Qué entendemos por tareas TAREAS. Qué son Cómo elaborarlas. Ejemplos 28/09/2017

Documentos relacionados
GLORIA FUERTES COCINAMOS POEMAS

COLEGIO SANTO DOMINGO, GRANADA PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO ºCiclo de Educación Primaria (Quinto).

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PRIMER CICLO DE PRIMARIA. Área: LENGUA. Instrumentos % Observaciones

4º DE PRIMARIA UNIDAD DIDÁCTICA MARTÍN PINOS QUÍLEZ

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

Unidad 6 ANEXOS. Elaboración de Unidades Didácticas en Ciencias Sociales CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. NUCLEO TEMÁTICO: (Naturales /Sociales) Nivel: Trimestre Programación de PLANTILLA DE PROGRAMACIÓN DE NIVEL Y AULA

INNOVACIÓN CURRICULAR Y COMPLEJIDAD DE LOS APRENDIZAJES POR SABERES

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

FASE II: El desarrollo de Unidades Didácticas Integradas. Granada, Sevilla 18 y 19 de Marzo de 2014

PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS. Katherine Carbajal Cornejo

ETAPA: ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

Permitiéndole expresar y describir ejercicios, posiciones corporales o aspectos relacionados con las actividades físicas y deportivas.

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO

Las unidades didácticas (I) Tema 12

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y DE AULA ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN Nieves alcalá

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

Unidad 9. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS

LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS A TRAVÉS DE TAREAS. Equipo de asesores de Educación Infantil y Primaria del C.P.R. Juan de Lanuza de Zaragoza.

Tipos de evaluación EVALUACIÓN. Función: Qué finalidad tiene? a) Sumativa, al finalizar el proceso, b) Formativa, a lo largo del proceso, 09/11/2016

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

UDI. HABLAMOS CON NUESTROS ABUELOS

MARTES 20/09/16 PRIMARIA- 6º CEIP SESEÑA Y BENAVENTE. GETAFE.MADRID

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA

Estrategias de aprendizaje de la Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso:

El desarrollo de las actividades se realizará el próximo 27 de febrero (jueves) de 12:00 a 14:00 horas.

INDICE Capitulo 1. Hacia una mejor Convivencia Proyectos y Experiencias Propuesta: Construir una identidad

Para qué sirve la ética?

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES JOAQUÍN LOBATO. TORRE DEL MAR

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Creamos coreografías y realizamos un montaje escénico

Unidad didáctica. Las cuentas bancarias

Para infantil se puede transcribir este texto con pictogramas.

FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Prof. Rosario Mérida Serrano, Elena González Alfaya y Angélica Olivares García

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

Calendario familiar 2014/2015

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

temario para el tercer cuatrimestre la celebración cristiana: sacramentos y oración

Los criterios de evaluación y la rúbrica también los voy a mencionar, más que desarrollar en este proyecto, por la escasez de tiempo

Título de la Unidad Didáctica Primaria 3º Conocimiento del medio natural social y cultural

Nombre de la Aplicación didáctica. Descripción general Esta unidad está pensada para un grupo de alumnos de 3º de ESO. Aspectos didácticos

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

DOCUMENTOS PARA LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO

1. Indica si son correctas las siguientes afirmaciones.

TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA.

Porcentajes. Porcentajes. se utiliza en. Porcentajes como Tanto porciento Aplicaciones 20% = 20

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

aprende matemáticas matematicas nivel Manual del alumnado FOREM Competencia clave:

Leemos información acerca del nombre de nuestro grupo

TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

LA NUTRICIÓN. (Niveles I y III) ESCUELATIC2.0 Almería AG

Guía docente de Formas de expresión artística Curso:

TÍTULO: EL CALENDARIO DE LOS CUMPLEAÑOS

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

EXPRESIÓN CORPORAL OPTATIVA DE 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/12

Programa Formación para Formadores By Sergio Moreno

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

Plan T.I.C. CEIP San Juan Bautista. C.E.I.P. San Juan Bautista Madrid

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

4º E.S.O. JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

ASIGNATURA: METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN

GUÍA DEL PRACTICUM II DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. Competencias del Grado del Practicum II de Primaria

TECNICAS DE RELAJACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES

RIPOLLÉS ARTISTA DE NUESTRA TIERRA

Tengo amigos y amigas

CEIP... CONFIDENCIAL TUTOR:ANDRES M DE LEÓN M ADAPTACIÓN CURRICULAR ALTAS CAPACIDADES (ENRIQUECIMIENTO) CURSO ACADÉMICO.

TÍTULO: EL DIABLO DE LOS NÚMEROS NIVEL: 3º ESO

Formación de Formadores Virginia Perez-Sostoa e Itziar Rekalde

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

EMPLEO DE ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICAS

Síntesis de la programación

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

PBL. El sector terciario. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propia ciudad

1.-IDENTIFICACIÓN DE LA UDI. ÁREA/S: Globalizada. Competencias clave:

SUGERENCIAS PARA ELABORAR UNA UNIDAD DIDÁCTICA

Jesús Cantú Escalante Profesor. Definición de Ciudadanía. Qué implica ser ciudadano?

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

Ordena los tipos de materia con Popplet

Transcripción:

Qué entendemos por tareas Qué son Cómo elaborarlas Resolver una situación problema, que entrañe un reto para los alumnos Es la presentación de una combinación de acciones o actividades intencionadas, enmarcadas en un contexto o escenario concreto y significativo para el alumnado, dirigidas a resolver una o varias situaciones problemáticas, o a alcanzar un objetivo, integrando conocimientos, habilidades y actitudes, a la par que saberes de diferentes disciplinas (Martín Pinos) José L. Bernal Agudo jbernal@unizar.es Ejemplos Preparar y representar una obra de teatro Hacer un periódico Construir juguetes con materiales reciclados Qué diferencia hay entre estas dos maneras de enfocar un aprendizaje? Aprender la regla de tres como forma de resolver problemas de proporcionalidad; por ejemplo, calcular el coste de 10 cajas de cereales si sabemos que 3 cajas cuestan 4,60. Calcular el coste final de un portátil, un mp4, un móvil, una bicicleta, si le aplicamos el descuento que anuncia la tienda en el día sin IVA. 1

Aprender las unidades de peso o capacidad como contenidos aislados y al margen de, por ejemplo, la regla de tres que acabamos de ver en el punto anterior. Determinar la mejor opción de compra de un producto, en función del precio y el volumen o peso de los diferentes envases en que se presenta. A lo mejor, el más barato resulta más caro por la cantidad que lleva. Escribir caligrafía y dictados, copiar textos escolares y enunciados de actividades Redactar cartas, rellenar formularios, enviar correos electrónicos, escribir una reclamación o una nota para el buzón de sugerencias, la biografía de su abuelo Aprender el análisis sintáctico de las oraciones Componer poemas para el día de los enamorados, escribir un cuento o relato cooperativo, presentar un dossier de apuntes, etc., con una sintaxis correcta. Conocer los hechos más relevantes de la Revolución francesa Reflexionar sobre la relación entre ese hecho histórico, la primera constitución española y la democracia actual. Valorar críticamente las demandas del movimiento de los indignados por una democracia más real. 2

Conocer diferentes tipos de mapas y planos, entendiendo la leyenda y el significado de las escalas gráficas y numéricas.. Participar en una carrera de orientación deportiva popular, preparar un juego de orientación para otros compañeros, visitar y movernos autónomamente por una ciudad usando el plano turístico de la misma, dibujar el plano del barrio usando Google Earth y calcular la distancia desde casa al centro escolar. Características Abiertas, que permita al alumno decidir, desarrollar su autonomía Globalizadoras, integran en un mismo aprendizaje diferentes contenidos de distintas áreas Reto superable, para la mayoría del alumnado Contextualizadas, en la realidad del alumno Creativas, permiten desarrollar la creatividad en el alumno Elementos CONTEXTO, situación o escenario (real periódico - o imaginario -piratas, brujas - en el que se va a llevar a cabo la tarea. Significativo Atractivo Funcional: aplicar lo que ha adquirido, para aprender mas CONTENIDO, extraídos de las áreas y contextualizados en la tarea, propuestas variadas de acción para lograr la tarea Es costumbre diferenciar: Tareas, Actividades y Ejercicios INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Actividad 1 Actividad 2 EJERCICIOS Ejercicio 1.1 Ejercicio 1.2 Ejercicio 1.3 Ejercicio 2.1 Ejercicio 2.2 Ejercicio 2.3 3

CPR de referencia Autor/es 28/09/2017 2.1. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO Esquema para el profesorado ESTÍMULO El alumnado de 1º ciclo nos vamos a ir de excursión a final de curso, y necesitamos saber muchas cosas antes de irnos para no tener sorpresas desagradables el último día, o encontrárnoslas en el momento de la excursión. Por lo tanto tenemos que hacer varios preparativos. INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Decidiremos los sitios que queremos visitar. Calcularemos los niños y niñas que vamos a ir. Calcularemos el precio del autobús. Calcularemos el precio de las entradas a los diferentes sitios. Calcularemos el precio final de la excursión. Prepararemos un menú equilibrado para todo el día. Nos comportamos en la excursión Crearemos unas normas de comportamiento tanto en el viaje como en los lugares que visitemos EJERCICIOS FICHA DIDÁCTICA DE LA TAREA TÍTULO DE LA TAREA (Que sea atractivo para el alumnado) CURSO: U.D. Nº 1 CONTEXTO O ESCENARIO Relacionados con su vida cotidiana o con sus intereses y motivaciones. 2. RECURSOS DIDÁCTICOS MATERIALES ESPACIOS TEMPORALIZACIÓN AGRUPAMIENTOS Actividad 1 Utilizamos la asamblea para decidir qué sitios nos gustaría visitar. Actividad 2 Buscamos autobús para la excursión Ejercicio 1.1 A través de la lluvia de ideas. En función de los contenidos trabajados cada niño expone qué lugares les gustaría visitar y por qué. Nos gustaría ver porque. Ejercicio 1.2 Entre los sitios que los niños dicen y con sus razonamientos elegimos tres sitios para votarlos Ejercicio 1.3 Que significa votar? Preparamos unas votaciones Ejercicio 2.1 Cuántos niños vamos de excursión? Quién nos acompaña de excursión? Cuántos autobuses necesitamos? Practicamos las suma con llevadas Ejercicio 2.2 Buscamos empresas de autobuses de la zona que nos puedan llevar de excursión. Utilizamos una búsqueda por Internet se les da una página web o se pregunta en la dirección del centro. Ejercicio 2.3 Preparamos la conversación telefónica con la empresa de autobuses El dialogo 3., CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE LAS ÁREAS INTEGRADOS EN LA TAREA 4. Redactadas de forma clara. Razonablemente exigentes. Un reto, sí, pero alcanzable. Incorporando diversos procesos cognitivos (recordemos la taxonomía de Bloom) De carácter globalizado o interdisciplinar, abarcando siempre diversas competencias básicas. En definitiva hablamos de actividades integradas de aprendizaje y evaluación. 5. COMPETENCIAS CLAVE A LAS QUE SE CONTRIBUYE CON LA TAREA Calatayud Juan Vicente Hernández Ejercicio 2.4 Representamos en clase la conversación telefónica por parejas El teatro. Llamamos por teléfono a las empresas para conoce los Adaptado de Martín Pinos Quílez De modo sencillo 1. Elegir un escenario, una situación problema o contexto relacionado con el tema concreto que deseemos trabajar y ponerle un título atractivo. 2. Seleccionar los contenidos curriculares del área e incorporar también los de otras áreas cuando sea necesario. 3. Desarrollar la tarea incorporando las actividades que hará el alumnado. 4. Especificar las competencias clave a las que contribuye la tarea. Sesiones TÍTULO temporalización CONTEXTO O ESCENARIO Explicación de la tarea COMPETENCIAS CLAVE A LAS QUE SE CONTRIBUYE CON LA TAREA Elementos transversales, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE RECURSOS MATERIALES ESPACIOS AGRUPAMIENTOS EVALUACIÓN En una UD sería ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Adaptado de Martín Pinos Quílez 4

Secuenciación de una tarea Inglés: Cooking and tasting (UD. 06. ing)(pag. 9 ss.) Collage 2012 (pag. 7 ss.) Primaria: Refrescos UN EJEMPLO Vamos de excursión (Martín Pinos) 5