Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA DE ARTES VISUALES 1. DATOS INFORMATIVOS:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERÍA. CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Jurisprudencia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Taller de dibujo Anatómico Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica, Medicina

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Sociología y CC.PP.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Carmen Cecilia Daza Villadiego

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Nivel: PRIMERO Pre-requisitos: EXAMEN DE INGRESO. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ANALÍTICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Hotelería y Turismo Carrera de Ecoturismo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Licenciatura en Terapia Física Psicomotricidad I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Artes y Diseño

Nivel: TERCERO Pre-requisitos: MICROECONOMIA. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CAMPUS CENTRAL COLEGIO UNIVERSITARIO Y ASUNTOS ESTUDIANTILES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANUAL TALLER TEÓRICO PRÁCTICO. Prof. Lic. BIGAZZI MARISA, Prof. Lic. DETTI DANIEL

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

Entender y aplicar la teoría del color en formas naturales y cotidianas.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FADA (Facultad de Arquitectura Diseño y Artes) CARRERA: CAV (Carrera de Artes Visuales) Asignatura/Módulo: Dibujo1 Código: Plan de estudios: Nivel 1 Prerrequisitos: Correquisitos: Materias de cadena: N Créditos: Período académico: II semestre 2012-2013 PROFESOR: Nombre: Grado académico o título profesional: Diego Arias Máster en Gestión Cultural e-mail: animalencoma @ yahoo.com.ar Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: Gestor Cultural con mención en políticas de la cultura - Dibujante e Ilustrador profesional Docente de Arte Especialista en Gestión de Marcas Curador e Investigador Independiente de Arte. Indicación de horario de atención al estudiante: 19H00 a 20H00 PREVIA CITA Teléfono: 0998091459 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: La materia de dibujo 1 está dirigida a los alumnos y alumnas de primer semestre de la Carrera de Artes Visuales de la FADA, PUCE, iniciando a los y las estudiantes de la carrera, tanto en el oficio del dibujo natural, como en el conocimiento sobre forma, fondo, punto, línea y representación por medio del dibujo. 3. OBJETIVO GENERAL: OBJETIVO GENERAL: Iniciar junto a los y las estudiantes, en un recorrido permanente a través del dibujo considerando que este oficio influye en las prácticas artísticas de forma permanente y en distintos niveles creativos. OTROS OBJETIVOS: Estimular la activación sicomotriz que ofrece cierto tipo de ejercicios de dibujo, basados en la observación directa de la realidad física, y en la alternación de velocidades de bocetaje y la activaciones de funciones cerebrales inusuales al momento de dibujar. Ampliar repertorios de grises que confluyen en la construcción del espectro claroscuro en un dibujo, y afinar su respectiva valoración tonal mediante el uso de punto, línea y mancha. Promover la identificación de un estilo propio y acorde con la personalidad y los intereses estéticos de cada estudiante. 4. RESULTADOS DE : Al final del curso, el estudiante estará en capacidad de: Conocer y dominar conocimientos de dibujo natural basados en la observación y la memoria, y mediante el uso de la línea, el punto y la mancha.

Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje Inicial / Medio / Alto El estudiante desarrollará aptitudes para comprender y expresar formas y fondos mediante imágenes insinuadas y detalladas El estudiante aprenderá a comprender la realidad física desde el punto de vista gráfico, y a representarla con riqueza y precisión mediante el dibujo El estudiante aprenderá a bocetar con rapidez y realismo las figuras y los fondos de la escena dibujada El estudiante conseguirá tomar apuntes de la realidad in situ, influyendo y dejándose influir por la escena dibujada de forma similar a la de cierto tipo de fotografía documental y de campo BAJO MEDIO BAJO MEDIO

recursos ) Teóricas Prácticas SEMANA Tutoría N de horas NIVEL Valoración Pontificia Universidad Católica del Ecuador 5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE : N HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE EVIDENCIAS CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS) CLASE S Actividades ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - RESULTADOS DE Descripción PUNTO PIXEL + ESCALA DE GRISES EN TRAMAS Clases 2 y 3 (fechas de los paralelos en - 6 - Consiste en un ejercicio de acercamiento a la expresión mínima de la forma mediante imágenes expresadas es alta y baja resolución 6 El ejercicio en cuestión estimula la percepción y expresión dibujística de formas básicas y detalladas El estudiante desarrollará aptitudes para comprender y expresar formas y fondos mediante imágenes insinuadas y detalladas 1 Una colección de retratos elaborados en papel milimetrado-cuadriculado + un papel con una escala de 25 grises distintos y uniformes dibujados a la línea 3

recursos ) Teóricas Prácticas SEMANA Tutoría N de horas NIVEL Valoración Pontificia Universidad Católica del Ecuador N HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE EVIDENCIAS CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS) CLASES Actividades ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - RESULTADOS DE Descripción EJERCICIOS 1, 2 3 y 4, Método de Betty Edwards Clases 4 a 8 (fechas de los paralelos en 2 8 2 Se trata de ejercicios basados en la observación y la representación de la realidad mediante el dibujo y la activación del hemisferio derecho del cerebro 12 Los ejercicios estimulan la observación y el perfeccionamiento del dibujo natural mediante la alternación de ambas manos al dibujar, así como en la percepción forzada de fondo-forma El estudiante aprenderá a comprender la realidad física desde el punto de vista gráfico, y a representarla con riqueza y precisión mediante el dibujo 1 Una colección de 12 dibujos seleccionados, que expresen la correcta ejecución de cada ejercicio planteado 12

recursos ) Teóricas Prácticas SEMANA Tutoría N de horas NIVEL Valoración Pontificia Universidad Católica del Ecuador N HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE EVIDENCIAS CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS) CLASES Actividades ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - RESULTADOS DE Descripción EJERCICIO 5 MANCHA Y TEXTURA Clases 9 a 14 (fechas de los paralelos en 2 14 2 Este ejercicio encuentra en la mancha, la línea y el punto, instrumentos suficientes para expresar profundidades, perspectivas y realismo dibujístico mediante el dibujo natural 18 Por medio del diálogo entre la mancha, la línea y el punto en el dibujo, el ejercicio perfecciona la capacidad de captación rápida y eficiente de la imagen en el dibujo natural El estudiante aprenderá a bocetar con rapidez y realismo las figuras y los fondos de la escena dibujada 1 Una colección de 15 papeles dibujados a la tiza y al grafito 15

recursos ) Teóricas Prácticas SEMANA Tutoría N de horas NIVEL Valoración Pontificia Universidad Católica del Ecuador N HORAS TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A ESTUDIANTE EVIDENCIAS CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS) CLASE S Actividades ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - RESULTADOS DE Descripción SALIDAS A EXTERIORES Clases 15 a 20 (fechas de los paralelos en 1 10 7 Las salidas a dibujar son la síntesis de los ejercicios anteriores 18 El ejercicio contextualiza lo aprendido mediante salidas a exteriores que favorecen el cambio de escenificacionespaisaje y personajes y de un recorrido activo El estudiante conseguirá tomar apuntes de la realidad in situ, influyendo y dejándose influir por la escena dibujada de forma similar a la de cierto tipo de fotografía documental y de campo 1 Una colección de 20 apuntes tomados in situ 20

1. METODOLOGÍA Y RECURSOS: 1.1. METOLOGÍA METODOLOGÍA:. - Se trabajará con diferentes tipos de técnicas, soportes y materiales de dibujo básicos en el uso de la mancha, el punto y la línea. - Se estimulará la activación cerebral racional y emocional en la ejecución de dibujo. -Se expondrá a los y las estudiantes a varios entornos y condiciones favorables para el desarrollo de bocetaje y dibujo figurativo. - Se reforzará la tarea del taller, con la permanente revisión de pinturas e ilustraciones de autores referentes. 1.2. RECURSOS CONTENIDOS EN CALENDARIO: ENERO 13 CLASE 1 lunes 14 Presentación del curso, charla con los estudiantes, revisión de contenidos CLASE 2 viernes 18 PUNTO PIXEL / dibujo blanco sobre fondo negro, escala de grises: dibujos progresivos de la figuración detallada a la baja resolución en cuadrícula y ejercicios de colocación de luz mediante dibujo tramado (MATERIAL: bolígrafos blanco y negro de gel SOPORTES: hojas cuadriculadas A4 / cartulina negra CLASE 3 lunes 21 PUNTO PIXEL / dibujo blanco sobre fondo negro, de la descripción basta a la síntesis: dibujos progresivos de la figuración detallada a la baja resolución en cuadrícula y ejercicios de colocación de luz mediante dibujo tramado y puntos (MATERIAL: bolígrafos blanco y negro de gel SOPORTES: hojas cuadriculadas A4 / cartulina negra CLASE 4 viernes 25 Desarrollo de ejercicio 1, Betty Edwards- dibujo de las formas percibidas en los fondos / dibujo natural en líneas y tramas. (MATERIAL: bolígrafo negro de gel SOPORTES: hojas de papel pluma A2, hojas de papel fabriano o canson (pliegos enteros) CLASE 5 lunes 28 Desarrollo de ejercicio 2, Betty Edwards- dibujos zurdos en distintas velocidades/ dibujo natural en líneas y puntos. (MATERIAL: bolígrafo negro de gel SOPORTES: hojas de papel pluma A2, hojas de papel fabriano o canson (pliegos enteros). FEBRERO 13 CLASE 6 lunes 4 Desarrollo del ejercicio 3, Betty Edwards- dibujos erráticos sin observar el papel sobre el que se dibuja / dibujo natural en línea pura (MATERIAL: bolígrafo negro de gel SOPORTES: hojas de papel pluma A2, hojas de papel fabriano o canson (pliegos enteros). CLASE 7 viernes 8 Desarrollo del ejercicio 4- Retrato a gran escala y a dos manos / dibujo natural en línea pura. (MATERIAL: bolígrafo negro y rojo de gel SOPORTES: hojas de papel pluma A2, hojas de papel fabriano o canson (pliegos enteros) CLASE 8 viernes 15 EVALUACIÓN PARCIAL 1 (15 puntos sobre la nota final) revisión de los 3 mejores papeles realizados en cada ejercicio (12 dibujos en total) + un papel con 25 grises distintos tramados y con un dibujo de transición luz-penumbra y penumbra-luz Presentación del ejercicio 5, Introducción a la mancha: multi-herramienta personal / dibujo natural en manchas. (MATERIAL: lápiz de grafito íntegro hb, pasteles secos, aerosol fijador de lápiz, sanguina sepia, borrador de queso, cartulinas de papel fabriano, kimberly o canson). CLASE 9 lunes 18 Desarrollo del ejercicio 5 Texturas en mancha, línea y punto / dibujo natural en líneas, puntos y manchas. (MATERIAL: lápiz de grafito íntegro hb, pasteles secos, aerosol fijador de lápiz, sanguina sepia, borrador de queso, cartulinas de papel fabriano, kimberly o canson.)

CLASE 10 viernes 22 Desarrollo del ejercicio 5 Texturas en mancha, línea y punto / dibujo natural en líneas, puntos y manchas. (MATERIAL: lápiz de grafito íntegro hb, pasteles secos, aerosol fijador de lápiz, sanguina sepia, borrador de queso, cartulinas de papel fabriano, kimberly o canson.) CLASE 11 lunes 25 Desarrollo del ejercicio 5 Texturas en mancha, línea y punto / dibujo natural en líneas, puntos y manchas. (MATERIAL: lápiz de grafito íntegro hb, pasteles secos, aerosol fijador de lápiz, sanguina sepia, borrador de queso, cartulinas de papel fabriano, kimberly o canson.) MARZO 13 CLASE 12 viernes 1 Desarrollo del ejercicio 5 Texturas en mancha, línea y punto / dibujo natural en líneas, puntos y manchas. (MATERIAL: lápiz de grafito íntegro hb, pasteles secos, aerosol fijador de lápiz, sanguina sepia, borrador de queso, cartulinas de papel fabriano, kimberly o canson.) CLASE 13 lunes 4 Desarrollo del ejercicio 5 Texturas en mancha, línea y punto / dibujo natural en líneas, puntos y manchas. (MATERIAL: lápiz de grafito íntegro hb, pasteles secos, aerosol fijador de lápiz, sanguina sepia, borrador de queso, cartulinas de papel fabriano, kimberly o canson.) CLASE 14. Viernes 8 EVALUACIÓN PARCIAL 2 (15 puntos sobre la nota final) revisión de un micro-proyecto de dibujo expresado mediante tramas, líneas y puntos con lápices y pasteles secos; el proyecto constará de un mínimo de 15 papeles fijados en formato A3- A2; se evaluará el manejo de mancha, línea y punto expresando formas y profundidades. CLASE 15 lunes 11 Salida a exteriores, parque La Carolina CLASE 16. Viernes 15 Salida a exteriores, parque itchimbía CLASE 17 lunes 18 Salida a exteriores, mirador de Guápulo, Gonzales Suarez CLASE 18. Viernes 22 Salida a exteriores, centro de Quito CLASE 19 lunes 25 Salida a exteriores, centro de Quito ABRIL 13 CLASE 20. Viernes 5 EVALUACIÓN PARCIAL 3 (20 puntos sobre la nota final) revisión de una selección de 20 dibujos en exteriores, revisión de la carpeta final de dibujo con los mejores trabajos del semestre SISTEMA DE CALIFICACIÓN: Calificación del primer parcial (15 puntos sobre la nota final): Primera sesión de evaluación: -Retrato PUNTO PIXEL + dibujo blanco (3p) -Ejercicios matriz Betty Edwards (12 papeles) (12p) Calificación del segundo parcial (15 puntos sobre la nota final): Segunda sesión de evaluación: -Ejercicio de mancha-textura (15 papeles) (15p) Calificación del tercer parcial (20 puntos sobre la nota final): Tercera sesión de evaluación: -Micro proyecto en exteriores (20 papeles) (20p) NOTA: Cada día de ausencia en clase además de sancionarse con las correspondientes inasistencias, se penalizará con 0,25 puntos de resta sobre la nota final correspondientes a actuación en clase. De igual manera, durante el semestre habrá posibilidades de sumar puntaje extra en ciertas actividades como la de representación de estudiantes. 2. EVALUACIÓN:

TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN 1. PARCIAL Viernes 15 de febrero 15 puntos 2. PARCIAL Viernes 8 de marzo 15 puntos 3. PARCIAL Viernes 5 de abril 20 puntos ENTREGA DE NOTAS EN SECTETARÍA: 1 PARCIAL viernes 22 de febrero 2PARCIAL viernes 15 de marzo 3PARCIAL viernes 12 de abril - Revisado: f) Coordinación de Docencia fecha: Aprobado: f) Decano Por el Consejo de Facultad fecha: fecha: