FUNDACION BOLIVARIANA DE INFORMATICA Y TELEMATICA (FUNDABIT)

Documentos relacionados
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO QUINDÍO SALENTO RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO Construyendo una sociedad con pensamiento crítico y transformador

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

Enlaces (Chile) Carmen Santa Cruz Lindquist Proyecto Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa

Bibliotecas CRA. Recursos Educativos, Unidad de Currículum y Evaluación. Mayo / 2017

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Doctorado en Pedagogía

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Cursa tu Carrera en línea con apoyo presencial y mejora tus oportunidades laborales.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido

Maestría en Educación. Luz Stella Ahumada Jefe de Programa

RED DE DOCENTES DE MATEMATICAS SAN CARLOS CÓRDOBA

PROCESO CAS N UGEL.03

PROGRAMA DE FORMACIÓN PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES SEDE NEIVA. Pre-Inscripciones Abiertas! Hasta el 19 de Diciembre 2014

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

ALCANZA EL RETO! Maestría en Educación Media Superior MAESTRÍA EN LÍNEA, SEMIESCOLARIZADA O MIXTA. Alcanza tu máximo potencial profesional

LA FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESORADO EN LOS MEDIOS

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Pico Truncado. En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos

Productos por Programa

FICHA DE CATALOGACIÓN

5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Encuentro de directores y responsables de planteles de Educación Media General y Técnica

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General:

Reglamento Sobre el Uso de las Salas de Informática

Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL METAS 2011

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso.

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTE EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN CURSO MULTIMEDIA A DISTANCIA

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

El programa comenzará a desarrollarse a partir del mes de septiembre de 2017 y se encuentra compuesto por tres ciclos.

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A.

Secretaría Académica

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

MANUAL DE FUNCIONES ESCUELA JAIME E. GÓMEZ GARCÍA

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

Área de gestión Área %

Resumen. aula, así como la producción de recursos digitales educativos. (MEP, 2007)

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

PRÁCTICAS PROFESIONALES III EDUCACION

Proyectos Pedagógicos con TIC Enseñanza y las TIC

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011

Planes y Programas 2015.

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS

Programa Nacional de Informática Educativa Ministerio de Educación Pública Fundación Omar Dengo Departamento de Matemáticas Planeamiento didáctico

Categoría 7: Instalaciones, equipo y servicios E 39. Aulas

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (CPyD)

DIRIGIDO A BENEFICIOS. Los estudiantes de la Maestría tendrán los siguientes beneficios:

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

HUMANISMO Y TECNOLOGÍA : UN PROYECTO DE VIDA, UN MAÑANA MEJOR.

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011

Procedimientos para el uso del Campus Virtual de la Universidad Técnica Nacional (UTN)

MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO

Presentación del Programa Empresario Digital

La evaluación y la enseñanza

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS Comisión y Unidad de Servicio Comunitario Proyecto de Servicio Comunitario

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

TEMARIO DE CURSO CURSO-TALLER TECNOLOGÍA: RECURSOS DIGITALES EN PROCESOS EDUCATIVOS

Educación mención en Informática y Tecnología Educativa

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

de la apreciación cinematográfica a la creación de cine clubes escolares

1 (antes del 2010 estaba ubicada en el 2do semestre) Frecuencia Semanal: Regular (Vespertino, Nocturno): 4 Horas Profesionalización: 3 Horas

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO ADAPTACIONES CURRICULARES

Convocatoria PROGRAMA DE INGLÉS PARA BIBLIOTECARIOS, PROMOTORES DE LECTURA, PRESENTACIÓN COMPONENTES DEL PROGRAMA

Experiencias de la Universidad José Antonio Páez en Formación Semipresencial en Postgrado

OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Plan TIC en Educación. Por: Carlos Lugo Silva Jefe de Oficina de Innovación Educativa

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Educación mención en E-learning

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás

Formación de tutores para entornos virtuales Curso teórico y práctico

Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i

Estrategias Pedagógicas Para la Primera Infancia

PONENTE: Elizabeth Gelves Gelves Coordinadora Empresarial Formación Dual Universitaria Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB

Maestría en Educación Asignatura: Comunicación Educativa Ciclo: 4º Cuatrimestre Proyecto: EDUBLOG EDUCATIVO Alumno: Miguel Zamudio Noviembre 2014

Elaborado por: ÁTICA Revisado por: Unidad para la Calidad Aprobado por: Gerencia. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas

DICTA LAS SIGUIENTE: NORMATIVA PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN PROFESIONAL UFP

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa.

INSTRUCTIVO PROFESOR-TUTOR DE LA MODALIDAD A DISTANCIA

DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA

Programa de Formación de Docentes en Educación a Distancia

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RETIRO DE LOS INDIOS PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

SEMILLEROS DE INVESTIGACION

CURRICULUM VITAE. Profesora de Química. Otorgado por la Universidad de Concepción el 31 de agosto de 1990.

UNIVERSIDAD DEL SINU-Elías Bechara Zainum DIRECCIÓN ACADÉMICA

Transcripción:

FUNDACION BOLIVARIANA DE INFORMATICA Y TELEMATICA (FUNDABIT) Cuándo fue creada FUNDABIT? La Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT) es un organismo adscrito al Ministerio de Educación y Deportes, constituido mediante el Decreto Nº 1.193, el 6 de febrero de 2001, publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.137, el 9 de febrero de 2001. Cuál es su misión? Incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso educativo para contribuir con la formación integral del individuo. Cuál es su visión? Ser la institución de vanguardia del Ministerio de Educación y Deportes en apoyo a la gestión educativa, mediante la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Cuáles son sus objetivos? Establecer los lineamientos que orienten la aplicación de las políticas educativas emanadas del Ministerio de Educación y Deportes, en cuanto a la incorporación y utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la gestión educativa. Establecer los lineamientos que orienten el funcionamiento de la plataforma tecnológica instalada en los centros informáticos con fines educativos. Apoyar al Ministerio de Educación y Deportes en la aplicación y divulgación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Establecer los lineamientos orientados al mejoramiento de la integración escuelacomunidad, a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Establecer los lineamientos para la producción, selección y evaluación de recursos orientados a mejorar la práctica pedagógica, a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Apoyar los planes del Estado venezolano en la integración de la población en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Cuál es su efecto en la sociedad? Mejorar la calidad del proceso de alfabetización tecnológica. Tecnificar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Incorporar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la cultura del ciudadano. Elevar los niveles de competitividad del venezolano. Contribuir con la disminución de los niveles de repitencia, deserción y ausentismo escolar. Contribuir con la mejora del rendimiento estudiantil y los niveles de motivación al estudio. Mejorar los procesos de formación permanente del magisterio venezolano. Contribuir con la incorporación de ciudadanos al sistema de educación formal. Qué servicios ofrece FUNDABIT? Asistencia técnica y pedagógica a escuelas, docentes, alumnos y comunidades, en el desarrollo de proyectos educativos y sociales que impliquen el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT). Enero 2005. 1

Desarrollo de planes de formación permanente a docentes, en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Creación de espacios de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las comunidades. Promoción y desarrollo de eventos educativos que impulsen el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tales como charlas, olimpíadas, concursos, seminarios, entre otros. Qué desarrolla FUNDABIT? Los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), para brindar a las escuelas y comunidad en general, espacios para desarrollar proyectos educativos mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El Portal Educativo Nacional (www.portaleducativo.edu.ve), en convenio con el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), que permite a docentes y estudiantes acceder a servicios tales como: información relacionada con diversas disciplinas o áreas académicas, enlaces con otras instituciones educativas nacionales e internacionales, espacios para compartir experiencias en tiempo real y diferido, cursos y talleres a distancia, foros, concursos, juegos, servicio de publicaciones en la Web, entre otros. La Red Nacional de Actualización Docente mediante el uso educativo de la Informática y la Telemática (RENADIT), con el fin de desarrollar planes de formación de carácter continuo y permanente a docentes en servicio, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y con la participación de institutos de educación superior y grupos organizados. Visítela: http://renadit.me.gob.ve. Cuáles son los logros de FUNDABIT? Hasta la fecha se han instalado más de 230 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) en 23 estados del territorio nacional y la capital del país, atendiendo a más de un millón de ciudadanos entre alumnos de la Educación Básica Nacional (I, II y III etapas), docentes y personas de las localidades cercanas a los CBIT. Para obtener información detallada sobre la ubicación y las estadísticas de atención de los CBIT, puede consultar el Sistema Automatizado de Gestión Administrativa de Centros Informáticos (SAGABIT), a través de la siguiente dirección: http://sagabit.me.gob.ve. A su vez se ha logrado la participación de gobernaciones, alcaldías, zonas educativas y comunidades en el programa de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT); se han obtenido donaciones de los Gobiernos regional, local y otras instituciones públicas, y se han producido convenios de cooperación con organismos como Pdvsa, Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) y Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (Cenamec). Qué son los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT)? Son centros educativos dotados de recursos multimedia e informáticos, con el propósito de: Formar y motivar al docente en el uso didáctico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como apoyo al desarrollo de proyectos educativos. Concientizar al docente de su rol de mediador y orientador en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Apoyar al docente en la incorporación de los medios tecnológicos en el Currículo Nacional, considerando los contextos educativos local, regional, nacional y latinoamericano. Seguir, controlar y evaluar el uso educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los ambientes educativos. Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT). Enero 2005. 2

Propiciar en los estudiantes una formación integral y holística, a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), atendiendo las capacidades intelectuales, motrices y afectivas necesarias para la construcción del perfil de ciudadano que el país requiere para su desarrollo político, económico y social. Apoyar a las escuelas en la incorporación las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en sus procesos de gestión educativa. Orientar el trabajo coordinado entre la escuela, la comunidad y los centros informáticos, a fin lograr un ambiente didáctico propicio para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como instrumentos generadores de cambio. Apoyar la conformación de la Red Nacional de Actualización Docente Mediante el Uso Educativo de la Informática y la Telemática (RENADIT), con el fin de desarrollar planes de formación permanente y continua a docentes, con la participación de instituciones de educación superior, autoridades regionales y locales, y comunidades organizadas. Orientar a los educadores en la selección y uso de contenidos que, a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), posean valor informativo, comunicativo, motivador y humanístico. Organizar y apoyar eventos educativos locales, regionales, nacionales e internacionales mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Velar por la incorporación equitativa y justa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las localidades. Cuáles son los componentes de un Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT)? Aula de computación Es un espacio dotado de equipos de computación, interconectados y con acceso a Internet, donde el usuario interactúa con la tecnología a través de actividades pedagógicas que desarrollan habilidades de búsqueda, selección y sistematización de la información, construcción del conocimiento y socialización. Un aula de computación cuenta con: 20 ó 40 computadores conectados en red 1 servidor 1 impresora Acceso a Internet (en proceso de consecución) Software educativo bajo licencia fuente abierta o pública general (GPL) Aula interactiva: Es una sala donde el usuario participa en discusiones de temas de interés y reconoce su papel protagónico en la sociedad, a través de actividades pedagógicas con énfasis en el desarrollo del lenguaje, el pensamiento, los valores, el trabajo y el respeto al ambiente. Un aula interactiva cuenta con: Televisor VHS Computador Acceso a Internet (en proceso de consecución) Impresora Videos educativos Presentaciones Web Modalidades de atención en los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) Atención a docentes: Apoyo para desarrollar proyectos pedagógicos de aula, de plantel y de comunidad. Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT). Enero 2005. 3

Cursos presenciales y a distancia relacionados con el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Asesoría en el desarrollo de recursos didácticos computarizados. Atención a alumnos: Apoyo en la realización de actividades curriculares y extra curriculares a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Asistencia en el uso de herramientas informáticas. Atención a la comunidad: Cursos presenciales y a distancia relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta de trabajo. Asistencia técnica y pedagógica a iniciativas locales para la implantación de proyectos de interés social. Asistencia en el uso de herramientas informáticas. Horario de atención Docentes y alumnos: de lunes a viernes de 7:00 am a 5:30 pm. Comunidad en general: de lunes a viernes de 5:30 pm a 9:00 pm, sábados y domingos, y jornadas especiales en períodos de vacaciones escolares. Nota: El horario de cada CBIT varía de acuerdo con las condiciones de seguridad, transporte y otros aspectos presentes en cada localidad, que afectan la prestación del servicio. Cómo puede usted apoyar a FUNDABIT? Cualquier persona natural o jurídica, institución, organismo público o privado puede servir de apoyo. Si desea contribuir con alguna de nuestras actividades o proyectos, envíe una comunicación dirigida al presidente de FUNDABIT, Lic. Carlos Joa Vásquez, o a alguna de las direcciones electrónicas indicadas al final de este documento. En la carta mencione qué tipo de aporte puede realizar. Son muchos los requerimientos: espacios físicos; equipos de computación; mobiliario; acondicionamiento de locales; servicios de seguridad, limpieza, electricidad, teléfono, agua; material de papelería; recursos didácticos o desarrollo de algún proyecto educativo en beneficio de la comunidad. Cómo puede ser usted beneficiario de los programas desarrollados por FUNDABIT? Si está interesado en que su comunidad o alguna escuela sea beneficiada por los programas de FUNDABIT, diríjase al Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) más cercano a su localidad y contacte al coordinador del centro, él está en capacidad de atenderle y brindarle la información y apoyo que necesite. También puede escribir a cualquiera de las direcciones electrónicas señaladas al final de este documento. Recuerde que todos nuestros servicios son totalmente gratuitos. Cómo solicitar la instalación de un CBIT? Si usted está interesado en solicitar la instalación de un Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) en su localidad, es requisito indispensable que dirija una comunicación al Jefe de la Zona Educativa del estado correspondiente, en la que exponga su petición, señale cuál es la ubicación del espacio del que dispone para el CBIT, a qué población beneficiaría, qué organismos o instancias asumirán su financiación una vez puesto en funcionamiento: pago de los servicios de seguridad, conexión a Internet (no indispensable), teléfono, limpieza, electricidad, agua, entre otros. Cabe destacar que FUNDABIT únicamente se encarga de aportar los equipos de computación, la infraestructura de red, así como su instalación. Adicionalmente, adiestra al Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT). Enero 2005. 4

equipo docente y técnico que atenderá a los usuarios. Lo relativo a la adecuación del espacio, mobiliario, aire acondicionado, insumos, debe ser tramitado a través de otros entes. Asimismo, la selección del personal del CBIT, cinco tutores, se realiza a través de las Zonas Educativas y el pago de sus servicios es asumido por el Ministerio de Educación y Deportes. Dónde está ubicada la oficina principal de FUNDABIT? Estamos en la parroquia Altagracia, esquina de Salas, edificio sede del Ministerio de Educación y Deportes, piso 3, Oficina Ministerial de Informática. Teléfonos: 506.89.49 y 506.89.50. Fax: 506.83.27 Responsables de la institución ejecutora Presidente (E) de FUNDABIT Lic. Carlos Joa Vásquez / E-mail: cjoa@me.gob.ve Gerente de Educación Lic. Ninoska Cardona / E-mail: ncardona@me.gob.ve Gerente de Proyectos Msc. Raúl Rodríguez / E-mail: rerodrig@me.gob.ve Gerente (E) de Tecnología Informática Ing. Arelis Mantilla / E-mail: amantill@me.gob.ve Gerente (E) de Administración y Finanzas Lic. Oscar Páez / E-mail: opaez@me.gob.ve Adjunta a la Presidencia Ing. Darniz Fernández / E-mail: dfernand@me.gob.ve Adjunta a la Presidencia Lic. Denys Silva / E-mail: dsilva@me.gob.ve Consultora Jurídica Abg. Paula Jiménez / E-mail: pajimene@me.gob.ve Correo institucional: infofundabit@me.gob.ve "Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que camina la educación". Simón Bolívar Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (FUNDABIT). Enero 2005. 5