluación para alumnos con Matematicas Pendientes de 2º ESO

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

Problemas de Ecuaciones de Primer Grado.

ECUACIONES DE 1º GRADO =2x-(10-4x) 2. 5(x-1)+10(x+2)= x+3(2x-4)= x-3(x+5)=3x (2-x)=18x (x-3)=3(x+1) 5-2x.

EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS

2. Calcula el número que sumado con su anterior y con su siguiente dé 114

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 2º ESO

ECUACIONES E INECUACIONES

TEMA 3. ECUACIONES. Curso de Preparación de Prueba de Acceso a CFGS - Matemáticas. Aritmética y Álgebra Tema x-34=

Indica el coeficiente, parte literal y grado de estos monomios.

ECUACIONES DE PRIMER GRADO. 3º ) Pasa todos los términos que contenga la incógnita a un lado de la igualdad y los demás al otro lado.

Página 1 de 25

a) x + 7 = 2 x = 2 7 Solución: x = 5

NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números:

Polinomios. 100 Ejercicios para practicar con soluciones

ECUACIONES DE 1º GRADO

COLEGIO INTERNACIONAL TORREQUEBRADA. Departamento de matemáticas. CUADERNO DE VERANO MATEMÁTICAS 1º ESO ALUMNO: Cuaderno de Verano Matemáticas 1ºESO

Resuelve mentalmente: a) x + 2 = 5 b) x 3 = 4 c) 4x = 12 d) (x 3)(x + 5) = 0. Solución: a) x = 3 b) x = 7 c) x = 3 d) x = 3, x = 5.

TEMA 05 - EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Manejo de campos numéricos y relaciones entre cantidades.

El producto de dos números es 4, y la suma de sus cuadrados 17. Cuáles son esos números?

1º ESO UNIDADE 10 ANAYA

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

TEMA 10: Álgebra Letras en vez de números Expresiones algebraicas. Ejemplo. Ejemplo. 650 euros euros. 810 euros

Tema 8: ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES 3º de ESO. 1. Resuelve por sustitución, igualación y reducción el sistema:

IES FONTEXERÍA MUROS. 18-X-2013 Nombre y apellidos:...

Lección 6: EXPRESIONES ALGEBRAICAS: MONOMIOS

19 f) = (Sol: x = -3 )

8. EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Partes de un monomio

cómo expresarías?. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: POLINOMIOS Grupo: 3º A Expresiones algebraicas Álgebra vs Aritmética

Tema 6: Ecuaciones de primer y segundo grado x x

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

1. Lenguaje algebraico

MATEMÁTICAS Nivel 2º E.S.O.

TEMA 3: ACTIVIDADES Y AUTOEVALUACIONES RESUELTAS

4 ESO. Mat B. Polinomios y fracciones algebraicas

IES CINCO VILLAS TEMA 3 EL LENGUAJE ALGEBRAICO 3º ESO Página 1

3 Lenguaje algebraico

10Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 196

Unidad 5. El lenguaje algebraico

Sistemas de ecuaciones lineales

EJERCICIOS 2º ESO RECUPERACIÓN ESTIVAL. a) 2, b)0,

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

RELACIÓN 5: ALGEBRA 1 Lenguaje algebraico, monomios y polinomios

Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Fuente: Algebra de A. Baldor

Alumno Fecha Actividad 13 Expresiones algebraicas 1º ESO

2º. Rellena los huecos que faltan y determina la constante de proporcionalidad:

7. Sistemas de ecuaciones lineales

5. El cociente de la división de dos números naturales vale 8 y el resto 66. Halla estos números, sabiendo que uno excede al otro en 570 unidades.

b. 14 x = 4 c. 2 c + 2 cba 2 cqa = 4

Sistemas de Ecuaciones

FRACCIONES. Como expresiones numéricas las fracciones tienen un valor numérico que se halla dividiendo el numerador entre el denominador.

Representación Gráfica (recta numérica)

SOLUCIONES: PROBLEMAS CON ECUACIONES E INECUACIONES

3º DE ESO ECUACIONES

a) x = 2 b) x = 4 c) x = ± 5 d) x = 0, x = 7 e) x = 0 f) x = ± 7 Solución: 5. Halla la descomposición factorial de los siguientes trinomios

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos.

Sistemas de ecuaciones lineales

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

ECUACIONES 3 o ESO. 1 - Calcular un número sabiendo que su doble más 17 unidades es igual a 47.

6Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 141

RESOLVER LAS ECUACIONES DE PRIMER GRADO

( ) ( ) SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 5 ECUACIONES. IES CINCO VILLAS TEMA 5 2º ESO Página 1. b) = 3. Ejercicio nº 1.- a) 4. b) 2x.

8. ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

Una expresión algebraica es una combinación de números y letras combinados mediante las operaciones matemáticas.

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Transcripción:

Problemas de Ecuaciones Algoritmo de resolución de Problemas de Ecuaciones: a) Lectura y comprensión del enunciado b) Traducción del problema al lenguaje algebraico. c) Resolución de la ecuación con precisión. d) Evaluación e interpretación de los resultados con los datos del enunciado. Problemas de Números.- Tres números consecutivos suman, Cuáles son esos números?. Solución: 6, 7 y 8.- Calcula el número que sumado con su anterior y con su siguiente da. Solución: 8.- Calcula el número que se triplica al sumarle 6. Solución:.- La tercera parte de un número es unidades menor que su doble Cuál es ese número? Solución: 7.- Halla un número cuyo triple menos sea igual a su doble más. Solución: 8 6.- Halla un número que sumado a su doble da 8. Solución: 6 7.- Halla un número que multiplicado por, sumándole luego 0, multiplicando lo obtenido por, agregándole 0 y multiplicando finalmente el resultado por 0 da 70. Qué número es? Solución: 8.- Encontrar dos números que sumados den 0 y tales que uno de ellos es 6 unidades mayor que el otro. Solución: 9, 0. 9.- Si al doble de un número le sumamos su tercera parte obtenemos, Cuál es dicho número? Solución: El 6. 0.- Las dos cifras de un número suman siete y si se invierte de orden se obtiene otro número 9 unidades mayor. De qué número se trata? Solución:.- La mitad de la suma de tres números enteros consecutivos es. Cuáles son estos números? Solución:,,.- La suma de números naturales consecutivos es igual a siete veces el menor de ellos. Cuáles son esos números? Solución: Los números son el el el y el. Problemas de Edades.- Qué edad tiene Rosa sabiendo que dentro de 6 años tendrá el quíntuplo de su edad actual? Solución: años.- El doble de la edad que tenía hace cinco años es 80. Cuál es mi edad? Solución:.- Si Elena es tres años menor que Lucio, y este es uno mayor que Berta, y entre los tres suman años, Qué edad tiene cada uno?. Solución: Berta años, Lucio y Elena años 6.- Si a la edad de Rodrigo se le suma su mitad se obtiene la edad de Andrea Cuál es la edad de Rodrigo si Andrea tiene años? Solución: 6 años Problemas de Ecuaciones º Ciclo ESO 7.- La edad de un padre es doble que la del hijo. Hallar ambas edades sabiendo que suman años. Solución: 7 y años. 8.- Un padre tiene 7 años y su hijo. Cuántos años han de transcurrir para que la edad del padre sea triple que la del hijo? Solución: 7 años 9.- Luís preguntó a su primo Juan cuántos años tenía y Juan le contestó: Si al triple de los años que tendré dentro de tres años le restas el triple de los años que tenía hace tres años, tendrás los años que tengo ahora Cuántos años tiene Juan? Solución: 8 años 0.- Una mamá tiene el cuádruplo de la edad de su hijo, y dentro de cinco años, tendrá el triple de años que él. Indicar que edad tienen ambos. Solución: Mamá: 0 años, hijo: 0 años..- La edad actual de Sergio es el doble que la de su hermana Raquel, pero hace 0 años la edad de Sergio era el triple que la de Raquel. Cuántos años tienen actualmente cada uno? Solución: 0 y 0..- Las edades de dos hermanos suman 8 años. Calcularlas, sabiendo que la edad de uno es superior en 8 años a la edad del otro. Solución: y años.- Un padre duplica en edad a su hijo, al que le lleva 0 años. Cuánto tiempo pasó desde que la edad del padre era el triple de la del hijo? Solución: Pasaron 0 años..- Miguel tiene años más que su hermano José y la edad del padre es el cuádruplo de la edad de su hijo José. Si hace años la suma de las edades de los tres era 77 años, Cuántos años tiene actualmente José? Solución: años José, 7 Miguel y 60 el padre..- La suma de las edades de tres hijos es igual a la edad de su madre. Si la madre tiene 8 años, y cada uno de los hijos tiene años más que el anterior, cuáles son sus edades? Solución:, 6 y 8 años tienen los hijos. 6.- La edad de Patricia es el 0% de la de Imane y hace 7 años la diferencia de sus edades era 0 años. Cuál será la edad de Patricia dentro de años? Solución: Patricia tendrá años. 7.- La suma de las edades actuales de Sara y su hermano Ghali es 0. Dentro de 7 años la diferencia entre la edad de Ghali y la de Sara será igual a la edad actual de Sara menos. Calcula las edades actuales de los hermanos. Sol: Ghali años y Sara 7. Problemas con Figuras Geométricas 8.- En un rectángulo la base mide 8 cm más que la altura y el perímetro mide 76 cm Cuáles son las dimensiones del rectángulo? Solución: 0 8 cm 9.- Determina las medidas de un rectángulo de 800 m de perímetro y cuya altura es dos tercios de la base. Solución: 0 m de base y 60 de Altura. 0.- El ancho de una habitación es dos tercios de su largo. Si el ancho tuviera metros más y el largo tres metros menos la habitación sería cuadrada. Calcula las dimensiones de la habitación. Solución: 8 metros

Problemas de Ecuaciones.- En un triángulo uno de los ángulos es el doble de otro y éste es igual al tercero incrementado en 0º. Cuál es el valor de cada ángulo? Solución:, 88, 8.- El triple del perímetro de un cuadrado es cm. Cuánto mide su lado?. Solución: cm..- En un triángulo, el ángulo mayor mide el quíntuplo del menor, y el mediano mide la mitad de la suma de los otros dos. Calcula lo que mide cada ángulo. Solución: 0, 60 y 00..- El perímetro de un rectángulo es 0 cm. y su base mide cm. más que su altura. Determina sus medidas. Solución: 0 y cm..- Una parcela rectangular es 8 metros más larga que ancha, y tiene una valla de 6 metros. Cuáles son las dimensiones de la parcela? Solución: 0 metros de ancho y 8 m de largo. 6.- El área de un trapecio es 0 m, la altura 8 m y la base menor mide 0 m. Cuánto mide la otra base? Solución: 0 metros. 7.- En un rectángulo de 6 m de perímetro, la altura es 7 metros mayor que la base. Cuál es el área del rectángulo? Solución: 8,7 m Problemas Varios 8.- En un bosque hay cuatro abetos por cada dos hayas y dos hayas por cada castaño. Además hay árboles de otras especies. Si el bosque tiene 8 árboles en total, Cuántos abetos, hayas y castaños hay? Solución: 6 castaños, 6 hayas y abetos. 9.- En un control de conocimiento había que contestar 0 preguntas. Por cada pregunta bien contestada dan tres puntos y por cada fallo restan dos Cuántas preguntas acertó Aida si obtuvo 0 puntos y contestó a todas? Solución: preguntas 0.- Tres hermanos se reparten 00. El mayor recibe el doble que el mediano y éste el cuádruplo que el pequeño Cuánto recibe cada uno? Solución: 800, 00 y 00.- En mi colegio, entre alumnos y alumnas somos 6. El número de chicas supera en 6 al de chicos. Cuántos chicos hay? Y chicas? Solución: Hay 9 chicos y 0 chicas..- En una ferretería se venden clavos en cajas de tres tamaños diferentes. La caja grande contiene el doble de unidades que la mediana, y esta, el doble que la pequeña. Si compras una caja de cada tamaño, te llevas 0 unidades. Cuántos clavos tiene cada caja? Solución: En la pequeña 7, mediana y la grande 88..- En una cafetería, entre sillas y taburetes hemos contado asientos con 6 patas. Cuántas sillas y cuántos taburetes hay? Solución: sillas y taburetes..- Si Ana y Sonia tienen 00 entre las dos, y Ana tiene 700 más que Sonia, cuánto tiene cada una? Solución: Marina 600 y Sonia 900.- Si a un cántaro de agua, le añadieras litros de agua, tendría el triple que si le sacaras dos litros. Cuántos litros de agua hay en el cántaro? Solución: 0 litros. Problemas de Ecuaciones º Ciclo ESO 6.- En un garaje hay 0 vehículos entre coches y motos y sus ruedas suman 60. Cuántas motos y coches hay? Solución: 0 motos y 70 coches 7.- A Pedro sus abuelos le han regalado por su cumpleaños un sobre con dinero, y sus padres otro con el doble de dinero que el de sus abuelos. Si con la suma de los dos sobres, Pedro se ha comprado una bicicleta que valía, Cuánto dinero le dio cada uno? Solución: Los abuelos y los padres 88. 8.- El padre de Álvaro desea vender un coche, una finca y una casa por 7.00. Si la finca vale veces más que el coche, y la casa, veces más que la finca, Cuál es el precio de cada cosa?. Solución: 00 el coche, 6000 la finca y 0000 la casa. 9.- Cada vez que un jugador gana una partida recibe 7 y cada vez que pierde paga. Al cabo de partidas ha ganado. Calcula las partidas ganadas. Solución: 0 partidas 0.- Ana tiene 0 sellos más que Sara, y si le diera 8 sellos, aún tendría el triple. Cuántos sellos tiene cada una? Solución: Sara 9 y Ana 9 sellos..- Mónica tiene más que Javier y esperan que mañana les den de paga a cada uno. En ese caso, Mónica tendrá mañana el doble que Javier. Cuánto tiene hoy cada uno? Solución: Javier tiene 7, y Mónica, 9..- Para organizar la ecursión de un grupo de amigos, cada uno ha puesto 6. Si fueran tres más, solo pondrían. Cuántos amigos han ido de ecursión?. Solución: 9 amigos. Problemas con Fracciones.- Después de gastar / y /8 de lo que tenía me quedan euros. Cuánto dinero tenía? Solución: 7 Euros.- Un granjero lleva al mercado una cesta de huevos, por el camino se rompen / de la mercancía. Decide volver al gallinero y recoger huevos más con lo que ahora tiene 6/8 de la cantidad inicial Cuántos huevos tenía al principio? Solución: 0 huevos.- El lunes se asfaltó la seta parte de un camino. El martes se asfaltaron las tres quintas partes de lo que quedaba sin asfaltar y el miércoles se asfaltaron los últimos 600 m. Cuántos metros tiene el camino en total? Qué fracción del camino falta por asfaltar? Solución: 800 m y queda / del camino sin asfaltar 6.- Se han consumido las / partes de un bidón de aceite. Si se reponen 0 litros, queda lleno hasta la mitad. Cuál es la capacidad del bidón?. Solución: 00 L. 7.- Un hombre gastó / de lo que tenía en ropa y /8 en libros, además prestó 0 a un amigo y se quedó sin nada. Cuánto gastó en ropa y en libros? Solución: 8 en ropa y 90 en libros 8.- Se ha repartido una herencia de 8.000 entre dos personas, de modo que la parte de la persona que recibió menos, equivale a /7 de la parte de la otra. Cuánto recibió cada una? Solución: 8.000 y 0.000.

Álgebra.- Epresa en lenguaje algebraico cada uno de los siguientes enunciados: a El 0% de un número. b El área de un rectángulo de base cm y altura desconocida. c El perímetro de un rectángulo de base cm y altura desconocida. d El doble del resultado de sumarle a un número entero su siguiente. e El triple del resultado de sumar un número con su inverso. f El doble de la edad que tendré dentro de cinco años. g El quíntuplo del área de un cuadrado de lado. h El área de un triángulo del que se sabe que su base es la mitad de su altura. i La mitad del resultado de sumarle a un número. j La tercera parte del área de un rectángulo en el que la base mide el doble que la altura. k El cuadrado de la suma de dos números enteros consecutivos. l La media de un número y su cuádruplo. m La cuarta parte de un número entero más el cuadrado de su siguiente. n El perímetro de un triángulo isósceles del que sabemos que su lado desigual mide cm menos que cada uno de los dos lados iguales. ñ La diagonal de un cuadrado de lado. o La suma de un número con el doble de otro. p El precio de una camisa rebajado en un 0%. q El área de un círculo de radio. r La suma de tres números enteros consecutivos. s) Tres múltiplos consecutivos de cuatro. t) El cubo de un número más su triple. u El doble de la edad que tenía hace 7 años. Sol: a) 0,; b) ; c) +6; d) +; e) (+/); f) +0; g) ; h) /; i) ; J) o) +y; p) 0,8; q) ; k) (+) ; l) ; m).- Traduce al lenguaje Algebraico: ;n) -; ñ) ; ; r) +; s), (+), (+); t) +; u) -. a) El doble de un número menos su cuarta parte. b) Años de Ana Belén dentro de años. c) Años de Isabel hace tres años. d) La cuarta parte de un número más su siguiente. e) Perímetro de un cuadrado. f) Un número par. g) Un número impar. h) Un múltiplo de 7. i) Dos números enteros consecutivos. j) Dos números que se diferencian en dos unidades. k) El doble de un número menos su quinta parte. l) El quíntuplo de un número más su quinta parte. m) La edad de una señora es el doble de la de su hijo menos años. n) Dos números se diferencian en unidades. ñ) Dos números suman. o) Un hijo tiene años menos que su padre. p) Dos números cuya suma es. q) La cuarta parte de la mitad de un número. r) Dimensiones de un rectángulo en el que su largo tiene 6 metros más que el ancho. s) Un tren tarda tres horas menos que otro en ir de Madrid a Barcelona. t) Repartir una caja de manzanas entre seis personas. u) Un número es 0 unidades mayor que otro. v) Un número menos su mitad más su doble. w) Un número unidades menor que otro. ) El cuadrado de un número. y) Un número y su opuesto. z) Un número y su inverso. Sol: a) ; b) +; c) -; d) ;e) ; f) ; g) -; h) 7; i), +; j), +; k) ; l) ; m) y=-; n) ; +; ñ), -; o) -; p), -; q) /8; r), +6; s) -; t) /6 ;u) y= +0; v) /; w) y=+; ) ; y), -; z),.- Epresa en lenguaje algebraico. Lenguaje Algebraico º Ciclo ESO a) Veinticinco menos el cuadrado de un número. b) El cuadrado de un número menos su cuarta parte. c) Dividir en dos partes. d) La suma de un número al cuadrado con su consecutivo. e) La suma de un número con su consecutivo al cuadrado. f) El cociente entre un número y su cuadrado. g) La diferencia de dos números impares consecutivos. h) El producto de un número con su consecutivo. i) La diferencia de dos números consecutivos elevados al cuadrado. j) Triple de un número elevado al cuadrado. k) Restar 7 al duplo de un número al cuadrado. l) Roberto es cinco años más joven que Arturo. m) Antonio tiene 0 euros más que Juan. n) Carmen supera a Concha en tres años. ñ) El precio de m libros a 9 euros cada uno. o) El número que es la cuarta parte del número y. p) Dos múltiplos de tres consecutivos. q) El % de un número. r) Lo que cuestan c metros de cuerda si cada metro cuesta 8 euros. s) El beneficio que se obtiene en la venta de un artículo que cuesta a euros y se vende por b euros. t) Lo que cuesta un lápiz si cuestan p euros. u) El número que representa unidades más que el número. v) La edad de Juan es ocho veces la de Rafael. w) El número que representa 0 unidades menos que el número h. ) El número que es tres veces mayor que el número n. Sol: a) - ; b) ; c) y -; d) ++; e) +(+) ; f) ; g) (- )-(+); h) (+); i) ( -(+) ); j) ; k) 7- ; l) -; m) +0; n) +; ñ) 9 m; o) y/; p), (+); q) 0,; r) 8c; s) b-a; t) p/; u) +; v) 8; w) h-0; ) n..- Considerando un rebaño de ovejas: a) Número de patas del rebaño. b) Número de patas si se mueren 6 ovejas. c) Número de ovejas después de nacer 8 corderillos. d) Número de ovejas después de dos años si el rebaño crece un cuarto al año. e) número de ovejas si se mueren la tercera parte. Sol: a) ; b) (-6); c)+8; d) e).- Considerando que Ana tiene euros, epresa de forma algebraica el dinero de: a) Enrique tiene 00 euros más que Ana. b) Susana tiene el doble de Enrique. c) Charo tiene 00 euros menos que Susana. d) Manolo tiene el triple que Ana y Enrique juntos. e) Pepe tiene la mitad de Susana y Charo Sol: a) +00; b)(+00); c) -00; d) 6+00; e). 6.- Si representamos la edad de Marta con, escribe en lenguaje algebraico: a) La edad que tendrá Marta dentro de un año. b) La edad que tendrá dentro de 0 años. c) La edad que tenía Marta hace años. d) El doble de la edad de Marta. e) La mitad de la edad de Marta aumentada en años. f) La suma de la edad de Marta y la de su madre, que es el triple de la de Marta. g) La suma de la edad de Marta y la de su hermano Jaime, que es la tercera parte de la de Marta. Sol: a) +; b) +0; c) -; d) ; e) ; f) +; g)

Álgebra 6.- Traduce a lenguaje algebraico: a) El doble de un número. b) La mitad de un número. c) El anterior de un número. d) El siguiente de un número. e) Dos números pares consecutivos. f) Dos números impares consecutivos. g) La quinta parte de un número. h) La diferencia de los cuadrados de dos números. i) La suma de la mitad de un número más el doble del mismo número. j) El cuadrado de la suma de dos números. k) El triple de un número menos la seta parte de otro. l) La cuarta parte de un número más el doble de su siguiente. m) Un número aumentado en 7 unidades. n) Un número disminuido en unidades. Sol: a) ; b) /; c) -; d) +) e), (+); f) (-),(+); g) /; h) -y ; i) ; j) (+y) ; k) -/6; l) /+(+); m) +7; n) - 7.- Escribir en lenguaje algebraico cada uno de los siguientes enunciados. a) El cuadrado de la suma de dos números reales es igual a la suma de sus cuadrados más el doble de su producto. b) El espacio recorrido por un móvil es igual a su velocidad por el tiempo que está en movimiento. c) Un número elevado a la 0 significa multiplicar 0 veces ese número. d) El producto de dos potencias de igual base es igual a otra potencia que tiene la misma base y cuyo eponente es igual a la suma de los eponentes de las potencias que se multiplican. e) La suma de tres números enteros es. f) Escribir un número natural, su anterior y su posterior. g) La superficie de un cuadrado de lado es. h) El cociente de dos potencias de igual base es igual a otra potencia que tiene la misma base y cuyo eponente es igual a la resta de los eponentes de las potencias que se dividen. Sol: a) (+y) = +y +y ; b) e=v t; c) 0 = ; d) a b = a+b ; e) +y+z=; f) -,, +; g) =; h) a b 8.- Epresa en lenguaje algebraico: a) Al sumar 0 al triple de un número se obtiene 6. b) El doble de un número sumado a su triple es igual a 0. c) La diferencia entre el triple de un número y su mitad es igual a. d) El cuadrado de un número es igual a. Sol: a) +0=6; b) +=0; c) -/=; d) = 9.- Epresa en lenguaje algebraico: a) El triple de un número más 00. b) El precio en euros de quilogramos de peras a, /kg. c) El importe de una factura de euros si se le aplica un 6% de IVA. d) El doble de la edad que tenía Ana hace años si su edad actual es años. Sol: a) +00; b),; c),6; d) (-) 0.- En un aparcamiento hay coches de color blanco, de color rojo y de color negro. El número de coches de color rojo es el doble del de color blanco más y el de color ab Lenguaje Algebraico º Ciclo ESO negro el triple del de color blanco menos. Con estos datos completa la siguiente tabla: Coches Blancos X Rojos + Negros - Total 6-.- Escribe, utilizando el lenguaje algebraico, los siguientes enunciados. a) El doble de un número es igual a 0. b) El triple de un número es igual a. c) El doble de un número más el triple de dicho número es igual a. d) La mitad de un número más el triple de dicho número es igual a. e) La cuarta parte de un número más su décima parte es igual a. f) La suma de un número con el doble de otro. g) El precio de una camisa rebajado en un 0%. h) El área de un círculo de radio. i) La suma de tres números enteros consecutivos. j) La cuarta parte de un número entero más el cuadrado de su siguiente. Sol: a) =0; b) =; c) +=; d) /+=; e) /+/0=; f) +y; g) 0,8; h) π ; i) +; j) /+(+).- Traduce a lenguaje algebraico las siguientes epresiones: a) La edad de Pepe es, dentro de nueve años será. b) Un número es, los tres quintos de ese número menos uno son. c) En un gallinero hay gallinas, entre picos y patas hay. d) En un triángulo isósceles el ángulo desigual mide y cada uno de los ángulos iguales mide grados. La suma de los tres es. e) Un chico tiene años, otro 6 menos y otro, más, entre los tres tienen. f) Un bidón tiene litros. Se etrae / del total y después 0 litros. Quedan. g) Dos discos cuestan euros cada uno, en uno me rebajan el % y en otro el 0%. Tengo que pagar por los dos discos. h) Carmen tiene años y su padre, el triple. Dentro de años, la suma de sus edades será.. i) En un huerto de m se han plantado los / de su superficie de tomates. Del resto, la mitad se dedica a cebollas. Queda sin plantar. j) El perímetro de un triángulo isósceles del que sabemos que su lado desigual mide cm menos que cada uno de los dos lados iguales, es. k) La diagonal de un cuadrado de lado, es l) La tercera parte del área de un rectángulo en el que la base mide el doble que la altura, es. m) El cuadrado del cociente de la diferencia de 7 menos el doble de un número, dividido entre el triple de ese número, es. Sol: a) +9; b) /-; c) ; d) +=80; e) +-6++; f) -(/+0); g) 0,8+0,9; h) +0; i) /6; j) -; k) ; l) /; m)(7-/)

Polinomios y Monomios Monomios y Polinomios.- Escribe la epresión algebraica correspondiente: Enunciado Un número cualquiera El triple de un número La mitad de su anterior El resultado de sumarle tres unidades La mitad de un número tres unidades mayor que X El triple del número que resulta de sumarle cinco unidades Un número cinco unidades mayor que el doble de X El doble de un número. El cuadrado de un número menos tres. La suma de dos números. La diferencia de los cuadrados de dos números. La mitad de un número. El cuádruplo de un número. La suma de un número y su cuadrado. El doble de un número menos cinco. La tercera parte de un número. El cuadrado de la suma de dos números. El doble de la suma de tres números. El triple de la raíz cuadrada de un número. La suma de tres números consecutivos. Una cuarta parte de la suma de dos números. Un número aumentado en cinco unidades. El doble de un número menos el triple de otro. Las tres cuartas partes de un número. El cubo de la diferencia de dos números. El producto de dos números. La décima parte de un número más el quíntuplo de otro. El 8% de un número. La mitad de un número menos su anterior. La suma de dos números consecutivos. El doble de un número menos cuatro unidades. La suma de la mitad de un número más sus dos terceras partes. El cuadrado de la diferencia del doble de un número menos su mitad. La mitad del resultado de restarle cuatro unidades a X. El cuadrado del cociente de la diferencia de 7 menos el doble de un número, dividido entre el triple de ese número..- Completa la siguiente tabla: Monomio 8a - a b Coeficiente Parte Literal Grado Noviembre de 0 Epresión algebraica X y ab.- Opera las siguientes epresiones con monomios: a) aa b) c) d) aa e) m m m f) 6 g) n n h) c 7c c i) a 9a Sol: a) a; b) ; c) ; d) a; e) 7m ; f) 9 ; g) n ; h) c ; i) a.- Opera los siguientes monomios: a) ( ) ( ) b) ( a) ( a) c) 0 d) 6 e) ( y) ( y) f) a g) h) ( a) : ( a ) i) a Sol: a) ; b) a ; c) /6; d) ; e) y ; f) ; g) /; h) /a ; i) /a.- Reduce todo lo posible: a) e) () b) f) ( ) ( ) c) 0 7 g) (6 ) ( 6) d) h) ( ) ( ) Sol: a) +; b) + ; c) 7+; d) ; e) 6 ; f) ; g) + 6; h) 6.- Calcula: a) ( ) f) ( ) ( ) b) 7 ( ) g) ( ) ( ) c) () h) ( ) d) ( ) i) ( ) ( ) e) ( ) ( ) 6 j) ( ) ( ) Sol: a) 6+; b) 7 ; c) ; d) 6 ; e) + + 9 8+; f) + ; g) +9 ; h) + ; i) 6 +8 7+6 ; j) 9 6 8 7 + 6 7.- En los siguientes Polinomios, indica el grado y el valor numérico: P() Grado P(0) P(-) P() 8 + -+ +-9 + - -+9 Y+7y -y 8.- Utiliza las identidades notables para desarrollar estas epresiones: a) 6 b) c) y y d) y e) a b f) n g) m h) i) Sol: a) 9 6+6; b) 9 +8+9; c) y ; d) y+y ; e) 9a +ab+b ; f) 9 ; g) m mn+n /; h) 9 ; i) 9 ++/ 9.- Considera los siguientes polinomios: P ( ) 6 Q ( ) R ( ) S ( ) Calcula: a) P( ) Q( ) b) P( ) Q( ) R( ) c) P( ) R( ) c) P( ) R( ) d) P( ) Q( ) S( X) e) P( ) S( ) R( ) a) + ; b) 6 + + 7; c) 6 78 +76 + 6+0 d) 9 7 6 6 +9 +7 8 6 +0 8; e) 6 6 + +

Polinomios y Monomios Monomios y Polinomios 0.- Transforma en producto las siguientes epresiones: a) 8 b) 69 c) 9 6 d) a a e) yy f) a 6 Sol: a)(+) ; b) ( ) ; c) (+6) ( 6); d) (a ) ; e) (+y) ; f) (a+) (a ).- Si el grado de un polinomio P()= y el grado de otro Q()=, Qué grado tendrá el producto P() Q()?. Sol: Grado 6.- Epresa el perímetro y el área de un rectángulo, sabiendo que su base mide m más que su altura. Sol: P()=+6; A()= +.- En una división eacta de polinomios, el cociente es C()=- y el divisor es D()= +, averigua el dividendo P(). Sol: P()=6 +.- En una división de polinomios, el cociente es C()=-, el divisor es D()= + y el dividendo es P()=9-9 -0-. Halla el resto R(). Sol: R()=.- Dada una caja sin tapa y su desarrollo, calcula en función de, su área y su volumen Sol: A()=60 ; V()= +60 6- Realiza las siguientes operaciones: a) ( ) ( ) ( ) b) () ( ) ( ) c) ( ) ( ) ( ) ( ) d) ( ) () (6 0) e) () ( 6) Sol: a) +; b) + 0; c) 8+7 ; d) ; e) + + 7.- Etrae factor común: a) 8 d) 6 b) 6 08 e) 0 6 c) 9a6a a f) 6yz Sol: a) (9 +6); b) ( ); c) a (+ a+a ); d) 6 ( + ); e) ( +); f) ( y z) 8.- Descompón en factores y después simplifica: 9 6 a) b) c) 69 6 9 6 d) e) f) 8 Noviembre de 0 Sol: a) b) c) d) e) f) 9.- Doblando un alambre de 0 cm formamos un rectángulo. Halla la epresión algebraica que define el área del rectángulo y calcula su valor para =. Sol: a) A=(0 ) b) A=6 cm 0.- Para qué valor de m el polinomio + - - 6+m, se anula si =? Sol: m=8.- Calcula el valor de m para que al dividir P()= + (m+)+8 por ( ) de resto 60. Sol: m=.- Realiza las siguientes divisiones de polinomios: a) : b) 9 : c) : d) : e) 0 9 9 8 : f)9 6 : g) 6 : Sol: a) ++; R(); b) ++; R(); c) ; R( +); d) / +/+/6; R(/ 99/6); e) + 6; R( ); f) + ; R(); g) +.- Para qué valor de m el polinomio - +-m, toma el valor si =? Sol: m=.- El cateto de un triángulo rectángulo isósceles es. Epresa algebraicamente la hipotenusa. Sol :.- Epresa algebraicamente el área de una corona circular de radios y +. Sol: π(+) 6.- Efectúa las siguientes operaciones: a) (6 - + - ) - ( + - + ) b) ( - + 6) - ( + - ) c) - + - + 7 - - + d) 6 - + - + - + - Sol: a) 7 6 78 +7 60 + +; b) 6 +8 6 ++7; c) 9 +0 +6; d) 8 + + 7.- Epresa con el perímetro de estas figuras: Sol: Izq) (0 ) ; Der) ( ) 8.- Epresa algebraicamente el area de esta figura: Solución : 9 A ( ) 9.- Epresa algebraicamente el perímetro y el área de las siguientes figuras. Sol: a) P=8+y; A= +y; b) P=+z; A= +y/ 0.- Epresa algebraicamente el área de estas figuras: Sol : A( ) A( )

Ecuaciones de º Grado Ecuaciones º ciclo de ESO Pasos para la resolución: ) Suprimimos signos de colección o agrupación (paréntesis o corchetes). Ojo si hay un signo delante!! ) Hacemos transposición de términos escribiendo los que tienen X en uno de los miembros y los que no en el otro miembro de la ecuación. Lo positivo pasa negativo y lo negativo positivo!! ) Efectuamos reducción de términos semejantes en cada miembro. X con X y números con números!! ) Despejamos la incógnita. Lo que multiplica pasa dividiendo y lo que divide multiplicando!! 0. -=-0 Sol: =7 0. 9+8=7+6 Sol: =- 0. +=+ Sol: = 0. 7+9=+9 Sol: = 0. -8=- Sol: = 06. +=-7 Sol: =8 07. 6+6=+8 Sol: = 08. 9+9=7+ Sol: = 09. += Sol: = 0. -=+0 Sol: =. +=+ Sol: =. -=0-6 Sol: =/. +8=-6+ Sol: =/. -=-9 Sol: =/. -8=--0 Sol: =/ 6. +7=+7 Sol: =0 7. 0-=- Sol: = 8. 70-= Sol: =0 9. 8-= Sol: =6 0. -+0=--0 Sol: =0. 0-=+7 Sol: =7. -(-)=6- Sol: =. +=6-8 Sol: =. -7=(+) Sol: =9. 7-=+ Sol: = 6. (+)=+ Sol: =/ 7. 0-9=-7+ Sol: =9/ 8. =7(-)+ Sol: =/ 9. -0=+ Sol: = 0. (-)=-7 Sol: =7. -=- Sol: =. +(-)=- Sol: =. 7-=+ Sol: =9. y-=(y-) Sol: y=. +8=+0 Sol: =/ 6. (-)=-(-) Sol: =0 7. y-=y+ Sol: y=8 8. (-9)=-+ Sol: =6 9. (-)-(+)=8 Sol: = 0. 0=-(0-) Sol: =. 60-=(+) Sol: =/6. (-)+0(+)= Sol: =. +(-)=+67 Sol: =0. +(-)=60 Sol: =. -(-)= +-0 Sol: = 6. -(+)=- Sol: =- 7. [-(+)]=+ Sol: =- 8. -(+)=+0 Sol: =- 9. [+(-)]=[-(-)] Sol: =0 0. (-)=8- Sol: =/. (+)=+ Sol: =. 0+(-)=(+) Sol: =. [(+)-9]=-(-) Sol: =0. 7(-)-(+8)=(-) Sol: =7. (+)=[-(-)] Sol: = 6. =(+9)- Sol: =/ 7. (-)-=(-)+9 Sol: = 8. (+)-(-)-6=- Sol: = 9. -[-(-)]=(+) Sol: =/ 60. -(-)+(+)=(-) Sol: =/ 6. +(-)=-+-(7-) Sol: = 6. -+[-6+(-)]=0-(+) Sol: =7/ 6. -=+- Sol: =0 6. (-)-(-)=-(+) Sol: =/ 6. ( + ) = ( ) + 7 No Sol 66. ( + ) + 7 = 8 Identidad 67. + ( ) = 8 ( ) Sol: =-/ 68. 7( + ) = (6 ) Sol: =-

Ecuaciones º ciclo de ESO Pasos para la resolución: ) Aquí seguimos el mismo orden de los pasos, pero sin olvidarnos antes de hacer el mínimo común múltiplo para pasar a común denominador. Ojo si hay un signo delante de alguna fracción!!. 6. 8 6. 8 0. 7 6 0 0 7 9.. ( ) 7.. 6 7 9 9 8 6. 6 0 6. 7 9 6. 6. 6 8 9 7 7. 7 ( ) 7. 8 9 8. 8. 9 6 6 08 7 9. 0...... 6. 9. 0. 7. 6 6 7 6. 6 8 0 8 8 9 6 6 8 7 6 6... ( ) ( ) ( ) 6. 6 6 7 8 9 6 8 6 8 9 8 8 9 7. 7. 6 9 6 8. ( ) 9 8. 9. 9. 9 6 8 0. 0. 0 0 8 7 6 7 7 7