PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA DE NIÑAS SAN RAFAEL DE ROZAS DE ILLAPEL.

Documentos relacionados
Política lingüística Liceo Siete de Providencia

Datos comunales 12 establecimientos SEP 3 autónomos y 9 emergente 2907 alumnos prioritarios 3915 alumnos no prioritarios 6822 total de alumnos Niveles

ESCUELA DE LENGUAJE Y PÁRVULOS N 177. La Villette PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

COLEGIO LA MAISONNETTE.

Equipo Directivo - Técnico

Plan Anual de Convivencia Escolar

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Colegio Alessandri RBD PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PARTICULAR N 30 POBLACIÓN ALESSANDRI AÑO 2015

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

CUENTA PUBLICA DEL AÑO 2012 CRISTIAN MOLINA MERA RECTOR LICEO JOSÉ DOMINGO CAÑAS QUILICURA, MARZO 2013

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Reseña Histórica por la Directora

Cumplir con edad estipulada Certificado de nacimiento No hay requisitos de ingreso

ESCUELA VILLA LAS PLAYAS. la pina, esquina el chuncho s/n. Teléfono cristian ramiro rojas lobos ilustre municipalidad de caldera

EL PODER DE LA DANZA COMO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA EDUCACION INCLUSIVA.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO EDUCACIONAL SAN ESTEBAN MÁRTIR

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

CUENTA PUBLICA GESTION EDUCATIVA

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

Programa de formación para padres y apoderados Colegio Domingo Matte Mesías

INFORME RESULTADOS AÑO 2015

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

Proyecto Educativo Institucional Liceo Técnico Femenino

Plan de desarrollo Profesional Docente

I. IDEARIO EDUCATIVO

MODELO PEDAGÓGICO HOLISTICO.

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

Reforma, cambio, innovación y mejora

Filosofía Institucional de la Universidad Marista de Guadalajara

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono:

Carta de Presentación

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Guía de estudio.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPAÑA

Escuela Santiago de Guayaquil

PROYECTO: FORMACIÓN PARA LA VIDA

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA SECTOR IX EDUCACIÓN FÍSICA EN NIVELES ESPECIALES ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA

carmen luisa saavedra herrera carmen saavedra herrera empresa ind.resp.ltda

Escuela Nueva España

Comprometidos con la calidad educativa.

Escuela F- 775 Independencia Comité Buena Convivencia Curanilahue. Plan Remedial Alumnos condicionales

Uso de resultados de las evaluaciones y mejora escolar

Educación Municipal Las Condes Martes 23 de Septiembre2014. Francisco de la Maza Chadwick

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 COLEGIO CRISTIANO GRACIA Y PAZ TEMUCO

Entrega de Resultados de Aprendizaje 2014 Simce e indicadores de desarrollo personal y social. Información para avanzar en calidad de educación

Entrega de Resultados de Aprendizaje 2014 Simce e indicadores de desarrollo personal y social. Información para avanzar en calidad de educación

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

PROYECTO EDUCATIVO. Introducción

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa.

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

PLAN DE GESTIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2016

Proyecto Educacional Institucional

Gimnasio Pedagógico. Nuestra Señora de Fátima UNA COMUNIDAD QUE CRECE Y SE RENUEVA RUMBO A LA EXCELENCIA ESTUDIO DIOS

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño de los Establecimientos Educacionales Subvencionados y de los Regidos por el Decreto Ley Nº 3166

I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES.

Documento de Apoyo Nº 1/2015. Departamento de Educación Secretaría Regional Ministerial de Educación Región Metropolitana

T T I U T LO LA L S S A RTE T S E S Y Y S U S I M I P M A P CTO T F O F RMA M T A I T V I O V

Juan José Jiménez Ríos.

Tener a los profesores que necesitamos

CONSEJO NACIONAL DE ASISTENTES DE LA EDUCACION (Fenasicom, Fente-Chile, Confucem, Confemuch, Fenfumen, Conatech, Confesitep, Fetech)

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Dirección para la Formación Integral

ESCUELA JOSE MIGUEL CARRERA

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO HENRI CETTY.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Características de la práctica

PLAN DE CIUDADANIA Y DERECHOS HUMANOS AÑO ESCOLAR Niveles que imparte Educación Parvularia y Educación Básica Vicuña, Cuarta Región de Coquimbo

PEI Educar es un acto de amor.

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como

construye a su propio ritmo de aprendizaje el conocimiento, aprovechando el trabajo en equipo y la flexibilidad de los programas de acuerdo al cumplim

AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR. Gobierno de Chile Ministerio de Educación

Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015

PRIMARIA MULTIGRADO. Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales

ATÁLOGO A CCIONES. d E CPEIP - MINEDUC ESTAMOS CONSTRUYENDO LA PROFESIÓN MÁS IMPORTANTE DE CHILE

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Los Indicadores de Desarrollo Personal y Social en los Establecimientos Educacionales Chilenos: Una Primera Mirada

El Departamento de Ciencias Pedagógicas está constituido por seis académicos, todos egresados de distintos centros universitarios de tradición del

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PERIODO 2016

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO MARQUES DE OVANDO

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2016

Transcripción:

PROYECTO EDUCATIVO DE LA ESCUELA DE NIÑAS SAN RAFAEL DE ROZAS DE ILLAPEL. La Escuela San Rafael de Rozas, de Illapel, tiene una matrícula sólo de niñas y se ubica en Avenida salvador Allende 355 de la ciudad de Illapel, comuna del mismo nombre, en cuarta región de Coquimbo. Es un establecimiento municipal que imparte enseñanza prebásica y básica completa. Fue fundada en el 31 de mayo de 1904, siendo la tercera escuela creada en la comuna, pionera en la educación de la mujer illapelina. Desde sus inicios entregó una educación de calidad e integral apuntando a las necesidades propias de la sociedad de ese tiempo. Con varios nombre a través del tiempo se ha conocido este establecimiento, Escuela Superior de Niñas Nº 2, E-346, hoy, San Rafael de Rozas, para conmemorar a la hija del fundador de la Villa Don Domingo Ortiz de Rozas, Doña Rafaela de Rozas, protectora de la Villa y por devoción que ella tenía al Arcángel San Rafael, asegurando de esta manera la fe y las bendiciones temporales y espirituales que requería doña Rafaela. Esta escuela y su Comunidad ha necesitado de fe y soluciones temporales y espirituales para su sobre vivencia centenaria Nuestro presente proyecto educativo está dirigido a las estudiantes desde Primer nivel de transición a 8º básico y refleja la decisión y compromiso de docentes, estudiantes, auxiliares, padres y apoderados para ir en la búsqueda de la identidad de nuestra escuela, lo que lleva consigo un gran desafío y responsabilidad, para ir asumiendo cambios trascendentes con énfasis en lo pedagógico y la buena convivencia escolar. Nuestros sellos como unidad educativa, nos comprometen con el medio ambiente y vida saludable; buscan potenciar el desarrollo de habilidades de liderazgo, enfocadas hacia el rol de las mujeres en los tiempos actuales en nuestras estudiantes; entregar una educación de calidad en que nuestras niñas desarrollen todos sus potenciales, y logren los aprendizajes que les permitan desarrollarse como personas y miembros activos de la sociedad, manteniendo una buena convivencia escolar, con el fin de brindar un ambiente adecuado para el desarrollo del proceso educativo. Somos una institución cuyos valores y competencias enfatizan el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, en conjunto con expresar ideas con absoluta libertad, institución que valora profundamente lo logrado en estos años, que busca la calidad en su desempeño y que hace esfuerzos por responder en forma oportuna y efectiva a los nuevos desafíos y tendencias pese a las dificultades que nos ha tocado vivir. Nuestra escuela San Rafael de Rozas, a través de su gestión sustentada en sellos, principios y valores, contribuye al mejoramiento permanente del proceso educativo y ha

confiado en que la educación con calidad es posible. Los 113 años que cumplimos dan cuenta que nuestro trabajo guía y orienta nuestro quehacer pedagógico y el desarrollo de estos mismos nos ha permitido avanzar en la materialización de objetivos, y acciones muy concretas, todo ello bajo una mirada Curricular enfocada en mejorar los aprendizajes y aumentar los resultados académicos bajo el alero de la Ley SEP, y también de las mediciones externas como SIMCE. El alcance de metas y logros se ha concretado y hoy compartimos con ustedes una anhelada distinción como lo es la obtención de a excelencia académica por el periodo 2016 2017. El Ministerio de Educación ha reconocido a la escuela San Rafael de Rozas con la distinción a la Excelencia Académica otorgada por el SNED Misión Escuela de niñas que ofrece una educación de calidad usando la tecnología, con equidad, que propicie el desarrollo integral de las alumnas que permita enfrentar eficientemente la enseñanza media y superior. Con profesores, Asistentes de la Educación, Padres y Apoderados comprometidos que satisfagan las necesidades de las alumnas y las expectativas que demanda la comunidad. Visión Ser una Escuela de Niñas de excelencia líder en la educación comunal, que aspira a formar personas con un desarrollo personal integral en un ambiente grato y de sana convivencia, con altas expectativas de vida, que genera conciencia y respeto por el medio ambiente y el desarrollo de una vida saludable, que potencia el desarrollo de habilidades de liderazgo respecto al rol de la mujer y su protagonismo en la sociedad Nuestra identidad se ve reflejada a través de los sellos educativos que relevan algunas prioridades formativas y de desarrollo del establecimiento: Escuela que se compromete con el medio ambiente y propicia una vida saludable. Educar acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente. Aprovechar desde la escuela la capacidad de asombro y de descubrimiento frente a la naturaleza que ellos poseen. Hacer intervenir a la familia y a otros agentes de su entorno para fomentar conductas acordes, Que llegue hasta la formación de un ciudadano consciente e involucrado en esta problemática

Formación de líderes que potencie el desarrollo de habilidades de liderazgo, enfocadas hacia el rol de la mujer en los tiempos actuales, participando y opinando. Una escuela que favorece el desarrollo y crecimiento personal; entregándoles a las estudiantes herramientas de liderazgo a través de capacitaciones,charlas y diversas instancias que les permitan trabajar en equipo, desarrollar el pensamiento crítico, la empatía y la comunicación través del torneo de debates Mantener una buena convivencia escolar, con el fin de brindar un ambiente adecuado para el desarrollo del proceso educativo. Cada docente, al interior del aula, realiza prácticas pedagógicas tendientes a propiciar un ambiente armónico de sana convivencia donde la estudiante se desenvuelva con una actitud positiva y con motivación al aprendizaje, fortaleciendo instancias que aseguren un ambiente de respeto, organizado y seguro. En el diseño de las unidades didácticas se consideran las características e intereses, presentando situaciones de aprendizaje desafiantes en que todas tienen la oportunidad de participar y donde las estudiantes acceden a los recursos oportunamente Valores y competencias Valorar y respetar nuestro medio ambiente. * Aprender a conocerse en relación a su propio cuerpo. *Asumir actitudes favorables frente a la protección del medio ambiente. *Conocer los beneficios de la vida natural. *Compartir sanamente con otros. *Expresar con absoluta libertad sentimientos e inquietudes aprovechando las instancias que promueve la escuela. *Construir saberes en un ambiente Principios formativos Construir aprendizajes desarrollando habilidades y actitudes con respeto al cultivo de una vida saludable, respeto hacia el medio ambiente y su contexto de vida. Una escuela dispuesta a abrir sus puertas a los cambios que la sociedad va incorporando, respecto al rol de la mujer y su protagonismo, promoviendo su crecimiento personal. Que contribuye a la formación personal y social

Para atender las necesidades educativas especiales de nuestras alumnas, la escuela cuenta con: Proyecto de Integración para alumnas con déficit intelectual, Trastornos específicos del Lenguaje, Funcionamiento intelectual leve, Trastornos Déficit Atencional y Dificultades específicas del aprendizaje atendidas por profesoras especialistas, profesionales del área Y Técnicos del área. Apoyo pedagógico a las estudiantes en matemática, desde primero a octavo año Contamos con un equipo multidisciplinario integrado por sicólogas, nutricionista, kinesiólogas, fonoaudiólogos, Asistentes Técnicos. La Escuela en su nuevo contexto, este año cuenta además con una Dupla Sicosocial que se inserta dentro de las condiciones de calidad exigibles a la escuela. Además a partir de este año el establecimiento creó otro curso de PreKinder Nuestro establecimiento actualmente está desarrollando iniciativas como: Uso pedagógico de tablet para apoyar experiencias de aprendizaje de matemática y desarrollar habilidades TIC en estudiantes de educación parvularia y primeros básicos. Enmarcados en el programa Illapel, comuna saludable se trabajan guías alimentarias y recreos entretenidos con la finalidad de fomentar y educar en la alimentación saludable. El quehacer pedagógico del establecimiento, abarca la ejecución de diferentes talleres extraescolares Taller Música instrumental Deportes tales como Básquetbol y Baby football Taller de Teatro y Expresión Artística Taller de Cómic Digital que permite diseñar guiones y crear historias digitales ilustradas (pictogramas), en el marco de los gustos, intereses y preferencias de las estudiantes. Taller de Patrimonio Natural y Cultural Taller de Medio Ambiente