BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. John Jairo Claro Arévalo. Cumbiando

Documentos relacionados
BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Víctor Gómez López. Baila mi cumbia

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Jorge Alonso Camacho Núñez. Alarma en el bosque

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Jaime Arias arreglo: Jhon Francisco Soto CORO. Mi grillo

ORLANDO HOMERO REY MARIÑO

PLAN de ESTUDIOS y CORRELATIVIDADES

SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos

UNIVERSIDAD DEL CAUCA VICERRECTORÍA DE CULTURA Y BIENESTAR PLAN DE TRABAJO TALLERES DE MÚSICA.

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

Enseñanzas Artísticas Superiores

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

Delegación Provincial de Granada

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA JÓVENES MÚSICOS MÚSICA MAESTRO

Enseñanzas Artísticas Superiores

Title UD 1 Escalas de 5/7 notas

EDWARD SOTO AMAYA Contratenor

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Primer curso. 1. Conocer el sonido como fenómeno físico, identificando sus cualidades.

N.º 2. COMPETENCIA MATEMÁTICA

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

TALLER DE EXPRESIÓN CREATIVA (MÚSICA)

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN FEPEP 2013

nexo 3 programaciones de aula para 4º de eso

Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. CURSO FICHA DE ASIGNATURA

PLAN ANUAL TALLERES MUSICALES Segundo Año de Educación Básica

CUERPO DE PROFESORAS/ES DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS TEMARIOS DE MÚSICA: ORQUESTA

REGLAMENTO XVIIi CONCURSO NACIONAL FOLCLORICO DEL UVO La UVITA, AGOSTO 12 DE 2011

PROGRAMACIÓN

MÚSICA ÉTNICA Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Unidad 6. Primaria Música 3 Programación

XVI CONCURSO NACIONAL DE MÚSICA ANDINA COLOMBIANA INFANTIL Y JUVENIL CACIQUE TUNDAMA

Unidad 3. Traigo en el zurrón

Festival internacional de baile, instrumentos y vocalistas de niños y jóvenes de los países del este de Europa y de España. CALAFELLART Mañana 2014

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

Contenidos Programáticos AREA:

LA MUJER ORQUESTA se sirve de la música como hilo conductor, para ofrecer un paseo por los estilos musicales más significativos y los aspectos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Departamento de I y II ciclos Asesoría Nacional de Educación Musical Quinto grado. Profesor (a):

FUNCIÓN DIDÁCTICA DEL PROFESOR PIANISTA ACOMPAÑANTE. CURSO

I. Disposiciones generales

EDUCACION ARTISTICA 1º primaria

NOMBRE Repertorio ÁREA Musicología DESCRIPCIÓN Conocimiento de repertorio musical SEMESTRE 2, 3, 4 HORAS PRESENCIALES/SEMANA 0 CRÉDITOS 2

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ACTIVIDADES MUSICALES PARA EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE (EDUCACIÓN SOCIAL) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO:

APERTURA Lunes 29 de Septiembre Iglesia Santa Isabel de Portugal - Salgar 7:00 p.m.

Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO PARA PRIMER Y SEGUNDO CURSO DEL SEGUNDO CICLO DE ENSEÑANZAS BÁSICAS DE MÚSICA

BASES DEL CONCURSO INTERNO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA I.E. PADRE DAMIÁN DE LOS SAGRADOS CORAZONES

V JORNADAS CULTURALES

PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)

El ruido como recurso expresivo en la composición musical. Paula Traver-Navarro

Audiciones para bailarines Salsa al Parque 2016

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÚSICA

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.

Orquesta Popular del Conti

MÚSICA- CURSO SEGUNDO

INSTITUTO TÉCNICO YAMAHA 18 AÑOS TRANSFORMANDO VIDAS

Anexo. Himno escolar. Orientaciones didácticas

BASES DEL CONCURSO. HOLA QUERIDOS AMIGOS y AMIGAS:

Concurso Nacional de Música del Sector Salud (Instrumentos Musicales)

Se trata de un proyecto que motiva al alumnado a través de la música, la práctica instrumental, la expresión corporal y artes plásticas.

Delegación Provincial de Granada

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

U.D. TEMPORALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN

MUSIKENE. Euskal Herriko Goi Mailako Musika Ikastegia Centro Superior de Música del País Vasco PLAN DE ESTUDIOS

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA EN PRIMARIA

III ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE CUERDAS PULSADAS

1.1. Conocemos la música que nos gusta? Cuál es el género musical que más te gusta

BASES CONVOCATORIA OVALLE ACÚSTICO TEMPORADA DE MÚSICA 2016 TEATRO MUNICIPAL DE OVALLE

I.E.S. LOS ALBARES. DEPARTAMENTO DE MÚSICA ÁREA DE MÚSICA. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 3º E.S.O. 2015

1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

Curriculum. Vitae RAFAEL SAAVEDRA

UNIDADES CURRICULARES

Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Departamento de I y II ciclos Asesoría Nacional de Educación Musical Tercer grado. Profesor (a):

1º CATALOGO PERRO LOCO RECORDS Fomento y desarrollo de la industria musical local.

TÍTULO: EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES

Convocatorias Nacionales - página 1

CLARINETE III CODIGO: PRÁCTICO

ÍNDICE. Prólogo Presentación Consejos para improvisar Antes de comenzar a improvisar Cuando improvises...

GRUPO DE PERCUSIÓN TIMBARIMBA

Los Asesinos Del Ritmo

Puertas que abre la música

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF. Cristina Plazas Michelsen Directora General

junio junio 2008 Beca de Especialización en ensamble de guitarras junto a Sergio Fernández. Fondo Nacional de Música (FONAM)

EN AMALFI SE VIVE LA FIESTA DE LA MÚSICA: CELEBRAMOS LA TRANSFORMACIÓN CON ANTIOQUIA VIVE

U.D. TEMPORALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN. U.D. 1 3/10 al 9/11 LA MÚSICA Y EL SONIDO. U.D. 2 10/11 al 23/12 NUESTRA MÚSICA. U.D. 3 9/1 al 12/2 LOS SONIDOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Contenidos Programáticos ÁREA:

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

SEMANA ALAC 2013 CONVOCATORIA TERCER ENCUENTRO DE CANTO POPULAR MARIA MURCIA RIVERA

Programa de Estudios: Introducción a los Discursos Musicales I 1 año Ciclo Básico

Organización del repertorio musical

DEPARTAMENTO DE MÚSICA DEL I.E.S. ÉLAIOS 1º ESO.

Con muchísimo gusto presentamos la más reciente producción de la ORQUESTA ALMIBAR

EMMyDA-Escuela Municipal de Música y Danza de Alcobendas

Transcripción:

BANO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la onvivencia ORO ohn airo laro Arévalo umbiando

BANO VIRTUAL DE PARTITURAS www.mincultura.gov.co Presidente de la República ÁLVARO URIBE VÉLEZ Ministra de ultura PAULA MARELA MORENO ZAPATA Viceministra de ultura MARTHA ELENA BEDOYA RENDN Secretario General ENZO RAAEL ARIZA Directora de Artes LARISA RUIZ ORREAL Asesor de Música ALEANDRO MANTILLA PULIDO oordinadora Programa Nacional de Bandas MARYSABEL TOLOSA ESOBAR BANO VIRTUAL DE PARTITURAS PLAN NAIONAL DE MÚSIA PARA LA ONVIVENIA GRAN ONIERTO NAIONAL UMBIANDO ohn airo laro Arévalo Editado por: SOREMUSIAL Ltda. alle 45 Nº 27 A 41 Bogotá, D.., olombia (+571) 3350405 ext. 109 www.scoremusical.net Edición de partituras: UAN ARLOS MARULANDA LPEZ Diseño y diagramación: ERNÁN PÉREZ AMAYA wperezmaya@gmail.com Asesoría musical: UNDAIN NAIONAL BATUTA (Orquesta) ALEANDRO LUIS ZULETA ARAMILLO (oro) VITORIANO VALENIA RINN (Banda) RUBÉN DARÍO GMEZ PRADA (Música tradicional) oordinación editorial: UAN ARLOS MARULANDA LPEZ Asistente: ATALINA PARDO ARVAAL Material de distribución gratuita con ines didácticos y culturales. Queda estrictamente prohibida su reproducción total o parcial con ánimo de lucro, por cualquier sistema o método electrónico sin la autorización expresa para ello. Aplican sanciones legales. PLAN NAIONAL DE MÚSIA PARA LA ONVIVENIA Dirección de Artes Área de Música alle 11 Nº 5 16 Teléonos (57+1) 2435316 2818840 orreo electrónico: plandemusica@mincultura.gov.co Bogotá D.., olombia GRAN ONIERTO NAIONAL orreo electrónico: granconciertonacional@mincultura.gov.co 2008, Ministerio de ultura

La música, por su naturaleza simbólica y por ser una expresión cultural activa en todas las comunidades, enriquece la vida cotidiana, contribuye al desarrollo perceptivo y emocional, ortalece valores individuales y colectivos, y constituye una orma de conocimiento. El Ministerio de ultura ha puesto en marcha en todo el territorio colombiano el Plan Nacional de Música para la onvivencia PNM con el in de garantizar a la población su derecho a conocer, practicar y disrutar de la creación musical. Para cumplir con este propósito, el Plan impulsa la conormación y sostenibilidad de escuelas de música en todos los municipios del país, promoviendo la ormación musical de niños y óvenes, la actualización y proesionalización de los músicos, la organización institucional, sectorial y comunitaria, el diálogo intergeneracional, la airmación de la creatividad y la personalidad cultural de cada contexto. PRESENTAIN on el in de dar soporte a las diversas características culturales y ormas de expresión musical y a las necesidades y niveles de desarrollo de los procesos ormativos en el país, el Plan ha implementado el Proyecto Editorial, el cual elabora y distribuye, de manera gratuita a todos los municipios del país, materiales de pedagogía, práctica musical, contextualización, divulgación y organización del sector. Desde el año 2008, el Plan Nacional de Música para la onvivencia ha puesto en marcha el Banco Virtual de Partituras con el obeto de contribuir en el omento a la creación musical y el reconocimiento de la experiencia y del oicio creativo regional y nacional; la producción y circulación de obras musicales que median en la práctica musical de conunto y que generan memoria y patrimonio para el país dentro de unos lineamientos editoriales especializados; y la visualización de la diversidad musical colombiana desde múltiples géneros, ormatos, estilos, saberes y sonidos. Este programa busca seleccionar anualmente 50 obras musicales para banda, orquesta de cuerdas y sinónica, coro y prácticas musicales tradicionales que expresen y representen los géneros y estructuras musicales de las dierentes regiones de olombia. Las obras serán aloadas en las páginas web del Ministerio de ultura, del SINI (Sistema Nacional de Inormación ultural) y del DM (entro de Documentación Musical) en ormato y podrán ser descargadas libremente por un lapso de 10 años, posibilitando el enriquecimiento de los repertorios de las prácticas musicales colectivas en olombia y avoreciendo los procesos de ormación de las escuelas del PNM. De igual orma, el Banco Virtual de Partituras busca contribuir también en el omento a la creación musical y el reconocimiento a la experiencia y oicio creativo regional y nacional; la producción y circulación de obras musicales que median en la práctica musical de conunto y que generan memoria y patrimonio para el país dentro de unos lineamientos editoriales especializados; y la visibilización de la diversidad musical del país desde múltiples géneros, ormatos, estilos, saberes y sonidos.

OHN AIRO LARO ARÉVALO Licenciado en música de la Universidad Industrial de Santander y docente de cátedra de la misma institución. ompositor, guitarrista, arreglista, productor musical y cantautor. undador de varias agrupaciones del género andino, tropical y vallenato. Es el compositor del Himno de Bucaramanga. Ha realizado trabaos para varias casas discográicas en olombia y hile. omo solista y cantautor se ha presentado en Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay y hile. En 2003, el sello Sonolux publicó su producción musical Desnudando el verso. Integrante de los duetos Música para el pie izquierdo (ganador del Premio Gran Mono Núñez Vocal en 1996) y Las Zurronas (primer puesto en el estival Hatovieo-otraa en 2003). Igualmente hizo parte del dueto armen y Milva, desempeñándose como compositor, arreglista y guitarrista (Premio Gran Mono Núñez Vocal en 1999 y primer puesto en el estival Hatovieo-otraa en 2000). omo autor-compositor ha obtenido primeros lugares en varias oportunidades en los concursos: estival «Mono Núñez», estival «Hatovieo-otraa», uyabrito de Oro, acique Tundama, estival de Duetos de aicá, etc. Algunas de sus composiciones andinas son: El bootico, La planchadita, Abre tu corazón, Esas ganas, El indio y la cholita, Se busca un corazón, Un mundo de sueños, etc. UMBIANDO Esta pequeña obra coral para voz blanca, voz cambiante y percusión corporal es un uego a capella cuyas células rítmicas retoman algunos patrones del ritmo de la cumbia. La recreación de algunos instrumentos de este aire colombiano (el maracón, el llamador y el bombo o tambora) con algunas partes del cuerpo, dinamiza la puesta en escena y permite que los intérpretes aborden la lúdica músico-corporal como elemento visual y sonoro en el canto coral. La línea melódica de umbiando tiene dos motivos cimentados en una escala diatónica con textura y tesitura adecuadas para voz cambiante y voz blanca. El primer motivo posee un sencillo canon a la tercera que genera un ambiente propicio para estimular el oído armónico. El segundo motivo se desarrolla como una contestación del primero pero enrentado a un contrapunto libre de sencilla interpretación. El ostinato ritmo-melódico de las voces y de la percusión corporal permite el ácil montae de la obra. omentario del autor

UMBIANDO umbia ompositor: ohn laro Versión: ohn laro Ritmo h = 92 D A7 Voz blanca Voz cambiante Palmotear en: MD: muslo derecho MI: muslo izquierdo MD MI MD MD MI MD Bai - la la cum - bia co -niel sa - - 5 D A7 Hablado con aire (como un secreto) on palmas bai - la la cum - bia co-niel sa - - cum - bia 9 Hablado aaahh con aire bai - la la cum - bia co - niel sa - - p bai - la la cum - bia co - niel sa - Simulando maracón shs Plan Nacional de Música para la onvivencia MINISTERIO DE ULTURA ohn laro Editado por SOREMUSIAL Ltda. 2008

13 golpe de lengua en el paladar D tch shs tch shs tch shs tch shs tch shs on palmas - bai - la la cum - bia co - niel sa - bai - la la cum - bia co - niel sa - - 17 D tch shs tch shs tch shs tch shs tch on palmas Hablado con aire (como un secreto) - cum - bia bai - la la cum - bia co - niel sa - - 21 on palmas, : con 2 dedos p bai - la la cum - bia bai - la cum bia co - niel sa - p bai - la la cum - bia bai - la cum bia co - niel sa - Bm umbiando 2

25 on palmas, clap3: con 3 dedos Am B7 clap3 clap3 clap3 clap3 - bai - la la cum - bia co - niel sa - - bai - la la cum - bia co - niel sa - 29 on palmas, clap4: con 4 dedos clap4 clap4 clap clap on palmas - - : Pie derecho : Pie izquierdo 34 umbiando 3

38 P con palmas es - ta cum -biam - P 42 Bm - ba pi - de can-de - la pren - de la ve - la 47 Bm7 pren - de la ve - la es - ta cum-biam - sue ba - na pum dum sue - na pum dum umbiando 4

51 pi - de can - de - la pren - de la ve - yiel re - pi - ca - dor cu pra cu pra sue - na pum dum 54 Bm7 " - la pren - de la ve - la sua - ve ci - to " sue - na pum dum yiel re - pi - ca - dor cu pra cu pra sua - ve - ci - ta 58 con palmas A pa bai - lar la pa bai-lar la es mi cum - bia co - lom-bia - na. pa can-lar la pa bai-lar la es mi cum - bia co - lom-bia - na. umbiando 5