ENSAYO PARA LA OBTENCIÓN DE DIPLOMA DIPLOMADO INTERNACIONAL EN PRODUCCIÓN DE BERRIES

Documentos relacionados
NUEVAS EXIGENCIAS DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES (FSMA): INOCUIDAD ALIMENTARIA DE EE.UU.

Acciones preventivas de la industria frutícola chilena en materia de inocuidad alimentaria

Ley de EEUU para la modernización de la Inocuidad Alimentaria: nuevos requerimientos. Mayo 2011

Resumen de la Norma de PCHF Preventive Controls for Human Food

CAW 202/13 13 de Marzo de Implementación de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA): FDA publica dos propuestas de norma

Ley de Modernización (FSMA) de los Estados Unidos de América y su impacto en la Producción y Comercialización en la producción de vegetales en México

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Propuestas de Normas de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos para alimentos importados

Sección 301 Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros (FSVP) de Alimentos

FSMA, QUÉ SIGNIFICA PARA PRODUCTORES LOCALES Y PARA IMPORTADORES. Lowell Randel, GCCA

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

RESUMEN EJECUTIVO: Normativas de Inocuidad Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria Ley de Modernización FDA

CICLO DE ENCUENTRO REGIONALES DE PRODUCTORES FRUTÍCOLAS FEDEFRUTA

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

CUMPLIMIENTO EN REGULACIONES ECUATORIANAS EN ALIMENTOS Y. Dr. Antonio Camacho Arteta mayo 2017 BEBIDAS,(INCLUYENDO INOCUIDAD)

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE SONORA. Guía Informativa. FSPCA FSPCA Controles preventivos basado en riesgo (Reglamento 21CFR117) de la FDA

Reconocimiento mutuo de las prácticas de inocuidad alimentaria

Reglamento final sobre programas de verificación de proveedores extranjeros.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera.

ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE UN MANUAL HACCP

El mapa del contenido de FSMA

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

FSMA: Ley de Seguridad Alimentaria

FSMA: Ley de Seguridad Alimentaria

Fecha: N. de Versión Plan: Nombre del Médico Veterinario Inspector (MVI)

HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS (HACCP) ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS M. EN C. RUBÉN DE LA CRUZ GONZÁLEZ

CATALOGO DE CURSOS INOCUIDAD DE ALIMENTOS

EL CONTROL MICROBIOLOGICO Y EL IMPACTO DE LAS ETA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA: EL COSTO EN LA INOCUIDAD. Sonia Jaimes Suárez

El papel del Estado y del

Certificaciones globales y Comercio Internacional de Alimentos. El caso de FSMA en Estados Unidos Luis Alberto Cruz SQF México Marzo, 2017

INSPECCIÓN VETERINARIA EN PLANTAS DE BENEFICIO

A.P.P.C.C. en el proceso agroalimentario

Síntesis y enfoque de las normas finales de la Food Safety Modernization Act (FSMA) de los EE.UU

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA. DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA.

TECNOLOGIA Y SERVICIOS

C. Controla Riesgos desde la producción primaria hasta el consumo.

CAW 297/14 14 de Noviembre de Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de los Estados Unidos: Avances en su Implementación

AGROSERVICIOS ESPECIALIZADOS EN LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SC. Guía Informativa

FSMA: La Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de la FDA

ISO 22000: Gestión de la Seguridad Alimentaria

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES PERUANOS

Antecedentes FSMA Temas principales de la legislación

En Plantas de beneficio

MINISTERIO DE SALUD Dirección de Regulación de Alimentos. Introducción

Importancia de la inocuidad en los huertos de mango: un enfoque práctico para pequeños y medianos productores

LEY DE MODERNIZACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS FOOD SAFETY MODERNIZATION ACT (FSMA)

LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ISO 22000

-GUÍA - Uso y manejo de abonos orgánicos

Curso de especialización : ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS (APPCC) EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Terrassa, mayo 2015

NORMATIVA GENERAL DE LA PEPÚBLICA POPULAR CHINA PARA LA IMPORTACIÓN Y COMERCIZALIZACIÓN DE ANIMALES, VEGETALES Y SUS PRODUCTOS

Síntesis y enfoque de las normas finales de la Food Safety Modernization Act (FSMA) de los EE.UU

Ing. Melissa Ganoza G. BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

CHECK LIST SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL APCC QUE MARCA LA ISO 22000

PROGRAMA NACIONAL DE EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS - PNEAP

INOCUIDAD ALIMENTARIA Y LA ACTUALIDAD EN LOS CULTIVOS DE EXPORTACIÓN.

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

Curso de especialización : ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS (APPCC) EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Curso de especialización : ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS (APPCC) EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos

DIRECTRICES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE PAÍSES SOBRE CASOS DE RECHAZO DE ALIMENTOS IMPORTADOS CAC/GL

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓNPRIMARIA AGRÍCOLAY DEL USO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS P R O G R A M A D E C O N T R O L

Introducción sobre el Control de Listeria monocytogenes en Productos Listo para el Consumo

Nuevas Regulaciones de la FDA y Requerimientos para la Industria de Alimentos

Ley de Modernización de la Inocuidad de Alimentos de la. FDA Oficina Regional de Latinoamérica

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Oportunidades del sector agroindustrial colombiano: el caso de la papaya Junio de 2013 Centro de Comercio e Inversión

Curso Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) Exportadores

Programas de Prerrequisitos.-

Apéndice B. Documentos a Tener Listos para una Inspección 47

REQUISITOS TÉCNICOS PARA REDUCIR LOS RIESGOS DE CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DURANTE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE PAPAYA: CAMPO DE CULTIVO

NUEVOS CONTROLES PARA ALIMENTOS IMPORTADOS EN USA SEGUN LA FSMA. MSc. Américo Vergara Julca

Curso de especialización : ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS (APPCC) EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Terrassa, mayo 2015

Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes

GUÍA SOBRE VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO

LOS PASOS PRINCIPALES DEL PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA

F.E.03. Guía técnica para Plantas Empacadoras

Asistencia Técnica para la Implementación HACCP. Programa de Capacitación y Consultoría

Modulo V BPMY POES. para PYMES Facilitador : Ing. Ricardo Soundy

INFORME DE AUDITORIA

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

INSTITUTO MEXICANO DE SISTEMAS DE GESTION, S.C.

Reglas Propuestas según la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de la FDA

CURSO DE SENSIBILIZACION EN GLOBAL GAP REVISION - V4.0. / BUEN USO Y MANEJO DE SANITIZANTES Y AGROQUIMICOS

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Acción de SAG en materias de Inocuidad Alimentaria. Subtitulo de la presentación en una línea

Lista de chequeo ISO 22000:2005. Elaborado por. 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Preguntas

La inocuidad y la trazabilidad Alimentaria en México. Mtra. MVZ Mildred E. Villanueva M. Coordinadora de Legislación y Normatividad Septiembre, 2016

HACCP significa: Hazard Analysis Critical Control Point (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico: APPCC)

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS FSSC Parte II: Requisitos de certificación

VÍCTOR UTRERA LANDA Coordinador

AUDITORIA PROGRAMA SEGURIDAD ALIMENTARIA INDUSTRIAS

Nuevos Alcances de Ley de Modernización De la Inocuidad Alimentaria de los EE.UU

NUEVAS TENDENCIAS REGULATORIAS PARA LA TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS ACUÍCOLAS. Septiembre 2014

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

ENSAYO: INOCUIDAD ALIMENTARIA. alimentos son, en el mejor de los casos, desagradables, y en el peor pueden ser fatales. Pero

Manipulación e Higiene Alimentaria.3. Seguridad Alimentaria...4. Análisis de Peligros y Puntos Críticos (APPCC) 5. IFS FOOD versión 6 6

Transcripción:

ENSAYO PARA LA OBTENCIÓN DE DIPLOMA DIPLOMADO INTERNACIONAL EN PRODUCCIÓN DE BERRIES UNIVERSIDAD DE CHAPINGO ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INOCUIDAD BASADO EN CONTROLES PREVENTIVOS PARA ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO COMO CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE MODERNIZACIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LOS E.E.U.U. (FSMA) PARA LA HUERTA EL CONEJO ING. SARA SELENIA MEZA GARCIA Septiembre 2016 1

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INOCUIDAD BASADO EN CONTROLES PREVENTIVOS PARA ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO COMO CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE MODERNIZACIÓN DE INOCUIDAD ALIMENTARIA DE LOS E.E.U.U. (FSMA) PARA LA HUERTA EL CONEJO INTRODUCCIÓN. FSMA, por si siglas en Ingles (Food Safety Modernization Act) promulgada el 4 de Enero de 2011, es la legislación sobre Inocuidad Alimentaria más radical que se haya aprobado en los E.E.U.U. en los últimos 60 años. Por vez primera en los E.E.U.U. se están desarrollando y aplicando Regulaciones de Inocuidad alimentaria que están cambiando el enfoque, pasando de reaccionar ante los problemas de Inocuidad alimentaria, a empezar a prevenirlos. La Ley FSMA requiere que la FDA promulgue regulaciones o reglas para asegurar que se cumple la intención de la ley. A esta fecha, la FDA ha promulgado siete posiciones. Estas Incluyen: Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano, que detalla requisitos de regulación para procesadores de alimentos cuyos productos se exportarán y serán consumidos por los consumidores de los E.E.U.U. Inocuidad de Frutas y Vegetales, que detalla los requisitos de regulación para agricultores. Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros (FSVP) para importadores, que detalla los requisitos de regulación para importadores. Transporte Higiénico de Alimentos para Consumo Humano y Animal, que detalla los requisitos de regulación para aquellos que transportan alimentos y que pueden afectar a los exportadores. Adulteración Intencionada de los Alimentos, que detalla requisitos de regulación que requieren que tanto las instalaciones en los E.E.U.U. 2

como en el extranjero, cuyos productos se exportan, traten la seguridad alimentaria implementando un plan de defensa alimentaria. Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Animal, que detalla requisitos de regulación para productores exportadores de alimentos para animales. Organismos de Certificación / Acreditación de Auditores de Terceras partes, que detalla los requisitos de la comunidad de auditores. En Noviembre del 2015 se publica la Regla final de 21 CFR Part 117, Current Good Manufacturing Practice, Hazard Analysis, and Risk-Based Preventive Controls for Human Food, Reglamento de Inocuidad obligatorio para empacadores, procesadores y transformadores exporten alimentos destinados para el consumo humano en los estados unidos. Un requisito del reglamento requiere que las empresas cuenten con una persona calificada, basado en contenidos autorizados por FDA, quien tiene la responsabilidad de diseñar, implementar, evaluar y reanalizar el Plan de Inocuidad Alimentaria basado en Controles Preventivos para Alimentos de Consumo Humano. La Huerta el Conejo es una Huerta de Fresa con planta de primer año, de 15 Ha propiedad del Sr. David Vargas que produce fresa de la variedad Festival; y empaca su fresa para exportación en Fresco. Aunque no exporta a los Estados Unidos directamente, su cliente si exporta su producto. Y es por esta razón que es importante que cuente con su Plan de Inocuidad, para estar preparados por si existiera el caso que la FDA quisiera Inspeccionar a los Proveedores del Exportador de la fruta. OBJETIVO El objetivo de este trabajo es elaborar un Plan de Inocuidad siguiendo los lineamientos de la Norma para Controles Preventivos para Alimentos de consumo Humano de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos 3

de la FDA, para la Huerta de Fresa El Conejo, para su posterior implementación. REVISIÓN DE LITERATURA Pasos para el Desarrollo del Plan de Inocuidad 1. Conformar el equipo de Inocuidad Alimentaria 2. Describir el producto y su distribución 3. Describir el uso y los posibles consumidores del producto 4. Desarrollo de un diagrama de flujo y describir el proceso. 5. Realización del Análisis de Peligros 6. Determinación de Controles Preventivos 7. Realización de Procedimientos de Verificación y Validación. 8. Procedimiento para el Mantenimiento de registros 1. Conformar el equipo de Inocuidad alimentaria. Se forma con personas de diferentes especialidades y experiencias, lo más mixto posible, con empleados de la empresa y con asesores, si se requiere. Responsabilidades: - Desarrollo, documentación, mantenimiento y revisión del Plan de Inocuidad - Supervisar la implementación del Plan de Inocuidad - Asegurarse de que el personal está capacitado y cumpla con sus responsabilidades. 2. Describir el producto y su Distribución Debe incluir el nombre del producto, las características importantes de inocuidad, Tipo de empaque, Vida de Anaquel, Condiciones de Almacenamiento y distribución. 3. Describir el uso y los posibles consumidores del producto Incluir el uso previsto y no previsto que sea razonablemente previsible, consumidores finales, instrucciones de etiquetado relacionados con la inocuidad alimentaria. 4. Desarrollo de un diagrama de flujo y describir el proceso. 4

Herramienta importante para describir el proceso, se debe incluir todos los pasos del proceso, y desarrollar una descripción por escrito para cada etapa del diagrama de flujo. 5. Realización de un Análisis de Peligros Es el proceso de recopilación y evaluación de información sobre los peligros y las condiciones que los originan para decidir cuáles son importantes para la inocuidad de los alimentos y por lo tanto debe ser abordado en el Plan de inocuidad alimentaria. También se deben evaluar estos riesgos para decidir su gravedad y la probabilidad de que ocurran. 6. Determinación de Controles Preventivos Los Controles preventivos son aquellos procedimientos, prácticas y procesos basados en el riesgo, que sean razonables, que una persona con experiencia emplearía para minimizar o prevenir significativamente los riesgos identificados en el marco del Análisis de Riesgos, y que sean compatibles con las bases científicas actuales a cerca del manejo de alimentos inocuos. Para establecer los Controles Preventivos se debe considerar: a) Que realmente controlan el peligro o riesgo identificado. b) Que se puede monitorear. c) Qué tan graves son las consecuencias si falla el control d) Que el Control está específicamente aplicado para eliminar y reducir el nivel del Riesgo. 7. Realización de Procedimientos de Verificación y Validación Verificación. La aplicación de métodos, procedimientos, análisis y otras evaluaciones, además de la vigilancia, para determinar si una medida de control está operando como se planeó, y establecer la validez del Plan de Inocuidad ( están apropiadamente implementados los controles del plan, de modo que los peligros son controlados?). La Verificación demuestra que el Plan de Inocuidad se encuentra adecuadamente implementado. Validación Obtención y evaluación de evidencias científicas y técnicas de una medida de control, o del Plan de Inocuidad alimentaria; cuando se aplican correctamente, son capaces de controlar efectivamente los peligros identificados ( Puedes el 5

plan, una vez implementado, controlar adecuadamente los peligros identificados?). La validación demuestra que el Plan de Inocuidad controla efectivamente los peligros identificados. 8. Procedimiento para el Mantenimiento de registros Los Registros deben ser retenidos 2 años al menos, en la Huerta, deben de estar disponibles para las autoridades verificadoras, solicitados en forma oral o escrita. DESARROLLO A continuación presento paso a paso el desarrollo del Plan de Inocuidad. Los formatos presentados a continuación son una propuesta del FSPCA. Huerta El Conejo EQUIPO DE INOCUIDAD ALIMENTARIA PI-001-01 Rev. Sep.2016 Nombre Puesto Entrenamiento y/o Experiencia Lic. David Vargas rente neral Productor de Fresa y Control de Recursos. Manejo de Personal, Programación y aplicación de tratamientos al cultivo Ing. Alberto Ramírez Encargado del Rancho Ing. Víctor Ortiz Analista Análisis de los diferentes factores del cultivo que influyen en la decisión de aplicaciones. Ing. Felipe Ramírez Coordinador del sistema de Inocuidad Verificación y Mantenimiento del Plan de Inocuidad 6

Realizó: Sara Meza Aprobó: Ing. Felipe Ramírez Verificó: Lic. David Vargas Huerta El Conejo DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO PI-001-02 Rev. Sep.2016 Producto: FRESA Página 1 de 1 Nombre de La Empresa: Ricardo León Fecha: 26 de Sept 2016 Irastorza Dirección: Descripción del Producto, Distribución, Consumidores y Uso Previsto Nombre: FRESA Descripción del FRESA FRESCA, VARIEDAD FESTIVAL. Producto: Ingredientes: 100% FRESA Empaques utilizados CLAMSHELL DE 1LB Y 2 LB Uso Previsto CONSUMO DIRECTO Y PARA PREPARAR POSTRES Consumidores TODAS LAS EDADES. Vida de Anaquel: 6 DIAS Instrucciones de Fecha de Caducidad Etiquetado Condiciones de 0 2 C Almacenamiento: Distribución: TRANSPORTE REFRIGERADO Realizó: Sara Meza Verificó: Lic. David Vargas Aprobó: Ing. Felipe Ramírez 7

Huerta El Conejo DIAGRAMA DE FLUJO Selección del terreno PI-001-03 Rev. Sep.2016 Agua Preparación del suelo Acolchado y colocación de cintilla Desinfección del suelo Plantación Manejo del cultivo Cosecha Empacado Inspección de Calidad Entarimado Transporte al Enfriado Enfriado Almacenamiento Embarque Fertilizantes, Plaguicidas, Nutrientes, etc. Realizó: Sara Meza Verificó: Lic. David Vargas Aprobó: Ing. Felipe Ramírez 8

Etapa del Proceso Identificar peligros potenciales inducidos, controlados, incrementados en este punto Huerta El Conejo ANÁLISIS DE PELIGROS Algunos peligros potencial es requieren Control Preventiv o? (Si/No) Justifique su decisión de la columna anterior PI-001-04 Rev. Sep.2016 Cuáles son los Controles preve que se pueden aplicar para pre los peligros significantes? Selección del Biológico: Agua debe ser de pozo. terreno Patógenos Si Preparación del suelo Ninguno N/A N/A N/A Acolchado y colocación de cintilla Ninguno N/A N/A N/A El agua utilizada en el cultivo e pozo, y se analiza anualmente. Desinfección del Suelo contaminado No Es un proceso estandarizado y que N/A suelo solo necesita el tiempo adecuado. Plantación Ninguno N/A N/A N/A Manejo del cultivo Químico: Plaguicidas Si Residuos de Plaguicidas No autorizados Programa de Buen uso y Man Plaguicidas Cosecha Biológico: E. Coli Físico: Materia Extraña (Joyería, etc) Si Por el personal y/o Utensilios Buenas Prácticas Agrícolas y Procedimientos de Limpieza y Sanitación de utensilios. Empacado Inspección de Calidad Entarimado Biológico: E. Coli Físico: Materia Extraña (Joyería, etc) Biológico: E. Coli Físico: Materia Extraña (Joyería, etc) Físico: Astillas de madera Si Por el personal o Material de Empaque Buenas Prácticas Agrícolas Si Por el personal Buenas Prácticas Agrícolas No Por contacto del producto con la tarima Utilizar deslizadores en las tari No colocar las cajas de product directamente en la madera. 9

Transporte al Enfriado Enfriado Almacenamiento Biológico: E. Coli, Salmonella. Fisico: Mat. extraña Bilógico: Listeria Físico: Mat. extraña Bilógico: Listeria Físico: Mat. extraña No Si Si Durante el trayecto puede caer alguna materia extraña en el producto El cuarto frio puede ser un foco de contaminación del producto El almacén puede ser un foco de contaminación del producto Embarque Bilógico: Listeria No El transporte puede ser un foco de contaminación del producto si no tiene las condiciones sanitarias adecuadas Utilizar transporte cerrado, con o malla-sombra, protegiendo e producto Procedimiento de limpieza del Frio, Monitoreo de Listeria, Condiciones Físicas del Lugar. Procedimiento de limpieza del almacén, Monitoreo de Listeria Condiciones Físicas del Lugar. Control de Proveedores. Inspección de condiciones físic Limpieza del transporte. Realizó: Sara Meza Aprobó: Ing. Felipe Ramírez Verificó: Lic. David Vargas Nombre de la Empresa: Lic. Ricardo León Alatorre Huerta El Conejo CONTROLES PREVENTIVOS PI-001-05 Rev. Sep.2016 Descripción del Producto: Fresa fresca variedad Festival. Dirección: Método de Almacenamiento y Distribución: de 0 a 2 grados en trans Intención de uso y Consumidor: Consumo directo y para preparar po Controles Preventivos en etapa del Peligros significativos Parámetros, valores o Límites Críticos para cada Medida Monitoreo Acciones 10

Proceso Manejo del Cultivo Cosecha, Empacado e Inspección de Calidad Químico: Plaguicidas No permitidos Preventiva Lista de Productos permitidos EPA y Cofepris Biológico: E. Coli No detectado Qué Cómo Frecuencia Quién Aplicación Revisión Diario Encargado de de de Campo plaguicidas Bitácoras Buenas Prácticas del Personal Visual Diario Encargado del Campo Correctivas Desechar la fresa Corregir y Sancionar al personal Cosecha, Empacado e Inspección de Calidad Físico: Joyería, objetos personal Cero Buenas Prácticas del Personal Visual Diario Encargado del Campo Corregir y Sancionar al personal Enfriado y Almacenami ento Biológico: Listeria No detectable Inspección de limpieza Visual Diario Encargado de Calidad Almacén Limpiar y Capacitar Ca Al Realizó: Sara Meza Aprobó: Ing. Felipe Ramírez Verificó: Lic. David Vargas Huerta El Conejo CONTROL DE REGISTROS Nombre del Registro Clave Usuario Quién Verifica PI-001-06 Rev. Sep.2016 Fecha de última Revisión Monitoreo de Aplicaciones de Plaguicidas CP-001-01 Encargado del Campo rente neral Septiembre 2016 Monitoreo de Buenas Practicas Agrícolas Inspección de Limpieza del Almacén Frio CP-002-01 CP-003-01 Encargado del Campo Supervisor de calidad Almacén rente neral rente de Calidad Almacén Septiembre 2016 Septiembre 2016 Realizó: Sara Meza Aprobó: Ing. Felipe Ramírez 11

Verificó: Lic. David Vargas RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los riesgos altos que requieren Controles Preventivos para su disminución o eliminación fueron: - La presencia de Pesticidas No autorizados en el Producto. - Riesgos Físicos y Bilógicos provenientes del manejo del personal en las etapas de cosecha, inspección y empaque. - Riesgo biológico por presencia de Listeria y riesgo físico por presencia de materia extraña en caso de malas condiciones de la instalación, en el cuarto de enfriamiento y almacén. A partir de este plan, se deben desarrollar las siguientes programas políticas y procedimientos para el control de estos riesgos: - Programa de Buen uso y Manejo de Plaguicidas. - Políticas de Buenas Prácticas Agrícolas. - Procedimiento de Limpieza de Lavado de utensilios e Instalaciones. - Políticas en áreas de Almacenamiento. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS Con este Plan de Inocuidad se tiene detectados e identificados los riesgos significativos del proceso de producción y del producto, y cuáles requieren Control Preventivo. Esto con la finalidad de mantener los riesgos a niveles significativos o tratar de eliminarlos. 12

Una vez implementado este Plan de Inocuidad, la Huerta El Conejo puede asegurar a los consumidores de su producto que hay un control sobre los riesgos que amenazan el producto. LITERATURA CITADA Food Safety and Preventive Control Alliance, 2016. FSPCA Preventive Controls for Human Food Training Manual. FSPCA. Version 1.2, February 2016. FDA, Food Safety Modernization Act, http://www.fda.gov/food/guidanceregulation/fsma/, 16 de Septiembre 2016. FDA, FSMA Final Rule for Preventive Controls for Human Food, http://www.fda.gov/food/guidanceregulation/fsma/ucm334115.htm, 16 de Septiembre de 2016. 13