Plan Nacional de Actividad Física Escolar

Documentos relacionados
Política de Fortalecimiento del Liderazgo Escolar

Educación Intercultural Bilingüe

Programa de Alimentación Escolar

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación

Balance Ministerial Ministerio de Educación Diciembre 2014

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: Alcaldía Mayor de Riohacha

Metodología de revisión y actualización del PEI en el marco de los indicadores de acuerdo a la RM Nº MINEDU

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Concurso de Innovación en Educación Financiera

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Fondo de Apoyo a la Gestión Educativa Municipal FAGEM 2012

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono:

PROTOCOLO N 1 SOSTENEDOR Y ESTABLECIMIENTOS Proyecto Tablet para Educación inicial NT1, NT2 y 1ª básico: Años Mayo 2015

Consejo Nacional de Educación. Conferencia de Prensa Cuenta Consejeros Abril 2012-Mayo 2013

Tecnologías para una Educación de Calidad Enlaces al Bicentenario. Plan de Usos Pedagógicos

Detalle de la Matriz. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

I. FASE ESTRATÉGICA. Formularios de registro del Plan de Mejoramiento Educativo (PRIMERA FASE)

BASES DE POSTULACIÓN IMPLEMENTACION DE BIBLIOTECAS CRA 2015

Gestión por Indicadores

Educación de calidad para todas y todos

LOGROS ACADEMICOS Y DE EFICIENCIA INTERNA

PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES 2014

Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP

Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública

ENTRÁ A LA UNIVERSIDAD DE LA MANO DEL DEPORTE PROGRAMA DE REORGANIZACIÓN DEPORTIVA INSTITUCIONAL DE LA UBA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

Planes y Programas 2015.

Ficha SNED Forma G. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2013, año 2014 y primer semestre 2015.

Asociación Chilena de Municipalidades. Educación Municipal. Coquimbo. Enero de 2012.

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2014

PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD EDUCATIVA 2015 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LAS ESCUELAS MULTIGRADO

De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.

Informativo N 1 Coordinación SEP

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 32. Carrera de Ingeniería Industrial Universidad de Lima

Educar para una nueva ciudadanía. Orientaciones estratégicas Ministerio de Educación Pública

Programa Cultura Física. Documento de Posicionamiento Institucional 1

PLAN DE TRABAJO-2015

Desarrollo y Vinculación de la Investigación Científica y Tecnológica con el Sector

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

Plan de trabajo 2009 Región Centro Sur AMECyD. Propósito. Acciones inmediatas. 1. Red de Gestión del

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Paraguay 1. Indice Capítulo 5 5. ADMINISTRACIÓN GENERAL Y COMPETENCIAS 2

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua

1 Profesional Para Osorno y 1 Profesional para Chiloé

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA.

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

Gobernadora. Gobernacion de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE POST GRADO NÚCLEO VALLE DE LA PASCUA

Comprometidos con la calidad educativa.

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR. Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular

Consejo Regional de la Capacitación Y Observatorio del Capital Humano en la Región de Valparaíso 2015

METODOLOGÍA DE LA ESTADÍSTICA DE MOVILIDAD DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS EN CENTROS PÚBLICOS

BIBLIOTECAS ESCOLARES CRA Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación

D) CONVENIOS CELEBRADOS CON OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS. Convenio Ministerio de Educación Municipalidad Traspaso Escuela Básica D 1053

Bibliotecas CRA. Recursos Educativos, Unidad de Currículum y Evaluación. Mayo / 2017

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo para el fortalecimiento del plan vive digital en el municipio de Riohacha.

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR

Unidad Técnica Operativa / SEE OCI DOCUMENTO N 3. Matriz de puntuación para evaluación de propuestas

Proyecto para la Prevención del Abandono Escolar. documento de trabajo para los Municipios

Subvención Escolar Preferencial (SEP) Congreso Nacional de la Asociación Gremial de Corporaciones Municipales. Abril 2013

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

MARCO LÓGICO FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE CATACAOS PIURA"

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES

Apoyo en la Implementación del Plan de Mejoramiento Educativo

ADMINISTRADOR: Coordinación Nacional de Subvenciones y División de Planificación y Presupuestos (DIPLAP)

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

Respuestas a preguntas sobre Bases técnicas y administrativas del Concurso de fortalecimiento y articulación de la Educación Técnico Profesional

Módulo de identificación del problema o necesidad

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

Programa Escuelas de Tiempo Completo

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Nombre del Programa: Apoyo al Transporte para Estudiantes

OFERTA DE PROYECTOS 2015-B

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

Transcripción:

Plan Nacional de Actividad Física Escolar 1 Evaluación Ex Ante Programas Reformulados. Proceso Formulación Presupuestaria 2016 Plan Nacional de Actividad Física Escolar Ministerio de Educación Subsecretaría de Educación: División de Educación General Año de inicio: 2010 Resultado de la evaluación (Recomendado Favorablemente/Objetado Técnicamente/Falta Información): Calificación Recomendado Favorablemente Propósito Aumentar y mejorar los tiempos en que los estudiantes realizan actividad física en la jornada escolar. Justificación de la reformulación A) En el año 2015, se entregarán 1.500 set de implementación deportiva, que soluciona en parte el déficit en este aspecto. A su vez, 500 proyectos, que involucran unos 1.500 talleres deportivos permitirán compensar el deficit de profesores o práctica de actividad física escolar, todo esto desde una mirada de actividades físicas, recreativas y deportivas desarrolladas fuera de la asignatura de educación física, por tanto no son actividades contempladas en las bases curriculares. B) Hasta el año 2014, la Unidad de Actividad Física Escolar estaba a cargo del componente Corporalidad y Movimiento en el Aprendizaje (CYMA). Sin embargo, a mediados del presente año (2015), este componente se trasladó al Nivel Escuela, unidad que ve los distintos aspectos curriculares de la Educación Parvularia y Enseñanza Básica. Ese es el fundamento central del traslado, ya que CYMA desarrolla distintas acciones desde el punto de vista curricular, y nuestra Unidad de Actividad Física Escolar, realiza sus acciones más allá del currículum, no vemos la clase de educación física, sino la actividad física en los recreos, pausas activas, talleres deportivos, etc., lo que se materializa con entrega de recursos para implementos deportivos, talleres deportivos, capacitación, etc. C) En relación a actividad física, este programa está destinado a mejorar o aumentar las horas de actividad física al interior de los establecimientos educacionales municipales, al menos a nivel nacional, cubriendo un déficit existente. Existen comunas y/ o sostenedores que han aumentado estas horas, pero generalmente en sectores de mayores recursos. Las comunas más vulnerables no cuentan con programas similares. Tampoco se han implementado programas que consideren nuestra propuesta, la que utiliza las bases curriculares para aprovechar otros tiempos y espacios, la vida cotidiana, etc. Cuyo propósito es aumentar las horas de actividad física. Lo mismo para la implementación de recreos y pausas activas, como una forma de contribuir a la mejora de los aprendizajes, al tratar de mejorar el ambiente en que se educan los niños y niñas

Plan Nacional de Actividad Física Escolar 2 Estructura y gasto por componentes Componente Gasto estimado 2016 (Miles de $ (2015)) Producción estimada 2016 (Unidad) Gasto unitario estimado 2016 (Miles de $ (2015)) Día Internacional de la actividad física Proyectos de talleres deportivo - recreativos 30.000 14 (Jornada) 2.142,86 500.000 450 (proyectos) 1.111,11 Implementación deportiva 900.000 1.350 (Set de implementos) 666,67 Seminarios, jornadas y Talleres de difusión de la Actividad Física Administración y desarrollo de Material Educativo digital interactivo. 120.000 18 (Seminarios y jornadas) 6.666,67 80.000 100 (Portal (1) ) 800,00 Fortalecimiento del Deporte Escolar 233.000 Gasto Administrativo 300.000 180 (Establecimientos educacionales) 1.294,44 Total 2.163.000 Porcentaje gasto administrativo 13,87% Población y gasto por beneficiario Concepto 2016 (Meta) Población a la que se orienta Población potencial 5.584 Establecimientos educacionales Población objetivo Cobertura (Objetivo/Potencial) 26,86% 1.500 Establecimientos educacionales Los estudiantes de todos los establecimientos educacionales municipales del país. Gasto por beneficiario (Miles de $ (2015)) 1.442,00

Plan Nacional de Actividad Física Escolar 3 Indicadores a nivel de Propósito Nombre del Indicador Porcentaje de Establecimientos educacionales contemplados en el Plan Nacional de Actividad Física Escolar que incrementan las horas de actividad física Porcentaje de estudiantes que participan del Plan Nacional de Actividad Física Escolar Fórmula de Cálculo (Número de establecimientos que incrementan las horas de actividad física / Número de establecimientos contemplados en el Plan Nacional de Actividad Física Escolar) * 100. (Número de estudiantes que participan del Plan Nacional de Actividad Física Escolar / Número de estudiantes de establecimientos participantes del Plan Nacional de Actividad Física Escolar) * 100. 2016 (Estimado) 50,00% 50,00%

Plan Nacional de Actividad Física Escolar 4 Indicadores a nivel de Componentes Nombre del Indicador Fórmula de Cálculo 2016 (Estimado) Porcentaje de Jornadas regionales realizadas Porcentaje de Proyectos finalizados satisfactoriamente Porcentaje de Set de implementos entregados Porcentaje de Seminarios y jornadas realizadas Porcentaje de Establecimientos educacionales que participan de los eventos (Número de jornadas regionales realizadas en año t / Número de jornadas regionales planificadas en el año t) *100. (Número de proyectos finalizados satisfactoriamente en el año t / Número de proyectos adjudicados en el año t) *100. (Número de set de implementos entregados en año t / Número de set de implementos planificadas en el año t) *100. (Número de seminarios y jornadas realizadas en año t / Número de seminarios y jornadas planificadas en el año t) *100. (Número de establecimientos educacionales que participan de los eventos en el año t / Número de establecimientos educacionales seleccionado en el año t) *100. 93,00% 10,00%

Plan Nacional de Actividad Física Escolar 5 Comentarios de la Evaluación Comentario General El programa presenta un diseño adecuado, cumpliendo en términos de atingencia (pertinencia del diseño del programa para resolver el problema o la necesidad, en relación a la población que se ve afectada por dicho problema), coherencia (relación o vínculo entre sus objetivos, población a atender y su estrategia de intervención) y consistencia (relación entre el diseño planteado y su posterior ejecución, analizada a partir de la definición de indicadores, del sistema de información y los gastos planificados). Atingencia El diseño del programa es pertinente para resolver el problema planteado sobre la población afectada por éste, justificando claramente la necesidad de reformulación. Coherencia El programa presenta una adecuada vinculación entre los objetivos planteados, la población a atender y la estrategia de intervención a implementar. Consistencia El programa presenta indicadores bien formulados y describe adecuadamente la información con la que contará el sistema para su posterior seguimiento de acuerdo a los objetivos planteados por el programa.