Gestión fiscal municipal: financiamiento

Documentos relacionados
La captura de plusvalias como instrumento para financiar urbanizacion. Juan Pablo Ortiz

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

Educación. DIPLOMADO EN PRESUPUESTO SENSIBLE AL GÉNERO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México DF - México

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Los principales temas en la implementación de las APP en América Latina y el Caribe

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

Educación. Gerente Técnica Empresa Pública Yachay. María Dolores Almeida. LICENCIADA EN ECONOMÍA Universidad Nacional de Tucumán Tucumán - Argentina

El Financiamiento de los Gobiernos Subnacionales en América Latina

Gastos Tributarios: La Reforma Pendiente

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

Panorama Metroferroviario

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Financiar operaciones especializadas que permitan impulsar programas innovadores que contribuyan a la

Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental

LA PLUSVALÍA COMO MECANISMO DE PLANIFICACIÓN URBANA

Características de los sistemas de seguridad social en América Latina e implicancias para el segmento de trabajadoras y trabajadores domésticos

Elementos clave para la transición a un mercado competitivo de petrolíferos en México. Junio 2014

Financiamiento para el desarrollo y países de ingresos medios: el camino a seguir

Prioridades y desafíos regionales ODM

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina

Hacienda Pública. Plan Nuevo. Curso

Retos de productividad en Colombia

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

Estadísticas Tributarias en América Latina

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

V Foro Iberoamericano de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental. Tributación, equidad y eficiencia

Coordinación de las inversiones públicas entre el gobierno nacional y los gobiernos subnacionales

XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013

Escenario y contexto en la Región

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS TRIBUTARIAS EN VENEZUELA ( )

Calidad en los establecimientos de salud

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Gobiernos Locales y Descentralización en América Latina: Desafíos y Perspectivas José Brakarz, Banco Interamericano de Desarrollo

AUTONOMÍA FISCAL La Paz Agosto del 2016

Microempresas y pymes en América Latina

Perú: Oportunidades de Negocio e Inversión en el Sector Franquicias

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

TEMA: MEJORES PRÁCTICAS EN COBRO Y CARTERA

Innovación y Emprendimiento como Factor de Competitividad. Ronald Arcea INCAE Business School Abril, 2017

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

VIGILANCIA CIUDADANA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN EL PERU. Gustavo Avila Bogotá, Noviembre 2014

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables

Portada. subtítulo PROGRAMA DE ACCIÓN DE EL CAIRO: 2014 Y MÁS ALLÁ. CELADE-División de Población CEPAL

Impacto de los cambios demográficos en los sistemas de seguridad social

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Esquemas de financiamiento vigentes: privatizaciones, concesiones

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

El cuidado: de bien privado a bien público Reformas fiscales con perspectiva de género: una mirada hacia el futuro

Departamento Nacional de Planeación.

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

AVANCES Y DESAFÍOS EN REGULACIÓN: LA EXPERIENCIA DE CHILE

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

Gestión de la Renta Proveniente de las Industrias Extractivas

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

Descentralización Fiscal: Fuentes de Financiamiento Gobiernos Subnacionales. Bettina Horst 16 de enero 2009

Espacios de cooperación para el desarrollo de la innovación y el ecosistema digital en América Latina y el Caribe. Dr.

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS. Grover Romero Coordinador de Proyectos Gerencia de Promoción de la Inversión Privada

Universidad del Rosario. Foro Financiacion de la CTI en Colombia, mayo

Política Fiscal en Venezuela. Prof. Christi Rangel Guerrero Faces 2016

aseguran un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y de asegurar

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR FORESTAL DE GUATEMALA

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Reformas Estructurales

elementos para un enfoque comparativo José Joaquín Brunner Junio 2008

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL TURISMO

Los ingresos tributarios en América Latina

Junio de Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Planificar, presupuestar y evaluar en América Latina y el Caribe

TEORIA B PROGRAMACION DE CLASES CICLO ACADEMICO SEGUNDO CUATRIMESTRE FINANZAS PÚBLICAS HORARIO LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES 19,30 A 21,00 HS.

Departamento Nacional de Planeación.

El nuevo paradigma de la estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso

Movilidad: Proyecciones demográficas y planificación territorial en la región. CEPAL-ILPES 18 Noviembre 2015, Yachay, Ecuador

RECURSOS FISCALES, ESTRUCTURA TRIBUTARIA Y EL FINANCIAMIENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS P AMÉRICA LATINA

Tendencias de la Gestión Pública en América Latina

CIUDADANÍA A Y DERECHOS SOCIALES

EFECTOS PRODUCEN? Fernando Carrión M.

GTE de Financiamiento

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Departamento de Catastro Municipal POA PLAN OPERATIVO ANUAL

ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO BOLIVIANO

VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA CRECER CON EQUIDAD

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Descentralización competitividad pobreza desigualdad

Está el piso parejo para los niños en el Perú?

Instrumentos de planeación

Foro: LAS APP EL CAMINO DEL CRECIMIENTO: Infraestructura como motor de empleo y desarrollo? Panel de Infraestructura, empleo y crecimiento económico

Transcripción:

Gestión fiscal municipal: financiamiento Vicente Fretes Cibils Jefe de la División de Gestión Fiscal 24 de Marzo de 2017 Convergence Office of Strategic Planning and Development Effectiveness CEPAL, Santiago, Chile

Contenido descentralizando ingresos fiscales contexto.y cómo expandiendo la frontera de financiamiento subnacional alternativas conclusiones

contexto

Ingreso Gasto Desequilibrio fiscal limita el desarrollo local 30% 10%

Hoy 85%

En los próximos 30 años 100 millones

Calidad y gestión de servicios subnacionales seguirán siendo críticos

Transición demográfica 60 2012 60 2050

Políticas públicas adecuadas serán necesarias

los centros urbanos concentrán 70% del PIB regional

Inversión en infraestructura y tecnología será cada vez más necesaria

Demografía Urbanización Competitividad Servicios+

Restricciones económicas institucionales políticas

Condiciones económicas, institucionales y políticas, cambiantes

Movilizando ingresos subnacionales principios asignación de tributos restricción presupuestaria transferencias claras

Endeudamiento subnacional permisible dentro de restricciones presupuestarias y reglas fiscales adecuadas

realidad

Altos desequilibrios fiscales verticales Fuente: BID (2013)

Nivel gasto y descentralización de ingresos heterogéneos Fuente: BID (2012).

Por qué son bajos los ingresos propios subnacionales en América Latina?

Desempeño débil en América Latina debido a naturaleza de asignaciones tributarias características socioeconómicas

Esfuerzos para generar ingresos varían

Significativas varianzas de transferencias intergubernamentales distribución horizontal

descentralizando ingresos cómo?

aprovechar nuevas fuentes reformular transferencias

aprovechar

LA OCDE 2010 2000 2010 2000

nuevas fuentes

Hay que abrir el grifo

reformular

Reformas del 2007

alternativas Colombia

plusvalía asociaciones público-privadas

plusvalía Colombia

promueve desarrollo urbano ordenado financia infraestructura aumenta ingresos públicos

Debilidad fiscal a nivel subnacional mayor responsabilidad rápida urbanización gasto total consolidado duplicado

discrepancias entre ingresos y gastos generan brechas fiscales

Crecimiento urbano desordenado 30%

mayor costos de provisión de infraestructura más desplazamiento vehicular Crecimiento desordenado aumento del consumo de energía vulnerabilidad ambiental

85%

Urbanización genera valor Desarrollo económico Intercambio de ideas Mano de obra especializada Factores de producción combinables Valor del suelo aumenta

Mecanismos para capturar plusvalía Impuestos Contribuciones Regulaciones

Revitalización de áreas urbanas existentes Desarrollo vacíos urbanos Conservación del patrimonio Mejoramiento barrial Expansión de la huella urbana Tipo de intervención Casos Operación Puerto Norte, Rosario (R.U) ARGENTINA Ampliación Urbana, Trenque Lauquen (Exp.) Parque Náutico, San Fernando (RD/DV) Transformación Área Central Morón (RD/DV) Operación Urbana Faria Lima, São Paulo (R.U) Operación Urbana Agua Espraiada, São Paulo (R.U) BRASIL Operación Urbana Agua Branca, São Paulo (R.U) Operación Urbana Anhangabau-Centro, São Paulo (R.U)

Revitalización de áreas urbanas existentes Desarrollo vacíos urbanos Conservación del patrimonio Mejoramiento barrial Expansión de la huella urbana Tipo de intervención Casos COLOMBIA Plan Parcial La Felicidad, Bogotá (RD/DV) Plan Parcial Lombardía-AOPS, Bogotá (RD/DV) Unidad de Planeación Zonal-Chico, Lago y Rufino, Bogotá (R.U) Plan Ciudad Quitumbe, Quito ECUADOR Rehabilitación Rafael María Arízaga, Cuenca Mejoramiento barrio Latinoamérica, Cuenca

Mecanismos de valorización captura de plusvalía gestión y planificación

Acciones generadoras de plusvalías Asignación directa Inversión en suelo público Desarrollo de la ciudad

Momento de la captura a priori a posteriori recursos anticipados previene endeudamiento calculancapturan luego de la ejecución

dónde van los recursos capturados?

Variables indispensables administración catastral impuesto predial capacidad técnica administración local

asociaciones público- privadas Colombia

Ventajas complementan financian ganancias presupuestos restringidos infraestructura económica y social eficiencia reduce sobrecostos, aumenta transparencia

$443 mil millones

Desventajas costos normas instituciones altos noexistentes débiles

Riesgos compartidos

$233 millones APP: diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento Gobierno: demanda, legislación, modificaciones Gobierno: demanda, legislación, modificaciones

conclusiones Colombia

fortalecer gestión de recursos propios (y transferencias) condición necesaria y suficiente explorar alternativas de expansión de financiamiento condición suficiente

Referencias (www.iadb.org/descentralizacion) (www.iadb.org/suelos) (www.iadb.org/impuestopropiedad) (www.iadb.org/recaudar) (www.iadb.org/apphonduras)

Vicente Fretes Cibils Jefe de la División de Gestión Fiscal y Municipal vicentef@iadb.org Blog: www.iadb.org/recaudandobienestar Publicación: www.iadb.org/descentralizacion Publicación: www.iadb.org/suelos Publicación: www.iadb.org/impuestopropiedad